13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Galería de imágenes de la noche del Atlético en el Restaurante José María

La noche del Atlético del Madrid en el Restaurante José María
La noche del Atlético del Madrid en el Restaurante José María

Llegada de los futbolistas al restaurante José María
Llegada de los futbolistas al restaurante José María
Los aficionados del Atlético del Madrid pudieron hacerse fotos con los jugadores en el restaurante
Los aficionados del Atlético del Madrid pudieron hacerse fotos con los jugadores en el restaurante
La llegada de los jugadores del Atlético del Madrid al restaurante José María
La llegada de los jugadores del Atlético del Madrid al restaurante José María
Rodrigo Riquelme, Arthur Vermeeren y Enrique Cerezo fueron los encargados de cortar el cochinillo con los platos y, posteriormente, lanzarlos al suelo
Rodrigo Riquelme, Arthur Vermeeren y Enrique Cerezo fueron los encargados de cortar el cochinillo con los platos y, posteriormente, lanzarlos al suelo
Los jugadores Rodrigo Riguelme y Arthur Vermeer cortan el cochinillo con el plato
Los jugadores Rodrigo Riguelme y Arthur Vermeeren cortan el cochinillo con el plato
Enrique Cerezo lanza el plato al suelo tras haber cortado el cochinillo con él
Enrique Cerezo lanza el plato al suelo tras haber cortado el cochinillo con él
Vermeeren lanza el plato tras haber cortado el cochinillo con él
Vermeeren lanza el plato tras haber cortado el cochinillo con él
El Atlético del Madrid en el restaurante José María
El Atlético del Madrid en el restaurante José María

El restaurante José María recibe al Atlético para celebrar la cena anual

Enrique Cerezo lanza el plato al suelo tras haber cortado el cochinillo con él
Enrique Cerezo lanza el plato al suelo tras haber cortado el cochinillo con él

En el restaurante José María de Segovia se celebró ayer, jueves 18 de julio, la tradicional cena anual del Atlético del Madrid. El equipo cumplió 21 años desde su primera cena en el restaurante, un evento que ha quedado consolidado como una cita indispensable entre la afición atlética para poder ver más de cerca a sus jugadores favoritos.

El Atlético del Madrid acudió el lunes 15 de julio a los Ángeles de San Rafael para comenzar los entrenamientos en su lugar habitual de concentración de pretemporada. Allí permanecieron hasta poner el broche de oro a su estancia en la provincia de Segovia con la tradicional cena en el José María.

La plantilla fue recibida a las puertas del restaurante por una multitud de «colchoneros» y «colchoneras». Algunos de ellos estuvieron horas esperando a las afueras del mesón para poder ver en primera fila la llegada de los futbolistas.

Rodrigo Riquelme, Arthur Vermeeren y Enrique Cerezo, fueron los encargados de cortar el cochinillo con los platos y, posteriormente, lanzarlos al suelo, tal y como manda la tradición segoviana. Sin duda, fue un momento muy divertido que todos los asistentes disfrutaron.

El propio José María aseguró sentirse «muy orgulloso de que ya sean 21 años» de este encuentro entre el mesón y el equipo rojiblanco y, por su puesto, también agradeció al presidente, Enrique Cerezo, y a toda la plantilla por su participación. «Espero que esto no haya nada que lo pare. Esto ya es un clásico, un acontecimiento que no puede fallar. Estamos muy contentos de que estén todos aquí», agregó.

Solvia vende cuatro viviendas en Segovia por unos 60.000 euros para jóvenes

ayudas al alquiler en Castilla y León
Img/Freepik

La inmobiliaria Solvia vende cuatro viviendas en Segovia con precios que parten de los 51.200 euros hasta los 64.000 euros.

La Compañía explica que el acceso a la vivienda en propiedad por parte de los jóvenes se ha convertido en uno de los principales retos del sector inmobiliario. Según la última Encuesta Financiera de las Familias publicada por el Banco de España, la tasa de propiedad de los hogares menores de 35 años se sitúa actualmente en el 31,8%, una cifra notablemente inferior al 69,3% registrado en 2011, y también por debajo del 36,1% de la anterior edición del informe.

– Así es el castillo de Pedraza que han comprado José Mota, Santiago Segura y Luis Álvarez –

Factores como el incremento progresivo de los precios de los inmuebles en venta y en alquiler, unido a unas tasas inflacionistas todavía por encima del objetivo del 2% y a la precariedad laboral, hacen cada vez más difícil que las generaciones jóvenes puedan comprarse una primera vivienda. Por ello, Solvia ha lanzado en Castilla y León una campaña con 70 inmuebles a 62.250 € de media y una superficie promedio de 116 m2.

Viviendas en la provincia de Segovia

Así, la casa más económica se encuentra en Riaza. Se trata de un piso y un trastero. Cuenta con dos dormitorios y dos baños repartidos en 83 m2. El importe es de 51.200 euros.

Por 54.000 euros piso en Cantimpalos de 83 m2 con 3 dormitorios y un baño.

Los dos siguientes se encuentran en Riaza (63.000 euros) y Turégano (64.000). El primero es de 85 m2. El de Turégano es una vivienda unifamiliar de 172 m2.

Por último, también pone a la venta un piso en coca de 113 m2 con tres dormitorios y dos baños. Además, dispone de gimnasio y zonas ajardinadas. En este caso, el precio es desde 112.500 euros.


– Letra de ‘Potra Salvaje’ la canción del verano –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Así será la restauración de la Iglesia de San Miguel de Turégano

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia da el visto bueno a la restauración de la portada de la iglesia de San Miguel de Turégano. Al tratarse de una edificación del siglo XII, la intención es dignificar la portada de la iglesia, a la vez que se respeta el paso del tiempo sobre ella.

El castillo-iglesia de Turégano está declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. De origen celtibérico, se reconstruyó en el siglo XV convirtiéndose en casa-fuerte de los obispos segovianos señores de esta villa, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII, ensanchándola a costa del patio de armas de la fortaleza.

Esta obra otorgó al castillo su fisonomía actual y lo convirtió en un monumento singular por la fusión fortaleza-iglesia.

Así será la restauración de la Iglesia

Las actuaciones incluyen la consolidación de las piezas con riesgo de desprendimiento y la recreación del capitel izquierdo. Para ello, se buscarán entre las piedras labradas las posibles piezas para el conjunto y se introducirá el menor número posible de piezas nuevas.

También se ha dado luz verde a la intervención en las murallas y la liza del castillo. En la muralla intermedia se han detectado distintos fallos como algunos desprendimientos parciales y varias grietas estructurales en torreones. Las obras pretenden evitar que se produzcan derrumbes en la muralla por fallos de sustentación.

‘Escenario Patrimonio’ en tres pueblos de Segovia este fin de semana

Habrá tres conciertos del programa IV Festival ‘Escenario Patrimonio’ en tres pueblos de Segovia este fin de semana. Un innovador viaje musical, teatro para todos los públicos y el clasicismo de la música de banda componen la triple apuesta artística para Maderuelo, Real Sitio de San Ildefonso y Turégano.

Programación para este fin de semana

El viernes 19 de julio, a las 21:00 horas, la Plaza de Santa María de Maderuelo acogerá el variado repertorio de la Banda de Música Ciudad de Burgos. Esta agrupación interpretará los clásicos populares, algunos temas actuales y música clásica.

El sábado 20 de julio a las 21:00 horas en la Puerta de la Reina del Real Sitio de San Ildefonso, la propuesta teatral de Mónica de la Fuente y Germán Díaz ofrecerá un espectáculo que combina música y danza. ‘Tariqa – Viajeros Místicos’ es una conexión entre India y España a través de un camino de versos y sonidos.

La propuesta escénica se completa con ‘El informe de Nora’, una divertida fusión de teatro y danza que, de la mano de la compañía La Bulé, nos trasladará a las bambalinas del mundo del espectáculo en una divertida obra para todos los públicos. Tendrá lugar a las 20:30 horas del domingo 21 de julio en la explanada frente al Castillo de Turégano.

Siete conciertos en Segovia con «Escenario Patrimonio»

‘Escenario Patrimonio’ es un festival organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que aúna las artes escénicas con el patrimonio artístico de la Comunidad.

Del 5 de julio al 1 de septiembre se desarrollarán 63 espectáculos en enclaves patrimoniales únicos. Siete de ellos en localidades segovianas.

Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada es libre hasta completar el aforo de los espacios seleccionados.

Raquel Alonso, nueva delegada territorial de la Junta en Segovia

Raquel Alonso será la próxima delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. El nombramiento se hará efectivo la próxima semana.

Este nombramiento obligará a Alonso a dejar sus responsabilidades como concejala de Seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Segovia. Por lo que se abre el periodo para la entrada de un nuevo edil del Partido Popular para ocupar la plaza que queda vacante.

El Ayuntamiento le ha felicitado por su nombramiento y ha reconocido su trayectoria, tanto laboral, como funcionaria de la administración regional, como la política, por el trabajo realizado como miembro del equipo de Gobierno municipal, en donde ha desempeñado la dirección del Área de Seguridad.

Raquel Alonso sustituirá a José Luis Sanz Merino, nombrado recientemente consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León.

Raquel Alonso Pérez

Formación Académica

  • Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid (1994-2000)
  • Máster en Derecho de las Telecomunicaciones. Instituto de Posgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid (2001).
  • Funcionaria del Cuerpo Superior de la Junta de Castilla y León (2002).

Experiencia Profesional

  • Concejala delegada de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Segovia (2023-2024)
  • Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de Segovia (2021-2023)
  • Jefe de Sección de Patrimonio Cultural del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia (2018-2021).
  • Jefe de Unidad de Personal y Régimen Interno de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia (2011-2018).
  • Técnico superior del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia (2009-2011).
  • Jefe de Unidad de Secretaría Técnica del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila (2008-2009).
  • Técnico superior en la Delegación Territorial de la Junta en Ávila (2002-2008).
  • Asesoría jurídica en una Correduría de Seguros y Consultoría de Riesgos (2002).

Molina y Ferreiroa, los nuevos fichajes de la Segoviana

La directiva de la Gimnástica recibió un respaldo mayoritario por parte de los socios / Gimnástica Segoviana CF

Sergi Molina Pagés y Fernán Ferreiroa son los nuevos fichajes de la Gimnástica Segoviana para la nueva temporada. Los dos llegaron el año pasado para reforzar la plantilla en distintos momentos del campeonato, y ambos han decido volver para formar parte de la plantilla azulgrana.

Molina se siente «como en casa»

Molina ha desarrollado prácticamente la totalidad de su trayectoria deportiva en el Hércules Club de Fútbol, al que llegó con doce años para formar parte de su cantera. Cuando llegó a la Segoviana a comienzos del año pasado para reforzar la defensa, en solo cinco meses, consiguió ser «uno de los jugadores más valorados por la afición».

Para esta temporada, decide volver, ya que asegura sentirse cómodo en el equipo: “Por como me han tratado es lo que puedo decir. Aquí me siento como en casa y por eso vuelvo”.

El defensa destaca por su envergadura física, con 1,89 metros de altura, y por ser un jugador «que nunca tira la toalla». Además, tal y como aseguran desde el equipo, «Molina es un jugador fuerte, con buen trato de balón y rápido para la posición en la que juega».

El defensa cree que esta será una temporada en una categoría difícil y con mucho nivel, pero está convencido de que «el equipo va a dar lo mejor de sí para lograr el objetivo”.

Ferreiroa vuelve con los objetivos claros

El año pasado llegó para reforzar la plantilla en el tramo final del campeonato, y, ahora, ha sido seleccionado para iniciar una nueva etapa en el club. El jugador afirma que su primera opción era seguir en la Segoviana, por lo que el cierre de su continuidad le hace sentirse muy feliz: “Estoy encantado y quiero agradecer la confianza que el club ha demostrado en mí».

Ferreiroa asegura también que la nueva categoría «es incluso más exigente que la antigua Segunda B», por lo que “cada partido va a tener una exigencia brutal». Pero, a la vez, «va a ser muy bonito y cada semana vamos a tener una motivación especial».

El jugador piensa que el objetivo del club ha de ser conseguir permanecer un año más en la Primera Federación. En lo personal, él persigue «volver a disfrutar del fútbol» y conseguir ser «uno de los mejores jugadores de esta liga”.

Aparte de su anterior paso por la Segoviana, el jugador ha militado en otros clubes como el RC Celta de Vigo, CD Choco, Barakaldo CF, el FK Qäbälä en la Liga Premier de Azerbaiyán, en la primera división polaca con el Jagiellonia Bialystok y en el último equipo en la Primera División de Chipre con el Enosis Neon Paralimni.

Plantilla para la nueva temporada

De esta manera, la plantilla de la Segoviana para la nueva temporada cuenta con los siguientes futbolistas: Pablo Carmona, Héctor Oliva, Hugo Marcos, Juan Silva, Abel Pascual, David López, Sergi Molina, Rubén Yubero, Manu Olmedilla, Juan de la Mata, Fernando Llorente, Hugo Díaz, Fernán Ferreiroa, Pedro Astray, Javi Borrego, Ignacio Tellechea, Diego Gómez, Miguel Berlanga y Davo.

‘Alimenticios’, 15 talleres en Segovia para promover la salud

La Diputación organiza 15 Talleres de Alimentación Sostenible y Saludable en la provincia de Segovia, para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una dieta saludable.

El programa de verano ‘Alimenticios: la sabiduría del comer’ ofrecerá 15 talleres gratuitos en los pueblos de Segovia para promover la alimentación saludable y la salud en la provincia. Las actividades comenzarán el 25 de julio y son aptas para todas las edades.

‘Alimenticios’ por los pueblos de Segovia

El programa ‘Alimenticios: la sabiduría del comer’ está dirigido a los municipios de menos de 500 habitantes y a entidades locales menores. El objetivo de la iniciativa es concienciar a la población sobre la importancia de tener una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente, basada en productos de cercanía.

Los talleres están enmarcados dentro de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable de la Provincia de Segovia y en la apuesta de la marca Alimentos de Segovia por el consumo de alimentos de kilómetro cero.

Dos tipos de actividades

Como en anteriores ediciones, ‘Alimenticios’ estará dividida en dos bloques. Por una parte habrá diez talleres teatralizados que combinarán el ocio con la educación alimenticia; y, por otro lado, habrá cinco talleres ligados a la importancia de la alimentación saludable y el ejercicio físico.

Del primer tipo de talleres se hará cargo el grupo teatral Ponte a la Cola, con actividades dirigidas al público infantil y a las familias para promover la importancia de una alimentación adecuada y sostenible. Los participantes trabajarán conceptos como la economía circular, las prácticas sostenibles, la alimentación saludable, el etiquetado de productos, el desperdicio alimentario o los alimentos de proximidad.

En cuanto al segundo grupo de talleres, de ellos se hará cargo el equipo de Human Perform. Están enfocados a todos los públicos y tienen como objetivo el disfrute de las prácticas físicas, a través de la adquisición de conocimientos relacionados con la nutrición.

Programación

Los talleres de teatro empezarán el 25 de julio en Yanguas de Eresma. En agosto, la iniciativa llegará el día 4 a Marazuela, el 6 a Donhierro, el 9 a Fresno de Cantespino, el 12 a Bercimuel, el 13 a Montejo de Arévalo, el 14 a Sequera de Fresno, el 15 a Pajarejos, el 16 a Encinas y el 18 a Sangarcía.

Los talleres sobre alimentación y ejercicio se harán el 27 de julio en Carrascal del Río, el 29 de julio en Sauquillo de Cabezas y el 31 de julio en Codorniz. En agosto tendrán lugar en Montuenga el día 22 y en Armuña el día 31.

Inscripción en las actividades

Para participar en cualquiera de los talleres será necesaria la inscripción previa y gratuita en el ayuntamiento del municipio en donde se celebre la actividad. Será necesario un mínimo de 20 personas para su celebración.

Naturpellet ofrece trabajo en Segovia

Naturpellet ofrece trabajo en Segovia
Img/Dorelys Smits-Unsplash

La empresa Naturpellet ofrece trabajo en Segovia. Dedicada a la elaboración de combustibles de madera y otros productos derivados, en el corazón de Tierra de Pinares, busca personal.

La Compañía necesita cubrir para su fábrica de Sanchonuño una plaza de carretillero.

Funciones

Las funciones a realizar por la persona seleccionada serán la carga y descarga de la mercancía de los camiones.

También se ocupará de la recepción del producto y ubicación en almacén.

Además, deberá controlar el stock de la mercancía.

– Así es el castillo de Pedraza que han comprado José Mota, Santiago Segura y Luis Álvarez –

Requisitos para el puesto de carretillero en Naturpellet

Es imprescindible que las personas interesadas en optar a esta oferta de trabajo en la provincia residan en Segovia o alrededores.

Pueblos chulos de Segovia para comer con Cenando con Pablo

También deben de tener disponibilidad para incorporarse de forma inmediata. Asimismo, la empresa pide disponibilidad para trabajar en turno rotativos.

Por último, deben de tener el carnet de carretillero en vigor y una experiencia mínima demostrable de un año en el manejo de la carretilla.

Naturpellet

Naturpellet ® nace en el corazón de la comarca Tierra de Pinares, en la provincia de Segovia, con el objetivo de elaborar combustibles de madera y otros productos derivados.

 – Llega el ‘Arreamajo Festival’ a un pequeño pueblo de Segovia

Con una superficie disponible de más de 100.000 m2, parte con una capacidad productiva superior a las 40.000 toneladas/año de pellet.

Además de pellet, produce astilla seca y viruta seca.

Foto de banco de imágenes de Dorelys Smits en Unsplash.


– Letra de ‘Potra Salvaje’ la canción del verano –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Prohibiciones por la alerta de incendios

Prohibiciones por la alerta de incendios
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha declarado la alerta de riesgo de incendios forestales en toda la Comunidad los días 18, 19 y 20 de julio.

El motivo de la alerta es la entrada de una masa de aire caliente en altura que provocará un incremento notable de las temperaturas, tanto máximas como mínimas; lo que supondría un aumento del riesgo de incendios forestales.

Ante esta situación, la Consejería de Medio Ambiente considera necesario implantar una serie de medidas para regular las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios en el medio natural.

Medidas adoptadas ante el riesgo de incendio

Estas son las prohibiciones que impone la Consejería ante el riesgo de incendio:

  • encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos. Así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello.
  • el uso de barbacoas situadas en espacios abiertos del monte o a 400 metros del mismo.
  • el uso de maquinaria que emita chispas o descargas eléctricas como sopletes, soldadores y radiales; tanto en el monte como en una franja de 400 metros del terreno que lo rodee.
  • también se suspenden las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales, cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.

Uso de maquinaria agrícola

Sobre la utilización de maquinaria agrícola como cosechadoras o empacadoras, la Consejería establece que se debe suspender su actividad cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. Sin embargo, recomienda posponer las labores no urgentes y mantener la máxima precaución.

En todo caso, es necesario tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia del uso de este tipo de maquinaria.

La población debe extremar la precaución

A parte de las medidas adoptadas, la Consejería solicita a la población que extreme la precaución en sus actividades al aire libre; ya que cualquier mínima imprudencia podría resultar en un incendio.

También recuerda que, en caso de ver o percibir posibles incendios forestales, hay que avisar inmediatamente al 112.

Publicidad

X