22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Catas en 161 pueblos de Segovia este verano

catas en 161 pueblos de Segovia

Habrá catas en 161 pueblos de Segovia este verano de Alimentos de Segovia. Este  evento gastro-cultural tiene como objetivo principal dar a conocer la calidad y variedad de los productos adscritos a la marca de la institución provincial a lo largo y ancho de la provincia. Destacan los embutidos ibéricos, el vino, el jamón, los ahumados, la cerveza, el queso o los patés, entre otros.

Un año más, la Diputación de Segovia a través del área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, continúa organizando las catas de Alimentos de Segovia, una de las actividades que más éxito tiene a lo largo del año en toda la provincia, ya que rara vez queda alguna plaza libre.

Promoción del consumo local y de la economía circular

En este sentido, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, subrayó durante la cata de jamón ofrecida por Embutidos Garcinuño en el municipio de Anaya, que “estas catas son una excelente oportunidad para poner en valor los productos de nuestra tierra».

Así, añadió Rodríguez, «cada cata no solo es una experiencia gastronómica, sino también una celebración de la calidad y diversidad de los alimentos producidos en la provincia”.

La también vicepresidenta segunda de la institución provincial resaltó que “durante lo que queda del mes de julio, los vecinos de La Cuesta, Navas de Oro, Riaguas de San Bartolomé, Sanchonuño, Aldeasoña, Cilleruelo de San Mamés, Torre Val de San Pedro, Puebla de Pedraza, Chatún, Navalmanzano y Santo Domingo de Pirón, podrán disfrutar de algunas de estas catas. Invitamos a todos a participar y descubrir la riqueza de nuestra gastronomía”.

Esta iniciativa financiada por la Diputación de Segovia y los ayuntamientos participantes, tiene programadas durante el año 2024, un total de 161 catas, 17 más que en el pasado ejercicio.

Variedad

Para este año, los productos solicitados han sido muy variados, predominando los embutidos ibéricos, pero también resaltando otros como el vino, el jamón, los ahumados, la cerveza, el queso o los patés ibéricos, entre otros.

Hasta el momento, se han llevado a cabo un total de 39 catas, por lo que aquellos que estén interesados en conocer los productos de Alimentos de Segovia aún tienen oportunidad de acudir a alguna de las 122 restantes.

En este sentido cabe destacar que la mayoría de catas se realizan en el mes de agosto, con un total de 73, lo que representa algo más de 45% de las mismas.

“Quiero agradecer a los 29 socios que han querido participar este año en estas catas, demostrando la calidad de sus productos y dándoles a conocer por tantos rincones, testimoniando la gran despensa que posee la provincia de Segovia. Sin su colaboración y dedicación, no sería posible llevar a cabo esta iniciativa que ya es todo un referente en nuestro calendario anual,” concluyó Magdalena Rodríguez.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Suenan los órganos de la Catedral de Segovia con Bálint Karosi

El organista de origen húngaro Bálint Karosi formó parte de la Ruta del Órgano de MUSEG con un concierto en la Catedral de Segovia. La maestría y la técnica de Karosi al órgano, cautivó a los asistentes con un repertorio variado y original que incluyó composiciones propias.
Karosi es uno de los organistas más admirados del mundo. Está especializado en música renacentista y barroca, así como en el ámbito de la improvisación. Actualmente, reside en EEUU, donde desarrolla su carrera de compositor y organista, pero vino expresamente a Segovia para participar en la Ruta del Órgano.
En su concierto, tocó los dos órganos de la Catedral de Segovia, que son de los más importantes de España dentro del estilo barroco castellano. El más antiguo, de 1702, construido por José de Echeverría y restaurado hace unos años, es el órgano de la epístola y supone una evolución sobre la construcción típica castellana. De hecho, ya dispone de tres teclados en lugar de uno.
La Ruta del Órgano de MUSEG

La Ruta del Órgano, incluida en la programación de MUSEG, llegará a la iglesia de San Eutropio de El Espinar y a la de San Bartolomé de Sangarcía los días 27 y 28 de julio, respectivamente.

Este programa musical busca resaltar la riqueza y la historia del órgano en distintos espacios emblemáticos de la provincia de Segovia.

Más conciertos de MUSEG

La jornada de hoy, jueves 25 de julio, está dedicada a Isabel la Católica, con motivo de la celebración de los 550 años de proclamación como reina en Segovia. Por ello, a las 19:00 horas, tendrá lugar la conferencia «Las hijas de Isabel», en la Sala Julio Michel de La Cárcel de Segovia Centro de Creación, a cargo de Cecilia y Gabriela Lorenti.
La siguiente actividad es a las 22:00 horas, en el Alcázar de Segovia. Allí el grupo vocal Cantoría presentará el concierto con el mismo título, «Las hijas de Isabel», un programa musical diseñado expresamente para conmemorar este aniversario.

Segovia contará en octubre con nuevos autobuses eléctricos

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento incorporará en octubre cuatro nuevos autobuses eléctricos en el transporte urbano de Segovia por valor de 800.000 euros. También destinará 630.000 euros para la electrificación del centro de operaciones para suministrar electricidad a estos vehículos.

Las inversiones corresponden a los 3.452.000 euros procedentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinados al desarrollo de políticas de movilidad.

Llegarán cuatro autobuses eléctricos en octubre

Una vez que estos cuatro autobuses estén en pleno funcionamiento se retirarán los autobuses que estaban haciendo sus mismas líneas en la actualidad. Sin embargo, dos de ellos se mantendrán en reserva para atender posibles eventualidades.

La llegada de estos nuevos vehículos urbanos, según ha asegurado José Mazarías (alcalde de Segovia), requerirá de una revisión en profundidad del contrato, ya que el precio del kilómetro que se paga actualmente no será el mismo.

La electrificación del centro de operaciones

Además, la Junta de Gobierno Local aprobó la cesión de uso de un total de 15,48 metros cuadrados de terreno en el polígono de Hontoria a Unión Fenosa Distribución de Electricidad para que se pueda incorporar en el polígono el centro de seccionamiento telemando, a través del cual se suministra la energía eléctrica a la estación de recarga instalada en el garaje de autobuses eléctricos.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, informó que la estación de recarga ya está finalizada y cuenta con cinco cargadores fijos y uno móvil. La adjudicataria del transporte público, Avanza, ha sido la encargada de ejecutar estos trabajos, que han supuesto una inversión de 600.000 euros más IVA, que serán reembolsados por parte del Ayuntamiento.

El pueblo serrano de Segovia que no ha bajado de 22 grados

pueblo de Segovia registra la mínima
Img/Feepik

El pueblo serrano de Segovia que no ha bajado de 22 grados este pasada noche es uno de los núcleos de población de uno de los municipios más turísticos de la provincia, enclavado en plena Sierra de Guadarrama. Además, estos días, hasta el domingo 28 de julio, está de fiesta.

En San Rafael está ubicada una de las estaciones meteorológicas que registran diariamente la temperatura.

      – Oro líquido en la Sierra de Guadarrama

A pesar de su fama de ser una de las zonas más frescas, por no decir frías, del centro del país, la pasada noche no bajó de casi 22 grados; concretamente, se quedó en los 21,9 grados, valores nocturnos realmente muy altos para ese área de la provincia, según los registros. También la máxima registrada fue muy alta, de 35,1 grados. Incluso, superando esos valores, la villa de Cuéllar con 23,3 de mínima y 37,8 de máxima, y la localidad de Rades con 22,6 grados de mínima.

‘La Suiza española’

De hecho, San Rafael es conocido como ‘la Suiza española’. La calidad de su aire y su entorno le hicieron merecedor de ese sobrenombre durante el pasado siglo XX.

Perteneciente al municipio de El Espinar, el pasado reciente del núcleo de San Rafael lo vincula como la Suiza española por su paisaje alpino, especialmente. También la hilera de casas antiguas recuerdan, de algún modo, al país europeo.

Además, no hay que olvidar que fue en San Rafael donde se abrió el primer sanatorio antituberculoso de España, en 1943.

Hoy en día, el aire que se respira en San Rafael sigue siendo de los más saludables. No en vano, está rodeado de un gran pinar, y ubicado en plena Sierra de Guadarrama.

La Suiza española en un pueblo de Segovia
Img/Segoviaudaz

Los orígenes de San Rafael

San Rafael surge en el siglo XVIII, cuando Carlos III decide construir una vía de comunicación entre Madrid y La Granja de San Ildefonso. Se desarrolla exponencialmente en el siglo XIX. Y se convierte en un foco turístico de primer orden durante el siglo XX.

Son muchos los personajes históricos relevantes relacionados con San Rafael, bien de paso por la zona o con residencia permanente en el núcleo. Entre ellos, Rafael Alberti quien pasó largas temporadas debido a una afección pulmonar, en busca de aire puro. De hecho, el poeta dedicó un poema a San Rafael y en una de sus calles luce una placa en recuerdo de Alberti.

 

 


– Letra de ‘Potra Salvaje’ la canción del verano –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un programa para favorecer el emprendimiento en los pueblos de Segovia

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha puesto en marcha la Red de Municipios Emprendedores de Segovia, un programa para favorecer el emprendimiento en los pueblos de Segovia. Riaza ha sido la primera localidad en firmar el convenio para formar parte de esta novedosa iniciativa.

Objetivos de la Red de Municipios Emprendedores

A través de convenios con los principales ayuntamientos segovianos, desde FES se pretende «animar la creación de iniciativas empresariales» y, a la vez, «retener el talento local que permita avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro territorio».
Por lo tanto, no solo se trata de un programa para favorecer el emprendimiento. Sirve también para «fomentar el desarrollo económico de los municipios a través del fomento de empleo y el autoempleo»; así como para «potenciar una cultura que prime los valores emprendedores y una formación que ayude a conseguir el éxito en la creación de nuevas empresas en su territorio». Para ello, desde la FES se ofrecerán líneas de asesoramiento por parte de su personal técnico.

Origen de la iniciativa

La iniciativa surge tras algunas demandas recibidas por parte de los municipios que participaron en las reuniones de trabajo celebradas antes de la presentación del estudio previo del Plan Territorial de Fomento (PTF) de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.
Es pues, una de las herramientas, que se incluyen en esta iniciativa en la que los propios municipios presentaron sus necesidades para poder llevar a cabo el desarrollo de políticas de empleo local.
La FES pone en marcha un programa para favorecer el emprendimiento en los pueblos de Segovia
La FES pone en marcha un programa para favorecer el emprendimiento en los pueblos de Segovia

Riaza, la primera localidad en firmar el convenio

El primer municipio en firmar el convenio de colaboración ha sido Riaza. En su firma participaron el presidente de la FES, Andrés Ortega; el alcalde del Ayuntamiento de Riaza, Benjamín Cerezo; la secretaria general de la FES, Beatriz Escudero; y el teniente de alcalde de Riaza, Miguel Fernández Ortiz.
En próximas fechas se llevará a cabo nuevas firmas en otras localidades de la provincia que estén interesadas en la iniciativa.

Un pueblo de Segovia capta jóvenes demandantes de primera vivienda

pueblo de Segovia busca jóvenes

El Ayuntamiento de Nieva ha ofrecido suelo urbano para que la Junta de Castilla y Léon valore la posibilidad de llevar a cabo la promoción y construcción de viviendas de protección pública asequibles, especialmente para los jóvenes.

A partir de ahora, de forma coordinada, el Ayuntamiento y la Junta «irán dando los pasos necesarios para lograr promover viviendas asequibles públicas en el municipio».

Por su parte, el Ayuntamiento de Nieva iniciará, de forma inmediata, una campaña de información y captación de demandantes de primera vivienda. La campaña prestará especial atención a los jóvenes de menos de 35 años.

Nieva es «un municipio del medio rural, generador de empleo en torno al sector
primario, con importantes bodegas y con un turismo rural cada vez más pujante». Sin embargo, carece de un parque de vivienda asequible, lo que el Ayuntamiento considera una «problemática que afecta en especial a los jóvenes del municipio y a quienes han encontrado empleo en la localidad».

A fin de abordar este asunto, el Ayuntamiento se puso en contacto con la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Vivienda, para solicitar su intervención en la búsqueda de una solución.

El infierno de los usuarios del AVE de Segovia en 10 claves

infierno de los usuarios del AVE de Segovia
Imagen cedida por Sylvia García de la Vera

El infierno de los usuarios del AVE de Segovia no se debe al intenso calor de estos últimos días. En realidad, es un suma y sigue de circunstancias con las que se enfrentan cada día a la hora de ir y volver, entre Segovia y Madrid, a trabajar o estudiar.

Así, los viajeros habituales tiene que sortear, al menos, 10 problemas habituales que les complican el día a día, y que nos han desgranado a Segoviaudaz.es.

Imagen cedida por Sylvia García de la Vera

Los 10 problemas principales de la plataforma de usuarios Avant de Segovia

Frecuencias y plazas sinergiadas

El primero, es la falta de frecuencias por parte de Renfe para la ocupación actual, con franjas horarias sin plazas, denuncian los usuarios. Por ello, tienen que «formalizar billetes a dos o tres semanas vista». Además, señalan, «se da la circunstancia que existen frecuencias con plazas Avant (servicios OSP) que no paran en Segovia. Califican como «inaudito que un tren de Servicio Publico omita parada, y sobre todo con la falta de frecuencias y plazas actual».

Otro problema habitual es la imposibilidad de poder formalizar con los abonos Avant plazas de otros servicios de Renfe (AVE, ALVIA, Intercity, ALVO) que estuvieran libres a 2-3 horas antes de su horario de salida. Por ello, apuntan, «las famosas plazas ‘sinergiadas’, son vitales para nuestro día a día dado que su uso liberaría plazas en frecuencias Avant cercanas».

Por otro lado, demandan una frecuencia adicional a primera hora hacia Madrid, 20 minutos antes de la primera frecuencia existente actualmente. En este sentido, consideran necesario un tren con salida de Segovia a las 6:40 horas dado que las cinco primeras frecuencias hacia Madrid (entre las 7:00 y las 8:30) se encuentran sin plazas a dos semanas vista. Además, ese horario permitiría llegar a primera hora a oficinas o universidades a tiempo. 

Accesos

También echan en falta las mejoras «comprometidas» con la Demarcación de Carreteras para segregar los ramales de acceso e incorporación directos desde el vial de acceso a la estación Segovia Guiomar a la rotonda de la antigua ‘Choricera‘. Los usuarios desconocen «si se están realizando los diseños». Tampoco saben «si se van a habilitar partidas presupuestarias para su licitación y posterior construcción».

Otro factor que mejoraría su situación sería la terminación del acceso actual Campos de Castilla, desde la rotonda del Pastor. En este punto, indican que «ya se ha logrado que el Ayuntamiento de Segovia asuma la tramitación del proyecto de diseño y su compromiso de realizarlo en el año 2024». No obstante, «ya han transcurrido siete meses, y se desconocen los avances y la planificación posterior para la construcción del mismo», añaden.

Volver de Madrid

Se da la circunstancia de que existe una franja horaria sin ninguna frecuencia para volver de Madrid a Segovia entre las 13:00 y 15:40 horas.

La Plataforma de usuarios Avant de Segovia lamenta la supresión unilateral por parte de Renfe del tren que partía, hasta hace menos de un mes, desde Madrid a las 14:43 horas.

«Esta situación nos impide conciliar, realizar jornadas intensivas, adaptarnos al horario de estudiantes», enumeran entre otros inconvenientes.

Imagen cedida por Sylvia García de la Vera
Imagen cedida por Sylvia García de la Vera

Aparcamientos

El aparcamiento en la estación de Segovia es a todas luces «insuficiente, con listas de espera que superan más de 250 peticiones», contabilizan.

También creen preciso reordenar los accesos cercanos a estos aparcamientos. En esta línea, piden nuevas zonas de parada y estacionamiento para recogida o dejada de pasajeros, tanto de vehículos particulares como de los autobuses.

Precisamente, informan de que está a punto de cumplirse un año desde que ADIF encargara el proyecto para el estudio de estas medidas. Por ello, desde la Plataforma están «a la expectativa de este estudio».

Hasta que no conozcan el resultado, no sabrán «qué obras se implementarían y, sobre todo, si llevan aparejadas presupuestos para ejecución y plazos.

Cancelaciones

Exigen a Renfe una nueva política de cancelaciones dado que la actual «desprecia a sus usuarios habituales». A mayores, subrayan, «intenta responsabilizarles de la demanda de plazas existente ante una oferta que es claramente insuficiente».

También critican que «RENFE no mejora su pagina web ni su aplicación para permitir el cambio de una billete formalizado, retrasándolo o incluso adelantándolo dentro de los últimos 60 minutos si hubiera plazas, sin tener que realizar la anulación previa del mismo».

Imagen cedida por Sylvia García de la Vera

Caos en Chamartín

La «situación caótica» que vive la estación de Chamartín (Madrid) no favorece tampoco a los usuarios de Segovia.

«Hacinamiento en el hall sin los mínimos sistemas de ventilación, número de baños irrisorio, sin suficientes dispensadores de bebidas, apenas con zonas que permitan sentarse, sin accesos rápidos a las líneas de Cercanías y Metro», son algunos de los problemas que enumeran

Diariamente, además, se originan «cuellos de entrada por la nula disposición de ADIF a permitir el uso de las tarjetas del Consorcio de Transportes de Madrid en los tornos de acceso sin una validación previa en una estación de origen».

Por otro lado, demandan a ADIF/RENFE que implemente «servicio de seguridad para que se respete el acceso prioritario existente antes de la zona de escáneres (por la fila 1) de los usuarios frecuentes que acceden a la estación sin equipaje o con solo una pieza de equipaje de mano».

Infierno de los usuarios del AVE de Segovia
Imagen cedida por Sylvia García de la Vera

Retrasos

Los retrasos continuos cierran esta lista de las 10 situaciones diarias que sufren los usuarios. Concretamente, los retrasos «que puntualmente ya superan 30-60 minutos, se están haciendo habituales varios días por semana, desde principios de año».


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Nuevas mejoras en el centro forestal ‘Las Casillas’

Nuevas mejoras en el centro forestal 'Las Casillas'
Nuevas mejoras en el centro forestal 'Las Casillas'

La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo nuevas mejoras en el centro forestal ‘Las Casillas’, para reforzar el acceso y las dotaciones de sus instalaciones. El centro se sitúa en el término municipal de Riaza y allí se localiza la base área desde la que se atienden las labores de vigilancia, prevención y extinción de incendios en una amplia zona de la provincia de Segovia.

En concreto, se ha renovado el firme de la carretera autonómica SG-911. Esta sirve de acceso al centro forestal, a la vez que permite la comunicación de toda la zona de influencia de Riaza con la autovía A-I.

Trabajos en la carretera de acceso

La carretera tiene una longitud de 8,3 kilómetros, en cuyo trayecto el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital ha realizado los trabajos de refuerzo requeridos. Se ha extendido una capa de mezcla bituminosa de rodadura, con un espesor medio de cinco centímetros. Esto ha supuesto la renovación total del firme, que presentaba numerosas pérdidas y deterioros en sus márgenes, además de zonas agrietadas y deterioradas en toda su extensión. Estos trabajos han tenido un coste de ejecución cercano a los 500.000 euros.

A parte de los arreglos en la carretera, también se ha reforzado la señalización horizontal a lo largo de su recorrido.

Refuerzo de la plantilla en el centro

El centro forestal de ‘Las Casillas’ sirve de base a un helicóptero dedicado a funciones de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. El helicóptero está atendido por dos pilotos y tres mecánicos. La cuadrilla helitransportada está compuesta por tres técnicos, dos de ellos de nueva incorporación en este ejercicio, y 12 peones especialistas. Además, están destinados en el centro otros dos técnicos para atender la base.

‘Ningún hogar sin alimentos’ recaudó casi 13.000 euros en Segovia

'Ningún hogar sin alimentos' recaudó casi 13.000 euros en Segovia / Imagen de freepik
'Ningún hogar sin alimentos' recaudó casi 13.000 euros en Segovia / Imagen de freepik

La campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’, impulsada por la Fundación «la Caixa» y CaixaBank, recaudó en la provincia de Segovia un total de 12.972 euros. Junto a lo recaudado a nivel nacional, equivale a 1.461 toneladas de alimentos básicos, que serán distribuidas por todo el territorio a través de los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 6.493 entidades sociales colaboradoras.

Esta campaña seguirá activa hasta el próximo 31 de agosto. El objetivo es dar respuesta a las dificultades que afrontan los bancos de alimentos para abastecerse debido a la disminución de los donativos.

«Una labor imprescindible»

“Los bancos de alimentos llevan a cabo una labor imprescindible para atender a los colectivos más vulnerables. Pero, en los últimos años, han sufrido una reducción de los donativos y excedentes», aseguró el subdirector general de la Fundación ‘La Caixa’, Marc Simón.  Por ello, declaró que desde hace cinco años impulsan esta campaña junto a CaixaBank «en favor de los bancos de alimentos y de las miles de familias que sufren pobreza alimentaria en nuestro país”.

Consciente de la urgencia, la Fundación «la Caixa» contribuyó a la campaña, un año más, con una aportación de un millón de euros.

Estado del comercio de Segovia

segovianos no son ni fríos ni distantes
Img/Segoviaudaz

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha elaborado un informe sobre el estado del comercio de Segovia y una de las conclusiones es que el 22% de los establecimientos están cerrados.

Cinco alumnos de Formación Profesional realizaron el estudio durante tres meses, acompañados por el técnico de FES y coordinador del estudio, Libardo Palma.

Para ello, recorrieron y conocieron in situ cada uno de los 2.150 locales detectados en la ciudad, donde comprobaron que 470 se encontraban cerrados.

Estado del comercio de Segovia
Img/Segoviaudaz

El centro, menos perjudicado por los cierres

En este sentido, sacaron como resultado que dentro de las zonas más comerciales destaca la zona centro “menos perjudicada en cuanto al cierre de locales”.

En el centro de Segovia, el 15 por ciento de establecimientos se dedican al sector del bienestar y la belleza, el 14 por ciento a la hostelería y el 13 por ciento engloba a comercios en general.

Sin embargo, Palma consideró que este dato “puede ser engañoso, porque se cierran locales, pero se abren muy rápido”. De esa manera, el flujo comercial es “bastante más amplio” que en un barrio, como puede ser José Zorrilla, considerada la zona más afectada por este problema.

Alternativas

Ante el dato del 22 por ciento de locales cerrados “se nos ha activado una alerta que nos hace ponernos a trabajar para recuperar y dar distintas alternativas a estos locales”, señaló el presidente de FES, Andrés Ortega.

Por otro lado, del estudio se desprende también que el 76,6 por ciento de los establecimientos de los que están asociados pertenecen a la FES.

Demandas de los comerciantes

Por otro lado, los comerciantes demandan asesoramiento legal y económico, participación en campañas comerciales, formación y asistencia a diferentes jornadas. Además, piden participar en ferias y asesoramiento técnico entre los servicios más valorados por las empresas.

Peatonalización y comercio

Por su parte, el presidente de Fecose, Roberto Manso, aseguró que los comerciantes son favorables a la peatonalización de las zonas comerciales.

Sin embargo, afirmó que las calles que tienen más negocios cerrados son en su mayoría las que no están abiertas al tráfico, donde suelen destacar los problemas de las calles secundarias “donde los locales cierran más rápido”.

También, Manso puso en valor los bonos comercio considerándolo como “algo importante” que piden los comerciantes a la asociación.


  – Una consultora busca empresas ‘faro’ en Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X