24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La Guardia, Alberto Comesaña, y Tenesse, en Segovia durante los acústicos ‘Quiero tener tu presencia’

Las actuaciones musicales de La Guardia, Alberto Comesaña de Amistades Peligrosas y Tenesse, rememorarán la época de los 80 y 90 en Segovia con el ciclo de conciertos acústicos ‘Quiero tener tu presencia’. Organizada por el blog musical de Segovia, ‘Histéricas Grabaciones’ y la Sala Hook, donde se celebrarán los conciertos, la cita repasará algunos éxitos de la historia del pop rock español.

Un formato íntimo y cercano que celebrará el décimo aniversario de la sala segoviana, y que comenzará con la actuación de La Guardia, el 10 de noviembre, quienes han convertido algunas de sus canciones como ‘Mil calles llevan hacia ti’, ‘Cuando brille el sol’, ‘El mundo tras el cristal’, en himnos intergeneracionales.

Alberto Comesaña, la carismática voz de Amistades Peligrosas y del mítico grupo Semen Up, acompañado en esta etapa de la voz de Yolanda Yone, hará un repaso el 15 de diciembre, a los mejores y más conocidos temas de su repertorio en formato cercano. Tanto el de Amistades Peligrosas con ‘Me haces tanto bien’, ‘Me quedaré solo’, ‘Estoy por ti’ o ‘Lo estás haciendo muy bien” de Semen Up.

“Tennessee es la banda de Doo Wop en castellano por excelencia”, aseguraron desde la organización. Su actuación, el 16 de febrero, acercará versiones a capela de grandes clásicos del rock & roll de los 50 y el soul y blues de los 60, además de temas de los 80 de su último trabajo.

Todas las actuaciones se celebrarán a las 22:00 horas en la Sala Hook a un precio de 15 euros, la actuación de La Guardia y de 10 euros las dos restantes; con venta anticipada; y de 18 euros y 13 euros, en taquilla. Además, un bono de 30 euros permitirá asistir a las tres actuaciones. Las entradas se venden en Bar Santana, La Luna, Totem Vértigo, Sala Hook y Pub Pifa de la localidad segoviana de Cantalejo.

SATSE denuncia la mala gestión del Hospital con el servicio de Enfermería

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado la decisión unilateral por parte de la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario de Segovia de eliminar una enfermera de la consulta de Coloproctología, para sustituirla por un técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

Por ello, SATSE ha recogido ya más de un centenar de firmas de enfermeras de todas las áreas del Hospital de Segovia en contra de esta decisión. Y como respuesta a esta presión, el Hospital ha establecido que los martes y jueves sean dos enfermeras quienes presten este servicio en Coloproctología, las cuales han sido a su vez quitadas de la consulta de Cirugía del Hospital. De este modo, ahora es esta última consulta la que se ha quedado sin enfermeras durante esos dos días, habiendo sido sustituidas a su vez por dos auxiliares de enfermería.

SATSE critica que se dejen unas consultas hospitalarias sin enfermera cuando en ellas es necesaria la presencia de un profesional enfermero y al tiempo que resalta que es un contrasentido que con esa decisión la Dirección de Enfermería haga ver que Cirugía no necesita esas enfermeras los martes y jueves, pero sí los lunes, miércoles y viernes.

Para este Sindicato de Enfermería, la solución pasaría por determinar qué consultas pueden prescindir de los servicios de Enfermería, pudiendo ser sustituidos por el trabajo prestado por auxiliares de enfermería. Pero en ningún caso deberían “recurrir a estos cambalaches que en nada benefician a la calidad asistencial que se presta en estas consultas y contribuyen a generar malestar y confusión entre los profesionales de enfermería”, aseguran fuentes de SATSE.

 

 

 

 

Comunicación política, a debate en Segoviaudaz.es

La Comunicación política será la próxima protagonista de un nuevo encuentro digital Segoviaudaz.es. En esta ocasión, el martes 15 de mayo, a partir de las 17:00 horas, Ignacio Martín Granados, director del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia; responderá a todas las preguntas que nuestros amig@s y lectores nos envíen a través del mail encuentros@segoviaudaz.es; en este mismo espacio, o en Facebook y Twitter (-a través del hastag #comunicacionpolitica-), etiquetando a @segoviaudaz y a @imgranados.

La vital necesidad de comunicar hoy en día, se hace incluso más importante al transmitir mensajes con contenidos políticos, por ello, ambas disciplinas se conjugan para formar contenidos claros, concisos y directos al ciudadano. ¿Quieres conocer qué se esconde detrás de cada político? o ¿Cuáles son las claves para dar a conocer todo lo que tienen que decir?. Lo que te interese, lo que te intrigue o lo que tengas que preguntar, de la mano de Ignacio Martín Granados, un profesional 2.0 de la comunicación , que entre otras muchas tareas, es el encargado de coordinar las “Jornadas sobre Comunicación Política” organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid, en el Campus de Segovia, desde 2007.

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, especialidad en “Análisis Político”, por la Universidad Complutense de Madrid y Doctorado en Estudios Avanzados en Ciencias Políticas; Martín Granados es desde 2007, el responsable del asesoramiento técnico a la Alcaldía, coordinación de las concejalías, organización de las Relaciones Institucionales y Exteriores del Ayuntamiento, atención y preparación de audiencias; además de ser el encargado de Comunicación y Protocolo. Además, es profesor asociado, desde el año 2006, en el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Ha impartido asignaturas relacionadas con la planificación estratégica, la publicidad, las relaciones públicas y la comunicación, en la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas.

Patrimonio contra la crisis

La Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León celebrará un año más su día regional hoy, 10 de mayo, bajo el lema ‘Patrimonio contra la crisis’, con el objetivo de revindicar el papel que puede tener como generador de empleo y desarrollo para nuestra comunidad autónoma, una cuestión que a su juicio “no está lo suficientemente desarrollado”.

Según recordó, Castilla y León es la más importante de España en cuanto a Patrimonio Histórico y Cultural. También cuenta con determinados bienes declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, por lo cual tendría que ser “indispensable” que se desarrollaran, “de una manera seria y rigurosa”, todas aquellas políticas que fueran encaminadas al estudio, restauración, conservación, uso y disfrute de este ingente Patrimonio.

La Federación resalta que en todos estos años se ha primado el factor turístico, atendiendo mayoritariamente al número de visitantes y a las ganancias que éstos dejaban en la hostelería, mientras que se han descuidado otros sectores que podrían haberse convertido en fuentes de empleo estable. La política seguida hasta este momento, según señala, ha conllevado en numerosas ocasiones la degradación del propio patrimonio y, por extensión, de las ciudades que lo albergan.

Por ello, la Federación reclamó a la Junta e instituciones locales que asuman “sin tardanza” el desafío que supone la adecuación y profesionalización en cada uno de los sectores relacionados con el patrimonio y su conservación, para que sean generadores de empleo, “siempre desde la óptica del desarrollo que tiene que primar en las ciudades que apuestan por un futuro sostenible y por la adecuada conservación y gestión de su patrimonio”.

 

 

 

La magia de Titirimundi, de nuevo a Segovia

La 26 edición del Festival Internacional de Títeres de Segovia se celebrará del 10 al 15 de mayo. Este año, 34 serán las compañías que se desplazarán desde diferentes países a Segovia, durante una semana en la que la ciudad contará con un programa intensivo de actuaciones, alcanzando las 30 durante una misma jornada.

Desde el 18 de abril se puede acceder a la venta anticipada de entradas en la Central de Reservas de Segovia (Azoguejo 1, junto al Acueducto), en la taquilla del Teatro Juan Bravo, así como en www.telentrada.com y en la web www.reservasdesegovia.com, o a través del teléfono 902 101 212. Los horarios y el programa de este año pueden consultarse tanto en la web oficial del festival como en el portal de Turismo de Segovia.

Titirimundi es un festival que se caracteriza por la fusión del teatro de marionetas con otras artes como la música, la danza y las artes visuales, aúna la raíz popular y el aspecto más lúdico del arte del teatro, con espacio para la crítica y la ironía. Según afirman profesionales de diferentes países, el Festival Internacional de Teatro de Títeres, Titirimundi de Segovia, es considerado uno de los mejores festivales de títeres a nivel internacional y de mayor prestigio de todos los que se celebran al aire libre. Además, es uno de los pocos en todo el mundo que se realiza con carácter anual, de hecho, según manifiestan entendidos de esta tendencia artística, no existe ninguna otra ciudad en el mundo que celebre un espectáculo de títeres anual de tal envergadura.

Uno de los aciertos del éxito del Titirimundi de Segovia, es su capacidad para desarrollar un programa adaptado a todas las preferencias sociales y edades, gracias a espectáculos exclusivamente para adultos, para niños o para público familiar y heterogéneo, quienes pueden disfrutar de una infinidad de montajes en espacios cerrados, ya sean teatros o iglesias, y espacios al aire libre, en entornos emblemáticos de la capital del Acueducto.

A consecuencia de esta larga trayectoria celebrando festivales, cada vez más especializados y de mayor dimensión, Segovia se ha consagrado como la ciudad de los títeres por excelencia. Tanto es así, que el Ayuntamiento de Madrid y el Centro Dramático Nacional participarán este año en el certamen, que alcanza ya su vigésimo sexta edición.

 

Traspasando fronteras
El Titirimundi, se extenderá en las proximidades de Segovia y se llevará fuera de Castilla y León, ya que cada vez son más, las provincias que quieren disfrutar del certamen en sus programas culturales. En este sentido, algunas de las compañías actuarán también en ocho ciudades de Castilla y León, doce pueblos de Madrid y en Pamplona, donde se realizarán tres actuaciones.

En paralelo al programa principal del Titirimundi, se ofrecerán actividades complementarias, talleres y documentales destinados a todo tipo de públicos y preferencias.

El Estado entrará en Bankia

El nuevo presidente de Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorro (BFA), José Ignacio Goirigolzarri, ha propuesto al Banco de España la conversión en acciones del préstamo concedido por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) a la entidad por valor de 4.465 millones de euros, lo que supondría que el Estado pasa a ser accionista del grupo.

De este modo, el Gobierno ejecuta ese préstamo y supone de facto la nacionalización de parte de la entidad financiera tras la salida de Rodrigo Rato y la llegada de Goirigolzarri.

El pasado lunes, el expresidente de Bankia decidió abandonar la entidad tras conocerse que la entidad estaba preparando un plan de saneamiento junto al Ministerio de Economía y Competitividad. Según informó en Banco de España, el consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorros le ha comunicado su decisión de no recomprar en los términos y condiciones acordados los títulos emitidos por valor de 4.465 millones de euros suscribió el Frob.

«BFA ha concluido que la opción más conveniente para reforzar la solidez patrimonial del proyecto empresarial que se inicia con el nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri como nuevo presidente es solicitar la conversión de esos títulos en acciones ordinarias», indica el supervisor.

Dicha conversión deberá ser autorizada por el Banco de España y por el resto de autoridades competentes españolas y comunitarias y será realizada de acuerdo con el procedimiento de valoración establecido en la escritura de emisión de los títulos, explica el supervisor.

El Banco de España defendió que «ha trabajado intensamente en los últimos meses con la dirección del grupo BFA-Bankia para concretar las medidas que aseguraran el cumplimiento de lo previsto» del último decreto sobre saneamiento financiero.

En este sentido, recordó que BFA-Bankia presentó a final de marzo un plan de saneamiento y reestructuración que incluía medidas que permitirían cumplir con la norma y normalizar su situación patrimonial.

Una vez analizado este plan de saneamiento, el Banco de España requirió además a la entidad medidas complementarias para racionalizar y fortalecer las estructuras de administración y gestión, aumentando su profesionalización, así como un programa de desinversiones. «Estas actuaciones adicionales debían servir para reforzar la solidez de la entidad y restaurar la plena confianza del mercado», indicó el Banco de España.

Pese a ello, agregó, «los acontecimientos de las últimas semanas y la creciente incertidumbre sobre el futuro de la entidad ha hecho aconsejable ir más allá y plantear la aportación de recursos públicos para acelerar e incrementar el saneamiento».

El relevo en la presidencia de BFA-Bankia «va orientado precisamente en la dirección señalada de profesionalizar la gestión del grupo y permitirá dar un impulso a su programa de reestructuración», consideró el regulador.

La nueva dirección de la entidad tendrá que presentar en el plazo más breve posible un plan reforzado de saneamiento que situará a BFA-Bankia en condiciones de afrontar con total garantía su futuro.

En todo caso, el organismo que lidera Miguel Ángel Fernández Ordóñez aseguró que la entidad es «solvente» y que «sigue funcionando con absoluta normalidad y sus clientes y depositantes no han de tener motivo de preocupación».

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos el enlace para que puedas consultar los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia. Solo pincha en la imagen.

Las huellas del tiempo en ciudades como Segovia

La UVA de Segovia y el Museo Esteban Vicente han organizado las IV Jornadas “Huellas de la Ciudad: Tiempos de la Ciudad. Tiempos de la Naturaleza”, que se desarrollarán durante los días 22, 23, 24 y 25 de mayo en el auditorio del museo para analizar las tensiones entre la conservación del territorio y la adaptación a los nuevos usos de los espacios urbanos y naturales, y las interpretaciones artísticas del territorio.

Además de contar con expertos en la temática, un fotógrafo y dos escultoras se encargarán de mostrar las huellas de la naturaleza y de la ciudad en sus obras. Otra de las formas de expresión que estarán presentes en estas jornadas serán el teatro y la poesía, por medio de los cuáles se expondrá a los asistentes la manipulación del tiempo y del paisaje, como las drásticas transformaciones geopolíticas que han sufrido los paisajes naturales y humanos de varias ciudades europeas, y los conflictos y conexiones entre los distintos tiempos de la ciudad.

Las jornadas se desarrollarán cada día en dos turnos: uno de mañana, de 10:00 a 12:45 horas (el martes 22 finalizará la sesión de mañana a las 13:15 horas); y un turno de tarde, de 18:00 a 20:30 horas (la sesión de tarde del martes 22 a las 21:00 horas).

Entre las ponencias más destacadas se encuentran la charla titulada “La ciudad y las capas del tiempo”, a cargo del Catedrático de la UVA, Manuel Canga; “Paisajes que nunca duermen”, charla que ofrecerá Eva Navarro, poeta y profesora de la UVA; la ponencia titulada “Herederos del tiempo”, ofrecida por Javier Bollaín, Geólogo, Naturalista y supervisor de efectos especiales la productora de animación 3D Reder Área; o la ponencia del Catedrático de Historia del Arte y Arquitectura en la UPM, José Antonio Ruiz Hernando, titulada “La identidad renovada”, que se ofrecerá por partida doble, los días 22 y 25 de mayo en la sesión de tarde.

El plazo de inscripción está abierto desde ayer, 8 de mayo, hasta el próximo 22 de mayo, en horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Las formas de pago serán a través de transferencia bancaria en la entidad bancaria Caja Segovia, o con tarjeta de crédito en el Museo.

La tarifa de inscripción general cuesta 65 euros; la tarifa reducida, 45 euros ( para mayores de 65 años y estudiantes acreditados); y para Amigos del Museo, el precio por asistir a estas jornadas será de 30 euros.

Arahuetes exige responsabilidades a Bankia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, exigió hoy responsabilidades a Bankia para que se estudie minuciosamente las distintas decisiones que se han ido tomando hasta llegar a la situación actual de necesidad de inyectar dinero público. El regidor de la capital segoviana pidió que se investiguen las indemnizaciones, jubilaciones y prejubilaciones “secretas” a los diferentes miembros y señaló que la apelación al secreto profesional al que algunos órganos de dirección se acogieron, debería desaparecer.

Como miembro del Consejo de Administración de Caja Segovia, Pedro Arahuetes, volvió una vez más a mostrar su “indignación y sorpresa” por la situación de la entidad que, según parecía “tenía una fortaleza tremenda o nos lo han vendido así”. En este sentido, el alcalde de la capital segoviana aseguró que la información contable y financiera de Caja Segovia a la que accedían eran, en todo momento, “unos ratios de eficiencia muy buena y una solvencia fenomenal”. Además, señaló que según pudo conocer, la entidad superaba todos los test de estrés “con una nota muy elevada”, aunque en la actualidad duda de “si nos estaban engañando o no”.

Arahuetes lanzó un mensaje de tranquilidad a los clientes de la entidad, ya que como señaló la situación “no significa que nos vayamos a ir todos corriendo con el dinero”.

 

Segovia se suma hoy al “Día de Europa”

Los alumnos de los centros Domingo de Soto y Cooperativa Alcázar, serán los protagonistas en Segovia de la celebración del Día de Europa que se celebra hoy. El Ayuntamiento de la capital, a través de la oficina de información europea Europe Direct, participarán en el taller-espectáculo “Europa nos asombra con sombras”.

Ambos colegios, el primer de ellos de 10:00 a 11:30 horas y el segundo de 10:00 a 11:30 horas, aprenderán asuntos como el lema de la UE («Unidos en la diversidad»), el himno, la forma de adhesión de los nuevos países miembros o la diversidad cultural; a través de la participación de los propios escolares, bajo la supervisión de varios monitores pertenecientes al primer taller de la Escuela de Títeres de Segovia, que impartió el maestro Kel Goto, director de la compañía japonesa de sombras Kakashi-za.

Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, el guión ha sido creado expresamente para este fin por el taller de sombras, asesorado por el propio centro de información Europe Direct Segovia. Su finalidad es eminentemente didáctica, con la diversión y la emoción garantizadas aprendiendo, a la vez, muchas cosas sobre Europa.

Como complemento, dentro de los actos del día de Europa, las actividades continuarán con una conferencia de José María Gil-Robles, ex-Director del Parlamento Europeo, que se anunciará próximamente. Con esta actividad Segovia se suma a los centenares de alternativas culturales que se realizan en todos los países miembros de la Unión Europea.

 

9 de mayo, Día de Europa

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas después de la Segunda Guerra Mundial. Esa fecha marcó un hito y desde entonces, dicha efeméride pasó a considerarse como el Día de Europa, uno de los símbolos de la UE, junto con el euro, la bandera y el himno.

Publicidad

X