28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Corazón ilustra una MUCES que lucha contra la crisis

La imagen del artista Alberto Corazón que representa un corazón artesanal atravesado por una flecha, de trazos sencillos y que recupera la esencia y el carácter original del autor será la imagen de la próxima Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) que este año celebra su séptima edición entre los días 14 y 20 de noviembre. El artista, único diseñador europeo que ha recibido la Medalla de Oro del American Institute of Graphic Arts y Premio Nacional de Diseño en 1989, presentó la imagen de este festival que proyecta películas no estrenadas comercialmente en España, refrendadas por premios internacionales y por la crítica, señalando que el cartel es como el festival “una declaración de amor por el cine y por al autor como creador” que retoma su eslogan de “lo pequeño es hermoso”.

Corazón, que estuvo acompañado por el director de la muestra, Eliseo de Pablos y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, explicó que precisamente el carácter otorgado de sencillez al diseño coincide con las proyecciones de MUCES, que son al séptimo arte las obras de cine de autor, “que no tienen cabida en el mundo del espectáculo”, al contrario de las grandes proyecciones que asisten a festivales para conseguir hacer rentables sus trabajos.

“Un encuentro de creadores europeos”, como calificó el artista al festival, que este año se enfrenta a la crisis con un presupuesto que por el momento no está claros, y que su director, Eliseo de Pablos, señaló que “seguirá avanzando con calidad en las películas y que seguirá insistiendo en la didáctica del cine”. A pesar de que MUCES está a la espera de las cifras definitivas que recibirá por parte de los diferentes entes organizadores, De Pablos añadió que en la séptima edición se incidirá en la programación infantil, hasta los doce años, así como en la juvenil, como se ha venido haciendo con normalidad.

Respecto al cártel, Eliseo de Pablos explicó que el “creativismo artesanal” de Corazón evoca a la esencia de un festival que junto a las proyecciones y actividades programadas a su alrededor como exposiciones o conciertos dinamice la ciudad.

En este sentido, incidió en el esfuerzo que la organización está llevando a cabo para mantener la calidad del festival y aseguró que “somos optimistas de hacer un MUCES similar al del año anterior”.

Por su parte, Luquero coincidió en asociar “lo esencial y lo pequeño” a la calidad, sin necesidad de utilizar grandes artificios ni festivales grandilocuentes, y añadió que la obra de Artista Corazón diseñada para la ocasión es una clara muestra de “pasión y amor por el cine”.

Detenidos dos hombres en Fresno de la Fuente que llevaban 189 bellotas de hachís dentro de su cuerpo

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia detuvieron, ayer por la mañana en Fresno de la Fuente, a dos hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública –tráfico de drogas-, al llevar dentro de su cuerpo 189 bellotas de hachís. Los detenidos son A.A., de 25 años; y M.B., de 29, vecinos de Vitoria, ambos de nacionalidad marroquí,  han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

Según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Guardia Civil había establecido un dispositivo en la autovía A-1,en Fresno de la Fuente, en el marco del plan de prevención de hechos delictivos y tráfico de drogas, cuando identificaron a los ocupantes de un turismo que circulaba en sentido a Irún.

Comprobaron entonces que uno de los hombres poseía antecedentes por tráfico de drogas, y realizaron un registro del interior del vehículo con apoyo del perro detector de drogas del servicio cinológico. Debajo del asiento trasero del vehículo los agentes encontraron 146 bellotas plastificadas de hachís, con un peso aproximado de 850 gramos.

Por la información de la que disponía la Guardia Civil, se pudo saber que los ocupantes del coche venían de Marruecos donde habrían adquirido el hachís. Después lo habrían ingerido en forma de bellotas plastificadas para eludir los controles policiales de entrada a España.

Los dos hombres fueron y trasladados al Hospital General de Segovia para realizarles un examen radiológico por si pudieran portar en el abdomen más bellotas de hachís.

Ya en el hospital y tras comprobar que los dos tenían cuerpos extraños en sus aparatos digestivos, quedaron hospitalizados en observación hasta la expulsión total de la droga. Se contabilizó un total de 189 bellotas con un peso total aproximado de un kilogramo de hachís.

Música, teatro y humor en julio por la Red de Circuitos Escénicos

La Red de Circuitos Escénicos continúa su difusión por los municipios de la provincia de Segovia. Adentrados en el verano, los municipios de Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero El Mayor, Coca, El Espinar, Fuentepelayo, Palazuelos de Eresma, San Pedro de Gaíllos y Sepúlveda van a acoger diferentes actividades dentro de la Red de Circuitos Escénicos que la Consejería de Cultura y Turismo.

El primer municipio en acoger este tipo de actividades culturales en el mes de julio es San Pedro de Gaíllos, que el 1 de julio recibirá a las 22.30 horas la actuación de la compañía Duo Kapikua quienes representarán la obra ‘Humor a primera vista’. Posteriormente, el 8 de julio, El Espinar recibirá a las 18.00 horas al grupo de teatro MDM SL y la obra ‘Scrrable’. A mediados de mes, la música tradicional del grupo Mayalde llegará a Sepúlveda, el 15 de julio a las 00.30 horas, con su disco ‘De Boca en boca’.

La música tradicional continuará en Carbonero El Mayor el 21 de julio con la propuesta musical de la Asociación Cultural Abrojo y la música de su disco ‘Entre trigos y pinares y algo más’. El mismo día, también Cantalejo, acogerá una ‘Noche de tango’ bajo la actuación de Concertando. La última semana del mes de julio las propuestas culturales continúan, el día 26 de julio en Fuentepelayo con Camerana Lírica y ‘Lo mejor de la Zarzuela’. El 28 de julio Palazuelos de Eresma y Coca acogerán las actuaciones de la compañía Kamaru Tetro que representará ‘El árbol de Wottom’, y el Circo Ruso respectivamente. La última actuación del mes, se celebrará en Cantimpalos con la actuación del Ballet Antología de Burgos y su espectáculo ‘Arte y Pureza’ a partir de las 21.30 horas.

A través de todas estas propuestas, desde la Red de Circuitos Escénicos se pretende acercar distintas propuestas culturales, artísticas y musicales a aquellos municipios que dispongan de teatros o espacios culturales adecuados a las representaciones con el fin de fomentar también la formación de disciplinas artísticas.

Decídete: ¡La Universidad de la Experiencia, está a un solo paso!

Los mayores de 55 de años que deseen compartir experiencias y conocimientos, vivir de cerca la cultura y actualizar su saber pueden participar en el Programa Interuniversitario de la Experiencia que promueve la Junta de Castilla y león con las universidades de la Comunidad. Los interesados de Segovia pueden dirigirse para tramitar su solicitud de matrícula a las sedes del programa en la provincia: la Escuela Universitaria de Magisterio y el Centro de Día de Cuéllar.

Hasta el 30 de junio, permanece abierto el primer periodo de matrícula para el próximo curso 2012-2013 del Programa Interuniversitario de la Experiencia. Los mayores de 55 años de Segovia que estén interesados en participar deben dirigirse a cualquiera de las sedes del programa en la provincia: la Escuela Universitaria de Educación, en la capital, o el Centro de Día de Cuéllar, también pueden informarse en la sede de IE Universidad y en la Gerencia Territorial de Servicios Sociales. Del 1 al 30 de septiembre se abrirá un segundo periodo de matrícula, siempre que queden plazas vacantes.

El Programa Interuniversitario de la Experiencia es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León y realizada en colaboración con las universidades públicas y privadas de la Comunidad autónoma. Se enmarca en los programas de envejecimiento activo, que pretenden dar a los mayores la posibilidad de acceder a la cultura y a la ciencia como una forma de crecimiento personal.

A la hora de inscribirse, los alumnos pueden elegir cursar sus estudios en cualquiera de las dos sedes del Programa en Segovia: Universidad de Valladolid (Escuela Universitaria de Educación) o IE Universidad (Centro de Día de Cuéllar).

En el primer curso son obligatorias las materias de Psicología, Comunicación Interpersonal e Historia de España y de Castilla y León. Y, además, los estudiantes pueden elegir entre otras diez asignaturas optativas que van desde nuevas tecnologías hasta Historia de las religiones o La familia en la actualidad.

Desde la Gerencia Territorial de Servicios Sociales se anima a los mayores de la provincia a participar en esta iniciativa que tiene entre otros objetivos promover el intercambio de relaciones y favorecer ocasiones para el aprendizaje y el crecimiento personal.

La Universidad de la Experiencia ofrece a los estudiantes una enseñanza adaptada a las personas mayores, material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado universitario, el acceso y utilización, como alumno, de las instalaciones de la Universidad y la posibilidad de recibir un diploma: al finalizar los tres cursos académicos, se entrega la correspondiente acreditación mediante un diploma de la Universidad en la que hayan realizado estudios.

Ángel Rafael Sanz Merino, nuevo director provincial del INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social

Ángel Rafael Sanz Merino fue nombrado nuevo director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en Segovia, según señaló hoy la Subdelegación del Gobierno en la capital.

Ángel Rafael Sanz Merino nació en Escalona del Prado en 1958 y desde diciembre de 2004 hasta la actualidad se encontraba destinado en la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior, como jefe del Área de Gestión Económica, Procesos Electorales y Financiación de Partidos Políticos.

Con anterioridad, en 2003 se había incorporado al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social y fue destinado a la Dirección Provincial de la TGSS de Madrid, como jefe de Sección en la Subdirección Provincial de Recaudación en Ejecutiva.

Accedió al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social en 2000 y su ingreso en la Administración Pública, en la Dirección Provincial del INSS en Segovia, data de 1982.

A lo largo de su carrera profesional, Ángel Rafael Sanz Merino se ha responsabilizado de funciones de jefe de Sección, gestor de prestaciones y las propias del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social, entre otras.

Cuenta con una dilatada experiencia en gestión económica de los procesos electorales y consultas públicas; y en materia de financiación de partidos políticos, presupuestaria, cooperación electoral internacional y en dirección y coordinación de equipos.

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), entre su formación académica, destaca el Tercer Ciclo de Doctorado de Geografía, que cursó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVA).

Entre otros asuntos, son reseñables el Manual Teórico-Práctico que elaboró sobre las novedades normativas publicadas en 2003 o su participación en el grupo de trabajo para mejorar la calidad de los servicios de la Dirección Provincial del INSS de Valladolid.

Ha impartido distintos cursos sobre novedades en materia de Seguridad Social, las transacciones informativas en el entorno CICS SILCOM y charlas sobre la revalorización de las pensiones.

El nuevo director provincial del INSS y la TGSS es miembro de pleno derecho de distintas sociedades científicas, como la Real Social Geográfica de España, la Unión Geográfica Internacional, la Asociación de Geógrafos Españoles y la Asociación de Ciencia Regional de Castilla y León.

A través del folk, el nombre de Segovia viaja a Europa

La capital segoviana acogerá entre los días 22 de junio y 1 de julio la unión del XXIX Festival Folk Segovia y del XXXIII Festival Folk de la Unión Europea de Radio Difusión (UER) organizado por RNE, con un total de 28 actuaciones. Ambos festivales vuelven a unirse tras 26 años para ofrecer una programación marcada por la variedad de artistas provenientes de de 15 países, como señaló durante su presentación el director del Folk Segovia, Luis Martín.

La presentación del festival estuvo presidida por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el director de Radio Nacional de España, Benigno Moreno; el diputado provincial de Cultura, José Carlos Monsalve; el periodista José Miguel López, responsable de música folk para la UER; y el director de Folk Segovia, Luis Martín.

Artistas como el violinista Ara Malikian, el grupo celta Luar Na Lubre, Eliseo Parra “el Agapito Marazuela vivo”, o lo segovianos En clave de Luna, Jesús Costa o el Grupo de sevillanas El Campillo, serán algunas de las actuaciones programadas dentro de Folk Segovia en espacios como la Sala Ex.Presa, el Acueducto, la calle Real y Fernández Ladreda, según señaló Martín.

Estas actuaciones estarán complementadas del 27 al 20 de junio por el festival de la UER, encargada de la organización de festivales como Eurovisión y Benicassim o la Eurocopa de Fútbol. José Miguel López destacó la variedad de artistas de esta cita que se desarrollará entre el Teatro Juan Bravo, “con agrupaciones de quintetos o cuartetos”, la Plaza de San Martín, “los más marchosos”, y en los Jardines Zuloagas, “los más exquisitos”. “Va a ser el mejor festival de la UER porque nos hemos roto la cabeza con grupos extraordinarios”, concluyó.

Además de las citas musicales, durante toda la celebración, los asistentes podrán visitar en La Alhóndiga de Segovia la muestra ‘La palabra se hizo música’ de la colección Fernando González Lucini en la que se expondrán portadas de LP´s con textos de grandes poetas de las generaciones del 27 y 98 e imágenes de artisas como Tapies o Miró. Los días 23 y 24 de junio, el programa de RNE ‘No es un día cualquiera’ visitará la capital del Acueducto para emitir su programa desde la ciudad.

Para finalizar, el director de Folk Segovia, Luis Martín, agradeció a las instituciones implicadas el apoyo para hacer de “un festival pobre, uno muy rico”, entre las que se encuentran como organizadoras el Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón, Radio Nacional de España, la Diputación Provincial, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, el Instituto de Juventud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como la Fundación Caja Rural de Segovia.

El trabajo de Segovia por Japón

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) acompañados de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, entregaron al Embajador de Japón en España, Satoru Satoh, un cheque válido por la cantidad de 12.900 euros recaudados por la iniciativa solidaria Japón en el Corazón que se organizó en la capital del Acueducto con el objetivo de apoyar al país nipón tras sufrir el tsunami de 2011.

En la sede de la Embajada en Madrid, Satoh, agradeció la ayuda de los segovianos y explicó que a pesar del paso de los años, Japón continúa recibiendo ayudas para llevar a cabo la reconstrucción de un desastre que afectó a millones de personas. La ayuda, que será canalizada a través de Cruz Roja, servirá para contribuir en los proyectos que la organización tiene en el país. «Estamos trabajando para que la reconstrucción permita el crecimiento de las zonas afectadas», explicó el embajador, quien detalló que los pequeños puertos pesqueros asolados están siendo concentrados en estructuras portuarias más grandes, y focalizadas, así que los barrios ubicados en la costa se están trasladando al interior para evitar que «la tragedia se vuelva a repetir”.

Satoh, invitado por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, se comprometió a visitar Segovia, “una ciudad que tiene unos fuertes lazos con el pueblo Nipón a través del trabajo desarrollado desde el área de turismo en la capital”, según señaló De Santos. Por su parte, el presidente de AJE Segovia, Ángel Luis Llorente, así como los integrantes de la asociación, Miguel Antona y María Coco, explicaron el proyecto de ‘Japón en el corazón al embajador’ en el que valoró el fuerte movimiento emprendedor de Segovia.

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2011, Segovia se volcó para para apoyar esta causa. La Plaza del Azoguejo se convirtió en centro neurálgico de actividades de todo tipo, para mayores y pequeños, en dónde más de un centenar de voluntarios aportaron su ayuda. Además se sumó a la causa la iniciativa solidaria “Artistas con Corazón”, en la que artistas de toda España colaboraron aportando sus creaciones de forma gratuita y en la que se recaudaron más de 2.000 euros. Por otra parte, se llevó a cabo la construcción de un ‘muro de los deseos’ y dos establecimientos hosteleros crearon una tapa especial elaborada con productos japoneses. Instituciones y numerosas empresas segovianas hicieron aportaciones altruistas y miles de ciudadanos hicieron llegar su donativo a través de las cuentas corrientes habilitadas para esta causa.

Segovia se sube al ring el 30 de junio

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Deportes, Javier Arranz y de los promotores del Campeonato de Boxeo Ciudad de Segovia, Eduardo Alonso y Raúl Maroto, han presentado el II Campeonato de Boxeo Ciudad de Segovia que tendrá lugar el próximo sábado 30 de junio en el Pabellón Pedro Delgado a partir de las 20:30 horas.

La velada contará con tres combates profesionales, dos en categoría Neo-profesional y otros cuatro en Amateur. Los boxeadores segovianos que participan son: Lara García, Javier Fraile, Ilya Shramovich, del Gimnasio Victoria y Caio Alberto Gurgel da Silva del Gimnasio Óscar Blanco. Mientras que de Madrid llegarán Sergio Pérez Cortés, Alain Karmoun, Raúl Fernández Madrigal, Georgi Tgiklauri, Vicente Hueso y Manuel Monge. Lara García se enfrentará a la Subcampeona de España, María de la Torre.

Las entradas, que cuestan 12 euros la general y 16 euros la fila ring, pueden comprarse en las taquillas del Pabellón Pedro Delgado tres horas antes del inicio del evento o de manera anticipada en los siguientes puntos de venta: Gimnasio Victoria (Calle Romero, 18), Gimnasio Óscar Blanco (Calle Antonio Machado, 5) y Gimnasio Bekdoosan (Calle Antonio Coronel, 16).

Durante la velada tendrá lugar un sorteo de regalos gracias a la colaboración de los numerosos patrocinadores con los que cuenta este evento cuya organización fue reconocida en pasadas fechas con uno de los Premios del Instituto Municipal de Deportes.

688 personas inscritas para los exámenes de FP en Segovia

Un total de 688 personas se han inscrito para realizar los exámenes de acceso a los ciclos de Formación Profesional en Segovia mañana día 27 de junio. De ellas, 420 se han inscrito para presentarse a la prueba de Grado Medio, y 268 a la de Grado Superior. En total en Castilla y León son 8.989 personas las que se han inscrito para realizar estos exámenes. De ellas 5.622 se han inscrito para presentarse a la prueba de Grado Medio, y 3.367 a la de Grado Superior.

La prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio acreditará que el aspirante posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas de Formación Profesional. En el caso de los ciclos formativos de Grado Superior, el objetivo es certificar que los futuros alumnos de FP poseen la madurez suficiente acorde a los objetivos de Bachillerato y a sus capacidades en el campo profesional elegido.

Para concurrir a los exámenes de acceso, los aspirantes deberán tener, en el caso de los ciclos de Grado Medio, como mínimo, 17 años cumplidos en el año 2012; y en los de Grado Superior, deberán cumplir 19 años en 2012 ó 18 y estar, en el momento de realizar el examen, en posesión de un título de técnico perteneciente a alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presentan. Además, aquellos que concurran mañana a las pruebas en Castilla y León no podrán hacerlo en otra Comunidad Autónoma.

El examen de acceso a ciclos formativos de Grado Medio consta de dos partes: una parte general, con una duración de dos horas y media a partir de las 9.30 horas, y otra parte científico-técnica, que se extenderá durante una hora y media a partir de las 12.30 horas. Los contenidos de ambas partes tendrán como referencia el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en Castilla y León, y serán comunes para todos los ciclos formativos, por lo que permitirán el acceso para cursar cualquier enseñanza de Grado Medio.

Las pruebas de acceso a la Formación Profesional de Grado Superior tendrán una parte común, dividida en tres ejercicios. La primera fase de la parte común, que se desarrollará a las 9.30 horas durante una hora y media, será un ejercicio del área de Lengua Castellana y Literatura; a las 11.15 horas se celebrará, durante una hora, un ejercicio del área de Lengua extranjera -a elegir entre Inglés o Francés-; y finalmente, a partir de las 12.30 horas, y durante una hora y media, se examinarán de Matemáticas.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, se desarrollará la parte específica de las pruebas de acceso. Cada aspirante realizará los ejercicios de las dos materias elegidas de las tres propuestas que hay para cada opción. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de dos horas.

El nombre, dirección y teléfono de los centros seleccionados donde se realizarán las pruebas se puede consultar en el Anexo V de la Orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León con fecha 22 de mayo de 2012.

 

Evaluación y reclamaciones

Para la corrección de las pruebas se constituirán comisiones de evaluación, que valorarán y determinarán las exenciones a las que pudieran tener derecho los aspirantes que las hubiesen solicitado, velarán por el correcto desarrollo del proceso y por la confidencialidad de los exámenes con anterioridad a su realización. También se encargarán de corregir y calificar los ejercicios y resolver las reclamaciones presentadas por los alumnos.

El examen de acceso se superará cuando la nota sea igual o superior a 5, y los resultados se harán públicos en el centro donde se hayan realizado las pruebas. Por su parte, las reclamaciones se presentarán dentro de los dos días hábiles siguientes al de la publicación de las notas, mediante un escrito dirigido al director del centro en el que se haya examinado el alumno, que trasladará la reclamación a la comisión de evaluación.

En caso de que el alumno no esté conforme con la decisión adoptada por la comisión de evaluación, podrá solicitar por escrito, a través de la secretaria del centro docente, en el plazo de dos días hábiles desde la recepción de la comunicación, la revisión por parte de la Dirección Provincial de Educación.

Marea Verde

Segovia, 26 de junio de 2012.

Comunicado

(Sobre las prohibiciones de vestir la «camiseta verde de la escuela pública» en el Centro Integrado de F. P.)

Hace escasas fechas conocíamos que el Director del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (Nueva Segovia) “prohibía” a varios profesores de dicho centro llevar la “camiseta verde” y que, incluso, ha realizado un apercibimiento verbal a una profesora.

En primer lugar queremos solidarizarnos con todos los profesores que han tenido que sufrir la acción de este director. Es indigno y vergonzoso este acoso a sus compañeros.

La camiseta verde defiende la escuela y la educación públicas y el Centro Integrado de FP es un centro público. Consideramos que, cuando este director prohíbe esas camisetas, está yendo en contra de la educación pública y, por lo tanto, en contra el centro que regenta.

Por otro lado, ni un director de centro ni ninguna otra instancia administrativa tienen potestad alguna para prohibir tal cosa.

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia condena con firmeza estos hechos. Entendemos que dichas prohibiciones y apercibimiento son un atentado contra una de las libertades más sagradas: la libertad de expresión. La actitud de este director la calificamos de filofascista y recuerda la represión franquista del magisterio, especialmente dura, como todos sabemos, en nuestra provincia.

Exigimos a dicho director que pida públicas disculpas a los compañeros contra los que ha actuado. Por otro lado, lo que ha hecho le invalida para el desarrollo del cargo que ostenta. Debe dimitir. Exigimos que dimita.

La Dirección Provincial de Educación ha de tomar las medidas precisas para que esta persona no siga desempeñando las funciones de dirección y la exigimos que ejerza las necesarias para que no vuelvan a repetirse hechos como éste.

¡Viva la Escuela Pública de todos y para todos!

¡Adelante la marea verde!

Publicidad

X