27.1 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

El turismo en CyL se abre paso en los mercados emergentes

El esfuerzo por abrir nuevos mercados para el turismo en Castilla y León comienza a dar sus frutos en forma de crecimientos importantes de viajeros procedentes de países no tradicionalmente cercanos a la Comunidad que empiezan a fijarse en estas nueve provincias a la hora de elegir destino. Si el turismo extranjero es el que salva al sector en estos momentos de crisis (desde 2008 a 2011 se ha registrado un incremento de viajeros procedentes de fuera de España del 3 por ciento que han evitado una caída brusca del sector en la Comunidad), la procedencia de estos interesados por la Comunidad se ha diversificado significativamente.

El turismo extranjero, con 1,1 millones de viajeros, representa más del 18 por ciento del total en cuanto viajeros y el 16 por ciento en pernoctaciones, según datos de la Junta relativos a 2011, un peso que se ha mantenido pese a la crisis, pero han sido turistas de los países americanos, especialmente de Brasil, Estados Unidos y México, así como de China, los que han permitido contrarrestar las caídas registrados en otros mercados tradicionales como Francia y Alemania.

De este grupo de nuevos viajares, la mayor subida se registra en Brasil con un 76 por ciento, y de los poco más de 13.300 turistas que Castilla y León recibió de este país en 2008 se ha pasado a 23.500. En el caso de Estados Unidos el incremento absoluto fue de casi 9.000 turistas (un 16,40 por ciento más), mientras que el número de mexicanos que visitó la región ha crecido 23,47 por ciento hasta, lo que supone una subida absoluta de más de 3.000 turistas. También hay que resaltar que el turismo recibido del resto de países de América se incrementó un 16,6 por ciento, hasta rozar las 45.000 personas.

Aunque el pasado año sólo representó el 0,83 por ciento del total de viajeros extranjeros, el mercado chino es detrás del brasileño el que más crece porcentualmente (47,43 por ciento), pasado de los 6.276 turistas a más de 9.200.

De todas formas, Europa continúa siendo el origen de la mayoría de los turistas que recibe la región y Francia, a pesar de una caída del 6,57 por ciento en este periodo, se sitúa a la cabeza con más de 215.000 visitantes, lo que supone que casi uno de cada cinco turistas que llegan de fuera de España proviene del país galo. Después de Francia, aparece Reino Unido, uno de los pocos países europeos que ha visto incrementado su número de viajeros (2,09 por ciento), hasta alcanzar en 2001 los 144.000 visitantes, que representan el 12,97 por ciento del total.

El tercer país del más viajeros recibe Castilla y León es Portugal, más de 135.000 en 2011, a pesar de registrar una caída del 1,89 por ciento, mientras que Alemania se sitúa en cuarta posición con casi 115.000, cifra que representa el 10,29 del total de turistas y un retroceso del 17,23 por ciento con relación a 2008.

Pese a la fortaleza del sector exterior, el turismo no se libra de la recesión, aunque aguanta el tipo mejor que otras áreas productivas. En los años de la crisis, la llegada de personas apenas se ha resentido un 2,5 por ciento y se contabilizan 6,2 millones de viajeros y un 3,4 por ciento el número de pernoctaciones para contabilizarse al cierre del pasado ejercicio 10,8 millones. Frente a estos datos, el comportamiento del turismo extranjero, es mejor: desde 2008 se ha registrado un incremento de viajeros del 3,03 por ciento, hasta superar los 1,1 millones del pasado año, mientras que en pernoctaciones se contabilizó un ligero retroceso del 1,10 por ciento, que representan un pérdida en este periodo de poco más de 19.000.

Provincias

Por provincias, la que más turismo extranjero recibe es Burgos, que el pasado año superó los 300.000 viajeros, cifra que representa el 28,5 por ciento del total, por delante de Salamanca que contabilizó 265.896 (23,7 por ciento). Por su parte, el resto de provincias están por debajo de la media regional del 18,8 por ciento. La provincia de León recibió la visita de 179.315 extranjeros (16,96 por ciento), mientras que Valladolid contabilizó casi 120.000 turistas extranjeros (16,52 por ciento). Segovia, con 85.509 (14,71 por ciento) ocupa el quinto puesto de la región, por delante de Ávila, con casi 60.000 (10,48 por ciento).

Soria, con poco más de 22.000 turistas extranjeros (6,75 por ciento) ocupa la última posición, por detrás de Zamora con 37.822 (10,44 por ciento) y Palencia, con 43.293 (13,12 por ciento).

Comunidades

En cuanto al turismo nacional, casi un tercio de los viajeros que recibe Castilla y León proceden de la Comunidad de Madrid, mientras que el 16,05 por ciento corresponde son originarios de la propia región. Cataluña ocupa la tercera posición (7,63 por ciento) por delante de Galicia (6,84 por ciento), País Vasco (6,80 por ciento), Andalucía (6,79 por ciento), Asturias (5,55 por ciento) y Valencia (4,79 por ciento).

Las rachas de viento podrán alcanzar los 80km/h en Segovia

Una borrasca atlántica, propia del otoño, dejará este domingo fuertes lluvias y vientos de hasta 90 kilómetros por hora en zonas de montaña de Castilla y León, entre las que figura el Sistema Central, en la provincia de Segovia, donde se alcanzarán los 80 km/h hasta media noche de hoy. Sin embargo, las temperaturas serán agradables llegando a los 25 grados gracias a la dirección del viento, del sur. Además, la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León advirtió de que se podrían producir fuertes lluvias en algunos puntos, por lo que ha sido activada la alerta amarilla en todas las provincias.

Los vientos soplarán con fuerza alcanzando rachas de 90 kilómetros en zonas de montaña de León y de 70 y 80 kilómetros por hora en el resto de provincias. Además, cabe la posibilidad de recogerse hasta 40 milímetros de lluvia en 12 horas en la zona sur de las provincias de Ávila y Salamanca. Por último, la alerta se mantendrá mañana en zonas de la provincia de Burgos y Soria.

 

 

¿Quieres ser investigador por una noche?

El Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, celebrará el próximo 28 de septiembre ”La Noche de los Inverstigadores 2012”, que tendrá lugar simultaneamente en distintos lugares de toda Europa. Una iniciativa que, desde 2005, se celebra cada cuarto viernes de septiembre, con la organización de una velada en la que se ofrecen actividades educativas y lúdicas para que el público aprenda sobre los investigadores y la investigación. Así lo describió en un comunicado la Junta de Castilla y León, promotora de esta jornada diseñada desde la Unión Europeo para el Programa Investigación de FP7, quien destacó como puntos clave de la propuesta la ciencia, el ocio y la educación.

Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos y el Año de la Neurociencia en España, la Junta de Castilla y León organizará el evento para todos los públicos en el Edificio de Propuestas Ambientales y Educativas de Valladolid (PRAE) y las Casas del Parque Regional de Gredos, en Ávila; Parque Regional de Picos de Europa, en León; y Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, en Segovia.

La jornada se divide en dos bloques; el primero se iniciará en el PRAE con una ruta guiada en bicileta, con parada explicativas sobre los recursos naturales. Al mismo tiempo se desarrollarán talleres con experimentos químicos de energía, tertulias y una exposición que mostrará vehículos eléctricos. Para clausurar la noche se celebrará un espectáculo final y animación callejera. El otro bloque de actividades estará vinculado a la neurociencia, la memoria, las ilusiones ópticas y el funcionamiento del cerebro. En este sentido, todos los niños y jóvenes que quieran podrán participar en un concurso de dibujo.

En Segovia y en los otros espacios naturales del resto de localidades que participan en la iniciativa, las actividades girarán en torno a la investigación en energía y en los pequeños y desconocidos murciélagos, puesto que 2012 también es el Año Internacional de los Murciélagos.

 

«Se trabaja por unos principios jurídicos universales»

El jurista e intelectual Antonio Garrigues Walker, vinculado a causas humanitarias, afirmó hoy que “ya se está trabajando en la redacción y elaboración de unos principios jurídicos sociales y económicos universales, al estilo de la declaración de derechos humanos”. Así lo indicó en el debate ‘Voces Libres’, dentro de la programación del Hay Festival de Segovia, donde participó acompañado por el director de El País, Javier Moreno, y el experto indio en relaciones internacionales y globalización, Raja Mohan.

Para Garrigues «todos estamos esperando a que la humanidad se ponga en marcha y supere esta crisis, pero mientras tanto, vemos una globalización que avanza con déficits democráticos”. El problema de la globalización, según el jurista, es que carece de liderazgo global y de principios de derecho global. Asimismo insistió en que la solución está en la creación de instituciones globales en el ámbito monetario y fiscal. Asimismo recalcó que la evolución democrática hace que el poder se haga más controlado, más visible puesto que, a día de hoy, “todavía existen tres problemas en la humanidad que siguen creciendo: la corrupción, el narcotráfico y la pobreza”.

Raja Mohan señaló que Occidente se ha comportado de manera triunfalista durante los últimos años. Occidente, en palabras de Raya “tiene que permitir que otros vivan su propia vida, a veces hacer menos es hacer más”. Además, destacó la necesidad de un nuevo orden generado por los cambios tecnológicos. Coincidió plenamente con Garrigues en que es necesario un nuevo conjunto de principios y de nuevas jerarquías de poder, que inexorablemente, se redefinirán en los próximos años.

El debate ‘Voces Libres’ coorganizado con la Fundación AXA y IE University, contó con la colaboración de la Fundación Consejo España-India, la Embajada de la India en España, Hotel Ritz de Madrid, Caja Segovia, el Ayuntamiento de Segovia y Renfe. Precisamente, sus integrantes, acudieron en un tren especial, programado por Renfe, donde viajaron Antonio Garrigues, Javier Moreno, Raja Mohan, entre otras personalidades de la vida cultural, política y social nacional e internacional, quienes salieron de Chamartín (Madrid) para su desplazamiento a Segovia.

También, dentro del Hay Festival , se inauguró en La Alhondiga la exposición de artes visuales “Satyajit Ray: meditaciones sobre India”. La muestra, dedicada al director de cine, considerado uno de los grandes artistas de Bollywood del siglo XX. El Festival tiene programado para el martes día 25 de septiembre, en la Terraza de Santa Columba, junto al Acueducto, la inauguración del programa de artes visuales. De la mano del American Hardwood Export Council, estudiantes de la IE University y vecinos construirán desde las nueve de la mañana una reproducción del Acueducto de Segovia fabricada en madera de tulipwood estadounidense.

«La telefonía 4G es muy importante para el medio rural porque será más rápida e incorporará a nuevos usuarios a internet»

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, asegura que la cobertura de telefonía móvil en España es, “con diferencia, unas de las mejores de toda Europa”, aunque reconoció que “es cierto que hay sitios que tienen algunos problemas”.

En este sentido, Calvo-Sotelo explicó que resulta “extraordinariamente caro” llegar “hasta el último rincón” e insistió en destacar la calidad de la cobertura para los teléfonos móviles en la mayoría del territorio nacional.

“En sus calendarios de despliegue, las empresas están terminando ahora un plan de refuerzo de todas sus redes de 3G y en enero de 2014 empezaremos a tener la cuarta generación”, precisó. “La buena noticia es que en el mes de agosto llegamos a un acuerdo para adelantar un año la llegada de las nuevas redes de cuarta generación en telefonía móvil que son las que van a dar los accesos a Internet siguiendo los consejos de la Unión Europea de hasta 30 megas de velocidad”, añadió.

Calvo-Sotelo hizo estas declaraciones en la localidad sanabresa de San Martín de Castañeda antes de participar en los actos del Día de la Provincia. “Los proyectos más importantes del Ministerio de Industria en nuestra Secretaría de Estado que pueden afectar más al mundo rural se refieren al despliegue de las nuevas redes. Va a haber multitud de servicios nuevos sobre ellas”, aseguró. “Es muy importante para el medio rural porque tendremos unas redes más rápidas y porque, además, estamos incorporando a usuarios a internet que no se habían incorporado antes”, agregó, en alusión a las posibilidades que se abren para usuarios de edad avanzada y para pequeños empresarios con la llegada de los nuevos teléfonos inteligentes y las tabletas. “Tengo mucha fe en las nuevas redes y en el acceso que está dando a mucha gente que antes no vivía ese mundo de internet”, señaló.

Calvo-Sotelo explicó que el acceso por cable es “todavía más difícil” y que, por ese motivo, el futuro en las zonas rurales pasa por la corriente que se sigue en Europa hacia la telefonía móvil. “Lo que se dice es que el 100 por 100 de los europeos tengan acceso a 30 megas y que el 50 por ciento tenga acceso a 50 megas. Es una apuesta que se va a cumplir con la telefonía móvil”, aseguró.

Por lo que se refiere al cambio de frecuencias en las televisiones en toda Europa, algunas de las cuales serán ocupadas por la telefonía móvil de última generación, el secretario de Estado comentó que España tenía el “problema” de que, con el plan existente, se convertía en el “último país de Europa en tener esa telefonía móvil”, que es la que presentan los últimos modelos de terminales y tabletas. “En el momento en el que saquemos a las televisiones de esas frecuencias, empezará la telefonía móvil de cuarta generación”, apuntó. “En Europa se ha calculado que ese cambio de frecuencias va a crear tal actividad económica en Internet y las comunicaciones que se estima en unos 150.000 millones de euros, lo que se denomina el ‘dividendo digital’, el beneficio que ese cambio reportará para Europa”, concluyó.

Caja Segovia culminará el lunes su integración en Bankia

Caja Segovia culimará su integración en Bankia,el próximo lunes 24 de septiembre, cuando sus 119 sucursales se unirán a la plataforma tecnológica de la entidad. Esta acción implica que las cuentas contratadas que proceden de Caja Segovia, migrarán sin que se produzca modificación alguna en sus actuales condiciones. El único cambio que percibirá el cliente afecta a su número de cuenta, del que cambian los cuatro primeros dígitos, que son los que identifican a la entidad financiera.

Para informar de esta situación, más de 121.000 clientes, en su mayoría segovianos, han recibido información por parte de Bankia donde se abordan todos los detalles relativos al proceso de integración tecnológica. Por tanto, todas las operaciones de activo (créditos, financiación…) que los clientes tengan contratadas con la entidad mantendrán sus condiciones, respetando las características pactadas hasta el vencimiento de las mismas.

Con esta integración, serán ya cuatro las cajas que dieron lugar a Bankia las que se hayan integrado en la plataforma tecnológica de la entidad (Caja Madrid, Caja Ávila, Bancaja y Caja Segovia).

Jornada de bienvenida en el nuevo campus María Zambrano

El Campus de Valladolid en Segovia inicia el nuevo curso académico con la celebración de unas jornadas de bienvenida y orientación dirigidas a los nuevos alumnos, durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, en el nuevo campus María Zambrano. Los actos comenzarás a las diez de la mañana en horario matinal y a las cuatro en horario de tarde. Además, el 25 de septiembre se realizarán actos en colaboración con el Hay Festival.

El nuevo edificio María Zambrano permitirá impartir la docencia en los tres centros: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Escuela Universitaria de Magisterio y Escuela de Informática. Dichas jornadas de recepción irán destinadas a los estudiantes de los tres centros.

Con motivo del inicio del nuevo curso, el Vicerrector del campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, quiso mostrar su agradecimiento en la carta de bienvenida a los alumnos, por la confianza de los estudiantes que optaron por matricularse en esta facultad.

Por otro lado, con la apertura oficial del nuevo campus, la actividad administrativa del mismo se trasladó, de manera definitiva, al nuevo Campus María Zambrano. Un proyecto que, tras una larga espera, comenzará su actividad este lunes con la recepción de los nuevos alumnos. De esta manera, dejan de funcionar las instalaciones del Palacio de Mansilla y se trasladan al nuevo espacio dotado a tal efecto en el nuevo Campus. Los teléfonos seguirán siendo los mismos que se tenían con anterioridad, con una única salvedad: el teléfono de conserjería del Palacio de Mansilla será ahora el 921-112360 (anterior teléfono de la conserjería de Mahonías) en vez del 921-112300, que pasa a ser el teléfono de conserjería del Campus María Zambrano.

La situación del resto de centros ubicados en Segovia

Dentro de este marco, la situación del resto de centros que recogían la actividad universitaria, inevitablemente, se ve afectada . Así el Palacio de Mansilla mantendrá la Universidad de Valladolid hasta el 31 de diciembre de 2012. Durante este periodo el centro abrirá mañana y tarde para dar servicio a los profesores de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación. Ocurrirá lo mismo con la Casa de la Tierra, la UVA permanecerá en ella hasta el 31 de diciembre para dar servicio al profesorado que acuda a los despachos. Por otro lado, se abandonan las instalaciones de Mahonías, salvo el plató de televisión y el laboratorio de audiovisuales. En la sede de Santa Eulalia la Universidad de Valladolid permanecerá al menos hasta el 31 de diciembre de 2012, para, al igual que en los otros centros, dar servicio al profesorado (mañana y tarde). En relación a la sede de Magisterio, ubicada en Plaza de Colmenares, estará abierta para cubrir las necesidades de la Universidad, principalmente en la ubicación de los despachos del profesorado del Campus.
Por último, la biblioteca, que ya presta servicio en el Campus María Zambrano desde el pasado 3 de septiembre, en horario de mañana, de ocho a tres de la tarde.

 

SCD, el partido de Mario Conde, llega a Segovia

Más de 2.600 personas, entre ellas numerosos segovianos según la organización, se han interesado en asistir al Congreso constituyente del partido Sociedad Civil y Democracia, que encabeza Mario Conde y que se celebrará el próximo 6 de octubre. Según fuentes de la formación, tras anunciarse la convocatoria de esta cita, las solicitudes de asistencia “se han desbordado”.

En dicho Congreso se elegirá la dirección del partido y se aprobarán tanto una ponencia de Estatutos, por la que se regirá la vida interna de la formación, como una ponencia de Acción Política, “verdadero ADN” de la formación, en palabras de Daniel Movilla, actual Presidente de SCD. La organización del partido afirmó en su escrito, que más de dos mil setecientos ciudadanos, procedentes de todo el territorio nacional, se inscribieron para acudir a la cita.

Los coordinadores segovianos de SCD aseguraron que “son muchos los vecinos que comparten el ideario del partido”. “Desde que el pasado sábado 15 de septiembre el pueblo gallego eligiera en Santiago de Compostela a Mario Conde como candidato a la Xunta de Galicia, han aumentado considerablemente los correos electrónicos y llamadas diarias de gente que está dispuesta a participar y que solicita más información”, aseguraron. Esta reacción demuestra, en su opinión, “el descontento general que los segovianos sienten hacia el actual Gobierno y el vigente sistema político”.

Todo el que quiera podrá asistir al Congreso

Daniel Movilla, el actual presidente de SCD, garantizó que “nadie se quedará sin poder asistir” al Congreso del día 6. Según informa la página web del partido (http://pscd.es ), el Palacio de Congresos de Madrid será la sede definitiva de celebración del Congreso constituyente. La sala principal, con una capacidad para dos mil personas se encuentra ya completa, por lo que se habilitarán salas anexas, con una capacidad total para otras 1.000 personas.

Los representantes de la formación política en Segovia “valoramos que Mario Conde, un hombre sensato, que no es político, con las ideas claras y que defiende la sociedad civil, sea el líder de SCD”.

 

 

Solo el 5% de los parados deciden emprender

Un total de 8.231 castellanos y leoneses recurrieron el año pasado al pago único de la prestación contributiva por desempleo para montar un negocio o hacerse autónomos, lo que supone que, con un cifra media de paro registrado superior a 200.000 personas, menos de un 5 por ciento de ellas utilizaron esta opción, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Además, pese a que los ciudadanos sin trabajo casi se han duplicado en la Comunidad desde que comenzó la crisis, el número de los que recurrieron a este sistema para autoemplearse fue en 2011 el menor de los últimos cinco años y se situó un 3,7 por ciento por debajo del de 2007, cuando hubo 8.547. En 2008, el primer año de la crisis, se elevó casi un 5 por ciento respecto a los doce meses anteriores, llegando a 8.972, y desde entonces se ha reducido progresivamente. En 2009 bajó hasta 8.778 beneficiaros y en 2010 hasta 8.572.

La capitalización del paro permite recibir en un único pago hasta el 60 por ciento del total de la prestación de desempleo pendiente de cobrar para poder hacer frente a la inversión necesaria para desarrollar una nueva actividad, mientras que el porcentaje restante se emplea en financiar las cotizaciones a la Seguridad Social del emprendedor.

Los 8.231 parados que la pidieron en 2011 en la Comunidad representaron el 5,58 por ciento de total de españoles que utilizaron este sistema. De ellos, 7.937 optaron por hacerse autónomos, 248 por entrar como socios en sociedades laborales y los 46 restantes por asociarse a una cooperativa. De media, capitalizaron 157 días de prestación y recibieron 4.376 euros. Por provincias, en Ávila se registraron 558 beneficiarios; en Burgos, 1.290; en León, 1.563; en Palencia, 471; en Salamanca, 1.219; en Segovia, 426; en Soria, 282; en Valladolid, 1.935, y en Zamora, 487.

Además, en abril de este año (el último mes del que hay datos cerrados) había 4.714 beneficiarios de la capitalización de la prestación contributiva en Castilla y León, de los que 317 eran de Ávila, 769 de Burgos, 899 de León, 253 de Palencia, 682 de Salamanca, 253 de Segovia, 155 de Soria, 1.094 de Valladolid y 292 de Zamora, mientras que 231.244 personas estaban inscritas como demandantes de empleo en el Ecyl.

“Capitalizar el paro te permite montar un negocio sin empeñar tu patrimonio personal, pedir favores a la familia o los amigos, o solicitar un préstamo al banco”, resalta el vallisoletano Antonio Martín, quien el pasado mes de diciembre abrió la primera ‘sushiteria’ de la capital junto a un socio, una tienda de venta de la popular comida japonesa y de todos los ingredientes para elaborarla, en la que además organizan cursos para enseñar a cocinarla, que está teniendo una gran acogida. “Ha sido una sorpresa, es una gozada la reacción de los clientes”, comenta.

Antonio explica que hace años empezó a estudiar japonés y aprendió a hacer ‘sushi’. Luego, hace cinco o seis años, realizó un proyecto de negocio sobre una tienda de venta de este producto, pero lo pospuso porque requería una importante inversión y porque creía que un establecimiento de este tipo no tendría éxito en Valladolid. Después de trabajar en un restaurante japonés de la ciudad, cambió de opinión y decidió hacer realidad su sueño capitalizando la prestación por desempleo. “Es un dinero que tienes ahí y que puedes usarlo; a mí me vino genial, si no, no sé si lo habría hecho”, señala.

Eso sí, recomienda a todo el que esté pensando seguir sus pasos que analice muy bien qué negocio quiere montar porque “la idea puede ser muy buena, pero siempre es un riesgo”. “Conozco a mucha gente que hizo conmigo el proyecto y que tenía ideas que parecían muy buenas, pero luego no funcionaron”, apostilla.

Sin miedo

Después de 26 años trabajando en el mundo de la publicidad y de ostentar cargos como el de director creativo de arte en una agencia, el salmantino Miguel Gonsalvez vio como una mañana todo ese mundo se desmoronaba al quedarse en el paro. Sin embargo, fiel al optimismo que le caracteriza, no había pasado ni un mes y ya estaba metido de lleno en su propia aventura empresarial, la creación de una agencia publicitaria. Para hacer realidad GW Creativo, solicitó el pago único de la prestación contributiva por desempleo y comenzó un largo proceso de papeleo que duró tres meses pero que, echando la vista atrás, asegura que le ha compensado.

Gonsalvez tiene 51 años, pero en ningún momento pensó que era el momento de jubilarse, todo lo contrario, ésta era su “oportunidad” para continuar con una tradición familiar de emprendedores que había dejado aparcada por la comodidad que puede dar ser un asalariado. Hijo y nieto de empresarios, recuerda como su abuelo le enseñó a barrer la firma que regentaba para que aprendiera “desde la base” el sacrificio de llevar un negocio.

Defiende que “los miedos no sirven para nada” y, aunque sabe que podía haber cobrado durante dos años el paro para “evitar quebraderos de cabeza”, comenta que optó por ponerse “manos a la obra” y volcar toda su experiencia en una empresa con la que quiere “romper” en la ciudad. De esta forma, continúa, seguirá desarrollando una profesión que le apasiona y también señala que da “ejemplo” a sus hijos sobre la importancia de ser valientes y tomar decisiones.

Ahora es consciente de que parte de cero y, pese a que sabe que el trabajo se “multiplicará” porque ya no es solo un creativo, sino que también es el contable de la empresa, el comercial y quien idea los proyectos, asegura que estas responsabilidades le resultan “estimulantes”.

También Amador decidió convertirse en emprendedor después de casi 20 años trabajando como soldador y encontrarse en situación de desempleo después de una baja laboral. A falta de tres meses para finalizar la prestación, decidió junto con su familia capitalizar ese periodo y embarcarse en una nueva aventura profesional con la apertura de una tienda de gominolas y caramelos suecos en la calle Padre Isla de la capital leonesa.

Aunque durante su vida laboral trabajó también fuera de España, en países como Madagascar o Colombia, en esta ocasión optó por continuar viviendo en León junto con su mujer y sus dos hijos de seis y tres años. Consciente de su capacidad para adaptarse “a todo”, encontró por Internet la posibilidad de vender este producto, novedoso en la ciudad, especialmente por sus características.

Amador explica que, además de caramelos suecos también cuenta con finlandeses y noruegos, y que su principal peculiaridad es que “no tienen azúcar, ni grasas trasgénicas y son aptos para todo el mundo”, incluidas las personas con intolerancia a la lactosa. El objetivo era abrir “no el típico quiosco de dulces”, sino trabajar “específicamente” con estos caramelos, de los que existe una “gran variedad” y que ya se están comercializando en otras ciudades españolas “con buen resultado”.

La globalización y las relaciones internacionales en el punto de mira del Hay Festival

Cartel de lujo esta tarde en el Hay Festival. El jurista e intelectual vinculado a causas humanitarias Antonio Garrigues Walker; Javier Moreno, director del diario El País; y Raja Mohan, experto indio en relaciones internacionales y globalización, se darán cita en el aula magna de IE University, en el campus de Santa Cruz la Real, para conversar sobre el mundo globalizado durante el encuentro “Voces Libres”. El acto que dará comienzo a las 19:30 horas, estará presentado por el presidente de IE University Santiago Íñiguez. Además se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español.

“Voces Libres” coorganizado con la Fundación AXA y IE University, es posible gracias a la colaboración de la Fundación Consejo España-India, la Embajada de la India en España, Hotel Ritz de Madrid, Caja Segovia, el Ayuntamiento de Segovia y Renfe.

Posteriormente, a las nueve de la noche se inaugurará en La Alhondiga la exposición de artes visuales “Satyajit Ray: meditaciones sobre India”. Se trata de una muestra dedicada al director de cine, considerado uno de los grandes artistas de Bollywood del siglo XX.

La exposición cuenta con con material de todas las disciplinas artísticas con las que Satyajit Ray se expresó: fotografías, diseños de trajes, música, carteles diseñados por él, bocetos de sus guiones, trajes, fotografías de sus películas y del mismo Ray, realizadas por Tarapada Banerjee, Marc Riboud o Hirak Sen.

Por otra parte, Hay Festival facilitará, esta tarde, un tren especial para asistir a sendos eventos. A bordo viajarán Antonio Garrigues, Javier Moreno, Raja Mohan, entre otras personalidades de la vida cultural, política y social nacional e internacional. La salida se producirá desde la estación de Chamartín del AVE, con destino Segovia a las cinco de la tarde. La vuelta a Madrid está programada para las diez de la noche, salida desde la estación Segovia Guiomar del AVE y llegada a Madrid Chamartín sobre las diez y media horas.

Publicidad

X