15.1 C
Segovia
miércoles, 30 abril, 2025

La ‘supersegoviana’ ya tiene monumento en su pueblo

'supersegoviana' ya tiene monumento en su pueblo

Julia Alonso, la ‘supersegoviana’ ya tiene monumento en su pueblo de Segovia, en San Rafael, en el municipio de El Espinar.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, junto a la familia de Julia Alonso, inauguraron este lunes en San Rafael el monolito.

De este modo, se rinde homenaje a la minera, que falleció el pasado 2023 a los 88 años de edad.

La mujer que realizó un trabajo tradicionalmente vinculado a los hombres

La iniciativa, puesta en marcha por la institución provincial, persigue mantener vivo el recuerdo de esta mujer. Una mujer que «ayudó a romper la brecha de género en el ámbito laboral», realizando un trabajo tradicionalmente vinculado con los hombres.

Durante el acto, celebrado en el municipio segoviano donde nació la homenajeada, recientemente reconocida como ‘Supersegoviana’, se recordó como Julia Alonso fue una de las mujeres que, en plena ‘fiebre del wolfram’, durante la Segunda Guerra Mundial, no dudó en ponerse a trabajar en la mina de wolframio de El Espinar a sus 18 años, para ayudar a la economía familiar, con una actividad que, hasta entonces, había sido vetada a las mujeres.

Como reconocimiento a la historia y la labor de la minera segoviana y, lo que significó para la provincia, también ha sido imagen de la campaña lanzada por la Unidad de Igualdad de Género y Diversidad para el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo.

  – Se traspasa bar en el centro de Segovia 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vidrio artesanal en la Semana Santa de Segovia

Vidrio artesanal en la Semana Santa

Un trabajo en vidrio artesanal en la Semana Santa de Segovia ilustra los carteles y programas de la Cofradía del Cristo del Mercado.

El artesano vidriero segoviano, Raúl Santana Herranz, es el autor de la vidriera que este año ilustra los carteles y programas de la Semana Santa 2024 en la Cofradía del Cristo del Mercado.
Vidrio artesanal en la Semana Santa La obra donada pasará a formar parte de la colección de la Cofradía. Se puede admirar en la capilla de la parroquia y cuenta con reconocidas firmas de artistas segovianos.

Raúl Santana Herranz

La relación de Raúl Santana con la Cofradía del Cristo del Mercado se inicia en la confección de la vidriera ubicada en el altar mayor de la Ermita a finales de los años ’90 del pasado siglo XX.
De su taller salió la obra que actualmente se puede admirar tras la talla de la imagen titular.
Raúl Santana es artesano vidriero desde 1979. Muy relacionado con Segovia, cuenta también en su historial con obras de envergadura en toda Castilla y León.
Discípulo de uno de los mejores talleres de vidriería de la región, el taller de Rafael Davía, se ha convertido en una referencia, especialmente para determinados proyectos de restauración de notable complejidad o de obras nuevas de gran formato.
Junto a su trayectoria como creador artesano, se encuentra su faceta de profesor, fruto de la cual han surgido varias hornadas de vidrieros segovianos, algunos de ellos de indiscutible éxito popular.
Con taller propio desde 1987 en la pequeña localidad segoviana de La Salceda, ha sido además profesor de vidrieras en las Escuelas-Taller del Ayuntamiento de Segovia y de la Diputación Provincial de Segovia.
También ha impartido cursos para Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja de San Ildefonso. Su vasto trabajo se puede admiraren muchos edificios públicos y privados.

Denunciado un cazador en Riaza por métodos prohibidos

Denunciado un cazador en Riaza

Agentes medioambientales de la Junta han denunciado a un cazador en Riaza por usar métodos prohibidos en un coto de Riaza.

Ocurrió cuando los agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Segovia observaron a un cazador que se encontraba cazando jabalíes en la modalidad de espera nocturna. Fue al inspeccionar el arma y los demás elementos empleados, cuando «constataron que utilizaba un visor nocturno acoplado a la mira telescópica del rifle».

Esta práctica se encuentra expresamente prohibida según la Ley de Caza de Castilla y León.

Por ello, los agentes procedieron a denunciar estos hechos. También decomisaron el arma y el visor empleado, tal y como indica la normativa.

Ley de Caza de Castilla y León

La Ley 4/2021 de Caza de Castilla y León establece que “se prohíbe el empleo de fuentes luminosas artificiales, espejos o dispositivos para iluminar blancos o dispositivos de visor que incluyan un convertidor de imagen o un amplificador de imagen electrónico para tiro nocturno, incluidos los visores térmicos”; lo que está tipificado como una infracción grave que conlleva sanciones con una multa de 2.000,01 a 10.000 euros y la posibilidad de retirada de la licencia de caza e inhabilitación para obtenerla durante un plazo comprendido entre uno y tres años.

Desde hace unos años, los agentes medioambientales han observado un incremento en el uso de este tipo de visores o amplificadores de imagen electrónicos durante el ejercicio de la caza, y, entre ellos, el tipo más empleado es el visor térmico, que al distinguir la imagen por la temperatura de los objetos, permite localizar a las piezas de caza tanto de noche como de día.

Durante la temporada de caza, los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León intensifican los servicios de vigilancia en esta materia para intentar garantizar que la caza se realice de acuerdo con la normativa que la regula. Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia se hace un llamamiento a los ciudadanos, cazadores y gestores de acotados para que si descubren prácticas ilegales lo pongan en conocimiento de los agentes de la autoridad.

  – Se traspasa bar en el centro de Segovia 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

36 millones para servicios sociales en la provincia de Segovia

36 millones para servicios sociales

 

La Diputación de Segovia, gestionará a través del Área de Asuntos Sociales, un presupuesto de 36 millones para servicios sociales en la provincia.

Uno de los proyectos más señalados es la creación de cuatro Unidades de Convivencia en las residencias. En este proyecto se invertirán 2,3 millones.

Así, la institución provincial dirigió su Estrategia de Innovación 2021-2025 a los apoyos y cuidados de larga duración porque, tal y como explicó el presidente de la institución provincial y titular del Área, Miguel Ángel de Vicente, “esta elección está fundamentada en el porcentaje de personas en situación de dependencia a las que ofrecemos nuestros servicios”, mientras expuso que en 2023, las personas atendidas por una demanda individual ascendieron a 10.585, de las cuales, 9.421, fueron intervenciones relaciones con situaciones de dependencia.

CAPDI ‘Los Juncos’

De esta manera, en estos días 16 residentes del CAPDI ‘Los Juncos’ comenzarán a vivir en la Unidad de Convivencia ‘Los Linares’ que, con un presupuesto de 507.837 euros, dispone de ocho habitaciones dobles con baño y adaptadas a silla de ruedas, así como una zona de estar dotada de cocina y espacio para la creación de distintos ambientes. Además, en el CSS ‘La Fuencisla’, se pondrán en marcha dos nuevas Unidades de Convivencia en el pabellón de Psicogeriatría, con capacidad para 15 personas cada una, “una gran obra que ya se ha iniciado y que se podrá estrenar con garantías para después de verano” y que supuso una inversión de 910.606 euros.

CSS ‘La Fuencisla’

Por otro lado, y, también en las instalaciones del CSS ‘La Fuencisla’, comenzó una intervención en materia de accesibilidad, dotada con casi 316.000 euros, que se va a llevar a cabo en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica, de manera que se van a adaptar los cuartos de baño y se va a convertir el ala izquierda en otra Unidad de Convivencia en la que se contemplan zonas comunes.

‘La Alameda’ de Nava de la Asunción

Por su parte, en la Residencia de Mayores ‘La Alameda’ de Nava de la Asunción, se realizarán otras intervenciones, con fondos propios de la Diputación de Segovia, que superarán los 110.000 euros, como la remodelación del acceso al hall de entrada y la conserjería, la sustitución de ventanas o la instalación de paneles fotovoltaicos.

CEAAS y Promoción del Cuidado y Autocuidado

La nueva estrategia que desarrolla el Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia se enmarca en ‘Comunidades que Cuidan’, en donde Miguel Ángel de Vicente destacó que los servicios tradicionales de Ayuda a domicilio (SAD) y Teleasistencia domiciliaria (TAD) “se han seguido prestando desde el inicio de legislatura”.

En el caso del SAD, durante 2022 se amplió la cobertura de atención a menores y familias con graves cargas y, en 2023, fueron 1.431 las personas beneficiarias que recibieron el servicio, de las cuales, cinco fueron familias con un total de diez menores a su cargo. En cuanto al Servicio de Comida a Domicilio, en 2023 se atendieron a 554 personas y se tiene previsto que, durante 2024, se alcancen en torno a 600 personas beneficiarias. De Vicente, destacó también los más de 13 millones de euros que la Diputación destina a los Servicios Sociales básicos, cofinanciados a través del Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León, que aporta más de 9,4 millones.

Por su parte, tal y como explicó de Vicente, uno de los principios fundamentales en los que se apoya la Estrategia de Innovación es la Afectividad Consciente, por ello, “se trata de prestar atención a la dimensión relacional entre profesionales y personas que utilizan los servicios para abordar el equilibrio emocional de los profesionales y las necesidades de bienestar emocional de los vecinos”.

Así, a través de la técnica de Mindfulness-Atención plena, desde enero se están implementando, como experiencia piloto, en un total de 30 grupos distribuidos por la provincia, intervenciones grupales que proporcionen herramientas que permitan a los participantes vivir el momento presente, manteniendo la calma y el bienestar.

Nuevos programas

Alineados con la Estrategia de Innovación, se encuentran los programas ‘A gusto en Casa’, al que se encuentran adheridas 202 personas ‘INTecum’, con 42 usuarios, o el teléfono gratuito ‘Cerca de ti’, con el objetivo de abordar situaciones de soledad no deseada, impulsados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y definidos como “una nueva forma de atender a las personas para que puedan permanecer en su propio domicilio, si así lo desean” contando con los apoyos necesarios para la realización de sus actividades cotidianas.

En cuanto a los proyectos propios, la Diputación de Segovia pondrá en marcha ‘Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad’. Un proyecto comunitario para prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad social en los pueblos de la provincia.

Por su parte, el presidente de la Diputación también destacó los proyectos de Aulas Sociales y de Manualidades que continúan siendo “los que mayor número de participantes registran en lo que a intervención comunitaria se refiere”, con actividades que fomentan la convivencia, la promoción e integración social en casi la totalidad de los municipios de la provincia.

Segovia Rural, provincia Digital

Por último y, en colaboración con el Servicios de Asistencia a Municipios, se solicitó una subvención de 75.000 euros, procedente de Fondos Europeos, que se espera esté resuelta en mayo, al objeto de realizar un Plan bianual de Apoyo para la Capacitación Digital, Mentorización y Acompañamiento, basado en la figura del Mentor Digital que será “la piedra angular de la transformación digital en nuestra provincia”. Este, según avanzó Miguel Ángel de Vicente, asesorará y acompañará digitalmente a los diferentes colectivos para que cumplan sus objetivos y necesidades en los ámbitos de capacitación y ruptura de la brecha digital.

 

Satse pide más enfermeras para Cuéllar

Satse pide más enfermeras
Imagen facilitada por Satse Segovia

El Sindicato de Enfermería Satse pide más enfermeras para el Centro de Salud de Cuéllar. Demanda tres profesionales más para «que se cumpla la unidad básica funcional un médico-una enfermera y disminuya la presión asistencial que ahora padecen las profesionales del centro».

Asimismo, insiste en la necesidad de que la paridad médico-enfermera se cumpla en todos los centros de salud de la provincia. Al mismo tiempo, señala, «deben cubrirse inmediatamente las incidencias que surjan en todos ellos por bajas, permisos, etc., de enfermeras y enfermeros».

Desde Satse, lamentan que esto es algo que no sucede y ponen como ejemplo «el centro de salud de Nava de la Asunción, entre otros».

Los datos

En este sentido, Satse envió un escrito al gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia. En la misiva, reflejaron que el Centro de Salud de Cuéllar tiene asignadas 13.188 tarjetas sanitarias de pacientes. De éstas, 7.283 pertenecen al propio núcleo urbano.

Asimismo, el centro cuenta con siete médicos y sólo cinco enfermeras.

Cada una de ellas asume, solo del núcleo urbano, la asistencia de unas 1.450 tarjetas sanitarias, mientras que a cada médico le corresponden unas 1.040.

Además, explicaron que las enfermeras tienen asignados pacientes de diferentes cupos médicos. Ello conlleva «dificultades organizativas y la pérdida de calidad en la atención a los usuarios», a juicio de Satse.

Por otro lado, «el trabajo de las enfermeras también incluye la atención domiciliaria de pacientes inmovilizados, crónicos, extracciones, espirometrías, etc».

En definitiva, «una presión asistencial muy elevada».

Dos cupos de pediatría con una enfermera

Desde el Sindicato de Enfermería también afirmaron que en el centro de salud existen, además, dos cupos de pediatría que tienen asignadas unas 700 tarjetas cada uno. Sin embargo, sólo hay una enfermera que debe asumir la asistencia a esas 1.400 tarjetas sanitarias de población infantil.

«Esto supone que una parte importante del programa del niño sano tenga que ser asumido por los pediatras», indica Satse. A su vez, eso puede «en ocasiones incrementar los tiempos de espera para obtener cita para una consulta médica a demanda».

  – Se traspasa bar en el centro de Segovia 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Te pagan por hacer este curso en Segovia

pagan por hacer este curso en Segovia
Img/Segovia Sur Facebook

Lo habitual es que haya que pagar una matrícula de inscripción o unas tasas para acceder a una formación; sin embargo, en este caso, es al contrario, te pagan por hacer este curso en Segovia.

La formación tendrá lugar del 24 de abril al 24 de junio, en horario de 9:00 horas a 14:00 horas.

  El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa de Segovia

Al finalizar la formación, además de haber aprendido y tener acceso a un empleo, los asistentes que completen el curso recibirán una bonificación de 515 euros.

Dirigido a mujeres desempleadas

Específicamente, el curso está dirigido a mujeres desempleadas. Además del incentivo económico, las participantes recibirán formación práctica y su mejorarán su empleabilidad, dado el compromiso de inserción laboral de este taller.

Desde Segovia Sur Asociación para el Desarrollo Rural, organizadores del curso, animan a inscribirse a este Curso de Cocina Saludable, Sostenible y Responsable.

Inscripciones

Para más información, se puede contactar con Segovia Sur. Bien a través del correo electrónico segoviasur@segoviasur.com, o bien, a través del teléfono 921 449 059.

  – Se traspasa bar en el centro de Segovia   

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

Horarios de Ouigo desde Segovia

Horarios de Ouigo desde Segovia
Img Miriam Chacón-Ical/ Acto de inicio de la venta de billetes para los servicios de Ouigo en Valladolid y Segovia.

Ya sabemos los horarios de Ouigo desde Segovia y también los de Madrid. Desde este 19 de marzo están a la venta los billetes de Segovia a Alicante.

Así, según recoge Ical, las salidas desde Valladolid están previstas, de lunes a domingo, a las 09.00 y las 22.35 horas.

Desde Segovia saldrán a las 09.32 y las 23.07 horas, de forma que la llegada a la terminal de Madrid-Chamartín será a las 10.00 y las 23.35 horas.

Además, la salida desde las 09.00 desde Campo Grande y a las 09.32 horas desde la capital segoviana permitirá llegar a Alicante a las 12.37 horas, tras un viaje de tres horas y 37 minutos.

También esta conexión permite llegar a Albacete a las 11.46 horas (dos horas y 46 minutos).

De vuelta

En sentido inverso, los trenes Ouigo partirán de Madrid a las 07.05 horas. Pararán en Segovia a las 07.30 horas y en Valladolid a las 08.05 horas.

También otro servicio saldrá de Alicante a las 18.00 horas y a las 18.50 horas de Albacete para llegar a Madrid a las 20.40 horas. Este tren llegará a Segovia, a las 21.05 horas, y parará en Valladolid, a las 21.40 horas.

  – Se traspasa bar en el centro de Segovia

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Avlo pasa de largo por Segovia

conexión de Segovia con Logroño

Renfe ya ha anunciado el primer tren low cost de la compañía, pero Avlo pasa de largo por Segovia.

Por ello, los usuarios se preguntan si la capital segoviana es de segunda categoría ya que ese primer Avlo sí para en pueblos de Murcia, por ejemplo, pero no en la capital segoviana.

De este modo, las quejas de los usuarios no se han hecho esperar, sobre todo, en la red social X, antes Twitter, donde incluso recuerdan al ministerio de Transportes que anunciaron que «el Avlo parará en todas las estaciones».

Sin embargo, ante este primer Avlo entre Valladolid y Murcia, «ya tenemos excepción», señalan. Ya que «una de las estaciones de AVE con más uso, Segovia Guiomar sin parada».

Los usuarios lamentan la situación y demandan ayuda a los políticos segovianos, entre ellos, al diputado socialista, José Luis Aceves. También piden a la subdelegada del Gobierno «una reunión y que se ponga a Segovia en el mapa en estos despropósitos de Renfe».


Se traspasa bar en el centro de Segovia

Se traspasa bar en Segovia
Img/Google Maps

Según informa en sus redes sociales la Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia se traspasa bar en Segovia capital.

Así, los interesados pueden optar al traspaso de este establecimiento hostelero que consta de tres plantas.

En la planta baja tiene baños, almacenes y vestuario.

En la planta principal, se encuentra la zona de bar, que, por cierto, es un bar muy conocido entre los segovianos.

Por último, en la primera planta se encuentra la cocina y el comedor.

Además, tiene una terraza exterior.

El Bar Norte se localiza en la calle de José Zorrilla.

Imagen de portada de Google Maps


       – El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa segoviana

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

El Balonmano Nava promueve un torneo escolar en Segovia

Caros Villagrán, en el centro, con Beatriz Serrano y el concejal de deportes de Segovia, Jesús Garrido, durante la presentación del Torneo / Ayuntamiento de Segovia

El próximo 25 de marzo, el pabellón polideportivo Pedro Delgado acogerá el I Torneo de Balonmano IMD Segovia-Caja Rural, organizado por el Club Balonmano Nava en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, a través del IMD, y la Fundación Caja Rural. Una actividad lúdico-festiva para fomentar este deporte entre los más pequeños, tal y como ha señalado el concejal de Deportes, Jesús Garrido.

Contará con la participación de 18 equipos, cuatro de ellos de Segovia – uno del Colegio Claret, otro del Villalpando, otro del colegio Maristas y uno en representación del Club Balonmano Nava – y más de 250 niños y niñas de entre 10 y 11 años, procedentes de seis provincias de Castilla y León (Salamanca, Zamora, León, Valladolid, Burgos y Segovia). La jornada comenzará a las 9.00 horas y se extenderá hasta las 16.00 horas. Todos los equipos jugarán como mínimo seis partidos y como máximo ocho, con una duración de 15 minutos.

El organizador, y coordinador de las bases del Balonmano Nava, Carlos Villagrán, ha destacado que esta actividad persigue realzar valores como la deportividad, el compañerismo y el respeto, y poner de manifiesto la importancia del trabajo con las bases y de apostar por ello sea cual sea la disciplina deportiva, algo en lo que ha coincidido también la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, presente también en este acto.

Este torneo, que nace para quedarse, según el concejal de Deportes, es una de las actividades que potencia la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, y un ejemplo más la unión entre deporte y educación puesto que participarán clubes deportivos junto a equipos de centros educativos.

Publicidad

X