20.6 C
Segovia
jueves, 7 agosto, 2025

Nuevo ‘cupo del lobo’ en CyL para tranquilizar a los ganaderos

El Comité Técnico de seguimiento del Plan de Gestión y Conservación del lobo en Castilla y León ha acordado modificar algunos aspectos de esta iniciativa para disminuir la conflictividad que el lobo genera en el colectivo de ganaderos de la Comunidad.

Así lo expuso el director general del Medio Natural de la Conserjería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, José Ángel Arranz, ante los 25 representantes de la administración, asociaciones y comunidad científica de Castilla y León, miembros de este Comité, el máximo órgano de asesoramiento y consulta para la gestión de los asuntos relacionados con el lobo en la Comunidad.

 

Población de lobos en la Comunidad

En el año 2012, la tendencia de las manadas de lobos “se debe calificar como de estabilidad con ligero aumento”, aseguran fuentes de la Conserjería de Fomento y Medio Ambiente. El seguimiento de campo realizado por los Servicios Territoriales de Medio Ambiente, junto a la información recopilada sobre la especie (daños, muertes, capturas, etc..), permiten determinar una estimación de la población de lobo en Castilla y León, con un total de de 136 manadas seguras y 69 probables, lo que constata la situación de estabilidad con un ligero aumento de la población regional de lobo ibérico (en el ejercicio anterior la estimación se situaba en 126 y 66 manadas, respectivamente).

Las poblaciones en las que se ha detectado un incremento se encuentran en la Cordillera Cantábrica: Montaña de Riaño, en León, y Comarca de Cervera, en Palencia.

 

Censo Regional de Lobo en Castilla y León 2012-2013

Durante el presente año 2012, se ha iniciado la realización de un nuevo censo regional de la población de lobo, desarrollándose con una mayor intensidad de muestreo, tanto en el número de cuadrículas prospectadas, todas las de la región, como en la intensidad de muestreo por cuadrícula, respecto al último censo regional realizado en los años 2000-2001.

Los trabajos se llevan a cabo, fundamentalmente, mediante los medios y personal propios de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente (técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente).

En concreto, en el año 2012 se está procediendo a la realización de la prospección de las diez Reservas Regionales de Caza de Castilla y León, y de todo el territorio de la Comunidad Autónoma que se encuentra situado al sur del río Duero. En el año 2013 se completará el resto del territorio regional.

 

El número de ataques tramitados favorablemente asciende a 774 en el año 2011

El número de ataques tramitados favorablemente por daños causados por lobos al ganado en la Comunidad Autónoma correspondientes al año 2011 asciende a 774 y un número de cabezas muertas de ganado es de 2.388, en su mayoría ganado ovino.

La cuantía que suponen estos ataques se aproxima a los 335.000 euros, estando pendiente de ultimar algunos expedientes que han precisado una subsanación o que ha existido deficiencias en su tramitación.

En los últimos cinco años, así como el número de cabezas de ganado mayor y menor compensadas en todo el territorio de Castilla y León. Como se aprecia en la tabla, en los últimos 3 años el número de ataques se ha estabilizado, siendo el dato del año 2011 inferior respecto al año anterior.

En el caso del número de cabezas de ganado muertas la cifra que se mantiene sensiblemente constante en los años 2009 y 2010 se ha incrementado ligeramente en el año 2011, motivado por el aumento del número de bajas de ganado menor.

 

Actuaciones desarrolladas relacionadas con la gestión de la especie

La Junta de Castilla y León ha solicitado formalmente al Gobierno de España el inicio del procedimiento correspondiente ante la Comisión Europea para que la población de lobos en Castilla y León tenga una única consideración jurídica, mediante la inclusión de toda la población en el Anexo V de la Directiva, ya que La actual doble consideración jurídica del lobo en Castilla y León no responde a su realidad biológica, como ha quedado constatado en diversos foros y en la propia Estrategia Nacional para la Conservación y Gestión del Lobo Ibérico, y supone una problemática añadida a la complicada gestión de la especie en esta Comunidad.

En el caso de la aplicación de medidas preventivas, cabe indicar la donación de perros de custodia que en el año 2011 alcanzaron la cifra de 10 mastines de dos meses de edad a otras tantas explotaciones ganaderas, afectadas por ataques de lobo, situadas al sur del Duero en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.

También, desde la Junta de Castilla y León se realizan actuaciones de control tanto al norte como al sur del río Duero. En el período 2011-2012 se han controlado un total de 7 lobos abatidos en las provincias de Ávila, Segovia y Zamora.

En lo que se refiere a actuaciones compensatorias, la Junta de Castilla y León ha destinado en concepto de ayudas de apoyo a los seguros al ganado para paliar los ataques causados por lobos y perros asilvestrados al ganado doméstico a través de la convocatoria anual de la orden de Ayudas desde su publicación hasta marzo de 2012, por siniestros ocurridos durante el año 2011 o pendientes de la convocatoria anterior, un total de 387.689,95 euros, correspondientes a un total de 1.003 expedientes favorables.

Además por los daños producidos por poblaciones de lobo al norte del río Duero en terrenos cuya responsabilidad corresponda a la Junta de Castilla y León, en el año 2011, el importe de  las indemnizaciones ha ascendido a 113.178,01 euros.

Asimismo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente dispone de una asistencia técnica a los ganaderos afectados por ataques que atendió en 2011 un total de 560 siniestros producidos por lobos y perros asilvestrados y realizó un total de 358 visitas.

El verano también es para los idiomas

Unas 2.000 personas procedentes de las nueve provincias de Castilla y León han viajado este verano a otros países para realizar un curso de idiomas, una cifra similar a la del año pasado, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero (Aseproce). Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos han sido los destinos preferidos por los españoles en general y también por los castellanos y leoneses, ya que más del 86 por ciento de los que han salido durante el periodo estival lo han hecho rumbo a uno de estos tres países.

Por lo que respecta a la edad de los estudiantes, la gran mayoría eran niños y adolescentes, que representaron más del 70 por ciento del total. El resto eran jóvenes, universitarios o personas con otro tipo de estudios, y recién titulados y ejecutivos o profesionales de distintas especialidades.

En una nota de prensa recogida por Ical, la secretaria general de Aseproce, Marta Galea, señaló que “las familias son conscientes de lo importantísimo que es para sus hijos dominar idiomas, especialmente con vistas a su incorporación al mercado laboral”, ya que actualmente “hablar una o dos lenguas multiplica las oportunidades de encontrar trabajo”. Asimismo, recordó que, en opinión de los expertos, la inmersión mediante una estancia en un país en el que se habla ese idioma es la manera más rápida y eficaz de dominarlo.

 

 

Los ‘viernes negros’ llegan al Cuartel de la Guardia Civil

La Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleados Públicos hace un llamamiento, un viernes más, a la participación de los empleados públicos de Segovia a participar en las concentraciones que se llevarán a cabo mañana, viernes 7 de septiembre, de 11:00 a 11:30 horas en los diferentes centros de trabajo de todo el sector público contra “las agresiones sin precedentes en la historia de la democracia, perpetradas contra la ciudadanía y empleados públicos” debido a las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, según aseguran fuentes de esta agrupación sindical, quienes se concentrarán mañana ante el Cuartel de la Guardia Civil de Segovia.

Imagen de una concentración de empleados públicos en la Plaza Mayor.

La Fundación Real Madrid te enseña a jugar a fútbol… ¿te apuntas?

Por segundo año consecutivo, la Escuela de Fútbol de la Fundación Real Madrid formará a los niños y niñas segovianas de entre 5 y 17 años en los fundamentos de la buena práctica futbolística, centrándose, sobre todo, en su formación como personas para “aprender jugando”.

Además, para próximo curso 2012/2013, organizado con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de Segovia, esta Escuela Deportiva de Fútbol y Medio Ambiente de Integración Social ha ampliado la oferta de plazas de 80 a 100 participantes, que podrán presentar sus matrículas hasta el próximo 17 de septiembre a las 14:00 horas en el IMD (situado en la Calle Tejedores s/n, junto al Mercado de La Albuera).

El objetivo de esta iniciativa es que los chavales aprendan los valores del deporte unidos a los fundamentos tecnico-prácticos del fútbol, dejando en un segundo plano la competición.

Precisamente, el concejal de Deportes, Javier Arranz, ha mantenido una reunión, en la sala de la Chimenea del Ayuntamiento con el Responsable de Proyectos Sociales de la Fundación Real Madrid, Paulino García, y el Director Técnico, Pablo Gómez. El encuentro ha servido para hablar del funcionamiento de la Escuela el próximo curso y para plantear proyectos de futuro a desarrollar en la ciudad gracias a las buenas relaciones y colaboración que existe entre ambas instituciones.

Talento segoviano en Getxophoto

‘La esperanza que viene de la mano’, es el título de la fotografía de un audaz segoviano, Gustavo del Campo, que ha sido seleccionada junto con otros 34 fotógrafos de todo el mundo para la realización de la exposición colectiva «Elogio del futuro» dentro de la edición 2012 del festival fotográfico «Getxophoto».

Una instantánea que unen los conceptos de juventud, libertad y movimiento llevada a cabo por este segoviano que además es diseñador gráfico, es miembro fundador de la Asociación Fotográfica Segoviana (AFS). Su profesionalidad y trayectoria ha hecho que Gustavo del Campo haya recibido múltiples premios en diversos certámenes y concursos fotográficos, y de ello da buena cuenta su web.

Las 35 fotografías se transforman en una proyección visible durante todo el mes en la sala Torrene de Getxo y además, se hará una proyección especial el sábado 1 de septiembre en la Plaza Aretxondo del Puerto Viejo. Las imágenes seleccionadas por la organización del Festival se exponen en los escaparates de varios comercios locales de las calles Euskal Herria y Basagoiti.

Getxophoto en su sexta edición, repleta de actividades y exposiciones hasta 30 de septiembre, se presenta bajo el tema “Elogio a la infancia”, en la cual artistas de renombre internacional expondrán sus obras en distintos puntos del municipio. En especial, el recorrido desde la playa de Ereaga al Puerto al Puerto Viejo se convertirá en eje de la exposición.

Durante casi un mes se podrá disfrutar de las 20 exposiciones, que corren a cargo de varios de los fotógrafos más célebres del panorama internacional. Los temas son muy variados, y tratarán de ofrecer una visión particular sobre este período de vida tan idealizado. La amistad entre los niños (Alessandra Sanguinetti), la adopción de niñas chinas (O Zhang), los veranos interminables (Margaret M. De Lange), los cuentos clásicos infantiles (Jan von Holleben) o las fiestas de cumpleaños (Vee Speers), son varias de las historias fotográficas de las que podremos disfrutar.

Un hombre de 62 años resulta herido leve en un choque en la variante de Segovia

Un hombre de 62 años resultó hoy herido leve en un choque entre dos vehículos en el kilómetro 0.6 de la SG20 a la altura de la localidad segoviana de Bernuy de Porreros, en la circunvalación de Segovia.

Según informaron a la agencia Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el choque se produjo alrededor de las 13:30 horas y en el mismo se vio implicada una hormigonera aunque sin causar grandes problemas.

El herido no tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios ya que no presentaban heridas de gravedad.

Catastro

Desde esta semana y hasta el 20 de septiembre, los titulares de 7525 inmuebles ubicados en los municipios de Aldealengua de Santa María, Cerezo de Abajo, Collado Hermoso, Cuevas de Provanco, Fresno de Cantespino, Labajos, La Losa, San Cristóbal de la Vega, Sangarcía, Torrecaballeros y Villeguillo, pueden obtener a través de Internet la notificación electrónica de los nuevos valores catastrales que serán efectivos a partir del próximo 1 de enero de 2013.

La información podrá obtenerse siempre que se tenga DNI electrónico o firma electrónica, a través de la página https://www.sedecatastro.gob.es

La notificación electrónica permitirá al titular de un inmueble (vivienda, garaje, local comercial,…) conocer su valor actualizado en el momento que desee, utilizando la firma electrónica o la clave de acceso comunicada por la Gerencia del Catastro y sin necesidad de moverse de su domicilio. Además, podrá descargarse – de forma totalmente gratuita – un certificado descriptivo y gráfico que complementa la información del inmueble incluida en la notificación.

La iniciativa, impulsada desde la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, supone un paso más en la implantación de la Administración Electrónica en los servicios catastrales.

De este modo, se pretende que el sistema de notificación electrónica sea de uso preferente frente al tradicional reparto de notificaciones catastrales por correo certificado, más ineficaz e incómodo para el ciudadano, dado que, en ocasiones, le exige acudir personalmente a la oficina de Correos para recoger los envíos que realiza el Catastro.

Asimismo, es más respetuoso con el medio ambiente, ya que reduce el consumo de papel y evita los desplazamientos necesarios para realizar este tipo de gestiones por el método de reparto tradicional.

La elección de este medio de notificación no obliga ni condiciona al ciudadano en el futuro, no hay compromiso de permanencia.

SISTEMA RÁPIDO Y SENCILLO

Para acceder a la notificación, el usuario deberá identificarse mediante DNI electrónico o firma electrónica desde cualquier ordenador con acceso a Internet, o bien utilizar la clave de acceso comunicada por correo a cada uno de los titulares catastrales de los bienes inmuebles ubicados en los municipios arriba indicados. En caso de no disponer de acceso a Internet puede dirigirse a su ayuntamiento, a la Gerencia de Catastro o a cualquiera de los Puntos de Información Catastral (PIC) abiertos en las distintas administraciones. Puede consultar la localización de estos PIC en el teléfono de la Línea Directa del Catastro 902 37 36 35.

El procedimiento que el usuario ha de seguir para conocer el nuevo valor catastral de su vivienda a través del sistema de notificación electrónica es sencillo y se resume en cuatro pasos.

El primero de ellos es acceder a la Sede Electrónica del Catastro, a través de la dirección de Internet: https://www.sedecatastro.gob.es.
Una vez abierta la página, el segundo paso será seleccionar el enlace “Notificación de nuevos valores catastrales”. Entonces se abrirá una pantalla en la que el usuario tendrá que, como tercer paso, introducir su firma electrónica para continuar el proceso o bien la clave de acceso comunicada al efecto. Los ciudadanos que dispongan de DNI electrónico tienen la posibilidad de utilizar la firma digital que éste incorpora, si bien el sistema permitirá la utilización de cualquier otra firma electrónica reconocida.
Una vez completada esta operación, en el cuarto paso el titular catastral podrá proceder a la descarga del nuevo valor catastral asignado a sus inmuebles. Esta notificación tendrá el mismo valor jurídico que la notificación administrativa postal tradicional.

Si no dispone de firma electrónica ni le ha llegado la comunicación de la clave de acceso, o la ha perdido, puede dirigirse a su ayuntamiento o a la gerencia del Catastro donde le facilitarán la notificación.

Atención a las carreteras segovianas durante la Vuelta Ciclista

La XIX y la XX etapas de la Vuelta Ciclista a España llega a Segovia durante el próximo viernes 7 y sábado 8, por lo que la Guardia Civil de Tráfico, junto con la Jefatura Provincial de Tráfico, han diseñado  el dispositivo necesario para preservar la seguridad de las personas que transiten por las carreteras afectadas, lo que provocará algunos cortes en el tráfico.

 

Día 7 de septiembre: Peñafiel-La Lastrilla

(187,4 km)

Carreteras afectadas en provincia de Segovia y horarios de paso estimados.

 

Cuéllar, 13:44 h. Sigue por la SG-342 a Nava de la Asunción y Santa Mª la Real de Nieva.

Santa Mª la Real de Nieva. 14.45 h. Sigue por la CL-605 y SG-V3212 a Muñopedro y Labajos.

-Labajos, 15.30 h N-VI dirección Madrid.

-El Espinar, 16.07 h. Sigue por SG-500 – Prados y Segovia por la N-603.

-Segovia capital. 17.13 h., Zamarramala 17.29 h. por la SG-P3121.

-LA LASTRILLA. Meta. 17.26 h. A-601. PK 106,450.

MEDIDAS DE TRAFICO

Se cortará la circulación por las carreteras del itinerario que seguirá la carrera unos 20 minutos antes del horario de paso, previsto por la organización.

 

ZONA DE META EN LA LASTRILLA

Desde las 8 horas se restringirá el tráfico de vehículos por la zona afectada, por las necesidades del montaje de los elementos necesarios en la zona de meta. Espacio que estará comprendido entre los PK 106,200 y el 106,800 de la A-601, permaneciendo la restricción de paso hasta después de que finalice la etapa, sobre las 17.30 h.

 

El acceso a la localidad de La Lastrilla y a Segovia capital, del tráfico procedente de Valladolid por la A-601, ha de realizarse por otros accesos desde la carretera de circunvalación SG-20.


Día 8 de septiembre: La Faisanera Golf-Bola del Mundo

(170,9 km)

 Carreteras afectadas y horario de paso estimado

 

SALIDA: 12.30 h. desde la Faisanera por la CL-601 y SG-V6122 a Palazuelos de Eresma y SG-V6123, San Cristóbal.

Torrecaballeros – N-110. 12.59 h.

Puerto de Navafría. 13,51 h.

Comunidad de Madrid, regresando por el Puerto de Cotos, sobre las 16.03 (por la SG-615)

Navacerrada (Puerto). 16.15 h.

Giro izquierda dirección Madrid por M-601.

COMUNIDAD DE MADRID.

Regresa al Puerto de Navacerrada sobre las 17.19 h. por M-601, giro derecha hacia la Bola del Mundo.

META: BOLA DEL MUNDO. 17.24 h.

MEDIDAS DE TRAFICO 


20 minutos antes del horario más rápido previsto por la organización, se cortará el tráfico general en los distintos tramos que seguirá el recorrido.

La N-110, entre el cruce de Navafría y Torrecaballeros, estará especialmente afectada entre las 12 y las 14 h.

CL-601. Segovia a Puerto de NAVACERRADA.

Desde las 9.30 h. aproximadamente, hasta que finalice la etapa a las 17.30 h., el acceso a Navacerrada estará cortado para vehículos automóviles, desde la “Boca del Asno”, con excepción de los autobuses lanzadera y vehículos de la organización y servicios.

Estacionamiento permitido en la “Boca del Asno”, para vehículos particulares.

No se permitirá estacionar a particulares en el alto del puerto de Navacerrada en los estacionamientos A y C, reservados para la organización, a partir de las 8 h.

 

 

Esta es la Casa del Alcalde en Segovia

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, ha presentado la Casa del Alcalde, una despacho dirigido a los regidores municipales de la provincia que tendrá como finalidad “facilitar gestiones y su labor desde un punto de vista administrativo”. La iniciativa se enmarca dentro de la Oficina de asistencia y asesoramiento a municipios del Área de Acción Territorial y se ubica en el Palacio de las Monas, en donde los ediles podrán disponer de una mesa habilitada, un ordenador con conexión a internet, así como material de oficina, teléfono, fax o escáner.

Un pieza audiovisual protagonizada por el alcalde de la localidad segoviana de Ortigosa del Monte, Luis Barrios, ha servido para explicar el funcionamiento de la Casa del Alcalde y para cerrar la presentación. En el video, Barrios acudía a la capital segoviana para realizar unas gestiones olvidando unos documentos necesarios en su Consistorio. El regidor, a través de esta nuevo despacho, pudo ponerse en contacto con su secretario para que enviara por fax la documentación y finalizar la operación satisfactoriamente. Esto, añadió Sanz Merino, representó las “dificultades de algunos alcaldes que venían a Segovia para resolver sus gestiones y tenían problemas”.

¡Atención, aumentan los productos nocivos para el consumidor!

El Instituto Nacional de Consumo (INC) ha publicado en su web durante el mes de agosto 35 productos notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores. De ellos, tres fueron detectados en frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 27 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización.

En los cinco restantes, fue el propio fabricante quien, como obliga la normativa, comunicó a las autoridades de consumo la existencia de posibles riesgos en sus productos y adoptó las medidas necesarias para paliarlos.

 

Productos más notificados

Juguetes (11), vestimenta y calzado infantil (8) y productos eléctricos (8), son los que reúnen mayor número de notificaciones, dados los requisitos exigidos por la normativa que los regula y, en el caso de los juguetes y la vestimenta y calzado infantil, por la especial vigilancia a que están sometidos por los servicios de inspección al estar dirigidos a una población vulnerable. Los riesgos que plantean son consecuencia de las irregularidades que se les ha detectado.

Publicidad

X