20 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

El PSOE exige a la Junta el pago de casi 7M€ destinados a los municipios segovianos

El portavoz socialista de la Diputación Provincial de Segovia exigió a la Junta el pago de 3,5 millones de euros para el gasto corriente de los 209 municipios de la provincia segoviana, así como 3,4 millones de euros para la contratación de personal en los diferentes consistorios. Así lo ha señalado el portavoz de los socialistas José Luis Aceves a través de un comunicado en el que criticó al presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, “por no cumplir su compromiso de entregar las ayudas del Plan Extraordinario de Apoyo Local a 543 entidades locales de la Comunidad”. El socialista señaló que en la provincia “siguen existiendo ayuntamientos sin recibir dichos fondos”.

Por este motivo el PSOE pedirá a la Junta en el próximo Pleno correspondiente al mes de marzo en la Diputación la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Apoyo Local con fondos para gasto corriente de las Administraciones Locales y para la contratación de trabajadores desempleados.

Como señaló, Aceves espera el apoyo de los populares ya que, añadió, “por el contrario quedaría al descubierto la estrategia del PP de utilizar el año anterior, meses antes de las elecciones municipales y autonómicas, una estrategia clientelar de reparto de fondos públicos para comprar voluntades municipales”.

 

Ayudas para los ayuntamientos

Por otro lado, los socialistas han anunciado que presentarán otra moción por la que instarán a la Junta a que antes del 15 de abril de 2012 apruebe y haga pública la relación de convocatorias de subvenciones destinadas a ayuntamientos y Mancomunidades de la Comunidad Autónoma que convocará en 2012, con indicación del periodo en el que se procederá a la publicación de la convocatoria y de los plazos para la resolución de la misma.

Los socialistas han pedido que en dichas convocatorias la Consejería de Hacienda adopte los acuerdos necesarios para evitar que los Ayuntamientos y Mancomunidades beneficiarios de las mismas tengan que adelantar las cantidades que en cada subvención deban ser aportadas por la Junta de Castilla y León.

Para finalizar Aceves señaló que la negativa de la Junta de aprobar sus Presupuestos Generales para  2012 ha traído como consecuencia que no se puedan realizar convocatorias de subvenciones para programas que habitualmente se realizan, en muchos casos a través de ayuntamientos y mancomunidades, con la consiguiente incertidumbre de los ayuntamientos a la hora de la realización de sus presupuestos anuales.

Claves para afrontar la hiperactividad infantil

El director del Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE), José Ramón Gamo, ofrecerá el lunes 26 de marzo en la Sala Caja Segovia una sesión dirigida a padres que tengan hijos con problemas de hiperactividad y aprendizaje. “Un problema común y que sin embargo representa una gran dificultad para su identificación, comprensión y en definitiva para enfrentarse con éxito a él”, como señala a través de un comunicado la Fundación Dionisio Duque, organizadora del evento.

Entre los temas a tratar, Gamo abordará el conocimiento de las funciones cerebrales implicadas en el aprendizaje, así como su protagonismo ocasional en las dificultades que presentan algunos niños y niñas con déficit de atención con o sin hiperactividad.

A partir de las 19:00 horas, José Ramón Gamo, especialista en audición y lenguaje y cabeza de la Fundación Educación Activa y del proyecto Lumen de atención educativa y psicológica de un grupo de niños y adolescentes en centros de acogida, ofrecerá esta sesión abierta al público hasta completar aforo.

 

AVE León-Madrid en 120 minutos

Las obras de la plataforma de la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-León están casi finalizadas, lo que permitirá al Ministerio de Fomento iniciar en breve el montaje de vías y, a continuación, la instalación de los sistemas de electrificación, seguridad y comunicaciones. Ahora mismo, un vehículo podría ya recorrer la calzada, a modo de autovía, del AVE entre la capital del Pisuerga y la leonesa, salvo por las obras del nudo ferroviario de Venta de Baños y del tramo Onzonilla-Palanquinos, cercano a la ciudad de León.

Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) indicaron que la capa de subbalasto –piedra triturada- está prácticamente extendida entre la salida de Valladolid (Túnel Urbano-Nudo Norte) y la ciudad de León. De esta forma, la construcción de la plataforma de 162 kilómetros y 14 metros de anchura esta prácticamente rematada, salvo por las obras que se acometen en la playa de vías de la estación de Venta de Baños, donde la ejecución de la obra supera el 90 por ciento.

Más avanzados se encuentran los trabajos entre Palaquinos y Onzonilla, con un grado de ejecución del 97,8 por ciento. Actualmente, están trabajando unas 914 personas en la obra del AVE que dará continuidad al corredor norte-noroeste desde Valladolid a León para que en un futuro la Variante de Pajares de paso a la alta velocidad a Asturias a través de la Cordillera Cantábrica. De esta forma, Fomento está ultimando los trabajos en la plataforma que ya dibuja la forma de una infraestructura de 34 viaductos, de poca altura pero de bastante longitud, ocho pérgolas (1.217 metros), dos túneles y ocho pasos superiores.

Asimismo, las empresas constructoras ya han realizado todas las pruebas de carga de estos elementos a los que se sumarán los del tramo Palanquinos-Onzonilla, cercano a la capital leonesa, de 13,4 kilómetros. Incluye tres viaductos y una pérgola de 606 metros, la estructura más cara de todo el recorrido, con un total de 425 pilas.

 

Cuatro años de obras

Con los últimos remates de la plataforma, se pondrá fin a unas obras, presupuestadas en 725,7 millones, que se planificaron a finales de 2006 y que comenzaron en la primavera de 2008 en la zona del río Cea y Bercianos del Real Camino, aunque los últimos tramos, los centrales de la línea, no se adjudicaron hasta septiembre de 2009. De media, unos 3.000 trabajadores han participado en la construcción de esta línea, diseñada para doble vía electrificada en ancho internacional o UIC, lo que permitirá a los trenes alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. El sistema de control del tráfico será ERTMS y el de comunicaciones móviles GSMR. 

Pese a no encontrar grandes obstáculo dada la llanura del terreno, la mala calidad de los suelos arcillosos que recorre la línea provocaron varios quebraderos de cabeza para los técnicos, sobre todo, en el denominado túnel de Peña Rayada, de dos kilómetros de longitud, que sufrió varios derrumbes. Hasta el momento, el Ministerio ha mantenido la fecha de apertura de la línea, finales de este año, aunque ésta podría precisarse más con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, dado el escenario de ajustes y de reducción de la inversión pública.

 

Triángulo de 24 kilómetros

Por tanto, los trabajos concluirán en las próximas semanas en el nudo de Venta de Baños (Palencia), un ‘triangulo’ ferroviario de 24 kilómetros, único en España, que permitirá todos los tráficos entre Valladolid, Palencia y Burgos, siendo la obra más costosa de la línea. Los tres lados de la infraestructura ya están listos, es decir, el túnel artificial de 500 metros y los cuatro viaductos sobre la Autovía de Castilla (A-62), el Pisuerga y la línea convencional Madrid-Hendaya.

De esta forma, la localidad de Venta de Baños mantendrá su tradición ferroviaria ya que acogerá una estación de alta velocidad para posibilitar las comunicaciones en un punto de confluencia de tres corredores de alta velocidad, que parten desde aquí a Asturias, Cantabria y el País Vasco. Este subtramo de 16 kilómetros incluye 7,8 kilómetros de la línea Valladolid-Burgos; 6,9 kilómetros del ramal Valladolid-Palencia y 1,3 del Palencia-Burgos.

Conectará cuatro vías de alta velocidad –dos corredores- en una zona con construcciones urbanas e industriales, así como con un pequeño pantano en el Pisuerga. Esta infraestructura, además de desdoblar la circulación hacia Palencia y Burgos, conectarán estas dos ciudades, lo que posibilitará que el AVE circule entre la capital burgalesa y la leonesa. Además, se remodelará la playa de vías de la estación, así como la terminal, para dar cabida a los nuevos raíles sobre los que circulará el TAV. En total, se invertirán 116,7 millones.

 

Montaje de vías 

Con la plataforma a punto de estar concluida, Fomento podría iniciar en breve el montaje de vía desde un punto equidistante a los dos extremos de la traza, la localidad palentina de Villada. En el primer semestre de 2011 se adjudicaron cinco contratos por valor de 100 millones para la adquisición de los tres elementos fundamentales de esta segunda fase constructiva: el carril, las traviesas y el balasto. En concreto, se adquirieron unas 410.000 traviesas de hormigón, la mayoría monobloque, aunque también algunas polivalentes. También, se ha adquirido los 1,3 millones de toneladas de balasto sobre los que se asientan y los carriles.

Tras la construcción de la plataforma, se iniciará el tendido del balasto final. Una de las áreas centrales de construcción de la línea será la zona de Villada. En este punto se ubicarán el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), con cuatro vías, así como la base de montaje. Esta planta, visible por sus puentes, estará conectada con la línea convencional de ferrocarril para poder surtir a las obras de los raíles y traviesas necesarias para la ejecución de los trabajos. Ésta, junto con contra área, que se ubicará en Venta de Baños, serán los puntos de acopio y distribución de material.

Precisamente, desde estas dos bases se distribuirán los raíles en trozos de 360 metros, compuestos por otros de 18 metros, mediante trenes que circularán por la plataforma del AVE pero sobre una vía auxiliar, que una vez rematada la obra se levantará. Ésta discurre por el área central y permite dejar a cada lado los raíles y traviesas, así como los postes que sujetarán la catenaria. 

Finalmente, se acometerá la fase de superestructura (electrificación y montaje de instalaciones de seguridad y comunicaciones), que se ha contratado mediante el sistema de colaboración público-privado. Parte de este material ha sido adquirido y se está a la espera de su montaje una vez que se coloquen el resto de elemento. Con toda la obra finalizada, el tren de alta velocidad unirá León con Valladolid en menos de una hora y la capital leonesa y Madrid en algo menos de 120 minutos.

Agustín García Matilla será nuevo decano en la UVa

La Junta de Facultad elegirá este viernes a Agustín García Matilla como nuevo decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid en Segovia según confirmaron a Segoviaudaz.es fuentes de la universidad. García Matilla sustiuirá a Juan José Garcillán quien esta mañana anunciaba que el jueves cesará en su actividad, durante la presentación del Festival Universitario de Publicidad Publicatessen.

Agustín García Matilla, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad y experto en medios, presentó la única candidatura a las elecciones al decanato de este área del Campus de Segovia y estará acompañado por parte del equipo que trabajaba junto al aún decno Juan José Garcillán. Tras el proceso de votación, que se celebrará el jueves por los diferentes miembros de la Junta de Facultad compuesto por representantes de los diferentes cuerpos de profesores contratados, García Matilla se proclamará Decano en funciones.

No será hasta después de Semana Santa, como confimaron a Segoviaudaz.es las mismas fuentes, hasta que el Rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán se desplace hasta Segovia para hacer oficial el nombramiento.

 

Un concierto atmosférico en Segovia

Fuel Fandango consiguió que Segovia vibrara. Su cita en la ciudad, celebrada el sábado 24 de marzo en la Sala Beat Club, acercó a la capital del Acueducto a un trío entregado que envolvió con su música y ‘buen rollo’ a la completa sala que albergó su fusión de funk, flamenco y música electrónica. Ale Acosta, Nita y Carlos Sosa representaron una selección de sus temas de ‘Fuel Fandango’ y ‘Remixed’ que en definitiva, hizo un concierto de esos de los que se pasan rápido y dejan un exquisito sabor de boca.

Los artífices de éxitos como ‘Always searching’ se entregaron para hacer que los asistentes se dejaran llevar por su peculiar sonido, subieran las manos, se agacharan para luego saltar, en resumen, hicieron sudar al ritmo de unos éxitos que están consiguiendo el completo en sus concierto a lo largo del territorio nacional. El arte de la cordobesa Nita, la versatilidad y originalidad de Ale Acosta y la entrega de Carlos Sosa no pasaron desapercidos en la capital del Acueducto.

‘Hay una conexión especial entre nosotros y el público, es algo que no se puede explicar con palabras’, señalaba la cordobesa en una entrevista concedida la semana pasada a Segoviaudaz.es, y desde luego testigo de ellos fueron los animados asistentes de esta primera actuación de Fuel Fandango en Segovia.

Segovia celebra hoy el Día del Árbol

La nevada que caía sobre Segovia el pasado 21 de marzo obligaba al Ayuntamiento a aplazar la celebración del Día del Árbol que se conmemora ese día desde hace más de 100 años en todo el mundo y cuyo objetivo, principal, es crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad.

Los más de 200 escolares de 4º y 5º de Educación Primaria de los colegios Nueva Segovia, Elena Fortún, San José y Eresma tendrán la ocasión de aprender a plantar y conocer algo más sobre el arbolado, las características de las plantas y el papel de los árboles y las masas forestales en los ecosistemas.

Sin cambios respecto al programa previsto, los estudiantes divididos en dos turnos, entre las 11:00 y las 13:15 horas, plantarán, principalmente, enebros y arbustos en el entorno del Lago y Castillo de Nueva Segovia.

Los valores ambientales en los grupos escolares causan el denominado efecto de educación inversa; los niños aprenden buenos hábitos ambientales que debido a su mayor capacidad empática, valoran mucho más que los adultos. Ellos siguen esas conductas positivas con el medio y exigen su cumplimiento a los mayores que les rodean.

Los alumnos de La Lastrilla visitaban el árbol plantado en la última edición de El Día del Árbol

¿Quieres conocer los planes de la Junta para Segovia?

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar visitará Segoviaudaz.es para protagonizar una nueva entrega de sus encuentros digitales. Esta vez el miércoles 28 de marzo a las 11:30 horas, pero con la misma intención de  ofreceros la posibilidad de conocer, de primera mano, aquellos asuntos que os interesan, os preocupan, o que necesitáis saber.

Y una vez más, los protagonistas sois vosotros, lectores y lectoras. Segoviaudaz.es trasladará vuestras preguntas a López-Escobar para entablar una entrevista que lleve vuestra propia marca personal. En los encuentros digitales, vosotros también sois partes del equipo.

¿Quieres conocer los planes de la Junta de Castilla y León para Segovia? ¿Tienes alguna duda y quieres resolverla? ¿Necesitas explicaciones respecto a algún asunto? No lo dudes, dinos qué te gustaría saber, envía tus preguntas a encuentros@segoviaudaz.es

 

 

La visión de la India por un nominado a los Goya

El Casino de la Unión acogerá el jueves 29 de marzo una charla de la mano del director segoviano Marcos Borregón, nominado en la categoría de mejor corto documental en los Goya 2009 por ‘Soy Meera Malik”. Borrgeón explicará los proyectos de la Asociación Amigos de Tara, entidad sin ánimo de lucro a la que pertenece y que trabaja por el co-desarrollo humanitario en la India.

A partir de las 20:00 horas, el segoviano explicará los objetivos de esta entidad que trabaja para cubrir las necesidades educativas, alimenticias y sanitarias de los más desfavorecido en Calcuta, India y en Mandapur I, Nepal. Además, desarrolla un sistema de microcréditos con las madres de los  más de 500 alumnos que tienen en diferentes escuelas para apoyar proyectos de autoempleo de cerca de 80 mujeres.

Borregón, director y productor de cine, televisión y documentales, y supervisor del proyecto de Microcreditos Tara en Calcuta mostrará una serie de documentales sobre la labor de la asociación, entre ellos, “Soy Meera Malik”, que le llevó a recibir numerosos premios de ámbito nacional e internacional.

El Claret de Segovia, matrícula en Geología

El alumno segoviano Manuel de Pablos, estudiante del Colegio Claret, será uno de los cuatro representantes de España en la Olimpiada Internacional de Geología que tendrá lugar entre el 1 y el 10 de octubre en Buenos Aires (Argentina). En total, fueron cuatro alumnos del centro los que participaron en la final nacional celebrada en Santander en el que se dieron cita 89 estudiantes procedentes de todo el país, estudiantes de 4ºESO y bachillerato.

Allí, en el Palacio de la Magdalena, los menores se enfrentaron a distintas pruebas. Entre ellas, una Gynkana de preguntas sobre geología que, según han informado fuentes de la expedición segoviana, se escondían por los rincones del inmueble y que, además, implicaba la resolución de varios supuestos prácticos de geología, en los que se mezclaban conocimientos de otras ciencias, como física y química.

En concreto, tres de los estudiantes del Colegio Claret quedaron entre los quince finalistas que contaron con mención especial. Además de Manuel de Pablos Quintanilla, la expedición de ‘los misioneros’ estaba compuesta por los estudiantes Miguel Esteban Lucía, en séptima posición, y Pablo García Campos, decimocuarto clasificado, y David Yanguas. Ambos acudieron acompañados de los profesores Álvaro Muñoz y Jesús Gómez.

Los estudiantes se enfrentaron a una prueba individual de tipo test para resolver problemas teórico-prácticos (entre 30 y 50 preguntas de respuesta única) además de una prueba en equipo compuesta por uno o dos ejercicios de respuesta abierta. Los cuatro ganadores, además de representar a España en Argentina, podrán matricularse de Geología en las universidades españolas y, tras valuar el expediente en el grado, estudiar un master relacionado y obtener un trabajo en una importante compañía del sector.

Segovia se vuelca con la VI Media Maratón

Más de 10.000 segovianos salieron a la calle en la mañana de hoy para ser testigos de la celebración de la VI Media Maratón Ciudad de Segovia. Las calles de la capital del Acueducto en la que se desarrolló la prueba albergaron a los más de 4000 corredores que se dieron cita en la emblemática carrera segoviana cuyo ganador fue el atleta marroquí Abdelhdi El Mouaziz.

Con una marca que alcanzó la hora y cuatro minutos, el marroquí se impuso al segundo de los clasificados, el etíope Tewodros Zewdu quién recorrió la prueba en una hora y siete minutos. Otro marroquí, Hassan Ahouchar, fue el tercer clasificado de una prueba cuyo corredor más joven fue un bebé de cuatro meses.

El primer español en llegar a la meta fue el abulense Gabriel Peribáñez, quien tuvo que luchar con el salmantino Álvaro Pasán, que le siguió muy de cerca. Fue en el séptimo puesto cuando los asistentes pudieron contemplar a un segoviano cruzar la línea de meta, el corredor Pedro Luis Gómez Moreno.

Respecto a la categoría femenina la marroquí Nazha Machrouh se impuso en esta cita cuya segunda posición fue para su compatriota Fatima Ayachi. La tercera posición estuvo ocupada por la salmantina Gema Martín. Por su parte, Helena Herrero fue la primera segoviana en la meta.

Publicidad

X