13 C
Segovia
domingo, 20 abril, 2025

Toni Segarra y David Torrejón en las jornadas de Publicatessen

De la mano del Festival Publicatessen, se celebró ayer en el Campus María Zambrano un encuentro de primer nivel entre ambos profesionales de la publicidad. Toni Segarra, reconocido por su trayectoria desde los años 80 hasta la actualidad, compartió su visión sobre la evolución del campo publicitario y la necesidad de mantener la creatividad como motor fundamental en la construcción de marcas sólidas. Desde su experiencia en la creación de campañas emblemáticas para marcas como BMW e IKEA, Segarra destacó la importancia de la innovación y la curiosidad constante en el proceso creativo.

Por otro lado, David Torrejón ofreció su perspectiva sobre el periodismo publicitario y la relevancia de contar historias auténticas en un mundo saturado de mensajes publicitarios. Destacó la importancia de adaptarse a un entorno en constante cambio y la necesidad de mantenerse actualizado en las últimas tendencias y tecnologías.

Ambos ponentes coincidieron en la importancia de valorar la creatividad como un elemento esencial para conectar con las audiencias y construir marcas significativas en un mundo digitalizado. Además, compartieron reflexiones sobre el papel de la publicidad en la sociedad actual y su capacidad para influir en el cambio social y cultural. Desde la transformación digital hasta la importancia de la inteligencia humana en contraposición a la inteligencia artificial, los expertos enfatizaron la necesidad de adaptación y reinvención constante en un panorama publicitario en constante cambio. Además, compartieron consejos valiosos para los estudiantes y jóvenes profesionales que buscan destacar en la industria.

La jornada concluyó con un intercambio de preguntas y respuestas enriquecedor, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas relevantes y obtener una perspectiva única de dos maestros del campo publicitario. La ponencia de Toni Segarra y David Torrejón deja una marca duradera en el mundo de la publicidad, inspirando a las generaciones futuras a abrazar el cambio y la innovación en esta apasionante disciplina

La Cámara de Comercio lleva su oferta a la Feria del Ángel de Fuentepelayo

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia estará presente en la Feria del Ángel, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de marzo en el municipio segoviano de Fuentepelayo. Allí, la entidad presentará sus diversos programas y servicios de formación, apoyo al emprendimiento, internacionalización de empresas y digitalización a los empresarios y emprendedores participantes, con el objetivo de promover el tejido empresarial de la región, a la vez que fomentar el desarrollo y la innovación entre los empresarios y emprendedores locales y de toda la región.

FERIA DEL ÁNGEL

La Feria del Ángel es un evento emblemático en Fuentepelayo, conocido por su capacidad de reunir a una amplia gama de sectores y ofrecer a los visitantes una experiencia rica y diversa. Por ello, la Cámara de Comercio de Segovia aprovechará esta plataforma como una oportunidad única para que empresarios, emprendedores y público general conozcan de cerca las herramientas y recursos disponibles para el crecimiento y la consolidación de sus negocios. Asimismo, será un espacio ideal para el networking, permitiendo a los asistentes establecer contactos valiosos que puedan traducirse en futuras colaboraciones.

En este sentido, el equipo de la Cámara de Segovia estará disponible para proporcionar información detallada sobre cómo cada uno de los programas y servicios puede beneficiar no solo a empresarios y emprendedores, sino también a jóvenes, personas de entre 45 y 60 años y todo aquel que visite su stand el próximo fin de semana.

CRA Los Llanos participa en First Lego League

El Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Llanos’ de Valverde del Majano participará el próximo sábado en el torneo FIRST® LEGO® League (FLL) en la edición regional que tendrá lugar en Salamanca. Cada año se propone un desafío nuevo y el de 2024 está vinculado al mundo de las artes y las aficiones.

El programa tiene tres categorías: ‘Challenge’, que engloba a niños comprendidos entre las edades de 10 a 16 años y equipos de 2 a 10 personas, ‘Explore’, de 6 a 9 años y conjuntos de 2 a 6 estudiantes, y ‘Discover’, de 5 a 6 años y grupos de entre 2 y 4 alumnos.

El CRA ‘Los Llanos’ se presenta por cuarta vez consecutiva en la categoría ‘Challenge’ con un equipo compuesto por 5 niños y 5 niñas de 5º y 6º de Educación Primaria de la cabecera del centro, Valverde del Majano. En la categoría ‘Explore’ llevará 3 conjuntos integrados por 3 alumnas y 3 alumnos de cada una de las localidades que conforma el centro, Valverde del Majano, Hontanares de Eresma y Abades. Igualmente participará en ‘Discover’ con dos grupos formados por 2 niñas y 2 niños de Valverde del Majano.

Para afrontar el desafío en la categoría ‘Challenge’, el equipo ‘Roboteam Los Llanos’ ha diseñado un proyecto de innovación capaz de dar difusión a la afición de todo el equipo: los espectáculos de títeres y Titirimundi ‘Festival Internacional de Teatro de Títeres’ de Segovia.

El prototipo en el que han trabajado durante las sesiones semanales del 1º y 2º trimestre de ‘Robótica y Programación’ se llama ‘Naomóvil’. Los alumnos reconocen haberse inspirado en el afilador, el Papamóvil y los trabajadores de reparto de comida a domicilio. Para elaborar los bocetos han llevado a cabo un proceso de investigación en el que han entrevistado a dos titiriteros de referencia en la historia de Titirimundi: Rodorín y Oswaldo. También contaron con la ayuda de Álvaro Mendía, profesor de música y director de la ‘Orquesta Sinfónica de Segovia’.

La participación del CRA ‘Los Llanos’ en otra nueva edición de la FLL supone un paso más en el ‘Proyecto de Robótica’ que desarrolla el centro. Los objetivos en los que se siguen trabajando son los esfuerzos por potenciar las habilidades del alumnado y aumentar las aspiraciones de las niñas respecto a su desarrollo profesional para recortar la brecha de género en las carreras científicas.

Convocadas las ayudas del Bono Nacimiento

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado el Bono Nacimiento, ayudas dirigidas a las familias de Castilla y León por el nacimiento de hijos o la adopción de menores entre el 1 de enero y el 31 diciembre de 2024. Su finalidad es subvencionar los gastos a través de una tarjeta prepago que podrá ser utilizada para la adquisición de productos básicos para alimentación infantil, pañales y productos de higiene, entre otros.

El crédito asignado para la concesión del Bono Nacimiento asciende a 19,6 millones de euros, aunque podría ser incrementado en una cuantía adicional. Según se recoge hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), los criterios para la determinación de la cuantía del Bono Nacimiento serán el nivel de renta y el número de hijas, hijos o menores adoptados. Además, la cuantía resultante se duplicará en el caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

El plazo para la presentación de la solicitud será de tres meses desde la fecha de nacimiento o adopción, o en el caso de los niños nacidos entre el 1 de enero de 2024 y la fecha de hoy. La solicitud de la ayuda complementaria por discapacidad podrá presentarse junto con la solicitud inicial o posteriormente y antes de que el niño cumpla cinco años, al amparo de convocatorias posteriores

Y para terminar febrero …

Para terminar el mes de febrero de la mejor manera, Turismo de Segovia te trae diferentes planes para disfrutar de la ciudad.

XLV Curso de Historia de Segovia

De marzo a mayo

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza el XLV Curso de Historia de Segovia, en esta ocasión bajo el título de «La Sierra de Guadarrama: naturaleza y cultura«.
Desde el 1 de marzo, y hasta el 10 de mayo, puedes acercarte a la sede de la Academia en la calle Capuchinos Alta, y acceder a las conferencias programadas de forma gratuita.

 

La boda de la pulga y el piojo

Domingo 10 de marzo

Vamos al Teatro invierno 2024.

La boda de la pulga y el piojo va a tener lugar; los preparativos y los ensayos previos son muy importantes para que luego, durante la celebración, todos se puedan divertir: será la gran fiesta de la pulga y el piojo.

La música interrumpida de María de Pablos

Hasta el 9 de marzo

Quedan muy poquitos días para disfrutar de la exposición de Ángela Salinero, ilustradora, en la Casa de la Lectura. El acceso es gratuito, y su horario de apertura es de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h, y el sábado de 11.00 a 14.00 h.

Si tú te vas

Sábado 2 de marzo

El Teatro Juan Bravo trae a Segovia este clown para adultos. Las despedidas siempre traen más lágrimas que carcajada, pero en Si tú te vas, Pepa Plana está dispuesta a que su lenguaje, el de la carcajada, se imponga a cualquier adiós.

Clausurados los programas mixtos de formación y empleo del Ayuntamiento

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia clausuraron los programas mixtos de formación y empleo en materia de construcción y atención sociosanitaria desarrollados en Segovia. Así, el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), Álvaro Ramos-Catalina, junto al delegado territorial de la Junta en Segovia, José Luis Sanz Merino, y al concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de la capital, José Luis Horcajo, hicieron entrega de los diplomas a los 18 alumnos-trabajadores: ocho del programa de construcción y diez del programa de atención sociosanitaria, que han completado con éxito dichas formaciones.

La Junta de Castilla y León financió con 454.561,20 euros cuatro programas mixtos promovidos por el Ayuntamiento de Segovia, que proporcionaron formación a 36 desempleados. Desde el 1 de marzo de 2023, se han desarrollado de forma sucesiva dos programas de Atención Sanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, de seis meses cada uno, y un total de 20 participantes, con una subvención por parte del Servicio Público de Empleo Castilla y León de 252.534 euros; y dos programas de Operaciones Auxiliares de Albañilería, Operaciones de Hormigón y Revestimientos, también de seis meses cada uno y de forma consecutiva, con 16 participantes, una subvención del Ecyl de 202.027,20 euros.

Los programas mixtos de formación y empleo van dirigidos a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro y tienen por objeto poner en marcha acciones mixtas que proporcionan una cualificación y adquisición de competencias profesionales a las personas desempleadas, mediante una formación teórica en alternancia con la prestación de un trabajo real en la ejecución de obras de utilidad pública e interés social, con el fin de mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral de los participantes. Los programas tienen una duración entre 6 y 12 meses. Los participantes en estas convocatorias siguen completando su formación a la vez que desempeñan un trabajo remunerado, adquiriendo experiencia a la vez que mejoran sus conocimientos.

Los destinatarios son personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y se consideran colectivos preferentes para acceder a estos programas: los jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; los mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; los parados de larga y muy larga duración; y las personas en riesgo de exclusión social.

Segovia, el mejor atrezzo para cine y televisión

Img/J.Ignacio Calvo

La Diputación de Segovia, tras realizar todos los trámites pertinentes, ingresó en la Spain Film Comission, con el fin de dar mayor visibilidad a la provincia “como gran escenario de cine y televisión”, ya que esta asociación sin ánimo de lucro lidera desde 2001 el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una amplia red de Film Commission y Film Offices distribuidas por toda España.

A través de ella, conseguiremos, de una manera coordinada, una mayor promoción internacional como destino de rodajes audiovisuales y la apertura a nuevos mercados internacionales como la mejor manera de impulsar el turismo cinematográfico”, señaló el diputado de Turismo, Javier Figueredo.

Así, Figueredo presentó esta mañana las líneas de actuación más destacadas que se desarrollarán durante el año 2024, tanto en materia turística como en aquellas relacionadas con el Laboratorio de la Diputación de Segovia. Con un Presupuesto que supera los 1,2 millones de euros, un 13 por ciento más que el año pasado, uno de los objetivos fundamentales del organismo autónomo Prodestur para este ejercicio es promocionar el potencial turístico de la provincia a nivel nacional y unas de las primeras vías para conseguirlo será la renovación de su imagen de marca, aunando sus identidades actuales “con el objetivo de potenciar y actualizar los elementos visuales que la configuran”.

“Unido a este nuevo diseño del logo, se realizarán una serie de vídeos promocionales con diferentes duraciones para adaptarlos a los diversos soportes publicitarios y medios de comunicación, con el fin de alcanzar al máximo público objetivo posible”, destacó.

Asociado a este rebranding, desde el área de turismo de la Diputación se va a apostar por una campaña de promoción de la provincia a nivel nacional, y especialmente enfocada a la Comunidad de Madrid. «Es una región limítrofe, muy bien comunicada con la provincia de Segovia, y que alberga ocho millones de potenciales turistas”, por lo que van a invertir cerca de 30.000 euros en promocionar el destino en los principales puntos de afluencia de personas”.

Dentro de esta campaña, Turismo va a desarrollar los blog trip, una acción de marketing que consiste en invitar a personalidades de referencia a realizar viajes de fin de semana por la provincia que incluyan diversas actividades relacionadas con el turismo para que relaten a sus seguidores la experiencia vivida en ella. Inicialmente, serán seis fines de semana en seis zonas diferentes del territorio y contará con actividades gastronómicas, de turismo de experiencia, así como de hospedaje.

Novedades

Por otro lado, a principios de este año se formalizó la solicitud de entrada en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo que se constituye como una herramienta al servicio de la implantación del modelo de DTI y “sirve para fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento que contribuya al desarrollo inteligente de los destinos turísticos, y que, además, conlleva aparejado el acceso a nuevas fuentes de financiación”.

Otra novedad es la elaboración de una guía de recomendaciones para la protección del cielo y el medio nocturno. Un documento que incluirá información relativa a la mejora del alumbrado público, y que será de utilidad para los municipios de la provincia.
Para Javier Figueredo, esta guía tiene “especial relevancia”, por un lado porque será un “instrumento útil para los técnicos de los municipios”, ya que incluirá indicaciones para elaborar pliegos de cláusulas y prescripciones técnicas particulares en la licitación de las instalaciones del alumbrado exterior, modelos de contratación de obras, criterios de alumbrado sostenible, así como otras recomendaciones para la optimización del alumbrado y el respeto con el medio ambiente.; y por el otro, “para favorecer el turismo de estrellas que se va consolidando en la provincia”.

Hoces de Segovia

Otro de los puntos clave en materia turística es el Plan de Sostenibilidad ‘Hoces de Segovia’ que entre 2024 y 2025 verá culminados todos los proyectos que constaban en un documento que supuso para la provincia más de tres millones de euros en inversión para recursos turísticos en los municipios bañados por la zona de influencia de los ríos Riaza y Duratón.

En este sentido, esta semana se aprobará el Plan de Seguridad y Salud para que cuanto antes comiencen las obras en la Senda de la Salud, en Sepúlveda. Del mismo modo, la obra en la senda peatonal del paseo de la Ermita de Hontanares al Río Riaza ya ha sido adjudicada, por lo que próximamente se firmará el contrato. En otro orden de cosas, y con una inversión de más de 120.000 euros, se está ultimando la plataforma de marketing turístico inteligente y las acciones relacionadas con proyectos de realidad virtual.

Los 100 años de Baldomero

Los 100 años de Baldomero
Nuevo cumpleaños centenario en la provincia en Segovia con una fiesta por los 100 años de Baldomero en la residencia La Alameda de Nava de la Asunción.
Baldomero vive desde hace tres años en esta residencia de la localidad segoviana de Nava de la Asunción.
Muy conocido por «haber cortado el pelo a todo el pueblo», el cumpleaños de Baldomero ha sido un motivo de fiesta. Estuvieron sus sobrinas, su sobrino-nieto, Juan Gómez, director general de las Bodegas García Serrano quien brindó por la longevidad de su tío abuelo. También se encontraban entre los invitados, el alcalde de la localidad y el presidente de la Diputación.
«Baldomero, como Rafaela y Rafael en los últimos años, son el mejor ejemplo de que las personas que viven en nuestros centros, además de tener una buena genética, disponen de unos cuidados y una atención inmejorables, proporcionados por unos trabajadores que, además de ser magníficos profesionales, son grandes personas», apuntaba el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, invitado también al cumpleaños.
De Vicente subrayaba, además de lo cuidados, «el cariño y el interés» de los profesionales que también se pueden ver en celebraciones como la de los 100 años de Baldomero «repletas de detalles».

La Alameda, la envidia de la provincia

Asimismo, el presidente de la Diputación comentó que La Alameda «empieza a ser la envidia de la provincia, teniendo en cuenta que a menudo celebra cumpleaños centenarios de sus residentes».
Los 100 años de Baldomero

  – Revolución en la provincia de Segovia

Las tarjetas O.R.A. entran en vigor en Segovia este día

Img/Segoviaudaz

Las tarjetas O.R.A. entran en vigor en Segovia este viernes, 1 de marzo de 2024. Así lo anunció el Ayuntamiento de Segovia que puso fecha a la entrada en vigor de las tarjetas de estacionamiento para los vehículos de residentes en área de aparcamiento regulado en zona O.R.A. (azul y verde) para 2024.

Por tanto, a partir de esta fecha los residentes con derecho a este título durante este año, deberán tenerlo visible en el parabrisas de su vehículo. De lo contrario, advierte el Ayuntamiento, podrían ser sancionados con la correspondiente denuncia.

Además, recuerda que, a partir de este viernes, dejarán de tener validez las tarjetas de estacionamiento correspondientes al año 2023.

A lo largo de este mes de febrero, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Tráfico, Transportes y Movilidad, ha enviado los documentos de autoliquidación para el pago de las tarjetas de estacionamiento para los vehículos de residentes en área de aparcamiento regulado en zona O.R.A correspondientes a este año, procediendo a su tramitación y posterior envío.

   – Impuestos por bizum en Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Impuestos por bizum en Segovia

Impuestos por bizum en Segovia

El Ayuntamiento de la capital aprovecha las redes sociales para recordar que se puede hacer el pago de impuestos por bizum en Segovia.

De este modo, explican en un vídeo que el pago se puede hacer a través de la Oficina Virtual del Ayuntamiento de Segovia. Así, añaden los interlocutores en el vídeo, se pueden hacer las gestiones online y evitar colas de espera.

El Ayuntamiento de Segovia se moderniza

Los propios protagonistas indican que el consistorio de la capital se está modernizando y se puede ver, in situ, cómo se accede a la plataforma.

Una vez en la web del Ayuntamiento de Segovia, se accede a Servicios y se clica en Sede Electrónica. En este apartado, vas a Oficina Virtual Tributaria. Allí el usuario se identifica con su certificado digital, DNI electrónico o clave.

Desde esa Oficina Virtual Tributaria se pueden realizar diferentes gestiones como se puede ver en vídeo explicativo.

Por Bizum

Este año como novedad y con el fin de facilitar los trámites a los segovianos, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de hacer efectivo el pago de los recibos mediante el sistema BIZUM, para ello deberán seguir las instrucciones de la aplicación, donde se deberá indicar el número del recibo a abonar y el teléfono del contribuyente, explica el Ayuntamiento en su página web.

Además de este nuevo sistema de pago, se mantienen los habituales, a través de las distintas entidades de crédito que colaboran con el Ayuntamiento  (Caixabank, BBVA, Santander, Sabadell, Caja Rural de Segovia e Ibercaja) o de forma telemática en el siguiente enlace https://ayuntamientosegovia.tributoslocales.es/401948/ASEGOVIA/pagar.

El plazo de pago de periodo voluntario finalizará el 15 de abril, mientras que los recibos domiciliados se cargarán el 5 de abril de 2024. Finalizado este periodo, comenzará el periodo ejecutivo con los recargos e intereses correspondientes.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X