14.4 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

Moraleja de Coca, de vuelta al Medievo

La localidad segoviana de Moraleja de Coca vivirá esta noche el inicio de su XXVII Semana Cultural, que se prolongará hasta el próximo 27 de agosto, y que dará paso a un amplio programa de actividades entre las que se encuentra la celebración el Día del Medievo, el 23 de agosto, en el que los vecinos y visitantes de esta localidad volverán a las tradiciones de la época feudal, con la colocación puestos de venta de productos artesanos y actividades para los más jóvenes.

La Asociación Cultural la Olma ha sido la encargada de organizar los festejos de esta semana, programando también la quinta edición del festival Rock in Cacera para el 24 de agosto, en el que el grupo segoviano “Los Lebreles del Voltoya” compartirá escenario con “Amamaria” e “Iros Todos a tomar por Culo” (tributo a “Extremoduro”).

Entre las orquestas que amenizarán estos días festivos por la noche, el punto álgido llegará el 25 de agosto, a partir 00:30 horas, con la orquesta “Kosmos”.

 

Precaución, el calor continúa

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología indican que hasta el próximo jueves, 23 de agosto, las temperaturas van a oscilar en la provincia entre los 20 y los 35 grados, siguiendo con la estela que ha dejado el fin de semana, cuando se registró una temperatura máxima de 36 grados entre las 14:00 y las 20:00 horas en la Meseta segoviana y 34 grados en el Sistema Central.

Para minimizar los daños por el exceso de calor, ya que el umbral para Segovia que marca el límite de las situaciones de peligro por altas temperaturas está en 34 grados, la Subdelegación del Gobierno en la capital del Acueducto recomienda beber agua o líquidos con frecuencia, independientemente de la actividad física que esté se esté realizando; no abusar de líquidos con cafeína o grandes cantidades de azúcar, ya que éstos hacen perder más líquido corporal. Asimismo, recomienda no beber bebidas alcohólicas tampoco.

A pesar de que cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, la Subdelegación recomienda prestar especial atención a los bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas. Asimismo, es conveniente permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados; reducir los esfuerzos físicos entre las horas de más calor (de 12:00 a 17:00 horas), procurando no practicar deportes al aire libre entre estas horas; o usar ropa clara, ligera, holgada y que deje transpirar.

Es muy importante también el estacionamiento de los vehículos. Se recomienda hacerlo a la sombra y no dejar nunca a nadie en el interior del vehículo, especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos.

Los medicamentos han de permanecer el lugares frescos, de modo que el calor no pueda alterar su composición y su efecto. Y las comidas deberán de ser ligeras y con ingredientes qe ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.

Por último, la Institución segoviana recuerda los principales indicadores de un golpe de calor, recomendando consultar a un médico si alguno de estos síntomas se prolongase durante más de una hora. “Conviene recordar que un golpe de calor ocasiona que el cuerpo sea incapaz de controlar la temperatura, que va aumentando rápidamente y que puede alcanzar hasta los 40,6 grados. Los síntomas principales de un golpe de calor son calor, sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia. Además, puede ocasionar calambres musculares y agotamiento (con debilidad, fatiga, mareos, náuseas y desmayo)”, concluye.

Los ‘pintores pensionados’ exponen sus obras en La Alhóndiga

La Alhóndiga acogerá hasta el próximo 20 de agosto la exposición de obras del Curso de Pintores Pensionados que se ha celebrado en Segovia, y que queda clausurado con esta muestra.

En esta convocatoria del curso, organizada anualmente por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, han participado 16 alumnos becados, que se han hospedado a lo largo de la realización del curso en la residencia del Palacio de Quintanar, cedida por la Junta de Castilla y León, quien ha corrido con los gastos de su manutención a través e “Tierra de Sabor”.

Los alumnos recibieron un diploma acreditativo del desarrollo del curso, y el trabajo realizado por tres de ellos, Antonio Jesús Ruiz (Málaga), Miguel Marina (Madrid) y Mario Pintado (Aranjuez), ha sido reconocido con la concesión de medallas de oro, plata y bronce, respectivamente.

Al acto de inauguración de la exposición de pintura ha asistido el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, quien hizo entrega de los galardones a los tres premiados.

 

Una larga trayectoria

Durante las más de cincuenta ediciones en las que se ha celebrado el Curso de Pintores Pensionados han pasado más de 1.000 alumnos por esta actividad, única en la que participan representantes de todas las Escuelas o Facultades de Bellas Artes de España.

Todos aquellos estudiantes que participan en la convocatoria, que comenzó a celebrarse como tal en 1919, reciben durante su estancia en Segovia formación académica, realizan excursiones y participan en debates pero fundamentalmente dedican su tiempo a pintar. Con absoluta libertad pero teniendo presente que el objeto de sus cuadros tiene que ser el paisaje.

El Curso ha contado en 2012 con 16 alumnos, procedentes de las Facultades y Escuelas de Bellas Artes de Madrid, Aranjuez, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Granada, La Laguna, Málaga, Vigo, Cuenca, Alicante, Teruel, Murcia, Valencia, Salamanca y Segovia.

Viernes de música en Palazuelos de Eresma

Bajo la denominación de “Veladas Musicales”, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma organiza una serie de actuaciones musicales los tres últimos viernes del mes de agosto con las que pretende dinamizar la vida social, cultural y económica del municipio. En este proyecto es un acuerdo entre el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y varias empresas de la Provincia como La Paloma Segoviana, S. A. y Fosimpe, S. L., además de contar también con la colaboración del sector de restauración de Palazuelos de Eresma: Restaurante-Bar El Chorrillo, Encuentro’s Bar y Mesón la Casona del Mesonero.

La Siesta de Inés” abrió el ciclo este viernes 17 de agosto interpretando temas que están en la memoria de todos los públicos,  boleros de siempre, baladas inolvidables, pop español intergeneracional.

Se trata del primer proyecto de estas características que se realiza en esta localidad segoviana y desde la organización confían en que en futuras ediciones puedan ampliar el programa “Veladas Musicales” al resto de núcleos de población que componen el municipio de Palazuelos de Eresma.

En los próximos viernes, los grupos invitados son: “Dúo Amanecer” y cerrará el programa la actuación a cargo de “La Rondalla de La Granja y Valsaín” .

 

Cuéllar despierta de su sueño medieval

La Feria Medieval Mudéjar de Cuéllar cerró hoy su XVI edición con una “afluencia masiva” de público a pesar de la celebración de otras fiestas populares de localidades cercanas como la de Cantalejo. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar, Nuria Fernández, destacó a la agencia Ical el gran éxito y la participación ciudadana de la presente edición señalando que además, la localidad registró un mayor número de visitantes respecto a años anteriores.

La cita, que congregó en el parque de la Huerta del Duque del 17 al 19 de agosto a 90 participantes, consiguió congregar a miles de visitantes a todas las horas del día, a pesar de las altas temperaturas registradas durante las últimas jornadas, como señaló Fernández. “Por la mañana ha ido más gente que en otras ocasiones”, celebró la edil de Cultura. “Una conmemoración a la villa” de la que formaron parte activa las peñas de la localidad segoviana a petición del Ayuntamiento. “Estamos enormemente agradecidos a las peñas por la respuesta y la participación ofrecida”, apostilló.

A los pies del castillo de Beltrán de la Cueva, se dieron cita juglares, bailes, justas y torneos, conciertos, teatro de calle y una importante selección de artesanía y talleres entre los que se encontraban importantes empresas de la zona como la hortofrutícola Huercasa. El secreto, explicó la concejala de Cultura, “reside en la apuesta por las nuevas actividades para que el que ha venido hoy quiera venir mañana”. En este sentido, Fernández señaló el “dinamismo” de las actuaciones como los torneos tanto a caballo como a pie, las justas, los duelos o las peleas de caballeros que se han ido sucediendo a lo largo de estos tres días.

La Feria Medieval Mudéjar comenzó su andadura en el año 1996 en la explanada contigua al castillo, y hace unos años fue trasladado de ubicación. En la actualidad se recrea en el parque de la Huerta del Duque, un frondoso bosque con una superficie de ocho hectáreas, situado al pie del castillo “que proporcionan mayor realismo al evento y complementan la variada y cuidada decoración con la que se engalana para convertirlo durante tres días en una pequeña aldea medieval”, como señalaron fuentes del consistorio de la villa cuellarana.

El mercado toma su nombre de una de las características más significativas de la villa, el arte mudéjar, ya que Cuéllar es uno de los focos más importantes de este arte en Castilla y León, “y con él se pretende trasladar al visitante a otro tiempo pasado en el que la villa fue residencia de tres culturas diferentes: musulmana, cristiana y judía”.

Verano de actividades en Olombrada

La Asociación Cultural Olombrada continúa con su programación estival con nuevos encuentros para hacer más refrescante esta época del año. Aprovechando hasta los últimos días de agosto, la próxima cita se celebrará entre los días 22 y 26 de agosto, cuando ‘Encuentros de arte’, acerque a la localidad segoviana las esculturas de madera de Javier Domenech, una exposición que el autor ha titulado “Naturaleza mutante” y que estará en el salón bajo del Ayuntamiento.

Ésta será la última actividad organizada antes de la Asamblea que se celebrará el 25 de agosto, a partir de las 19,30 horas en La Panera, y que concluirá con una merienda para socios, familiares y simpatizantes que a lo largo del año contribuyen de una u otra forma a que la Asociación permanezca viva, con actividades y con la publicación de la revista Zaraguja, un instrumento de difusión de cultura “en el sentido más amplio de la palabra”, señalan desde la Asociación.

Este año la ACO ha colaborado en la campaña solidaria que Foncho y Carlos, los socorristas de la piscina municipal han llevado a cabo con la participación de todo el pueblo, vendiendo pulseras del proyecto Salvavidas y poder conseguir así un desfibrilador para el municipio. A todos los colaboradores de la asociación en la distintas actividades se les ha hecho entrega de una de estas pulseras compradas por la asociación.

 

Actividades entre todos y para todos

Desde el inicio del verano la Asociación Cultural Olombrada ha organizado una serie de actividades entre las que destacan los ya consolidados Encuentros al fresco y que vienen desarrollándose a lo largo de estas semanas en la ermita, como es habitual desde los primeros encuentros en 2008. Bajo este título genérico se ha podido disfrutar de la nanotecnología con Isabel de la Fuente, la solidaridad en Haití, con Jorge Plaza, el conocimiento de la agricultura ecológica, con Juan Senovilla, pero también de Senegal con Tinín Cárdaba o el mundo de internet con Luis de la Fuente.

Este año, además, por las mañanas se han llevado a cabo talleres para los niños y niñas de música tradicional y creación de instrumentos con los Hermanos Ramos, de labores de costura con las abuelas Crescencia, Paz y Basi, de escenificación e interpretación musical con Eliseo y Gela, de pintura de camisetas, moldeado con pasta y reciclaje con Estrella García, de lenguaje de signos con Rebeca Acebes y Enrique Fernández y anillamiento de aves con parte teórica y práctica, a cargo de Aurea Mª Acebes.

También se han desarrollado algunas otras actividades originales y que han contado con una gran acogida y participación como el Bautismo de buceo, con más de 50 personas inscritas, en su mayoría jóvenes adolescentes que han disfrutado y aprendido mucho. Se han dado a conocer algunos de los antiguos oficios de Olombrada como el Telar de Zósima Núñez, con más de trescientos años de historia o cómo se trabaja la madera de la mano de Julián Palomero.

Los Encuentros con la música gozan también de una notable acogida por parte de los vecinos, no solo de Olombrada, sino también de los municipios cercanos y de todas las personas que visitan el pueblo en los meses de verano. Así, el viernes 17 de agosto se pudo disfrutar de un concierto extraordinario con piezas de ópera y zarzuela con Eliseo y Gela acompañados al piano por la magnífica profesora R. Sun Lou Mei. También María Ordóñez y Lucía Cárdaba, alumnas de Olombrada en la Escuela de Música de Cuéllar nos ofrecieron dos piezas al piano. Con el grupo El Puntillo Canalla de El Espinar se pudo pasar una divertida velada el pasado 11 de agosto recorriendo las calles más céntricas del pueblo acompañados por una música que invitaba al baile y al disfrute de todos. El domingo 19 el turno era para la Coral Entrepinares con un repertorio de música tradicional y popular de diversas partes de la geografía española y de América Latina.

Tejares se tiñe de color oro-miel

Desde que en los años 70 una familia murciana llegara al pequeño municipio de Tejares de Fuentidueña y solicitase la instalación de colmenas para explotar las condiciones que la localidad ofrecía para las mismas, el negocio de la miel en la zona ha continuado creciendo con el paso de los años. Para impulsar la venta de este producto nacido de las abejas “y para darle vidilla al pueblo”, la Asociación Amigos de Tejares, creó el Mercado de la Miel, una iniciativa que el próximo 25 de agosto cumple su tercera edición y en la que participarán más de 20 puestos artesanos y de alimentación.

El éxito de las celebraciones predecesoras ha consolidado la celebración de una actividad que reúne en una pedanía de alrededor de 30 habitantes a más de 800 personas. La clave del éxito reside en una localidad que se vuelca al completo en la celebración de esta fiesta color oro-miel, desde la organización y el montaje hasta la decoración de la misma que envuelve el paraje de abejas de fieltro, anfitrionas del evento.

Aunque el III Mercado de la Miel abrirá sus puertas a las 10:00 horas, la inauguración oficial y el pregón se celebrarán a las 12:30 horas. Entonces las largas colas se sucederán para comprar el producto estrella de esta cita que este año viene de la mano de la empresa albaceteña D’Cano, que a pesar de tener sede en la ciudad castellano manchega, su miel es recogida en las más de 800 colmenas que se reparten en Tejares. Sus dos variedades, autóctonas de la zona, son la “Miel de espliego” y la “Milflores” que los visitantes podrán degustar y llevarse a sus casas. Una miel con una calidad excelente debido a la materia prima y a la experiencia de los apicultores de D´Cano.

 

No solo miel

Al dulzor de la miel habrá que sumar otros caprichos para el paladar y por ende, para el estómago como el Tinto Redreja, Zarraguilla de Sacramenia y bodega Vetusta de Ribera del Duero, embutidos de Cantimpalos, los quesos artesanales de Aldeonte, panadería-bollería Hernández Roncal de Urueñas, legumbres el Castellano de Fuentemilanos.

No faltarán tampoco la artesanía etnográfica de José Delfino de Tejares, la artesanía con flores secas de A y L Artesanos de la Granja, los abanicos de Carmen Cámara Laguna, la cestería del abuelo cestero, alfarería Miguel Ángel, así como la artesanía de reciclaje artístico de Artesanía del campo de Cantalejo, de Ricardo de Fuentesoto, los perfumes y velas de Raquel Gómez, el cuero de Rocío, el hierro y la forja de San Miguel de Bernuy, los jabones de Celia de Torreadrada y la Botica del aloe de Segovia.

Una cita cargada de productos de calidad artesanal y que se sumará a la programación que la Asociación Amigos de Tejares, junto a la ayuda de los habitantes de la pedanía, se ha encargado de llevar a cabo. La actividad estrella de esta edición, que además pondrá el toque más divertido y pintoresco de la cita, será el concurso de espantapájaros que se celebrará a las 13:00 horas, tras la celebración del taller de alfarería con torno para niños que se llevará a cabo a las 12:00 horas.

Además, por la tarde se llevarán a cabo actividades infantiles para los más pequeños que se acerquen a Tejares, y posteriormente se procederá al sorteo de las cestas con los productos del propio mercado que los puestos donan a cambio de instalar sus productos en la localidad, único requisito indispensable para visitar la localidad. La entrega de premios a los mejores espantapájaros y las rumbas de Güisi Muñoz y Miguel Fernández serán el colofón de esta jornada, que no tiene otro objetivo que animar una localidad que a pesar de doblar sus habitantes en época estival sufre la despoblación a la que están sometidos muchos municipios de la provincia.

Arahuetes pide a Paradores que pare el ERE en una ciudad ‘que vive del turismo’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha pedido a la Dirección General de Paradores Nacionales que detenga el ERE que contempla el despido de cuatro trabajadores en la capital porque Segovia “vive del turismo y la cultura”. Aunque en el caso del establecimiento de La Granja las medidas contemplan el despido de tres empleados, el edil hizo especialmente referencia al de la capital porque según explicó, es rentable económicamente.

Por este motivo, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó una declaración institucional en la que se exige la paralización de las medidas contra el establecimiento que consideran “seña de identidad del turismo en la ciudad”. En este sentido, el edil explicó que la merma de trabajadores supondría una rebaja a los servicios que presta la propia ciudad a sus visitantes, y recordó que Segovia “no es industria”.

En texto asegura que las medidas, que contemplan la extinción de 644 contratos en toda en la red lo que representa un 14% de la plantilla, acarrearán graves perjuicios, no solo para los respectivos territorios sino para el conjunto de turismo regional y nacional, “dañando incluso nuestra imagen territorial”.

Marugán, pendiente de su cielo

La localidad segoviana de Marugán acogió hoy la final de los XIII Campeonatos del Mundo Ultraligero, Memorial Alejandro García, que se han disputado durante esta semana en el aeródromo Air Marugán y en la que se han dado cita 12 países, 50 aeronaves y más de 70 pilotos. El director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta, clausuró estos encuentros en los que el equipo francés consiguió la victoria de la clasificación general por equipos mientras que el equipo español obtuvo la cuarta posición.

Durante la ceremonia de clausura celebrada en el aeródromo Air Marugán, Lahuerta destacó el valor que este deporte supone para Castilla y León a la vez que se señaló el nivel de los pilotos en todas las pruebas, navegación, consumo y precisión, lo que ha supuesto que hasta la última jornada no de decidan los ganadores. Por su parte, los británicos y los rusos consiguieron la segunda y la tercera posición tras una semana intensa de competición.

Por primera vez en una competición internacional participaban autogiros. En esta categoría la medalla de oro ha sido para la pareja francesa formada por Eric Changeur y Christophe Vedraine. La medalla de plata ha sido para la pareja española integrada por Marcos Chuliá y Lorena Marcos.

En lo que respecta a una de las categorías con mayor número de participantes, la AL2, ala fija biplaza, en donde se encontraban la mayor parte de las aeronaves españolas, el triunfo ha sido para la pareja ucraniana formada por Yuriy Yakovleyev y Tymofii Iakovliev. Por su parte, los españoles Pedro Nogueroles y Manuel Torné “Kami” y Antonio Marchesi y Antonio Beneytez han quedado quintos y séptimos respectivamente.

El acto de clausura, durante el que se ha podido ver una exhibición de un avión acrobático de la Escuela Oficial del Real Aero Club de España contó, además, con la presencia del Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, el alcalde de Marugán, Julián Vivanco, el Presidente del Real Aero Club de España, José Luis Olías y el Presidente de Real Federación Aéra Española, Manuel Roca.

Organizados por el Club Deportivo Altair junto con la Federación Aérea Internacional (FAI) y la Real Federación Aérea Española (FAE), los Campeonatos han contado con la participación de 12 países, 50 aeronaves y 72 pilotos entre los que se encontraban varios campeones de Europa y del Mundo.

La próxima cita será con los VII Campeonatos del Mundo de Paramotor que se celebrarán también en Air Marugán, entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre de este año 2012.

La Sepulvedana recupera dos de los servicios suprimidos en su última reestructuración

Tras analizar todas de las peticiones recibidas en las últimas semanas, La Sepulvedana ha decidido responder a las demandas realizadas por Usuarios y el Ayuntamiento de Segovia, de manera que, en los horarios que entrarán en vigor de a principios del mes de octubre, se restablecerá el servicio Directo con Madrid – Segovia de las 07:00 de la mañana, adelantando para ello la salida de las 07:15.

Asimismo, y en lugar de un servicio lanzadera, a las 18:30 se realizará un servicio Semidirecto desde la capital, con destino a las poblaciones de San Rafael, Los Ángeles, Otero, Ortigosa, Revenga y Segovia.

Según señalaron tanto fuentes de la propia empresa, la modificación responde a la disposición para satisfacer a los clientes pese a la constante bajada de viajeros, algo que el consistorio de la capital ha aplaudido al «escuchar la petición del Ayuntamiento». Se cambia la reestructuración puesta en marcha a principios de julio, contaba con la total aprobación del Ministerio de Fomento, Organismo que rige la Concesión que detenta la Empresa.

En cualquier caso, asegura La Sepulvedana, los nuevos horarios definitivos, serán comunicados por La Sepulvedana a principios del próximo mes de Septiembre, y serán puestos en conocimiento de los viajeros a través de todas las vías de comunicación de que dispone la compañía.

Publicidad

X