25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Recogida de alimentos no perecederos por Navidad

Ante la proximidad de las fiestas navideñas, la Subdelegación del Gobierno en Segovia ha puesto en marcha, por quinto año consecutivo y hasta el próximo 19 de diciembre, una campaña de recogida de alimentos no perecederos que se llevará a cabo entre los trabajadores de la Administración General del Estado.

Los alimentos recogidos se harán llegar, a través de las subdelegaciones del Gobierno en las nueve provincias de Castilla y León, a las organizaciones más representativas de la región, la cuales, mediante sus redes de distribución, los entregarán a las familias más necesitadas.

La campaña ha tenido una “excelente” acogida en los años anteriores entre los empleados de la Administración. Los alimentos recogidos fueron repartidos a las personas necesitadas a través de Cáritas, Cruz Roja y Banco de Alimentos, entre otras organizaciones no gubernamentales.

El X Campeonato de Cocineros de CyL se celebrará del 22 al 24 de noviembre

Valladolid acogerá del 22 al 24 de noviembre el X Campeonato de Cocineros de Castilla y León, convocado por Maestres de Cocina y con el patrocinio de la Junta, y que se celebrará en el marco de la Feria de Turismo de Interior INTUR. El ganador de este certamen representará a la Comunidad en el Campeonato de España, que tendrá lugar en Madrid el año próximo.

En la anterior edición, Segovia estuvo presente con la participación representando a todo Castilla y León de Javier Gómez Torre, chef del Parador de Turismo de La Granja de San Ildefonso, que obtuvo el segundo puesto en el certamen nacional a escasas décimas de puntuación del campeón de España.

En Valladolid podrán participar todos aquellos cocineros profesionales de nacionalidad española que pertenezcan a plantillas de empresas o entidades radicadas en Castilla y León. También aquellos que se encuentren en situación de desempleo, siempre que estén apadrinados por una entidad de hostelería. En cualquiera de los dos casos deberán acreditar una experiencia mínima de dos años de trabajo profesional en la Comunidad Autónoma en los últimos diez años y tener edad una mínima de 23 años. La inscripción es gratuita.

Para participar en el Campeonato, los interesados deben enviar su solicitud antes del 30 de septiembre, en la que expondrán la receta del plato que proponen, que será de tema libre. De entre todas las recibidas el jurado técnico de la organización seleccionará un máximo de 12 aspirantes que competirán con su receta propuesta en la fase semifinal, que se desarrollará los días 22 y 23.

De ella saldrán los tres finalistas para el día 24 de noviembre y en la que tendrán que elaborar sendos platos de carne y pescado, ambos determinados por la organización, pero de elaboración libre.

Así, el primer premio está dotado de trofeo y 800 euros, así como una estancia formativa en un restaurante de prestigio nacional y el derecho a participar en el Campeonato de España. La organización correrá con los gastos de inscripción en el mismo. El segundo se conforma de trofeo y 500 euros, mientras que el tercer premio también contará con la entrega de trofeo y 300 euros.

Asimismo, los tres finalistas obtendrán el derecho a asistir de forma gratuita a todos los talleres y cursos de cocina que organice Maestres de Cocina durante el año 2013. Tanto el Reglamento como el modelo de solicitud de inscripción pueden descargarse en la web www.maestresdecocina.es.

Los segovianos han realizado 165 testamentos vitales desde 2008

La Junta de Castilla y León ha registrado 165 testamentos vitales en Segovia desde que se puso en marcha el Registro de Instrucciones Previas de la Comunidad en enero de 2008. En total, la Junta ha registrado entorno a los 4.000 en toda la Comunidad.

Según recoge el Decreto 30/2007 del 22 de marzo, el registro de instrucciones previas hace referencia a «la manifestación anticipada de voluntad que, por escrito, hace cualquier persona mayor de edad, capaz y libre, acerca de los cuidados y el tratamiento de su salud o sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos una vez llegado el fallecimiento, para que sean tenidas en cuenta por el médico o por el equipo sanitario responsable de su asistencia, en el momento en el que se encuentre en una situación en que las circunstancias que concurren le impidan expresarla por sí mismo».

Durante estos cinco años y medio, las mujeres se han interesado en mayor medida que los hombres por este programa de instrucciones previas. Según los testamentos registrados, 2.481 mujeres se han interesado por este registro frente a 1.466 hombres. En cuanto a las edades, la media de los solicitantes inscritos se establece en los 56 años.

Existen varios procedimientos para formalizar el registro de instrucciones previas: en presencia de testigos, ante notario y ante el personal funcionario de la Consejería de Sanidad. A la hora de elegir entre una de estas opciones los castellano y leoneses se decantan por realizar este documento en presencia de testigos. Así, 1.796 personas se han decantado por esta opción, seguidos de los 1.675 que han preferido realizar el registro ante el personal de la Consejería de Sanidad y los 476 que han optado por realizar este procedimiento ante notario.

Las instrucciones previas pueden ser en cualquier momento objeto de sustitución o revocación, de acuerdo con los procedimientos establecidos. Asimismo, la persona que hace manifestación de su voluntad puede también designar representantes, incluyendo los datos de estos y la prevalencia entre ellos en el caso de que sean más de uno.

La Diputación Provincial, por la promoción de Torrecaballeros

El Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, acompañado por diferentes miembros de la Corporación Provincial, ha visitado el municipio de Torrecaballeros, donde ha podido conversar con su alcalde, Serafín Sanz, sobre las diferentes inversiones realizadas por la Institución en el pueblo y los proyectos de futuro del mismo.

En los últimos años, desde la Diputación Provincial se ha llevado a cabo una inversión en Torrecaballeros de más de 414.000 euros, que han ido destinados a diferentes proyectos. Entre ellos, destacan las partidas dirigidas a diferentes fases del edifico cultural (85.000 euros) y de la zona deportiva (100.000 euros). La primera de ellas, referente al edificio cultural, ha servido para realizar el movimiento de tierras y la estructura de dicha instalación. En la zona deportiva, se han construído las dos piscinas (una para adultos y otra para niños), con la equipación necesaria para su puesta en funcionamiento, como es el sistema de depuración, los cerramientos, la zona ajardinada o la electricidad en el complejo.

Por otra parte, la localidad de Torrecaballeros también ha recibido 140.000 euros de la Diputación Provincial para la pavimentación y urbanización de diferentes zonas del municipio y 22.000 euros para abastecimiento de agua.

Desde el Área de Cultura, Turismo, Juventud y Relaciones Institucionales de la Institución Provincial se han llevado a cabo en Torrecaballeros diferentes actividades culturales, enmarcadas dentro de los ciclos programados por dicho Área. Además, mensualmente recibe la visita del bibliobús, que lleva hasta la localidad los títulos literarios más demandados.

Por su parte, desde Asuntos Sociales y Deportes, la localidad de Torrecaballeros participa con un grupo en las aulas de manualidades, también en las de educación de adultos y en las de educar en familia. Asimismo, existen dos grupos del programa de competencia social y crecimiento personal, otro de promoción del voluntariado en el medio rural y tres más en el de ocio preventivo para menores y jóvenes.

En materia deportiva, la localidad disfruta de su participación en diferentes actividades como interpueblos, autóctonos, escuelas deportivas, deporte social, divertido y escolara, y la Diputación también colaborará con el municipio en la carrera pedestre que tendrá lugar el próximo 25 de agosto.

El autobús y la basura, más caros en septiembre

El alcalde de la ciudad ha cifrado en 300.000 euros el impacto que la subida del IVA, a partir del 1 de septiembre, tendrá en el Consistorio de la capital. Según ha explicado Pedro Arahuetes el Ayuntamiento se hará cargo de abonar el incremento de precio que supone la subida de este impuesto del 18 al 21 por ciento en la ejecución de las obras proyectadas. Sin embargo no será sí en relación a otros servicios, como el transporte público o las basuras. “En estos casos, el incremento del IVA (del ocho al diez por ciento) se podrá repercutir en los recibos de los usuarios a partir del 1 de septiembre”.

 

Conoce tu situación sanitaria a través de la Red

La Seguridad Social ha puesto en marcha un servicio en internet para que los ciudadanos puedan conocer su situación sobre asistencia sanitaria. A través de la web www.seg-social.es, los usuarios pueden confirmar o ratificar el derecho a asistencia sanitaria.

A partir de 1 de septiembre de 2012, tienen derecho a la asistencia sanitaria, según el Real Decreto 1192/2012 del 3 de agosto que regula la condición de asegurado y beneficiario a efectos de asistencia sanitaria, los trabajadores en alta, los pensionistas o perceptores de prestación periódica de la Seguridad Social, los perceptores de prestaciones por desempleo o que hayan agotado dichas prestaciones y permanezcan desempleados, cualquier otra persona que resida legalmente en España y disponga de unos ingresos inferiores al límite de rentas fijado en el RD, y los suscriptores de convenio especial con derecho a asistencia sanitaria, así como a los beneficiarios de unos u otros.

Aquellos ciudadanos sobre los que la entidad gestora, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), no haya podido comprobar de oficio su residencia legal en España tendrán que acreditarla ante este organismo. De lo contrario, su tarjeta sanitaria dejará de tener validez.

El servicio de consulta por internet, en la página www.seg-social.es, está accesible. Introduciendo el nombre, el primer apellido, el documento de identidad y la fecha de nacimiento, el sistema le informará si tiene derecho a asistencia sanitaria como asegurado o como beneficiario.

Si el interesado no se encuentra registrado en la Base de Datos de Asistencia Sanitaria, el sistema se lo comunica indicándole que puede obedecer al hecho de no disponer de sus datos identificativos correctamente, o a que no conste debidamente acreditada su residencia legal en España o los ingresos de que dispone.

Se trata de un servicio de información de fácil manejo que no requiere que el usuario disponga de certificado electrónico, en el que basta introducir cuatro datos para obtener la respuesta del sistema. De este modo, se evitan desplazamientos innecesarios al INSS y, al mismo tiempo, permite alertar a quienes que por una u otra razón han de acreditar algún extremo para continuar disfrutando de asistencia sanitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud.

La situación del sector de reparaciones de vehículos, a debate

El presidente del Gremio Segoviano de Talleres y Reparaciones de Automóviles y Afines (GESTRAA) y el secretario general de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han visitado al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, en su despacho de la Delegación para abordar los aspectos de la situación por la que atraviesa el sector de las reparaciones de vehículos en la provincia.

Imagen del encuentro entre López-Escobar y los representantes de GESTRAA y FES.

Detenido un vecino de Cuéllar por dañar la casa del alcalde

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido a un vecino de la localidad de Cuéllar, como presunto autor de los daños ocasionados en la vivienda del alcalde de la citada localidad. El detenido, M.M.G., de nacionalidad española, confesó ser el autor del acto, motivado por su discrepancia con las modificaciones en el programa de festejos taurinos de Cuéllar de este año.

Tras la denuncia de los actos vandálicos, agentes del Puesto de la Guardia Civil de Cuéllar iniciaron las investigaciones que, mediante una inspección ocular, permitió determinar las características de la pintura utilizada. Gestiones posteriores sirvieron esclarecer el acto delictivo e identificar a su autor, quien fue inmediatamente detenido y puesto a disposición judicial.

El detenido, junto con las diligencias instruidas, fue puesto a disposición del titular del Juzgado de instrucción de Cuéllar, que decretó su puesta en libertad con cargos.

450.000 jóvenes podrán solicitar su Carné Joven Europeo en cualquier municipio de CyL

El Instituto de la Juventud de Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo procedimiento de emisión del Carné Joven Europeo que facilita a los jóvenes solicitarlo o renovarlo en cualquier municipio de la Comunidad que se adhiera al programa. Con este nuevo procedimiento, habrá nuevos puntos de expedición y puntos de tramitación con el objetivo de cubrir prácticamente todo el territorio y facilitar su obtención por parte de los más de 450.000 jóvenes de entre 14 y 30 años que viven en la región.

En Segovia, se pueden obtener el Carné Joven Europeo en la Asociación Juvenil «Altozano» del Ayuntamiento de El Espinar, en la Unidad Territorial de Juventud de la  Delegación Territorial de Familia e I.O. de la Junta de Castilla y León  en la C/ San Facundo, 3-bajo de Segovia, en el Punto de Información Juvenil «Carchena» del Ayuntamiento de Cuéllar, en el P.I.J. «Los Briqueros» del Ayuntamiento de Cantalejo, y en la Asociación Juvenil «San Cristobal de Segovia» del Ayuntamiento de San Cristobal de Segovia.

Para ampliar los puntos de expedición del Carné, la Junta ha adaptado esta tarjeta a las exigencias de la Agencia EYCA, titular del carné, facilitando la participación en su gestión de todas las entidades públicas y privadas vinculadas con el ámbito de la juventud que tengan interés en prestar este servicio en su área de actuación. Así, podrán actuar como puntos de expedición, recibiendo la solicitud y el resto de documentos exigidos, imprimiendo y entregando o haciendo llegar el carné joven al usuario. También pueden actuar como puntos de tramitación, recogiendo toda la documentación necesaria para la expedición de la tarjeta y remitiéndola a las unidades territoriales de juventud de la provincia en la que esté ubicado este punto, desde donde se expedirá y se hará llegar al solicitante.

La condición de puntos de expedición del Carné Joven Europeo ‘clásico’ se va a reconocer, además de a las unidades territoriales de Juventud, a los órganos competentes de diputaciones provinciales y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, así como al Consejo de la Juventud de Castilla y León, siempre que lo soliciten y cumplan los requisitos exigidos. Asimismo, se puede reconocer esta condición a las entidades públicas y privadas vinculadas con el ámbito de la juventud que cumplan todos los requisitos establecidos y así lo soliciten.

Por su parte, serán puntos de tramitación las entidades públicas y privadas vinculadas con el ámbito de la juventud que, previa solicitud, sean autorizadas por el Instituto de la Juventud. Los requisitos exigidos consisten en disponer de un puesto con una persona asignada que preste atención al público durante un número determinado de horas, un equipo informático con los dispositivos adecuados, una conexión a internet y una impresora de tarjetas (esta última condición solo para los de expedición).

Los interesados en dar este servicio deben contactar con los departamentos territoriales que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades tiene en cada provincia. Además, el Carné Joven Europeo, tanto en su versión ‘financiera’ como en la ‘clásica’, se puede obtener en todas las oficinas bancarias de las entidades que tienen suscrito un convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud para su gestión. La suma de estas opciones garantiza prácticamente una total cobertura del territorio de Castilla y León.

 

Ventajas del Carné Joven Europeo

El Programa Carné Joven Europeo promueve determinadas ventajas, facilitando el acceso de sus portadores a bienes y servicios de carácter cultural, deportivo, recreativo, de consumo, de transporte y otros similares ubicados en la Comunidad, en otras autonomías y en los países europeos integrados a través de descuentos.

Esta tarjeta, renovada recientemente siguiendo las directrices europeas, engloba al colectivo de jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años -ambos inclusive- y su precio es de tres euros al año, pudiendo ser expedido por uno, dos o tres años. Actualmente hay más de 90.000 usuarios que pueden acceder a aproximadamente 1.700 establecimientos adheridos que les ofrecen ventajas económicas en la Comunidad y a más de 20.000 en el conjunto de España.

Aldealengua de Santa María festeja en honor a San Roque

La localidad segoviana de Aldealengua de Santa María se vistió de fiesta el pasado 16 de agosto para dar paso a tres días de actos de celebración en honor a San Roque y San Roquillo.

El 16 de agosto dieron comienzo los actos festivos en Aldealengua a las 11:15 horas con una Misa en honor a San Roque, seguida de una procesión en honor al Santo por las calles del pueblo acompañados con la melodía de dulzainas, finalizando a las 12:30 horas con un baile-vermouth en la Plaza Mayor. Para finalizar la jornada, desde las 21:30 a las 23:00 horas, la orquesta “Standard” amenizó la velada en la Plaza Mayor con un baile popular, que se prolongó hasta las 3:30 horas.

Hoy, 17 de agosto, se celebrará una Misa de difuntos a las 12:00 horas en la iglesia del pueblo. Otro punto del programa destacado para mañana es la actuación del “Grupo de jotas y danzas de Riaza” en la Plaza del Frontón, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Segovia y el Ayuntamiento segoviano. Desde las 21:30 a las 23:00 horas, se celebrará otro baile popular, esta vez a cargo de la disco móvil “Torito Mix”, que finalizará con una “Gran velada musical” que se prolongará hasta las 3:30 horas.

El 18 de agosto, los tradicionales juegos infantiles y piñatas abrirán la jornada en la Plaza del Frontón. A las 19:00 horas, los vecinos de la localidad y los visitantes rendirán homenaje a San Roquillo caminando en procesión hasta El Soto, acompañados por los dulzaineros Hermanos Ramos. Tras esto, a las 19:30 horas se celebrará la tradicional fiesta de “El Perrillo” en El Soto, donde los asistentes podrán disfrutar de una sardinada, degustar vino y bailar al ritmo de las dulzainas. La despedida de las fiestas tendrá lugar en la Plaza Mayor, tras subir a San Roquillo a la iglesia de nuevo.

Publicidad

X