17.9 C
Segovia
miércoles, 30 abril, 2025

A partir de ahora… soñar despiertos

Astray, de espaldas, celebra con Manu el primer gol del partido. / Gimnástica Segoviana

La Gimnástica Segoviana logró este domingo ante el Ursaria una victoria con más aristas de las que pueden verse a simple vista. El triunfo (2-0) se cimentó en un gran trabajo de brega en todas las líneas y una contundencia en el área que contrasta con la precariedad de efectivos en zona de vanguardia con la lesión de Segovia.

Astray, esta vez de extremo, y Silva, carrilero de los de antes con más profundidad que retroceso, solventaron un partido largo y con chicha ante un Ursaria que dejó poso de mejor equipo de lo que la tabla refleja. Con Nanclares en el centro y Christian en vanguardia como mejores efectivos, los madrileños tienen motivos para ser optimistas, aunque la tabla diga que ahora mismo están en promoción de descenso.

Apostó de salida Ramsés Gil por un partido con visos de resolverse en la segunda parte, quizá porque sabía de las bondades de un rival que desnudó a la Sego en la primera vuelta y no quería demasiadas alegrías en ataque. Le salió bien el planteamiento al sancionado preparador gimnástico – ocupó su lugar Ricardo de Andrés  –  pero con una pizca de fortuna. Porque pese a que la primera gran opción de gol la tuvo Maroto para los segovianos, y la segunda Abel Pascual, fue Christian el que pudo adelantar por dos veces a los madrileños. Topó con Carmona, excelso toda la tarde, y eso que un imperceptible montículo en el área pequeña hizo que una cesión sin peligro de un compañero estuviera a punto de convertirse en el primero de la tarde para los de Madrid.

El primer acto no fue de los que hacen afición, y eso que había cerca de 2.000  espectadores en La Albuera entre niños y niñas de la cantera, sus padres, los socios y simpatizantes de la Sego y un buen número de madrileños que, aunque diseminados por el graderío, se hicieron notar animando a los suyos.

Merencio deja su sitio a Astray y… bingo

Que a Ramsés le salen los planes habla bien del estratega, de la polivalencia de sus jugadores y de ese punto que hace falta para que lo programado salga y que puede achacarse a factores externos. Por eso cualquier día el preparador segoviano dirá: «Astray, bajo palos», y el vasco se pondrá los guantes sin pensarlo. Ahí está la prueba del éxito del modelo Ramsés: la fe ciega de sus discípulos.

Con un desdibujado Merencio en la ducha, Astray aportó llegada al área y la primera ocasión que tuvo la metió en la jaula. Duro castigo para el Ursaria y alegría entre el respetable gimnástico, que había reclamado con más o menos vehemencia hasta tres penaltis en el área foránea, sin que hubiera dudas nada más que en uno. Uno más llegó a reclamar el público, ya con el partido decantado, por derribo a Plomer que no solo no cobró el colegiado, sino que le sirvió al balear para llevarse la más injusta de las tarjetas del curso.

Recibió Plomer mimos de los aficionados después de la encerrona canaria en una segunda parte que vio un Borrego más entonado que en el primer parcial y un Llorente dando otra lección de posicionamiento táctico y liderazgo, que no evitó que el Ursaria, lejos de rendirse, llegara a acogotar a los azulgrana con varios saques de esquina consecutivos y disparos lejanos que mandó Carmona a las esquinas.

Silva sentencia, pero sin relajación

Silva hizo el segundo para enloquecer al personal, pero ni siquiera eso arredró al Ursaria que siguió percutiendo contra el marco local con obstinada intención de apretar el luminoso. No lo consiguió y verdaderamente lo mereció. Mejor así, que en La Albuera saben de partidos de infarto y lo que viene por delante no va a ser tranquilo.

Con esta victoria la Gimnástica suma 43 puntazos y zanja la permanencia. Le quedan ocho compromisos – cinco como local – y salidas complicadas como la de Talavera este domingo y el Atlético Paso la penúltima jornada. Veremos donde puede llegar este equipo, pero la opción de Fase de Ascenso es factible y si amarra todo lo que tiene en casa, lo del ascenso directo puede que no sea una utopía.

Gimnástica Segoviana Club de Fútbol: Carmona, Chupo, David López (Sergi Molina, m.80), Abel, Silva, Manu (Hugo Díaz, m.60), De la Mata , Javi Borrego (Sergio Arévalo, m.80), Fer Llorente, Merencio, (Astray, m.46) y Maroto (Plomer, m.80)

Club Deportivo Elemental Ursaria: Quintela, Adrián López, Higuera, Álvaro López (Busto, m.73), Villalón, Vere (Izan, m,73) Diaz, Koke, Nanclares (Malote, m.80), Pérez y Jacobo.

Goles: 1-0 (m.60), Astray; 2-0 (m.77), Silva.

Árbitro: Juncal Moreira, con Doval Gil e Iñarrea García. Amarillas a los locales Plomer y a Astray; y al visitante Álvaro López.

La Gimnástica Segoviana volvió al camino del triunfo tras ganar (2-0) al Ursaria, en un campo de La Albuera que marcó un récord de asistencia esta temporada, con 1969 espectadores y muchos niños, ya que antes del encuentro se celebró la presentación de los equipos de la Base de la Segoviana.

Calendario escolar 2024-2025

cuatro colegios de Segovia
Img/CDC-Unsplash

Ya se ha aprobado el calendario escolar 2024-2025. Los más pequeños volverán a las aulas el 6 de septiembre, tras las vacaciones de verano, junto con otros colectivos. Serán los del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria.

Posteriormente, el jueves 12 de septiembre, comenzarán los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato ordinario y nocturno, Formación Profesional y los del segundo curso de Artes Plásticas y Diseño.

Por su parte, el alumnado de grado de medio y de primer curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño empezarán el 18 de septiembre.

En el caso de los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia impartida en los institutos de Educación Secundaria, y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia empezarán el curso el lunes 23 de septiembre.

Finalmente, el 30 de septiembre iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el 7 de octubre, las enseñanzas de idiomas.

Fin de curso

Por el contrario, los primeros en concluir las clases, el 23 de mayo, serán los estudiantes de segundo de Bachillerato en regímenes ordinario y nocturno y los de Bachillerato en régimen a distancia.

Además, también finalizará en esa fecha el alumnado de los segundos cursos de grado superior de FP y de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y los ciclos de grado superior en modalidad semipresencial y virtual, así como el sexto curso de enseñanzas profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas finalizarán el 30 de mayo. El 13 de junio lo hará el alumnado de primero de Bachillerato ordinario y nocturno, los de FP Básica y de grado medio de FP, los de grado medio de Artes Plásticas y Diseño y el resto de los alumnos de enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza. Por último, el 23 de junio terminará el resto de los estudiantes de la Comunidad.

Vacaciones, festividades y días no lectivos

Según el calendario acordado, habrá vacaciones de Navidad del 21 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive; y del 12 al 22 de abril, ambos incluidos, las de Semana Santa.

Además de los festivos recogidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos el viernes 31 de octubre -Día del Docente-; el viernes 6 y el lunes 9 de diciembre; el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025 -Fiestas de Carnaval-; el miércoles 23 de abril, correspondiente al Día de Castilla y León; y el viernes 2 de mayo.

Foto de CDC en Unsplash

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Matanza y rock en un pueblo de Segovia, en Rock&Pork

matanza y rock en un pueblo
Img/Diane Picchiottino-Unsplash

Rock&Pork es un festival que aúna la tradicional matanza y el rock en un pueblo de Segovia.

Así, la Asociación el Trompillón y el Ayuntamiento de Arroyo de Cuéllar vuelven a apostar por este evento que «aúna las tradicionales matanzas y el Rock ‘n Roll».

Será este próximo sábado 23 de marzo en un evento que «quiere poner en valor la tradición y uno de los emblemas del pueblo, el Rock ‘n Roll».

El Ayuntamiento de Arroyo de Cuéllar recuerda que «es de sobra conocida la importancia de la matanza en la estepa castellana, esos días se juntaban las familias, los amigos y los pueblos volvían a la vida».

Sin embargo, reconoce, «menos conocida es la conexión de este municipio con el Rock ‘n Roll». Como contarán algunos de los músicos que dieron el pregón hace unos años, «el Rock está ligado al pueblo desde que algunos jóvenes trajeran las primeras cintas de este género».

Rock&Pork

La jornada comenzará a las 10:15 horas con la porra para adivinar el peso del animal. Después, habrá música tradicional con el grupo “Los boinas pretas”. A las 11:00 horas tendrá lugar el taller infantil de “chicharrillas” para el cual es necesario apuntarse previamente.

Además, a lo largo de la mañana aquellos que se acerquen podrán visitar la exposición de útiles antiguos.

A las 13:30 horas, vermú amenizado por el grupo madrileño de rock “Niño Muñeco”.

A las 15:00 horas, comida popular cuyos tickets están disponibles hasta el 20 de marzo en los bares y la panadería de Arroyo de Cuéllar.

Durante la comida, serán subastadas las diferentes partes del cerdo entre los presentes. Para rematar la jornada, a las 17:00 horas, el concierto de “The Orujo Rock Band”.

La música, estandarte de Arroyo de Cuéllar

Guillermo de Pedro, miembro de El Trompillón, confía en que «gracias al trabajo y esfuerzo que ponen en la organización vuelvan a tener buena afluencia de público y que este festival se consagre». También confía en hacer de la música «estandarte para que la gente conozca este pequeño pueblo de la provincia de Segovia».

Apunta, además, que es curioso la cantidad de personas del pueblo o descendientes que se dedican a la música, con estilos que van desde el folklore, presente en esta fiesta, hasta el Rock pasando por el pop y otros estilos.

«Aunque destaca que donde más músicos arroyanos encontramos es en el Rock», añade.

Por ello, desde el Ayuntamiento esperan que el Rock&Pork se acabe convirtiendo en otra fecha señalada en el calendario del Carracillo y anima a todos a acercarse a pasar una buena jornada en Arroyo de Cuéllar.

Foto de Diane Picchiottino en Unsplash

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Prohibido aparcar en dos calles de Segovia, este martes

Prohibido aparcar en Segovia
Img/Segoviaudaz

Este martes, 19 de marzo, está prohibido aparcar en dos calles de Segovia, en pleno recinto histórico de la ciudad.

Nuevamente, las obras del Teatro Cervantes traen consigo cambios en la movilidad del centro de la capital segoviana.

Así, el paso de vehículos de alto tonelaje debido a los trabajos en el Cervantes obliga a suprimir plazas de aparcamiento en dos calles. Concretamente, en las calles Domingo de Soto e Ildefonso Rodríguez durante la jornada de este martes, 19 de marzo.

Por este motivo, desde este lunes quedaron al descubierto las señales de prohibición del estacionamiento.

La supresión de plazas está prevista únicamente para este día por lo que la posibilidad de estacionar en ambas calles se recuperará de nuevo al final de la jornada, cuando serán retiradas las vallas y se cubrirán de nuevo las señales de prohibición, según ha anunciado la empresa adjudicataria de los trabajos.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aquí están los Puntos Violeta en Segovia

Aquí están los Puntos Violeta en Segovia

Aquí están los Puntos Violeta en Segovia, en las tres oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia que se convierten en lugares de Atención a las víctimas de violencia de género.

Dos de las oficinas están ubicadas en la ciudad de Segovia, en la carretera de Villacastín, nº4 (Dirección Provincial) y Vía Roma 41-43; y la tercera en Cuéllar, en la calle Magdalena, 2.

El SEPE de Segovia se une así a la red de puntos de información y atención a las víctimas de violencia de género, que en Castilla y León suman 63 en este servicio de empleo estatal.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, subraya “el total compromiso de los trabajadores de la Administración General del Estado (AGE) en la lucha contra la violencia de género, una lacra para cuyo fin debemos estar unidos toda la sociedad y las instituciones”.

Además, la subdelegada remarca que «el objetivo de estos Puntos Violeta es llegar a todos los entornos posibles de las víctimas de violencia de género y que se conozca los recursos de los que se dispone por parte del Estado para atenderlas».

Código QR

El distintivo de Punto Violeta, que ya está las oficinas del SEPE de Castilla y León, incluye un código QR. Éste permite acceder a una guía de recursos de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género. También pone a disposición herramientas que permiten dar atención integral en el espacio público.

Punto Violeta

El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista. Gracias a este sistema, además, se extiende de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.

Se trata de un instrumento que tiene tres objetivos transversales. Por un lado, implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista. Por otro, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno. Y también facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Ayuntamiento de Segovia desalojará a los vecinos tras el derrumbe

El Ayuntamiento de Segovia ejecutará obras de emergencia tras el derrumbe del pasado fin de semana y desalojará a los vecinos de las viviendas del número 10 de la calle Escuderos de la capital.

Así, el consistorio de la capital llevará a cabo los trabajos de consolidación en los muros perimetrales aún en pie de la pared suroeste del antiguo teatro Victoria. De ese modo, consolidará las estructuras y evitará derrumbes que puedan afectar a los edificios colindantes, especialmente, el edificio del Ayuntamiento y el correspondiente al número 10 de la calle Escuderos.

Arrastró la pared de los aseos del Ayuntamiento de Segovia

Durante la mañana del sábado, el derrumbe parcial de uno de esos muros, situados al lado de las estructuras de los edificios cercanos, arrastró la pared de los aseos de la primera planta del Consistorio.

Afortunadamente, como confirma el consistorio, ninguna persona se vio afectada aunque sí se ocasionaron «numerosos daños».

De hecho, también «provocó la aparición de grietas en distintos puntos del mismo muro y la caída de cascotes en el patio de la casa citada de la calle Escuderos».

Desalojar las viviendas

Todas las viviendas y alojamientos del número 10 de la calle Escuderos tendrán que ser desalojadas mientras duren las obras.

Inicialmente, será sólo durante esta semana, según las primeras previsiones.

También se han clausurado los aseos de dos plantas del Consistorio y el acceso a un patio, también colindante con los restos afectados del teatro.

El Ayuntamiento de Segovia «prioriza en esta actuación de emergencia la seguridad de los vecinos y los empleados municipales». Por ello, «ejecutará de manera subsidiaria los trabajos».

Se celebraba una boda en el Ayuntamiento de Segovia

Respecto a la caída de la pared de los aseos, ninguna persona resultó tampoco afectada. Y eso pese a que en ese momento se celebraba en el edificio una recepción oficial y una boda. Había, en total, cerca de un centenar de asistentes, aunque todos ellos se encontraban lejos del lugar afectado.

Visita para inspeccionar

Los técnicos y los responsables de los bomberos han acompañado este lunes al alcalde, José Mazarías, a inspeccionar la zona. Han estado presentes también propietarios y residentes de los inmuebles susceptibles de verse afectados por esta situación.

Ayuntamiento de Segovia desalojará

Se ha comprobado la inestabilidad que presentan en distintos puntos los muros del antiguo hotel que aún están en pie en esa zona, una visita tras la que se ha decidido el inicio inmediato de las obras que consistirán en el derribo de elementos inestables y el afianzamiento de todas las estructuras.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más de 30 millones para el Hospital de Segovia, que incluirá la Unidad de Radioterapia

30 millones para el Hospital de Segovia
Img/Segoviaudaz

La Junta de Castilla y León destinará 30 millones para el Hospital de Segovia, para la construcción de la nueva edificación. Y otros 1,5 millones de euros para la redacción del proyecto y dirección de obra. Posteriormente, a estas cifras habrá que sumar el gasto en el plan de montaje y nuevo equipamiento tecnológico.

La ampliación del Hospital de Segovia se hará sobre unos 15.000 metros cuadrados en terrenos adyacentes al actual complejo sanitario.

30 millones para el Hospital de Segovia
Img/Segoviaudaz

El Complejo Asistencial de Segovia

Segovia cuenta con un Complejo Asistencial que aglutina en un solo solar diferentes edificaciones que se han ido construyendo a lo largo de los años.

Así, los avances tecnológicos y asistenciales hacían precisa la necesidad de un incremento de espacio para continuar potenciando la calidad de los servicios sanitarios ofrecidos

Por ello, considera la Junta, «la creación del nuevo edificio incrementará la disponibilidad de espacios en las distintas especialidades y permitirá unificar la actividad ambulatoria».

Unificar en un solo lugar

De este modo, la Gerencia Regional de Salud considera oportuno unificar en un solo lugar las especialidades ya en funcionamiento en el edificio actual de consultas y las consultas externas, así como las propuestas para trasladar desde el área hospitalaria, es decir, alergias, genética, hematología o cuidados paliativos domiciliarios, entre otros.

Esto a su vez, argumenta, «liberará espacios en el edificio principal del hospital para la mejora de la atención hospitalaria».

La propuesta conlleva la adecuación de las estructuras a la tendencia en aumento de tratamientos ambulatorios, consultas externas, gabinetes de exploración e incremento de técnicas diagnósticas, dando respuesta, además, al incremento exponencial de actividad en régimen de hospital de día.

Dicho proyecto se adapta a los cambios en las demandas de la población en cuanto a modelos asistenciales y nuevos avances tecnológicos, la necesidad de asistencia especial para el tratamiento y control de pacientes crónicos a fin de prevenir ingresos innecesarios o la potenciación de programas de atención a la salud mental.

Cambios en consultas

– Incremento del número de consultas externas médicas y de enfermería así como de gabinetes de exploración y técnicas, sumando 3.700 m² nuevos a los 4.300 m² actuales, lo que favorecerá la mejora de la actividad asistencial y de cuidados, el desarrollo de técnicas y la incorporación de nueva tecnología diagnóstica, posibilitando así una atención sanitaria resolutiva.

– Traslado y ampliación de las consultas de los equipos de salud mental, que actualmente se encuentran fuera del hospital, a la nueva estructura ambulatoria. Esto supone un paso importante en cuanto a la integración y normalización de la atención psiquiátrica junto al resto de especialidades.

– Ampliación de espacios de consulta y de puestos en los hospitales de día oncohematológico y médico, con 821 m² previstos en la nueva edificación y con la novedad de un box de aislamiento, en coherencia con el aumento de la demanda que se ha producido en los últimos años en cuanto al número de tratamientos y pacientes que se atienden diariamente.

Hospital de día geriátrico y hospital de salud mental

– Incorporación de los hospitales de día geriátrico (150 m²) y de salud mental (281 m²), actualmente ubicados en un local externo.

Nueva unida de radioterapia

– Creación de la unidad de radioterapia (dispondrá de 490 m²) con las áreas ya definidas de tratamiento, simulación (con TAC simulador), planificación y área administrativa, así como zona de recepción y consultas externas. Habrá además circuitos independientes para pacientes ambulatorios e ingresados y se diseñará una conexión fluida con las plantas de hospitalización y el área de Oncología, un fácil acceso desde el exterior y una ambientación cuidadosa y confortable de los espacios.

Otros servicios

– Una superficie para las unidades administrativas destinadas a Admisión y Citaciones, así como Documentación/Archivo (960 m²), en un recinto adaptado a las demandas (por ejemplo, citas presenciales o no presenciales) y volumen de la actividad. En esta zona estará el módulo de Salud Laboral y Medicina Preventiva (126 m²), con sus consultas respectivas.

– Desarrollo de la zona de extracciones y recepción de muestras centralizada (295 m²). Se diferenciarán funcionalidades, como una zona específica de extracción para niños, y tendrá acceso desde el exterior para que se facilite el flujo de pacientes. Se prevé además la disponibilidad de un circuito específico para el traslado de las muestras al laboratorio central.

– Inclusión en el cálculo de superficies de una futura zona de crecimiento de funcionalidad polivalente, estimada en unos 100 metros cuadrados.

En resumen, concluye la Junta, «la creación del nuevo edificio permite unificar e integrar la actividad ambulatoria». También «mejora la organización funcional y las condiciones de trabajo de varias áreas de servicios centrales hospitalarios». De este modo, se dota al Complejo Asistencial de Segovia de más superficie útil «para el desarrollo de la actividad asistencial en todos sus ámbitos».

  El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa segoviana

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa segoviana

empresa de Segovia gestiona el silo
Img/Ricardo Ordóñez-Ical

El silo más grande de Castilla y León está en la localidad burgalesa de Pancorbo y tiene una capacidad de almacenamiento de 50.000 toneladas. Este centro de distribución de cereal está considerado como uno de los ‘más modernos de Europa’. Precisamente, lo gestiona una empresa segoviana, la de Octaviano Palomo.

Con 70 años de historia, esta industria segoviana inició en 2020 un plan estratégico de crecimiento.

Red de Silos del Ministerio de Agricultura

En ese recorrido empresarial, adquirió varios silos de la Red de Silos que tenía el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que estaban en desuso.

Precisamente, uno de ellos fue el Silo de Pancorbo (Burgos). Éste destaca dentro de la comarca burgalesa por su inmenso tamaño y su gran capacidad de almacenamiento.

De hecho, este Silo es el más grande de Castilla y León, y el tercero del país. Además, destaca por ser uno de los «más modernos de Europa», tras el proceso de digitalización que llevó a cabo la empresa cuando lo adquirió.

Tal y como recuerda el CEO de Octaviano Palomo, Pedro Palomo, el silo de Pancorbo es uno de los últimos que se hizo en España, y por lo tanto ya era de los más modernos del país.

Img/Ricardo Ordóñez-Ical

Esta modernización se ha visto incrementada estos últimos años, gracias a la inversión de esta empresa segoviana para transformar el silo en unas instalaciones completamente automatizadas.

Data de 1977

Construido en 1977, hoy, este macrosilo puede presumir de ser un gran centro de distribución de cereal, semillas y fitosanitarios para la zona norte de España.

Destaca así como un punto de almacenamiento y distribución de cereales. Además, está diseñado para ofrecer al agricultor de la zona norte de Burgos, Rioja y País Vasco, servicios de asesoramiento agronómico integral. Así, persigue optimizar rendimiento en el campo, buscar soluciones óptimas para la prevención y erradicación de amenazas para la cosecha o seleccionar semillas.

Con una capacidad de almacenamiento de 30.000 toneladas, que se amplía en 20.000 más gracias a las cinco naves horizontales que construyó la compañía a su llegada, le otorgan una capacidad total de 50.000 toneladas de almacenamiento.

«Apostamos fuerte por esta zona porque para nosotros Burgos tiene muchísimas posibilidades», afirma el CEO de Octaviano Palomo. A su vez, defiende la posición geográfica de esta provincia como «nudo estratégico», así como las capacidades de almacenamiento de las que dispone este gran silo.

silo más grande de Castilla y León
Img/Ricardo Ordóñez-Ical

63 celdas

Asimismo, explica que este silo se constituye de 63 celdas o almacenes verticales, lo que le aporta una gran versatilidad. «Podemos hacer todo tipo de mezclas para que la calidad final sea exactamente con los parámetros que previamente hemos dispuesto dentro de la digitalización y las posibilidades que tiene de funcionamiento», apunta.

silo más grande de Castilla y León
Img/Ricardo Ordóñez-Ical

Por otro lado, «encaja con el futuro de la empresa”, señala el director general de Octaviano Palomo. En este sentido, recuerda que por las directivas europeas y con el objetivo de reducir emisiones, este es un transporte alternativo al que «no le quedará más remedio que crecer», porque a día de hoy «la utilización que se hace en España es muy reducida».

Empleo en el silo

En el silo de Pancorbo trabajan de forma directa unas siete personas, y esta cifra aumenta a 50 personas al hablar de puestos indirectos.»

Al tener la instalación muy digitalizada, hace que se pueda trabajar con menos personas, pero luego damos mucho trabajo indirecto a sectores como el transporte, talleres, hostelería…etcétera de la comarca».

De hecho, esa empresa familiar tiene muy en mente la importancia de Castilla y León como productora de cereales, y destaca su «potencial de crecimiento».

Cuentan con instalaciones en Abades, Cuéllar y San Cristóbal de la Vega, en la provincia de Segovia. También en Arévalo (Ávila), así como distintos almacenes en las zonas de Valladolid y Condado de Treviño.

Asimismo, dentro de su compromiso con la sostenibilidad, la empresa implantará, “posiblemente este 2024”, placas solares en las nuevas naves que facilitarán el autoconsumo. Asimismo explica que la instalación “tiene un plan de eficiencia energética y cualquier orden que damos al ordenador principal nos propone la opción más eficiente energéticamente”, señala Palomo.

Producción de semillas resistentes a cambios climáticos

Además, teniendo en cuenta los continuos cambios de temperatura que están afectando a las producciones agrícolas, y en especial a la producción de cereal, su empresa está trabajando junto con las empresas de semillas en la producción de “semillas resistentes a cambios climatológicos extremos”, para producir semillas “más resistentes a los cambios climáticos”, para que “aguanten mejor el exceso de agua o las bajas temperaturas”.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segoviaempleo te trae 16 ofertas de empleo en la capital y la provincia

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, siguen publicando cada semana todo tipo de ofertas laborales de Segovia y su provincia. Fisioterapeutas, operarios de producción, camioneros, administrativos… ¿quién dijo que no se puede vivir y trabajar en Segovia? Escucha las ofertas actualizadas de esta semana:

En Hola Food buscan personal administrativo/a comercial para su centro en Coca.

Obrador de pan Concepción Moreno S.L busca persona responsable y trabajadora para reparto de pan y otras labores específicas del puesto.

Innoporc busca informático/a IT.

Huercasa busca un camionero/a que realice transporte de mercancías y materias primas entre sus almacenes.

  – Se traspasa bar en el centro de Segovia 

Beam Suntory Spain  busca operario/a conductor camión.

Se ofrece trabajo estable en Empresa líder del sector cárnico en la provincia.

SegoAsistencia busca oficial de primera.

Embutidos y Jamones San Ignacio Martínez precisa de operario de producción.

Desde El Grupo El Pinar están buscando para su oficina ubicada en Coca una persona que se encargue de cubrir la recepción en turno de tarde.

Residencia de ancianos Los Sanpedros necesita fisioterapeuta.

El Pinar Berries quiere incorporar en su departamento de ventas y expediciones un administrativo que se encargue de las tareas relacionadas con la gestión logística.

Desde El Grupo El Pinar están buscando para su oficina ubicada en Coca una persona que se encargue de cubrir la recepción en turno de tarde.

Se busca expendedor para estación de servicio, 26 horas semanales, viernes, sábado y domingo.

Rotulart, empresa de rotulación,  necesita auxiliar administrativo con conocimientos básicos en diseño gráfico y materiales de construcción para empresa de rotulación.

Se busca persona con aptitudes comerciales para desempeñar tareas comerciales y administrativas en Tienda Movistar en Segovia.

Quevana, fábrica de quesos veganos, ofrece puesto de producción en Vallelado.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Piden solución al problema de Navacerrada

solución al problema de Navacerrada
Img/Dirección General de Tráfico (Archivo)

No son pocas las voces que piden una solución al problema de Navacerrada. El corte de tráfico, por el lleno de los aparcamientos de la estación, impide acceder a la provincia con las consiguientes consecuencias, como denuncia el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García de Andrés.

También los diputados del PP por Segovia, Pablo Pérez y María Cuesta, junto con José Luis Martín, portavoz del Partido Popular en el Real Sitio de San Ildefonso, piden medidas.

Los populares reclaman «al Gobierno de España para que actúe por los reiterados cortes de tráfico en las carreteras de Navacerrada y Navafría».

Comercio y hostelería afectados

Ante esta situación, los representantes del PP consideran «vital que el Gobierno tome medidas concretas para abordar esta problemática”, afirmó Pablo Pérez.

Por su parte, María Cuesta señala la importancia de una actuación coordinada «para manejar la afluencia de visitantes sin perjudicar el desarrollo económico local».

«Segovia merece estrategias que permitan disfrutar de su patrimonio natural, asegurando el bienestar de su sector comercial y turístico», concluye Cuesta.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Publicidad

X