10.4 C
Segovia
jueves, 1 mayo, 2025

Aviso de nieve y frío en Segovia

Aviso de nieve y frío en Segovia
Img/Segoviaudaz

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lanza un nuevo aviso de nieve y frío en Segovia, después de varios días que recuerdan más a la primavera que al invierno.

Según las previsiones, las temperaturas máximas se desplomarán 10 grados. El descenso no se dejará notar de forma tan brusca en las mínimas.

De acuerdo al pronóstico, de los 17 de máxima que alcanzaremos este martes o este miércoles, bajaremos a 5 de máxima que, prácticamente, es la mínima prevista para esta noche.

De este modo, las temperaturas irán descendiendo progresivamente por el día. Pasarán de 17 el miércoles a 14 el jueves y, a partir de ahí, bajada acusada hasta 7 grados el viernes y 5 el sábado.

Las mínimas bajarán de 4 a 0 grados.

Aviso de nieve

Además, se prevé que llueva durante jueves y viernes. Las precipitaciones se dan prácticamente por seguras, con un 100% de probabilidades.

Y el sábado llegará la nieve, por encima de los 800 metros.

No obstante, según apunta, la Agencia Estatal de Meteorología sólo nevará el sábado. El domingo y el lunes, llegan lluvias.

    –  Pueblos imprescindibles de Castilla y León – 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Absuelto de robo en Segovia por falta de pruebas

Condenado por abusar de una niña de 7
Img/Segoviaudaz

Un hombre ha quedado absuelto de robo en Segovia por falta de pruebas que le implicaran directamente en la sustracción registrada en sendos establecimientos de telefonía móvil en la capital.

Los hechos probados se remontan a 18 de enero de 2017, cuando se produjo un robo en un establecimiento de ‘Vodafone’. «Los autores apalancaron la verja exterior metálica y fracturaron después la puerta principal, de modo que, una vez dentro del establecimiento, fracturaron también la puerta de acceso al almacén de donde sustrajeron gran cantidad de terminales de telefonía móvil, tasados pericialmente en 6.046,41 euros impuestos incluidos), causando daños en el local, tasados pericialmente en 12.409,48 euros».

Días después, continúa, «el 27 de enero de 2017, se produjo un robo en un establecimiento de ‘Movistar’. Allí, tras romper el bombín de la puerta de acceso y entrar en el establecimiento, «sustrajeron 51 teléfonos móviles que han sido tasados pericialmente en 20.491 euros (impuestos no incluidos), causando además daños en la tienda tasados pericialmente en 202,69 euros».

El acusado, Jesús, fue identificado el día 14 de febrero de 2017 junto con sus amigos Ángel Daniel, Gabriel, Máximo y Pascual cuando viajaban en un coche. En el interior de vehículo, se encontraron «guantes, bragas de abrigo y calcetines, sin que la Policía llegara a incautarles objeto alguno, dejándolos marchar tras la identificación en dependencias policiales».

El acusado abandonó la Sala de Vistas

Así, celebrado Juicio contra Ángel Daniel, Gabriel, Máximo y Pascual por los mismos hechos, se dictó sentencia nº 6/2021, de fecha 23 de marzo de 2021, firme, «por cuya virtud de absolvió libremente a aquéllos del delito de robo con fuerza por el que se había ejercido la acusación frente a los mismos, no habiendo sido juzgado Jesús al haber abandonado la Sala de Vistas durante un receso, no regresando a la reanudación».

Finalmente, «el Tribunal Constitucional considera vulnerado el derecho a la presunción de inocencia cuando la inferencia sea ilógica o tan abierta que en su seno quepa tal pluralidad de conclusiones alternativas que ninguna de ellas pueda darse por probada».

Por ello, añade, «a la luz de las anteriores consideraciones, en el presente caso debemos partir del hecho de que nadie observó al acusado cometer los robos que se le imputan». Además, «ninguna huella, vestigio o efecto del mismo fue hallada en ninguno de los dos establecimientos afectados, ni en sus inmediaciones».

Así, «partiendo de ello, negado por el acusado su participación en los hechos imputados, y a falta de prueba de cargo directa, el único indicio existente, cual es el haber sido identificado el día 14 de febrero en Segovia en el interior de un vehículo, junto con unos amigos, no puede conducirnos necesariamente a concluir que fue el autor de los dos robos que se le atribuyen, máxime cuando la policía, tras identificarle junto con sus amigos, los dejó marchar a todos, habiendo admitido el Policía Nacional instructor del atestado, que en las cámaras no pudo identificarse a nadie».

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Cruz Roja cuida de nosotros y del medio ambiente

Cruz Roja en Segovia, incorpora 3 nuevos vehículos eco a su flota, financiados mediante el Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Gen) a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León: 2 vehículos de accesibilidad al mundo rural, más 1 Unidades Móviles adicionales dotadas de autonomía tecnológica para la atención integral en cualquier municipio de la comunidad (Tech Truck).

José Luis Sanz Merino, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, acompañado por María Teresa Fuentetaja, Presidenta de Cruz Roja Segovia, ha presentado esta mañana en la sede de Cruz Roja en Segovia la flota para conocer de primera mano las características específicas de cada vehículo y la función que desde la entidad le van a dar a cada una de ellos.

Los 2 vehículos de accesibilidad para el mundo rural pretenden facilitar la movilidad, accesibilidad y atención de las personas, mediante un recurso sostenible y ecológico, así como, mejorar las condiciones de vida de los habitantes del espacio rural, promoviendo su desarrollo integral y pleno acceso a derechos en igualdad de oportunidades. 

La Unidad Móvil (1), adquirida en base al proyecto piloto denominado Tech Truck, tienen la capacidad de acercar, a cualquier municipio de nuestra comunidad, la misma operativa a la que se accede en una asamblea de Cruz Roja: conectividad, atención directa e individualizada a cualquier colectivo vulnerable, posibilidad de acciones de capacitación y sensibilización, entre otras.

El compromiso de Cruz Roja es el de aproximarse, más aún, a las personas que habitan en los municipios con menor población, facilitando mediante su intervención, el empoderamiento y la autonomía. Cruz Roja está comprometida con los retos que afronta la población de la España Despoblada, con sus vulnerabilidades y problemas. Con el Reto 1213, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en estas zonas y promover el acceso a sus derechos en condiciones de igualdad de oportunidades. ​Todo ello, gracias a la presencia territorial que la organización tiene a través de sus 6 asambleas comarcales que tiene distribuidas por toda la provincia de Segovia.

Todos estos tipos de vehículos presentan, en sus características técnicas, el componente de compromiso medioambiental, responsabilidad ampliada desde nuestra entidad, por un lado, con la adaptación de nuestras infraestructuras (instalación de puntos de recarga en sedes, placas fotovoltaicas etc.), y por otro promoviendo comportamientos más sostenibles con el entorno que contribuyen a minimizar el impacto medioambiental y sus consecuencias en la sociedad.

28.000 plazas para los viajes del ‘Club de los 60’

Por primera vez en la historia de los viajes del ‘Club de los 60’, se reservará una convocatoria específica para la Navidad de este 2024. Además del periodo tradicional, en el que se incluyen los desplazamientos de primavera y otoño, esta iniciativa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades sumará una fase más, que contará con un total de seis destinos, tanto nacionales como internacionales, y 5.400 plazas de cara al mes de diciembre. Por tanto, este renovado programa quedará definido en dos periodos diferenciados: el habitual y el navideño.

Una novedad que entronca con el compromiso del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con el envejecimiento activo y con la innovación, modernización y mejora de los planes y actividades dirigidos al amplio colectivo de personas mayores de la Comunidad, que ya supera las 622.000. Esta incorporación al programa ha sido anunciada esta mañana por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien ha presentado en Miranda de Ebro (Burgos) la oferta de los viajes del ‘Club de los 60’ para este año.

Esta versión invernal está orientada a ofrecer la oportunidad a los mayores castellanos y leoneses de conocer destinos en los que las celebraciones navideñas cobran una especial relevancia durante el mes de diciembre, como sucede en el centro de Europa con los mercadillos navideños, o también en determinados puntos de España, donde los eventos de Navidad han cobrado una gran fama. Estos destinos se ofertarán pasado el verano, en torno al mes de septiembre, una vez valoradas las diferentes opciones y propuestas.

Durante la presentación de hoy se han hecho públicos los destinos correspondientes al periodo tradicional —primavera y otoño—, 23 para 22.612 plazas —4.138 en Burgos—. De ellos, doce se encuentran fuera de España: dos transoceánicos, a la Riviera Maya y Madeira; y una decena de destinos por Europa, como son Sicilia, Suiza, Noruega, Países Bajos o un crucero fluvial por el Danubio. El resto, los otros once, son destinos nacionales, entre los que se incluyen los dos archipiélagos —Menorca y Lanzarote— y dos de la modalidad ‘viajes para todos’, los cuales pueden solicitar también personas con discapacidad o con necesidad de apoyos especiales, que serán a Alicante y Barcelona y partirán de la estación de Atocha, ya que se realizarán en AVE.

De las 22.614 plazas anunciadas hoy, 10.760 quedan reservadas para la próxima primavera —1.990 en Burgos— y 11.852 para el periodo otoñal —2.148 en la provincia burgalesa—. A ellas, habrá que sumar las 5.400 que se abrirán de cara a la Navidad.

En esta edición, se han evitado los viajes a destinos del noreste de África y Oriente Próximo, como Egipto o Tierra Santa, debido a la inestabilidad política de la zona y a no poder garantizar la seguridad de los viajeros, siempre de acuerdo con la lista de países en situación de riesgo medio y alto del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Tal y como ha manifestado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, los viajes del ‘Club de los 60’ no sólo es un programa cada vez más demandado, especialmente en su vertiente internacional, sino que también está muy bien calificado por los usuarios. De hecho, ha explicado, los cuestionarios de satisfacción correspondientes a 2023 se han saldado con una valoración mayoritaria de ‘bastante satisfechos’.

La titular de Familia ha añadido que, esta iniciativa, además de promover el ocio y el enriquecimiento cultural de las personas mayores de la Comunidad, fomenta las relaciones con otras personas, lo que lo convierte en una fórmula para combatir la soledad no deseada. Y, también, se trata de un estímulo para la creación de empleo en temporada turística baja, ya que genera alrededor de 25 millones de euros al año en la Comunidad.

Plazo y lugar de solicitud

De cara a seguir fomentando el procedimiento de solicitud por internet y con el objetivo de hacer más accesible la participación en los viajes, desde hoy están disponibles en la web de la Junta los catálogos con los viajes, y se anticipará la apertura del plazo para realizar las solicitudes en las modalidades online y por teléfono. De este modo, los usuarios podrán optar a una plaza a partir del próximo 26 de febrero: por internet, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, reservado específicamente para aquellos socios que ya hayan viajado anteriormente con el club; y vía telefónica, a través de los números 983 426 206 y 986 415 194 entre las 9 y las 18 horas.

Los más de 60.000 catálogos en papel estarán disponibles a partir del 4 de marzo en las gerencias territoriales de Servicios Sociales, excepto en Valladolid, que podrán recogerse en la oficina central del ‘Club de los 60’, ubicada en la calle Padre Francisco Suárez, Nº 2. Por ello, la modalidad presencial de la solicitud de plaza comenzará el 5 de marzo en esos mismos espacios de la Junta. Los plazos de solicitud en todas las modalidades finalizan el 15 de marzo. Cabe recordar, además, que los viajes no se asignan por orden de inscripción, sino por sorteo —el de primavera se realizará el 25 de marzo—.

VOX retira la propuesta de declarar Segovia ‘municipio por la vida’

VOX propone declarar Segovia

Tras anunciar esta mañana la presentación de una moción para declarar Segovia “municipio por la vida” y poner en marcha “un programa municipal específico de apoyo a la maternidad y la vida”, finalmente, Vox ha comunicado la retirada de la moción, de cara al pleno de febrero, en la que se iba a debatir la propuesta.

Desde VOX argumentaban que mientras “la natalidad se desploma hasta límites insospechados, el número de abortos en España sigue en aumento». Así, según los datos facilitados por el grupo, en 2022 se registraron 98.316 abortos. Ese datos implica un 9% más que el año anterior, «creciendo en especial el número de menores de edad que optan por abortar».

La portavoz de Vox Segovia, Esther Núñez, explicaba que, “frente al drama del aborto” es necesario que desde el consistorio exista un “apoyo municipal para elegir la vida, en lugar de la muerte”. De este modo, añadía, evitar las “graves secuelas psicológicas y muchas veces físicas, que produce un aborto de por vida”.

Por todo ello, planteaban una moción a debate al pleno de este mes de febrero en la que Vox solicitaba al equipo de gobierno la creación de un “programa municipal específico de apoyo a la maternidad y a la vida”.

En esa línea, planteaban un “área concreta de divulgación sobre la realidad del aborto y sus secuelas» enfocado en jóvenes o la puesta en marcha de un servicio de información y asesoramiento para mujeres durante todo el embarazo.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los empresarios segovianos del ámbito de la construcción se reúnen en la FES

Más de medio centenar de empresarios segovianos de la construcción se reunieron en las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana en una jornada informativa, organizada por la Asociación Provincial de Industrias de la Construcción (APIC) para dar a conocer el plan de pensiones del sector, que se ha incluido en el nuevo convenio, vigente desde el 1 de febrero.

La construcción es un sector pionero en dotarse de un plan estatal de pensiones como complemento al del sistema público. Con el fin de mejorar las condiciones laborales del gremio, patronal y sindicatos han incluido en el convenio que del 4% de subida salarial para 2024, un 3% vaya a la nómina y otro 1% a la mochila de la pensión.

Las empresas tienen tres meses, a partir del 1 de febrero de 2024, para adaptarse e ingresar esta aportación, que se integrará en el fondo que gestionará VidaCaixa. Los trabajadores podrán rescatarlo en caso de ser parados de larga duración, jubilarse, tener una incapacidad permanente o por fallecimiento por accidente laboral. Se deberán efectuar en un pago único las contribuciones correspondientes a 2022, 2023 y 2024, según las tablas publicadas. 

Esto supondrá que, por ejemplo, un oficial de primera en la construcción reciba 240 euros de aportación media anual por este concepto, con lo que este 2024 tendría en su mochila de pensiones en torno a los 700 euros correspondientes a estos tres últimos años. Así lo explicó durante la jornada Ignacio Ayala, representante de Confederación Nacional de la Construcción CNC.

Desde este año, las contribuciones empresariales tendrán un carácter mensual y se abonarán al mes vencido. La empresa se bonifica así hasta el 10% del impuesto de Sociedades por aportaciones de trabajadores con sueldo de hasta 27.000 euros anuales. Tanto trabajador como empresa se desgravan una parte de las cotizaciones sociales y rebaja la base imponible del IRPF.

El presidente de APIC, Javier Carretero, afirmó que este plan de pensiones estatal, «es un paso importante para la transformación que vive el sector; para poder atraer trabajadores y también para que los que se jubilen tengan una pensión adicional». También señaló que son cerca de 6.000 trabajadores por cuenta ajena y 2000 autónomos los que van a verse beneficiados por esta medida, a la que pueden acogerse también voluntariamente los autónomos sin empleados. «Es muy importante este plan de pensiones propio para que acuda gente joven al sector y vean que nos tomamos en serio su vida laboral futura ante el grave problema que se viene produciendo de falta de relevo generacional».

El Centro de Creatividad de Segovia acoge “Caminos de comprensión de la Historia”

El Centro de Creatividad de IE University, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia, acoge el proyecto expositivo “Caminos de comprensión de la Historia” hasta el 13 de abril.

Impulsados por su pasión por el arte y la historia, IE University y Collegium  – espacio dedicado a la creación, investigación y exhibición de arte contemporáneo- han unido esfuerzos para presentar por primera vez en Segovia esta exposición con destacados nombres del arte contemporáneo bajo el comisariado del artista y gestor cultural Aldones Nino.

La muestra recoge un conjunto de obras de la colección permanente de Collegium, el destacado centro de arte contemporáneo en la localidad abulense de Arévalo, promovido por los coleccionistas Lorena Pérez Jácome y Javier Lumbreras. “Caminos de comprensión de la Historia” incluye obras de Yto Barrada, Tim Berresheim, Iman Issa, Louise Lawler, Ibrahim Mahama, Carlos Martiel, Odires Mlászho, Walid Raad, Ayla Tavares, Mariana Tellería y Nasan Tur.

Adaptada al espacio del IE Creativity Center, la exposición ha sido diseñada como una versión de “La Historia entre la persistencia y la crítica”, una muestra que pudo contemplarse en Collegium entre octubre de 2022 y febrero de 2023, y que abordaba temas como el patrimonio, la construcción de la Historia y los procesos educativos. Además, incluye varias obras de la serie “Alfarería del agua”, desarrolladas por la artista brasileña Ayla Tavares durante su residencia artística en Collegium en 2022, así como el vídeo que documenta su estancia.

Los artistas presentes en la exposición tienen nacionalidades diversas y proceden de contextos que aportan a este proyecto una mirada plural y global. “Dentro de un entorno universitario de perfil internacional como el de IE University, y partiendo de una colección de arte del siglo XXI como la de Collegium, resulta fundamental abordar el proyecto desde una visión del arte y la educación que promueva el encuentro y diálogo intercultural, así como la inclusión”, indican los organizadores.

Los estudiantes de la asignatura “Value: Art & Material Culture” de IE University han desempeñado un papel activo en este proyecto, ya que han estudiado las piezas bajo la tutela de la profesora Anna Magdalena Wieck y han redactado los textos para las cartelas de cada obra expuesta. El objetivo es que la exposición, que ahora llega a Segovia, sirva como punto de encuentro entre el arte y la educación, promoviendo la cohesión dentro de la comunidad universitaria y fomentando el aprendizaje compartido.

La exposición entronca con la apuesta de IE University por las humanidades, un pilar estratégico de la institución que se refleja en proyectos ya asentados como el Creativity Center de Segovia, en la reciente creación de IE School of Humanities y en el lanzamiento del nuevo Bachelor in Humanities, con un triple enfoque en humanidades, management y tecnología, que dará comienzo el próximo mes de septiembre de 2024.

INAUGURACIÓN

La apertura oficial de la exposición tendrá lugar el jueves 22 de febrero, a las 18:00 horas, en el IE Creativity Center (C. la Moneda, s/n, 40003 Segovia) con entrada libre hasta completar el aforo. La inauguración contará con un panel en el que intervendrán el fundador de Collegium, Javier Lumbreras, el comisario de la exposición Aldones Nino, la artista brasileña Ayla Tavares y el Director del IE Creativity Center Juan Carlos Redondo, que actuará de moderador.

La muestra podrá visitarse del 22 de febrero hasta el 13 de abril, de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas y sábados de 12:00 a 20:00 horas.

Castilla y León a la cola en materia de teletrabajo

Tras siete trimestres consecutivos en que el número de teletrabajadores en España se reduce en la comparación interanual, el año 2023 muestra incrementos trimestre a trimestre. En el cuarto trimestre se contaron 3,06 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 19,4% más alta que la de un año antes.

La proporción de teletrabajadores en España en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, hasta el 13,6%. Es el dato más alto desde diciembre de 2021, donde llegaba al 14,4%. Y se encuentra a 2,6 p.p. del dato más alto de la serie histórica (marzo de 2021).

Antes de la pandemia, el número de teletrabajadores era de 1,64 millones. Esa cifra creció más del doble, alcanzando un máximo de 3,55 millones en el segundo trimestre de 2020 (el del confinamiento domiciliario). Actualmente hay 2,78 millones de personas en nuestro país teletrabajando ocasionalmente, lo que quiere decir que del máximo de 1,91 millones de teletrabajadores que surgieron en la pandemia se han perdido 494.500 (un 25,8%) y permanecen 1,42 millones.

Lo mismo se puede ver a través de la proporción de teletrabajadores en el total de ocupados: el 13,6% actual está, como decíamos antes, a -2,6 puntos porcentuales del máximo de un 16,2% del primer trimestre de 2021 y a +5,3 p.p. del 8,3% del final de 2019.

No obstante, al analizar los datos según comunidades autónomas, encontramos amplias diferencias entre estas. Al igual que sucedió en 2022, el teletrabajo se lleva a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza a un 22,7% de teletrabajadores (+2,3 p.p. interanual) y, en menor medida, en Cataluña, con un 14,9% (+0,9 p.p. interanual). Además, en 2023, otra comunidad se suma a las que se encuentran por encima de la media nacional: la Comunidad Valenciana, con un 13,8% (+1,8 p.p.), siendo la segunda comunidad que muestra mayor crecimiento con respecto al año anterior, solo por detrás de Madrid.

Un total de 14 comunidades autónomas muestran un incremento interanual del número de teletrabajadores en el cuarto trimestre del 2023. Además de las ya citadas Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, se encuentran Castilla y León, el País Vasco, Andalucía, Aragón, Cantabria, Navarra, la Región de Murcia, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha.

En cambio, tres autonomías muestran un descenso: Asturias, con -1,4 p.p. interanuales que la sitúan en un 10,2% de teletrabajadores, Galicia (-0,4 p.p.) y Canarias (-0,2 p.p.).

El caso de Castilla y León

Castilla y León es una de las 14 regiones en donde el número de teletrabajadores ha tenido una variación interanual positiva en el último trimestre del año pasado, de un 9,2% (aunque son 10,2 puntos por debajo de la subida media nacional). Ahora teletrabajan en la comunidad castellanoleonesa 95.700 personas.

La proporción sobre el total de ocupados es del 8,9% (la tercera menor proporción del conjunto autonómico), 0,1 punto más que hace un año. Es decir, el 8,9% de los ocupados en Castilla y León teletrabaja, al menos de manera ocasional.

Además, es un porcentaje que todavía resulta 0,3 puntos porcentuales mayor al de 2019, antes de la pandemia y del uso generalizado del trabajo en remoto.

Embajadores de la FP, una iniciativa de FES y CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza y la Federación Empresarial Segoviana con la colaboración de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial del Gobierno de la Junta de Castilla y León y la Dirección Provincial de Educación han acordado la puesta en marcha de Embajadores de la FP, un programa de jornadas divulgativas dirigidas a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y del bachillerato, así como al conjunto de la comunidad educativa, para tratar de acercarles la realidad del mercado laboral, de las distintas profesiones, y de la Formación Profesional.

Las tres instituciones llevarán a cabo una serie de diez sesiones informativas a lo largo del curso escolar en las tres provincias aragonesas.

Con ellas tratarán de acercar y despertar el interés de los jóvenes en la amplia oferta existente en la Formación Profesional de la comunidad, promover vocaciones vinculadas a la FP, aumentar la presencia femenina en este ámbito formativo y educativo y reducir las posibilidades de abandono escolar. Al mismo tiempo, estas jornadas informativas serán una excelente herramienta de colaboración con los profesores de orientación educativa y laboral.

En las sesiones participarán embajadores sénior, personas que actualmente desempeñan su labor profesional en las empresas segovianas y que tienen un perfil de FP, y embajadores júnior, ex alumnas y ex alumnos de FP que se han incorporado recientemente a la empresa. Ambos relatarán durante estas sesiones su experiencia formativa y profesional como referentes de la FP para despertar vocaciones. Igualmente, se darán a conocer al alumnado los oficios y las profesiones que tienen salidas directas y aquellas que estar mejor valoradas en el mercado laboral y, por tanto, tienen proyección profesional y futuro a corto y medio plazo.

Convenio

El programa Embajadores de la FP forma parte del convenio suscrito por CaixaBank Dualiza y FES para impulsar la Formación Profesional y su modalidad Dual durante este año En línea con las actividades que ambas instituciones ya desarrollaban para la promoción de la FP, se trabajará en líneas como:

  • Contribuir al desarrollo de la cualificación profesional para potenciar la capacidad competitiva de las empresas y a la estabilidad del empleo
  • Mejorar la difusión y la valoración de la Formación Profesional mediante la organización de jornadas con empresas o agrupaciones empresariales y cualquier otra actividad que contribuya a la divulgación de la FP
  • Apoyar a las empresas en la identificación de puestos de aprendiz, diseño de programas formativos, formación de tutores y contacto con los centros docentes para impulsar los proyectos de dual.
  • Puesta en marcha de proyectos formativos con adquisición de aprendizaje en el entorno laboral, preferiblemente en modalidad dual.

El Giner de los Ríos estrena aula de tecnología aplicada

La Junta de Castilla y León invirtió un total de 55.000 euros en la puesta en marcha de un aula de tecnología aplicada, con nuevas herramientas y tecnologías, entre las que destacan la realidad virtual y la realidad aumentada en el IES Giner de los Ríos de Segovia.

Dos empresas segovianas llevaron a cabo la intervención en el instituto para adaptar el aula y para dotarla de mobiliario y equipamiento digital. La actuación llevada a cabo consistió en el acondicionamiento del espacio con la instalación de suelo técnico bajo tarima flotante con tomas de corriente para puestos de trabajo en suelo y pared, el aislamiento, adecuación de la puerta de entrada al aula, pintura de paredes y radiadores, y nueva iluminación LED.

En cuanto al mobiliario, se ha dotado al centro con 15 mesas de trabajo y 30 sillas para 30 puestos de formación, paneles acústicos móviles para la separación en diferentes zonas de trabajo simultáneas y colocación de estores en ventanas.

Software específico

El aula cuenta con equipos para formación multimedia y realidad virtual. En concreto, se creó un espacio inmersivo, dotado con una estación de trabajo gráfica con monitores de gran formato y gafas de realidad virtual. Respecto al software, la empresa segoviana Axertia, responsable de su creación y contenido, desarrolló entornos de realidad virtual y realidad mixta, así como software formativo, para la realización de actividades en entornos virtuales diseñado específicamente para los alumnos del ciclo de grado superior en Educación Infantil y del ciclo de grado medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia que son los que se imparten en el Giner de los Ríos.

Durante el curso actual, la Consejería de Educación ha creado Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca) para los estudiantes de Formación Profesional en el IES Francisco Giner de los Ríos de la capital y en el IES Duque de Alburquerque’ de Cuéllar. En cursos anteriores se implantaron aulas Ateca en otros tres centros de Segovia: el IES La Albuera, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI y el IES María Moliner.

Como señaló el delegado territorial, con la incorporación de estos recursos, “la Junta sigue avanzando en el desarrollo de un sistema de Formación Profesional alineado con las recomendaciones y prioridades europeas, fomentando desde la Consejería de Educación un sistema más abierto, más especializado, mejor adaptado a las necesidades de cualificación profesional de los sectores productivos, con mayor presencia en el panorama internacional y claramente dirigido hacia la excelencia”

La actuación se enmarca en el Plan de Modernización de la Formación Profesional, financiado por el Ministerio de Educación y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration-EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Publicidad

X