13 C
Segovia
domingo, 20 abril, 2025

La Semana Santa de Segovia del pasado, en imágenes

Semana Santa de Segovia del pasado

Una exposición muestra en imágenes la Semana Santa de Segovia del pasado, a través de 50 fotografías, que pueden verse en el Torreón de Lozoya desde este 1 de marzo hasta el 30 de marzo.

‘Semana Santa de Segovia. Una mirada al pasado a través de Manuel Riosalido’ es el título de la muestra. Las fotografías, de las que es autor Manuel Riosalido, expresan cómo se vivía la Semana Santa en Segovia en las décadas centrales del pasado siglo XX.

Así, las 50 instantáneas recogen cómo eran las procesiones y el fervor de las fechas entre la sociedad segoviana. Las fotos también dejan patente la presencia del estamento militar y político en estas citas religiosas.

En la muestra en el Torreón de Lozoya, puede verse cómo eran, entre otras, la procesión del Domingo de Ramos o la de los Pasos.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Ayuntamiento de Segovia presenta el Ciclo ‘Mujeres’

El Ciclo Mujeres, que se celebrará del 11 al 17 de marzo en La Cárcel-Centro de Creación, estará centrado este año en el impacto y la huella que dejan las mujeres creadoras y emprendedoras en la sociedad en la que viven, destacando a creativas, empresarias, deportistas y líderes del tercer sector. Muchas de ellas son originarias de Segovia, ya que el evento de este año, tal y como ha explicado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, tendrá la proximidad como eje central en un intento de acercar a la ciudadanía y visibilizar los aportes de la mujer en sus comunidades más cercanas.

Organizado por las concejalías de Cultura y de Servicios Sociales e Igualdad, ese encuentro es una muestra del trabajo conjunto entre concejalías y prueba de la importancia de transversalizar la igualdad tanto de puertas adentro del propio Ayuntamiento como de cara a la ciudadanía, según ha destacado la responsable del área de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez.

“Mujeres” cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y de nuevo con la colaboración de la Fundación Orange, que convoca en el marco de este encuentro el premio “Mujer y Tecnología”, un galardón que distingue y premia anualmente a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social.

El programa de esta edición, cuyo cartel ha sido diseñado por la artista Susana Blasco, contará con diálogos y charlas temáticas, conciertos, un taller de collage creativo y lo mejor del cine español reciente dirigido y protagonizado por mujeres en el ciclo “La mujer creadora”.

Mujeres, lenguaje inclusivo y liderazgo

Los Diálogos comenzarán el jueves, 14 de marzo, con un debate muy de actualidad “El papel de la mujer en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento” y contará con la presencia de Rebeca Marín, periodista y escritora, y María Martín Barranco, escritora, especialista en lenguaje inclusivo. Rebeca Marín, periodista de origen segoviano, es presentadora del programa de cultura La otra agenda en Telemadrid, y colabora en medios como 20 minutos, Huffington Post u Onda Cero, entre otros. Es la autora de Este libro es un coñazo, sobre el uso del lenguaje machista. Por su parte, María Martín Barranco acaba de publicar La desfachatez machista: Hombres que nos explican el verdadero feminismo, y es autora de varias obras, entre ellas Ni por favor ni por favora. Cómo hablar (y escribir) con lenguaje inclusivo. Las mujeres han cobrado un especial protagonismo en el ámbito social y poco a poco van ocupando puestos de liderazgo en el Tercer Sector. Para hablar de ello, el viernes 15 de marzo, se celebrará un Diálogo entre Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Castilla y León, y Mª Eugenia García Rincón, presidenta de UNICEF Comité de Castilla y León. El encuentro estará moderado por la periodista segoviana, Carlota Muro, presentadora del Magazine de La 8TV.

La creatividad, clave en la aportación femenina

El sábado 16 de marzo, se podrá asistir a dos encuentros sobre la importancia de la creatividad en la aportación de la mujer a la sociedad actual. El primer diálogo tendrá como protagonistas a Mar Abad, periodista, escritora y emprendedora, y a Francesca Garrigues, fundadora de la Farm, que debatirán sobre “Narrativas innovadoras para crear contenidos”. Mar Abad ha recibido varios premios de periodismo, entre ellos el Miguel Delibes y es autora de, entre otros, Antiguas pero modernas, un libro en el que repasa el papel de las mujeres pioneras de la emancipación femenina. Francesa Garrigues tiene una amplia trayectoria profesional en el mundo audiovisual y es cofundadora de la FARM, un proyecto residencial donde bienestar y sostenibilidad se dan la mano. Posteriormente, Belén Coca, cantante, coach y consultora creativa y presidenta de la Asociación “Más Mujeres Creativas” y Beatriz Moreno, directora creativa de la agencia “Cinco Sentidos. Diseño y Comunicación”, abordarán las oportunidades y problemas a los que se enfrentan las mujeres creativas en un presente cambiante y cada vez más exigente. La propuesta creativa de este encuentro se completa con un taller gratuito de collage creativo dirigido por la autora del cartel, la artista Susana Blasco en la Cárcel-Centro de Creación. Será el martes 13 de marzo, tendrá una duración de cuatro horas y estará abierto a todo el público.

Emprendedoras, imparables

El domingo 17 de marzo, la Sala Julio Michel acogerá por la mañana un encuentro con emprendedoras y empresarias muy diversas que compartirán su experiencia con el público asistente. En el diálogo de “Mujeres y emprendimiento” estarán Tamara Alvalaz, Raquel Arranz y Belén Martínez, integrantes de la comunidad La Repera, quienes nos hablarán de su podcast (o podgar, como lo llaman ellas); también estará Raquel Conde, gerente de la granja “Nuestra Señora del Pilar, S.L”, ganadora del premio FES a la mejor empresaria 2023; y Esmeralda García, una de las más originales creadoras de vino del panorama enológico nacional, que realiza sus propuestas desde las cepas bicentenarias de su localidad de origen, Santiuste de San Juan Bautista. Los diálogos se cerrarán con un debate enfocado al liderazgo femenino en deporte. Contará con la presencia de María Martín, que además de ser exgimnasta rítmica olímpica es una de las mayores conocedoras de la incidencia del género en el deporte, especialmente de su importancia en las jóvenes adolescentes. Junto a ella estará Marta González, segoviana, doble subcampeona del mundo de Kickboxing en las dos categorías del tatami. El encuentro estará moderado por Elena Gutiérrez, periodista, deportista y presidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia.

Conciertos en clave de mujer con entrada gratuita

El sábado 16, se podrá disfrutar, a partir de las 21.00 horas, del concierto del dúo La Niña Vintage, en la Sala Julio Michel y el domingo 17, a partir de las 20.00 horas, el trío que lidera la cantante segoviana Luzía Molina, pondrá punto final al ciclo con una selección de temas de su disco “Nomadamente” y otras canciones relacionadas con el universo creativo femenino. La entrada será gratuita hasta completar el aforo

Ciclo de cine ‘La mujer creadora’

El XX Ciclo de Cine “La mujer creadora” se celebrará entre el 11 y el 15 de marzo, en la Sala Michel de La Cárcel de Segovia Centro de Creación y reconoce el trabajo de mujeres cineastas que están ganando premios internacionales y elevando el cine español a lo más alto. Entre las películas que podrán verse, algunas de las cuales se proyectan por primera vez en Segovia, figuran la premiada 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren, mejor Directora Novel en los últimos Premios Goya y premio de interpretación femenina en el Festival de Berlín; Un amor, de Isabel Coixet, que ha acumulado siete nominaciones a los Goya; el documental Cristina García Rodero: la mirada oculta, de Carlota Nelson; Teresa, de la directora Paula Ortiz; y Las chicas están bien, de Itsaso Arana, también nominada a la Mejor Dirección Novel en los Goya.

A ellas se suma la película de animación especial para público infantil, Hanna y los monstruos, dirigida también por una mujer, Lorena Ares, que brinda la oportunidad de verla a colegios de Segovia con una amplia campaña escolar. Cerca 600 escolares procedentes de distintos centros educativos de la ciudad asistirán a estas proyecciones organizadas por la Concejalía de Cultura. Las entradas para las sesiones de cine, a un precio de 3,05 euros, estarán disponibles en: http://www.turismodesegovia.com/ y en el Centro de Recepción de Visitantes (Central de Reservas) en Plaza del Azoguejo, 1. También se podrán adquirir una hora antes de cada evento en la taquilla de la Sala Julio Michel.

Segovianas con rostro. Segovianas con rastro

Por lo que se refiere a exposiciones, en el marco de ‘Mujeres’ se inaugurarán dos muestras; en la sala de la Alhóndiga se podrá visitar la exposición Segovianas con rostro. Segovianas con rastro, compuesta por retratos de algunas de las mujeres más destacadas de Segovia, y pioneras en numerosos campos, mientras que en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal Casa de la Lectura la fotógrafa segoviana María Rosa de las Heras abre su exposición Èpica, con retratos y paisajes que reflejan la vida de las mujeres en India . También en la Casa de la Lectura podrá verse hasta el 9 de marzo la muestra La música interrumpida de la ilustradora Ángela Salinero sobre la infancia de la compositora María de Pablos, conmemorando el 120 aniversario de su nacimiento.

Precisamente María de Pablos es también la protagonista de otra de las grandes citas en el contexto de Mujeres, organizada por la Fundación Don Juan de Borbón, el estreno del Ave Verum, una de sus obras más destacadas e inédita hasta el momento, que correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora el próximo 15 de marzo en el Campus María Zambrano de la UVA.

 

Tres pueblos fantasma en Segovia

pueblos casi fantasma en Segovia
Img/Mister Smint Limón-Google Maps Matandrino

No son los únicos en la provincia, hay más; no obstante, en esta ocasión, nos detenemos en tres pueblos fantasma en Segovia.

Estas localidades son «son testigos silenciosos de tiempos pasados y merecen ser explorados y conocidos», anima el portal Pueblosbonitos.net

Uno de ellos es, quizás, el más conocido porque estuvo a la venta en una conocida web inmobiliaria. En este caso, nos referimos a Matandrino.

Sin embargo, hablamos también de Matabuena y Villovela de Pirón que aparecen en la lista de lugares abandonados en la web Pueblos Bonitos.

Matandrino

Matandrino pertenece a Prádena. En tiempos, llegó a contar con medio centenar de habitantes. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de suministros como agua corriente, luz y otros servicios como escuela y médico, llevaron a los vecinos a abandonar el pueblo a mediados del pasado siglo XX.

El nombre de Matandrino aparece desde el siglo XV, posiblemente debido a los endrinos en la zona, fundamentales para el pacharán.

En el siglo XIX, contaba con 7 casas y 40 habitantes a mediados del siglo XX, pero fue abandonado gradualmente, explica Pueblos Bonitos.

Matabuena

De origen medieval, pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. El entorno natural de Matabuena invita a contemplar el paisaje, disfrutar de la naturaleza y de las vistas de la Sierra de Guadarrama.

De hecho, su nombre que ya aparece mencionado en 1340, significa «porción de terreno boscoso con árboles de buena madera» como los robles, desvela Segovia Sur.

Villovela de Pirón

Es la tercera localidad segoviana que figura entre los abandonados del portal Pueblos Bonitos. Villovela de Pirón pertenece al municipio de Escobar de Polendos y cuenta con menos de 100 habitantes.

Precisamente, señala que conserva la arquitectura tradicional de la zona, con casas construidas en piedra y tejados de teja roja. Apunta también que «sus alrededores están cargados de historia, con vestigios de ermitas, puentes medievales y molinos antiguos que salpican el paisaje».

*Foto de portada Mister Smint Limón/Google Maps


  – Revolución en la provincia de Segovia –

 

Récord de cochinillo en los 5 días de El Dorado

Cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos

La campaña de promoción del Cochinillo de Segovia Marca de Garantía ha superado las 7.500 raciones consumidas el año pasado, con un total que supera las 7.700 raciones servidas en los 24  restaurantes participantes de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de  Segovia (Procose), titular de la marca. La aceptación de esta actividad, que se ha celebrado entre el 19 y el 23 de febrero,  donde el precio de la ración se reduce el 50% de lo que figura en la carta,  lo demuestra el hecho de que cada vez aumenta más el número de personas que viajan a Segovia, en estas fechas, para degustar este típico producto.

Los clientes han aumentado en todos los establecimientos participantes,  en cuya fachada tienen una placa que los identifica,  nos comentan los hosteleros que desde el lunes ya tenían un gran número de reservas y a medida que avanzó la semana se fue incrementando el número de comensales de tal forma que a partir del miércoles tuvieron todos los salones llenos.

Siendo una de las actividades estrellas de Procose, dedicadas a los segovianos que, día a día, muestran su apoyo a la calidad que ofrece la Marca de Garantía, solicitando el producto protegido cuando lo van a consumir, así como a quienes eligen Segovia para realizar un viaje y degustar su emblema gastronómico,  cada año se percibe que es más esperado por el público, hasta el punto de  que comienzan a recibir llamadas nada más concluir las navidades,  para informarse sobre la fecha de estos cinco días, tanto en los restaurantes como en la propia sede del Cochinillo.

Cada vez se observa la presencia de más personas que llegar de otros puntos de la geografía, especialmente de Madrid,  consolidándose también como una actividad para que compartan familias,  compañeros de trabajo o grupos de amigos, que conciben este momento como una fiesta.

Como en ediciones anteriores hay clientes que han consumido cochinillos hasta tres veces en la misma semana, y en otros casos que el comensal repite el consumo de ración de cochinillo en la misma comida.

También hay que destacar la gratitud que manifiestan los turistas que andan esta semana por Segovia, que desconocen esta actividad de los 5 Días de El Dorado, que consumen ración de cochinillo y cuando van a abonar la factura les comentan este descuento en el precio de la ración del cochinillo, principalmente el turista extranjero.

El éxito de esta edición se refuerza también el número de personas que han participado en las actividades culturales propuestas por la Marca de Garantía, cada año hay más comensales que participan en estas actividades. Respecto a las visitas guiadas, a las cinco de la tarde, a la exposición “Japón, una historia de amor y guerra” en el Torreón de Lozoya la han visitado durante esta semana casi 200 personas. De la misma forma  las visitas a la Real Casa de  Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y Colección de Títeres de Peralta, en colaboración con Turismo de Segovia,  han sido todo un éxito ya que  se han llegado a agotar las  tarjetas gratuitas. 

Palazuelos impulsa el registro de residentes

Procurador del Común da un toque de atención

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma desde la concejalía de participación ciudadana hace un llamamiento a todos los residentes para que consideren activamente registrarse en nuestro municipio como una contribución esencial al crecimiento y bienestar colectivo.

El registro de residentes, lejos de ser un simple trámite administrativo, desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible de Palazuelos de Eresma. La participación activa de cada ciudadano fortalece nuestra representación, influyendo directamente en la obtención de financiación estatal y regional, así como en el acceso a subvenciones cruciales para proyectos comunitarios.

Beneficios del registro de residentes:

Al registrarte, no solo te conviertes en parte integral de nuestra comunidad, sino que también obtienes acceso a servicios vitales como asistencia sanitaria y educación de calidad para tus hijos. Además, disfrutarás de beneficios adicionales como ayudas y subvenciones, así como descuentos o precios especiales en actividades culturales y deportivas, entre otras cosas.

Proceso de registro de residentes:

El procedimiento es rápido y sencillo. Simplemente dirígete al Ayuntamiento con tu documento de identidad (DNI, pasaporte o permiso de residencia), junto con una copia de la escritura de propiedad o contrato de alquiler. Para menores, se solicita el libro de familia y su documento de identidad.

Palazuelos de Eresma aspira a ser un lugar aún más próspero y unido. Invitamos a todos los residentes a registrarse hoy y desempeñar un papel activo en el desarrollo de nuestra comunidad.

Una editorial segoviana en ARCO Madrid

Si ya es un logro ser seleccionado para participar en ARCO, hacerlo por segunda vez consecutiva es una proeza.

Es el caso de Fontanar Ediciones. Bajo su paraguas se mostraron el pasado año ediciones de artistas de la talla de Luis Moro, Juan Carlos Mestre, Manuel Dimas, Alexandra Domínguez, Isabela Lleó, Santiago Rodríguez del Hoyo, Leyre Montes, Javier Ayarza y Manuel Oyonarte.

Algunos de ellos repiten este año con nuevas ediciones: es el caso de Santiago Rodríguez del Hoyo, Isabela Lleó, Manolo Oyonarte y el segoviano Luis Moro, quien fue galardonado con el Premio de las Artes de Castilla y León el mismo día que finalizaba la pasada edición de ARCO Madrid, culminando así un año lleno de éxitos con dos exposiciones en el Museo Esteban Vicente de Segovia y la Real Fábrica de Cristales de la Granja, y cuya carrera siempre ha estado muy ligada a la de Fontanar.

La repercusión de la presencia de Fontanar Ediciones en la feria fue notable, con distintas menciones en prensa digital y escrita, además de entrevistas en radio y televisión.

Además, una de las grandes bazas de Antonio Sánchez García, propietario y alma de esta editora, es la presencia en la 43 edición de ARCO de José Manuel Ciria y Nacho Zubelzu,  las dos nuevas incorporaciones al elenco de artistas que ya mostraron sus obras el año pasado.

José Manuel Ciria es uno de los referentes más destacados de su generación y una de las mayores figuras de la pintura de nuestro país de los últimos treinta años con una gran proyección internacional. Llega a la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid para mostrarnos sus Palabras de vidrio, que presentará el domingo 10 de marzo a las 2 de la tarde en Foro Arco, a través de una charla coloquio con los prestigiosos críticos de arte Fernando Castro Flórez, Carlos Delgado Mayordomo y Julio César Abad.Por su parte, el cántabro Nacho Zubelzu, marcado por su fascinación por la naturaleza y un espíritu nómada, es un artista que complementa su trabajo como pintor, fotógrafo y escultor sin marcar una línea divisoria entre ellas, sino más bien complementándolas.

Del 6 al 10 de marzo las obras de todos estos artistas podrán contemplarse en el stand 7C29, dentro del pabellón 7 del recinto ferial de IFEMA.

Además de estos dos últimos años en ARCO Madrid, la editora repetirá en mayo en ARCO Lisboa y el próximo otoño estará presente en FIG Bilbao.

Eso sí, sin olvidar ni dejar de lado su trabajo diario en la localidad de Riaza. El arte, lejos de lo que muchos puedan pensar, está al alcance de todos, asegura Antonio, por eso, desde el medio rural intento que se valore y acercarlo a la población, aunque a veces es complicado. Me siento muy orgulloso de volver a llevar a nuestros artistas a ARCO, es un reconocimiento al esfuerzo de todos estos años.

Asamblea 8m Segovia convoca una manifestación

Desde la asamblea 8M de Segovia han organizado varias acciones para la jornada reivindicativa del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, estas son algunas de las actividades programadas:

– A partir de las 12:00 hasta las 14:00 horas, habrá una concentración y actividades con diversos colectivos y centros educativos en la Plaza de San Martín, lugar simbólico para las mujeres segovianas desde la huelga feminista de 2018.

– La manifestación será por la tarde, saldrá a las 19:00 de la rotonda de la Trashumancia (la «rotonda del pastor»), avanzando por Conde Sepúlveda, Ezequiel González y la Avenida del Acueducto hasta la Plaza del Azoguejo. Es el mismo recorrido que en 2023.

Además, el sábado 9 de marzo habrá un concierto-fiesta feminista en Octavo Arte (La Lastrilla). Será a las 20:30 con los grupos Lavanda y State Atento.

El lema elegido por la asamblea para este año es: «MÁS FEMINISMO, MEJOR SOCIEDAD», con la intención de reivindicar el importante papel del feminismo como movimiento que más ha contribuido a transformar la sociedad hacia un lugar más habitable para las mujeres, para los hombres, para las niñas y niños y para los colectivos vulnerabilizados por razón de su identidad u orientación sexual.

La Asamblea 8M hace un llamamiento a toda la sociedad para exigir que no se dé ni un solo paso atrás en los avances feministas conquistados con tanto esfuerzo y se siga avanzando hacia esa sociedad de relaciones igualitarias, libres y basadas en el respeto, beneficiosas para todas las personas.

Igualmente la Asamblea 8M de Segovia continúa reivindicando:

  • Que se pongan en marcha todas las medidas preventivas, de educación igualitaria y de sensibilización necesarias para acabar con la violencia machista.
  • Que se garantice el derecho al aborto sin riesgos, libre, gratuito y en la sanidad pública en cada provincia.
  • Que el trabajo de cuidados no siga recayendo mayoritariamente sobre las mujeres y se cree un sistema público de cuidados.
  • Contra la feminización del trabajo precario, contra la brecha salarial y la brecha en pensiones.
  • Por una sociedad de convivencia en igualdad entre todas las personas, sea cual sea su procedencia e identidad u orientación sexual.

Noemí Otero pregunta por los nuevos autobuses turísticos de Segovia

Autobús turístico gratis en agosto
Img/Ayuntamiento de Segovia

«La concejala de Turismo, May Escobar, aseguró que en enero llegarían nuevos autobuses turísticos, ahora se desdice demostrando que mintió», ha señalado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero.

La edil liberal ha recordado que en la comisión de Cultura celebrada con fecha 29 de agosto de 2024 «la señora Escobar nos informó que llegarían unos nuevos autobuses, similares a los que funcionan con éxito en otras ciudades como París, que durante los primeros meses los autobuses eran de prueba y estaban esperando la personalización de los autobuses para Segovia».

Sin embargo, «la realidad y, según se nos ha trasladado por escrito, los autobuses que actualmente están circulando no son nuevos«.

«Durante cinco meses la ciudad ha tenido autobuses turísticos de 18 años de antigüedad, donde ponía Toledo en lugar de Segovia y en los que no funcionaban parte de los audioguías fijados en los asientos», ha explicado Otero y ha añadido que «hemos respetado tiempos, atendiendo a la respuesta que nos dio la señora Escobar en la comisión de agosto y considerando que llegarían nuevos autobuses, pero no era cierto, no había nuevos autobuses para Segovia».

«Son vehículos antiguos, que se han desechado en otras ciudades y que no cumplen las expectativas de la ciudad y de cifras turísticas de Segovia«, ha asegurado.

«Es lamentable que se hagan las cosas a medias y, sobre todo, se digan medias verdades o incluso mentiras que, a la postre, dejan en evidencia a sus responsables. Los autobuses turísticos que tenemos no son como los de París, están viejos, obsoletos y, sobre todo, son muy contaminantes», ha advertido la edil de la formación naranja, y ha exigido que «la concejala dé explicaciones sobre este asunto en el consejo de la Empresa Municipal de Turismo, que se niega a convocar, para así evitar rendir cuentas».

El PP pide una solución para los usuarios del AVE de Segovia

solución para los usuarios del AVE de Segovia

El Partido Popular reclama al Gobierno una solución para los usuarios del AVE de Segovia. En este sentido, reclama aparcamiento y más frecuencias.

También en materia de movilidad, los populares destacaron que Segovia, se ha convertido en la ciudad que después de gobernar el PSOE “más incumplimientos tiene”.

También hicieron referencia a la travesía de San Rafael “en donde los vecinos no han conseguido que el gobierno les solucione los problemas”.

El secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, participó con la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP nacional, Noelia Núñez, en una nueva parada de la ruta por la igualdad. Se trata de una iniciativa del PP para denunciar las deficiencias e incumplimientos del Gobierno de Sánchez.

  – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí 

Incumplimientos en Castilla y León

En las inmediaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de Segovia, Vázquez reprochó al Gobierno del PSOE sus 77 incumplimientos territoriales con Castilla y León. Comenzó refiriéndose al sistema de financiación autonómica. “Hemos pedido que sea más justo”, dijo. Al tiempo, destacó que a pesar de los escasos fondos, Castilla y León cuenta con una educación que “con menos recursos es la mejor de España y una de las mejores del mundo”.

Te puede interesar.- Amigas y socias emprendedoras en un pueblo de Segovia

Además, el secretario autonómico del PP de Castilla y León recordó que quedan pendientes las soluciones para el embalse del Ciguiñuela y para Navacerrada.

CIDE

Por su parte, la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, hizo referencia al “gran incumplimiento desde hace cinco legislaturas” con el edificio del CIDE en el que, según afirmó, se han invertido más de 30 millones de euros y en el año 2006 el alcalde socialista “se permitió el lujo de prometer que esto iba a ser una maravilla” y, ahora en 2024, “no tenemos ninguna realidad”.

– Revolución en la provincia de Segovia –

 

Curso online de ‘Nutrición y Alimentación en Acuicultura’

El Centro de Investigación en Acuicultura de Segovia lanzó el curso ‘Nutrición y Alimentación en Acuicultura’, de 20 horas de duración, en modalidad ‘online’. La convocatoria, que forma parte de la actividad formativa del centro, se desarrollará a lo largo de cinco sesiones en horario de tarde durante la primera quincena abril. El programa del curso incluye materias como los tipos de pienso para los peces, los fundamentos biológicos de sus necesidades nutricionales, la evaluación del rendimiento zootécnico de la alimentación, los sistemas de alimentación y de cultivo o la calidad del agua y su relación con la alimentación. Los ponentes son especialistas de la Universidad de Almería, la Universidad Politécnica de Valencia, del IEO-CSIC de Vigo y del Centro Integrado de Formación Profesional Marítimo de Cádiz.

Además de cursos y jornadas, el centro también colabora de forma habitual con centros de Formación Profesional de Segovia y se realizan programas de prácticas con el IES ‘Ezequiel González’ y con el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’, dirigidos a los alumnos de los módulos que ambos centros imparten en materias relacionadas con la actividad de la acuicultura.

 

Por su parte, el centro cuenta con cinco puestos de trabajo y actualmente mantiene varias líneas de investigación; destacan las investigaciones de alimentación animal, habida cuenta de que Castilla y León concentra en tres fábricas toda la producción de pienso piscícola de España. El centro investiga sobre la mejora de estos piensos a fin de reducir el aporte de soja con el que actualmente se elaboran tales compuestos; con este objetivo los ensayos que se realizan tienden a sustituir la soja -de la que España es deficitaria- por harina de insectos y por leguminosas autóctonas. Igualmente se realizan pruebas para mejorar la harina de pescado, que también tiene su origen en la importación.

En ese sentido, el centro colabora con las empresas del sector de la alimentación animal y también con las universidades; actualmente se llevan a cabo programas de investigación en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y con la Universidad ‘Miguel Hernández’ de Elche. Por su parte, la Sanidad Animal ocupa otra de las líneas de trabajo, con proyectos especializados en Ictiopatología para la detección y tratamiento de enfermedades en las especies piscícolas y mejora en los tratamientos ante las infecciones que sufren estas especies.

Publicidad

X