7.8 C
Segovia
sábado, 19 abril, 2025

Así quedará el mercado de Los Huertos

Así quedará el mercado de Los Huertos

Este miércoles han comenzado los trabajos para rehabilitar integralmente el espacio y así quedará el mercado de los Huertos en el casco histórico de Segovia.

El proyecto permitirá una nueva distribución de los puestos más funcional y una zona común para el público cubierta. Así, se favorecerá el uso de las instalaciones, convirtiendo este mercado en un espacio atractivo, totalmente renovado y actualizado. También se pretende acercar la relación con el ciudadano y el turista. De este modo, se busca potenciar el comercio minorista especializado y proporcionar un servicio cercano tanto al viajero ocasional como a los residentes en la zona.

Para dotar al edificio de la suficiente luz y permeabilidad visual se abrirá en su frente a calle, manteniendo la estructura original mediante el rasgado hasta el suelo y el acristalamiento de los huecos existentes.

Así quedará el mercado de Los Huertos

Entre otras cosas, los trabajos incluyen la ejecución de un solera sanitaria y la instalación de una nueva red de saneamiento y drenaje del edificio. También se hará un nuevo cerramiento de fachada y se incorporará aislamiento térmico. Ademas, se construirán  aseos adaptados. La instalación eléctrica se renovará, así como el alumbrado y la climatización con equipos de aerotermia y emisores dinámicos de baja temperatura. También habrá red wifi. La mejora del muelle de carga posterior con control de acceso y la colocación de una zona de recogida de pedidos mediante consignas refrigeradas completan la instalación. La obra culminará con la pavimentación del patio posterior, con la instalación de mobiliario urbano y elementos de sombra.

Inicio de los trabajos

Las obra en el mercado de Los Huertos han comenzado con el acopio de los materiales por parte de la empresa adjudicataria.

Además, han procedido a la demolición de algunas de las paredes y la retirada de lo necesario para dejar diáfano el espacio. También se han colocado las vallas para delimitar y asegurar la zona.

Prohibido aparcar

Por otro lado, desde este viernes 23 de febrero a las 7.00 horas no se podrá aparcar en las plazas situadas justo delante del mercado, en la calle Ildefonso Rodríguez. Y así será mientras duren las obras, previstas para 8 meses.

Así quedará el mercado de Los Huertos

Se garantizará el tránsito peatonal durante todo este tiempo y se ubicarán pasos de peatones provisionales.

Un mercado de 1944

Estas dependencias municipales, que datan de 1944, ocupan un solar de 682 metros cuadrados con una superficie edificada de 250 metros cuadrados.

La obra tiene un plazo total de ejecución de 8 meses, aunque está previsto que el edificio que albergará los puestos esté listo en 5 meses. El presupuesto con el que cuenta es de 625.848,30 euros (IVA incluido). Este proyecto es parte de la iniciativa “El Buen comercio” para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, cofinanciada el 80% por el Gobierno de España con fondos de la UE.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

853.000 euros para empleo en Segovia

El Fondo Social Europeo (FSE) renovó el apoyo a Cruz Roja, permitiendo invertir más de 853.000 euros en Empleo en la provincia de Segovia. La entidad presentó sus proyectos de Empleo al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) para el periodo 2023-2029, consiguiendo casi el 90 por ciento de lo solicitado. Las propuestas presentadas en Segovia incluyeron cuatro proyectos para los próximos tres años (periodo 2023-2026), con un coste total de 853.563 euros, de los que el FSE aportará más de 512.000 euros.

Con estos proyectos se llegará en Segovia a 1.427 personas que, con el apoyo añadido de más de 200 empresas, mejorarán sus competencias para el empleo, destacando que más de 350 se formarán en un oficio para estar más preparadas de cara al mercado laboral, y se prevé que cerca de 675 personas accedan a un empleo. Esto permitirá, de manera general, ampliar las coberturas de atención y poder crecer en localidades como es el caso de Riaza, Cuéllar, El Espinar, Cantalejo y Nava de la Asunción, además de consolidar el trabajo actual para atender a personas desempleadas muy alejadas del mercado laboral como mayores de 45 años, migrantes, personas con alta vulnerabilidad laboral, mujeres en dificultad y jóvenes de baja cualificación.

Proyectos de la Cruz Roja

A través del proyecto ‘Activando Emple-habilidad’ Cruz Roja persigue generar oportunidades de mejora de la empleabilidad y acceso al empleo, así como apoyar en el ejercicios de derechos ciudadanos a personas de grupos más desfavorecidos, todo ello mediante aprendizaje basado en soluciones, grupos de ayuda mutua y otras acciones para descubrir factores que facilitan los procesos de transición al empleo; este proyecto congregará en Segovia el mayor número de participantes, con casi 700 personas de edades comprendidas entre 30 y 65 años fundamentalmente.

Le seguirá en volumen otro proyecto ya en marcha desde el periodo anterior, ‘Reto Social Empresarial +Plus’, el cual fomenta que el mercado de trabajo esté abierto a todas las personas que quieran y puedan trabajar y no deje fuera a nadie por su sexo, origen, diversidad funcional o su situación de dificultad o vulnerabilidad social. Además, se trabajan las alianzas empresariales con el objetivo de facilitar la inserción laboral de las personas participantes en el proyecto. A él accederán en Segovia, más de 300 personas y se establecerán alianzas con más de 200 empresas.

Por su parte, los aceleradores ‘Go’ de empleo juvenil promoverán el acceso al mercado laboral en Segovia a cerca de 140 menores de 30 años, y también habrá proyectos para la igualdad en el empleo con otro programa, el de ‘Puentes por la igualdad’, que ayudará en Segovia a más de 280 mujeres.

El Mercado Gastronómico ‘San Blas’ tiene nueva fecha

nuevo mercado gastronómico en Segovia

El primer Mercado Gastronómico San Blas, previsto para este sábado día 24 de febrero, quedó suspendido debido a las previsiones climatológicas adversas y se fijó como nueva fecha para su celebración el próximo 9 de marzo, en el mismo emplazamiento, la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia. La organización, a cargo de las agrupaciones de Turismo (Festur) y Comercio (Fecose) de la Federación Empresarial Segoviana (FES), determinó posponer el evento ante la previsión de bajas temperaturas y nieve en cotas bajas de este sábado.

Se trata de una jornada en la que más de una decena de puestos entre restaurantes, productores artesanos y establecimientos de alimentación, ofrecerán a los asistentes raciones de jamón, queso, croquetas, torreznos o paella y tendrán a la venta una amplia gama de productos locales. Además, habrá diferentes degustaciones a lo largo del día: desde vermú y gin-tonic, hasta tartas de queso, ciegas, chocolate, tortas de chicharrones, bollos ‘preñaos’ o empanadas. Y no faltará tampoco la música en directo.

Ante la noticia, Festur y Fecose lamentaron las molestias ocasionadas y esperaron que el próximo 9 de marzo la climatología acompañe con el objetivo de que esta primera edición del Mercado San Blas sea un éxito.

García-Gallardo pide más medios para Policía y Guardia Civil

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha pedido hoy al Gobierno central “responsabilidad” en la política migratoria y más medios materiales para las fuerzas de seguridad del Estado que deben gestionarla, pues están “desprotegidas”.

Ha realizado estas declaraciones tras reunirse con representantes de la asociación de policías Jupol, quienes le mostraron su preocupación por la falta de dotaciones adecuadas en materias como el vestuario o la prevención.

“Siempre hemos sido una comunidad de acogida. Pero de acogida de aquellos que vienen aquí a integrarse y a trabajar para levantar con nosotros una Castilla y León mejor”, ha manifestado esta tarde García-Gallardo.

Y añadió que, aunque la situación en Castilla y León está lejos de la “tensión” que se vive en otras zonas del país, como Cataluña, la comunidad podría verse abocada a recorrer el mismo camino con años de retraso si no se le pone remedio.

García-Gallardo se mostró preocupado por el bajo índice de casos en los que las personas que llegan ilegalmente a España logran ser expulsadas, un porcentaje que la asociación Jupol estimó en un 3 %. Algo que atribuyó, en parte, a los agujeros legales de la Ley de Asilo.

El vicepresidente reconoció que la inmigración tiene un peso todavía pequeño en Castilla y León, pues las personas de origen extranjero suponen un 7,42 % de la población autonómica, sólo algo más de la mitad de la media española (13,1%). Pero destacó que en el último lustro su peso relativo ha crecido un 30 %, pasando del 5,59 % del censo a ese 7,42 %.

La asociación Jupol trasladó al vicepresidente de la Junta también la existencia de carencias materiales en aspectos que pueden entrar dentro de la normativa laboral, como la falta de ropa adecuada y de prevención. García-Gallardo anunció que el Gobierno autonómico va a estudiar la situación “y probablemente elaboraremos un requerimiento”.

Ahora los viernes son ‘de cine’ en el Palacio Quintanar de Segovia

El Palacio Quintanar de Segovia, centro cultural multidisciplinar de la Junta de Castilla y León, tiene una programación de actividades mensuales entre las que se encuentra el Aula de Cine. Esta actividad consiste en la proyección de películas de autor sobre las cuales se reflexiona tras el visionado. Por sexto año consecutivo el cine continúa su trayectoria en el Palacio, se ha repasado cine de toda clase de épocas, nacionalidades y temáticas. Las películas proyectadas son escogidas por el tutor del aula, que, además, crea ciclos mensuales centrados en temas que van desde cuestiones de actualidad hasta comedias veraniegas. El objetivo del aula de cine es en todo momento formativo, hacer llegar al público del Palacio Quintanar una cultura cinematográfica lo más variada posible.

En los próximos meses se podrán disfrutar ciclos de cine en colaboración con el Goethe-Institut de cultura alemana. Estos se centran en el expresionismo alemán del siglo XX, con filmes como Nosferatu, el gabinete del doctor Caligari, el ángel azul y muchos más.

El aforo del aula está limitado y desde el viernes 23 de febrero se proyectarán dos pases a la semana por cada película; viernes a las 18:00 h. y sábado a las 18:00 h.

Tarjetas regalo para ‘Los 5 días de El Dorado’

tarjetas regalo para 'Los 5 días de El Dorado'

Turismo de Segovia apoya con tarjetas regalo para ‘Los 5 días de El Dorado’ esta iniciativa que permite degustar Cochinillo de Segovia a mitad de precio hasta el 23 de febrero.

De este modo, Turismo de Segovia a través de Saborea Segovia se une a la campaña promocional de cochinillo “5 días de El Dorado”. Para ello, ofrecen 100 tarjetas regalo con las que las primeras 100 personas que presenten el tique de su consumición de El Dorado en el Centro de Recepción de Visitantes, podrán acceder de manera gratuita a diferentes espacios. Entre ellos, al Centro Didáctico de la Judería, Puerta de San Andrés con acceso al adarve de la Muralla, la Real Casa de Moneda, la Casa-Museo Antonio Machado y la Colección de Títeres Francisco Peralta.

Los 5 días de El Dorado cuentan con la participación de 24 restaurantes integrados en la Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia”. Durante estas jornadas ofrecen la ración de cochinillo con un 50% de descuento.

El objetivo de esta campaña promocional es llegar al mayor número de personas posible. Así, se pretende poner en valor la textura de la piel, la ternura y el sabor de la carne del cochinillo de Segovia. Y es que es uno de los platos típicos de Segovia y parte fundamental del atractivo gastronómico de la ciudad. Por tanto, también de su atractivo turístico.

Los “5 días de El Dorado” promociona también la exposición “Japón. Una historia de amor y guerra” de la Fundación Torreón de Lozoya completando así la visita a la capital con diversas propuestas culturales.

Marca Cochinillo de Segovia

En febrero de 2002 Procose consiguió la protección de calidad bajo la Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia”. La primera marca de calidad de provincia de Segovia.

«Esta concesión es fruto del esfuerzo que ganaderos, mayoristas, mataderos, hosteleros segovianos e instituciones han venido realizando a lo largo de los años por conseguir un producto único, sometido a altos parámetros de calidad, que garantice al consumidor la autenticidad del cochinillo que la tradición les ha legado».

La trayectoria de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia ha superado incluso las previsiones más optimistas. La opción generalizada de los sectores implicados es “que se están haciendo bien las cosas, que hay profesionalidad y muchos años de trabajo en la consecución de un producto de calidad”.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo con más población joven de España

pueblo con más población joven de España
Img/Google Maps

El presidente de Diputación Provincial sigue reuniéndose con alcaldes de la provincia y, recientemente, lo ha hecho con el edil del pueblo con más población joven de España.

Miguel Ángel de Vicente mantuvo un encuentro con Javier García, alcalde de Hontanares de Eresma.

Según informan, «tras un estudio demográfico nacional ha resultado ser el pueblo con más población joven de España«. Este hecho, indican, «lleva consigo unas necesidades acuciantes».

Así, entre otros proyectos señalados, «se van a centrar en crear una zona de ocio y deporte para los más jóvenes». Con un coste cifrado en 200.000 euros, albergará pistas de diferentes prácticas deportivas.

Además, Javier García trasladó a De Vicente el importante número de inversiones que se han acometido en el municipio en los dos últimos años.

¿Qué ver en Hontanares de Eresma?

Historia del pueblo

 Además de que esta bañado por las aguas del río Eresma, debe su nombre a que antiguamente era un municipio donde abundaban las fuentes y los manantiales de ahí «fontanares» a «hontanares».

Si hay algo que caracteriza a Hontanares es la gran cantidad de fuentes o «caños» que puedes encontrar en el pueblo, son un total de 10. Algunas de ellas son la Fuente Real del Caño al Pueblo, Fuente del Chopo, Fuente de Aguapreñal y Fuente los Horcajos.

Además de las fuentes mencionadas anteriormente, Hontanares es un paraíso para los amantes de la geología ya que es frecuente encontrar numerosas piedras de granito trabajadas por el hombre de la época neolítica en el altiplano de «Las Laderas».

Recientemente y relacionado también con la arqueología, se ha encontrado un importante yacimiento arqueológico que data de la época tardo-románica y el periodo visigodo, cuando era soberano en estas tierras el visigodo Rey Wamba.

Camino natural de Eresma 

Como el nombre del pueblo indica, el río Eresma pasa por la localidad y este da a su vez nombre al camino natural de 11km que va desde los altos de la piedad de Segovia hasta el apeadero de la antigua estación de tren del pueblo de Hontanares.

Por cierto, los de Hontanares de Eresma se llaman ‘hontanariegos’, entre ellos, como un hontanariego más, pasaba los veranos el celebre pintor segoviano Lope Tablada.

Otras reuniones: Cabezuela y Vengazones, La Matilla y Trescasas

Miguel Ángel de Vicente también se reunió con el alcalde de Cabezuela. Con Florentino Descalzo tuvo la primera toma de contacto tras haber sido elegido por sus vecinos tras la repetición electoral. En el encuentro, el alcalde explicó al presidente de Diputación la situación económica que se ha encontrado en el ayuntamiento. También desgranó los proyectos de legislatura que quieren afrontar. Entre ellos, destacó la necesidad de una intervención urgente en la red viaria tras las últimas lluvias.

Por su parte, el regidor de Veganzones, Pedro Luis Cuesta, focalizó el encuentro en la necesidad de preferenciar el cambio de las redes de fibrocemento, a la vez que se realizan las nuevas pavimentaciones.

Otras reuniones: La Matilla y Trescasas

El alcalde de La Matilla, Diego Hernández compartió con el presidente su intención de finalizar la sustitución de redes de fibrocemento, completando así el 15 % que resta aproximadamente. También se refirió a la situación de los edificios municipales que, en varios casos sin uso, precisan de intervenciones.

Por último, Borja Lavandera, regidor de Trescasas agradeció la ayuda de la Diputación para seguir avanzando en la renovación del acerado de su vía principal, que cumple ya la cuarta fase. En este sentido, compartió con De Vicente la urgente necesidad de habilitar una nave municipal. Esa instalación albergaría tanto a los operarios como la infraestructura necesaria para realizar su labor. Por otro lado, ha solicitado seguir contando con el apoyo de la Diputación en el evento Ecuetrescasas como concurso morfológico de caballo, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio. Este evento equino convoca a casi un centenar de equipos con la correspondiente logística de cuidados y concurso que lleva aparejada.

Para el presidente de la Diputación Provincial, estos encuentros son «fundamentales». Miguel Ángel de Vicente recalca que “sirven para que los alcaldes nos trasladen su confianza de que, en colaboración, las necesidades se conviertan en realidades”.

 

El Obrador El Molino de Carbonero acoge la I Jornada del Pan

La Diputación de Segovia, a través de su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia, ha organizado con éxito la I Jornada del Pan en el Obrador El Molino de Carbonero el Mayor. Esta iniciativa busca promover la excelencia y la tradición de las panaderías y obradores locales, a la vez que fomentar el consumo saludable y de proximidad. Además, ha marcado el comienzo de una serie de jornadas diseñadas para concienciar a los hosteleros sobre la importancia de incluir pan de calidad en su oferta gastronómica.

La jornada inaugural, realizada en la zona de Tierra de Pinares, ha contado con la participación de una veintena de personas, entre ellos hosteleros locales, representantes del sector HORECA, miembros de la Asociación de Cocineros y de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE).

El acto, al que ha asistido la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha incluido una demostración de elaboración de panes a cargo de los maestros panaderos Juan Carlos Sanz y Rocío Gil, así como una cata de variedades de pan que, aunque en un principio estaba previsto que fueran cinco, finalmente se han hecho muchas más elaboraciones debido al buen ambiente que había entre los presentes y la gran predisposición de los anfitriones. Los participantes han tenido la oportunidad de aprender sobre los ingredientes, procesos de elaboración y técnicas tradicionales que hacen del pan artesano un producto excepcional.

A su finalización, Rodríguez ha declarado que «estamos muy satisfechos con el éxito de esta primera jornada del pan, que demuestra el compromiso de la Diputación con la promoción de los productos agroalimentarios de nuestra provincia. El pan es un elemento fundamental en nuestra gastronomía y en nuestra alimentación y es importante que los hosteleros comprendan su valor y lo incluyan en sus propuestas culinarias». Cabe destacar que los asistentes han recibido, por parte del obrador y de la Diputación de Segovia, un dossier con varias recetas elaboradas por los propios panaderos para que puedan experimentar la magia de preparar deliciosos panes en sus hogares o establecimientos.

El consumo de pan artesano en comercios locales contribuye, además, a la reducción de la huella de carbono y al fomento de la economía local. En este sentido, la diputada ha recalcado que «esta iniciativa es parte de nuestro esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito rural, apoyando a nuestros panaderos y promoviendo el consumo de productos locales y de calidad. Esperamos que estas jornadas contribuyan a mejorar la oferta gastronómica de nuestra provincia y a enriquecer la experiencia de los visitantes».

La I Jornada del Pan marca el inicio de una programación de cuatro fechas que se realizarán a lo largo de 2024, una por cada zona de influencia de los Grupos de Acción Local de la Provincia, reafirmando así el compromiso de la Diputación de Segovia con la promoción del sector panadero local.

Tractores entre Segovia y Madrid

Tractores entre Segovia y Madrid
Img/Webcam Alto del León

Así está el Alto del León, donde concluyen la Comunidad de Castilla y León, en la provincia de Segovia, con la Comunidad de Madrid, con tractores entre Segovia y Madrid.

La presencia de tractores, con dirección a la capital madrileña, va en aumento provocando las consiguientes retenciones en el tráfico.

Los tractores salían a primera hora de la mañana de San Rafael (El Espinar) en Segovia.

Tractores entre Segovia y Madrid
Img/Segoviaudaz

El tráfico ha ido en aumento con el transcurso del tiempo. Así, se encontraba el Alto del León a las 8:35 horas.

Tráfico en el Alto del León
Img/Webcam Alto del León

Y, de esta manera, a las 10:10 horas.

Tractores entre Segovia y Madrid
Img/Webcam Alto del León

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Emilio Butragueño visita la Fundación Real Madrid en Segovia

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha recibido en la escuela sociodeportiva de fútbol y valores para la integración de la Fundación Real Madrid en Segovia a Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid y al presidente de Ecopilas, José Pérez.

Las tres entidades colaboran desde hace treces años para hacer posible que esta escuela de fútbol para la integración siga desarrollando su actividad en la ciudad. Desde su creación, en el año 2010, la escuela atiende cada temporada a más de medio centenar de menores de entre 5 y 16 años, con hasta un 50% de las plazas reservadas a alumnos en riesgo de exclusión social o desventaja social, atendidos por Cruz Roja y Cáritas.

El regidor segoviano, que estaba acompañado por el concejal de Deportes, Jesús Garrido, ha destacado la importancia del deporte para el Ayuntamiento, y el esfuerzo y la ilusión con la que se está trabajando para conseguir ser “Ciudad Europea del Deporte” el próximo año, “un camino en el que también tiene su hueco esta Escuela y la Fundación Real Madrid, que seguirán contando con nuestro apoyo en próximas temporadas”.

Por su parte, Butragueño afirmó que “estos trece años de colaboración con el Ayuntamiento, a través del IMD, y con Ecopilas, han demostrado que formamos un buen equipo por los niños y niñas segovianos”, algo con lo que coincidieron plenamente el presidente de Ecopilas, José Pérez, y el alcalde José Mazarías quien añadió que “con este tipo de colaboraciones ganamos todos, pero fundamentalmente nuestros jóvenes deportistas”

La gestión del proyecto, la formación, contenidos, materiales y profesionales de esta Escuela son gestionados por la Fundación Real Madrid con el apoyo de Ecopilas, que, además, promueve la educación en el respeto al medioambiente. El Instituto Municipal de Deportes facilita a la Fundación las instalaciones municipales que necesita para desarrollar su actividad: el campo junto al pabellón deportivo Pedro Delgado.

La alianza entre Ecopilas y la Fundación promueve además la gran recogida anual de pilas de las escuelas de la Fundación Real Madrid en toda España en una campaña educativa y de sensibilización que se realiza desde hace casi una década. Ecopilas apoya asimismo la sostenibilidad de las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid en Sevilla y Mazarrón.

 

Publicidad

X