19.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Preocupa la falta de matronas en verano

Pregnant woman receiving a ultrasound scan on the stomach in hospital

Los profesionales sanitarios que trabajan durante los meses verano a menudo tienen que asumir las agendas de sus compañeros, alargar sus jornadas laborales y aumentar sus días de trabajo para poder cubrir todos los turnos y consultas. En concreto, el Sindicato de Enfermería, SATSE, informa de que preocupa la falta de matronas que sufre el Sistema Nacional de Salud en esta época del año.

Según este sindicato, «la falta de suficientes matronas provoca el atraso y la suspensión de consultas, programas, talleres formativos y servicios». Además, esta situación les puede llegar a provocar «efectos perjudiciales en la salud» y, a menudo, «les imposibilita que puedan conciliar su vida laboral y personal».

Problemas por la falta de matronas

SATSE informa de que «no se cubren de forma adecuada las plazas de los profesionales que se van de vacaciones o cursan baja por una enfermedad u otra circunstancia». Como resultado, hay «una sobrecarga de trabajo y un mayor estrés y desgaste físico y psicológico para las matronas que trabajan en verano». Esto conlleva «una peor atención a las mujeres que requieren de sus cuidados. No solo en el momento del parto sino durante todas las etapas del embarazo».

Además de la labor asistencial que desarrollan, las matronas realizan numerosas actividades educativas y preventivas sobre la salud sexual y reproductiva de la mujer. También colaboran en la detección de algunos tipos de cáncer (cérvix, genital y mama principalmente) y en la detección de alteraciones funcionales relacionadas con el suelo pélvico.

Sin embargo, «cada vez resultará más difícil realizar estas actuaciones si faltan recursos humanos», concluye SATSE.

Una ratio mucho inferior a la de la OCDE

El informe “Profesionales de Enfermería. Oferta-Necesidad 2010-2025” del Ministerio de Sanidad apunta a una ratio de 12 matronas por cada 1.000 nacimientos en España. Esta ratio es bastante menor que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 25 matronas por cada 1.000 nacimientos.

Se trata, por lo tanto, de un «problema presente a lo largo de todo el año que se agudiza y empeora durante los meses de verano».

 

Segovia pide la declaración de Interés Turístico de Castilla y León para las fiestas de San Lorenzo

Segovia pide la declaración de Interés Turístico

Segovia pide la declaración de Interés Turístico de Castilla y León para las fiestas de San Lorenzo.

Así lo ha aprobado el Pleno de este viernes 26 de julio que ha acordado solicitar a la Junta de Castilla y León la declaración de las fiestas del barrio de San Lorenzo como “Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León”.

El pleno municipal correspondiente al mes de julio ha aprobado, por unanimidad, tanto la propuesta que presentó en su día la Asociación de vecinos “La Parrilla”, como la memoria que acompañará la solicitud.

Reconocimiento a la riqueza cultural de San Lorenzo

Según se ha destacado durante la sesión plenaria, esta solicitud es “un reconocimiento a la riqueza cultural de este barrio segoviano. También una oportunidad para compartir nuestras tradiciones y que perduren en el tiempo. Además, un reconocimiento que atraerá a visitantes y contribuirá a fortalecer la economía local, generando beneficios para comerciantes y negocios de la zona. En definitiva, un acto de responsabilidad hacia nuestras futuras generaciones, preservando un legado que nos define, nos une como barrio y como ciudad”.

Por otro lado, el pleno ha aceptado la renuncia de la concejala del PP y hasta ahora responsable del área de Seguridad Ciudadana, Raquel Alonso, que deja el cargo tras ser nombrada Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León. En su discurso ha tenido palabras de agradecimiento tanto para todos sus compañeros del Grupo Municipal Popular como de corporación, así como para los trabajadores del Ayuntamiento y en especial para los trabajadores del área de Seguridad Ciudadana, Tráfico, del cuerpo de Policía Local y del servicio de Prevención y Extinción de Incendios.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una necrópolis celtibérica descubierta en un pueblo de Segovia

necrópolis celtibérica descubierta en un pueblo
San Miguel de Bernuy Los Sampedros / Archivo

La necrópolis celtibérica descubierta en un pueblo de la provincia de Segovia es objeto de estudio desde hace años gracias a las campañas de excavación de la ciudad celtibérica de Los Sampedros y su necrópolis de incineración.

Localizado en San Miguel de Bernuy, el proyecto ‘Oppidum de Los Sampedros’ cumplió el pasado verano su tercera campaña de excavaciones.

Así, se exploró el sistema defensivo de finales de la Primera Edad del Hierro, construido entre los siglos V y IV a.C., para defender el centro celtibérico que se desarrolló en el espacio de ocho hectáreas de Los Sampedros, una península elevada hasta 50 metros por encima del cauce del río Duratón.

La muralla cierra la única parte accesible de la península desde el páramo, conformado por un pequeño istmo de 100 metros de longitud.

Por su parte, la defensa consta de un foso de 13 metros de anchura y 6,5 de profundidad, que protegía la berma, una terraza sobre la que se elevó un amplísimo zócalo de 16 metros de anchura, conformado por cascote y revestido de adobe.

La anchura de la defensa, incluidos foso, berma, zócalo y rampa terrera alcanza los 32 metros de anchura, convirtiendo esta construcción en una de las fortificaciones de la época más impresionantes del valle del Duero.

En este sentido, los trabajos arqueológicos se centraron en el desescombro del foso y la muralla, lo que ha permitió identificar una puerta abierta en el centro de la fortificación.

En cuanto a la muralla, esta fue destruida hacia el siglo IV a.C., posiblemente a consecuencia de la conflictividad existente por el control del valle del Duratón entre las ciudades celtibéricas emergentes.

Ajuar funerario en el Museo de Segovia

Precisamente, el ajuar funerario celtibérico hallado en la ‘tumba 3’ de la necrópolis de ‘Los Algarrobales’, fue la ‘pieza del mes’ el pasado marzo. Este conjunto armamentístico, datado en la segunda mitad del siglo IV a.C., está conformado por varias armas ofensivas, un puñal, un broche-tahalí y distintas puntas de lanza; elementos de un escudo como arma defensiva y se suma al conjunto una última pieza, de funcionalidad poco clara.

Estos restos que custodia el Museo de Segovia proceden del espacio funerario del yacimiento celtibérico de ‘Los Sampedros’ en San Miguel de Bernuy, en el que se realizaron diversas excavaciones entre los años 2021 y 2023. Hasta la fecha, han permitido el registro de una treintena de tumbas conformadas por fosas de planta circular. En ellas se depositaba la urna con las cenizas del difunto, así como, en su caso, el ajuar ritual.

El puñal se trata de un ejemplar del tipo ‘Monte Bernorio’, uno de los más destacados de la Meseta Norte y Alto Ebro. Se caracteriza por su singular morfología, su decoración y su destacada dimensión en algunos casos.

Por su parte, el broche-tahalí es una plancha metálica de forma alargada y de perfil arqueado, rematada en un garfio o gancho que culminaba el cinturón del puñal.

Mientras, las piezas del escudo formaban parte de la habitual ‘caetra’. Este elemento era un escudo en madera de forma circular, cóncavo al exterior, de poco más de medio metro de diámetro, con rodela de madera y cuero, y con refuerzos y anclajes con materiales metálicos.

La selección la culmina una última pieza conformada por un vástago acabado en garfio. Se cree que puede tratarse de un pasador para alguna prenda de ropa.

     – ‘Del Museo al Yacimiento’ este verano en Segovia

San Miguel de Bernuy

San Miguel de Bernuy es un municipio de la provincia de Segovia que tiene una superficie de 18,32 km² con una población de 181 habitantes y una densidad de 9,88 hab/km². Está situado en la cola del embalse de las Vencias, en el río Duratón, e integrado en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.


– Un pueblo (casi) deshabitado de pizarra para desconectar en Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Conciertos y talleres con ‘Hoces del Riaza’

Actividades en la naturaleza con el Encuentro ‘Hoces del Riaza’
Actividades en la naturaleza con el Encuentro ‘Hoces del Riaza’ en la Casa del Parque de Montejo de la Vega

La Casa del Parque de Montejo de la Vega organizará este sábado 27 de julio un programa de actividades en la naturaleza para celebrar la cuarta edición del Encuentro ‘Hoces del Riaza’. Consistirá en una jornada con encuentros para todas las edades como talleres, música en directo, exposiciones y un mercado de productos artesanos de kilómetro 0.

Programa de actividades

El día comenzará con una marcha nórdica a cargo de Territorio Rampinge a las 8:30 horas. Tendrá una distancia de 5 km y habrá que abonar 15 € para poder participar. Las reservas se harán en el teléfono 660 069 912.

A las 12:00 horas comenzará el mercado de productos artesanos de kilómetro 0 que podrá visitarse durante todo el día. Un poco más tarde, a las 12:30 horas Silvia Díaz, técnica del Programa de Especies de WWF España y coordinadora del proyecto LIFE SWIPE, dará una charla con acceso libre hasta completar aforo. A la misma hora habrá un taller para los más pequeños titulado ‘Descubriendo a los anfibios’. Igualmente, será de acceso libre hasta completar aforo.

También habrá hueco para la música antes de comer con la actuación de Julio Pacheco a las 13:30 horas con entrada libre. Después, las 16:00 horas comienza la gymkana del agua para niños en la que tendrán que completar un desafío mientras juegan y aprenden.

A las 18:00 horas habrá un taller abierto para todo el mundo sobre reutilización de ruedas con Marta Cacho, una artesana que enseñará como aprovechar los neumáticos para crear alforjas, cinturones, bolsos, etc. Para poder participar es imprescindible la reserva previa en la Casa del Parque.

El programa sigue con más música a las 19:30 horas con la charanga Flau & Cía. Por último, a las 21:00 horas llegará Deadringers con un concierto de folk y blues.

Las casas parque, espacios de referencia

Las casas del parque son infraestructuras concebidas como punto de referencia y encuentro de los espacios naturales de la Comunidad, tanto para la población local como para los visitantes.

Uno de los objetivos principales de las mismas es ofrecer los conocimientos necesarios para facilitar un acercamiento respetuoso a estas áreas singulares y todos los que pasen por ellas podrán disponer de las claves necesarias para identificar, valorar e interpretar el patrimonio cultural y natural de estos lugares.

Segovia estrena Noches en el Azud con Montserrat Martí Caballé

Segovia estrena Noches en el Azud

Segovia estrena Noches en el Azud, un nuevo ciclo musical en la capital segoviana,Segovia estrena Noches en el Azud para poner en valor esta pequeña presa del río Eresma.

Así, el Ayuntamiento de Segovia, a través de Turismo de Segovia, lanza un nuevo ciclo de conciertos en un lugar privilegiado. Será en la Real Casa de Moneda, con dos citas que tendrán lugar el día 8 y 9 de agosto aprovechando la caída de la tarde.

Gran Concierto Lírico con Montserrat Martí Caballé, Luis Santana y Víctor Carbajo

La primera de ellas será el jueves 8 de agosto con un Gran Concierto Lírico a cargo de Montserrat Martí Caballé, Luis Santana y Víctor Carbajo.

A través de su programa, el conjunto hará un recorrido por el mundo del bel canto con una selección de solos y dúos de ópera, zarzuela y cross-over.

La entrada tiene un precio de 25 euros.

Segovia estrena Noches en el Azud

Coro y Camerata Friedens

Por otro lado, el viernes 9 de agosto actuará el Coro y Camerata Friedens Alemán de Madrid bajo la dirección de Luis Mazorra Incera. El Coro Ecuménico Alemán de Madrid se fundó en 1971 a raíz de la unión de dos coros de las iglesias alemanas y ha recorrido toda España. El precio de entrada es de 15 euros.

Ambos conciertos tendrán lugar en el Patio de la Real Casa de Moneda de Segovia a las 21:00 horas y las entradas ya están a la venta en www.turismodesegovia.com

El azud, fundamental en la proyección de Segovia como ciudad industrial

El nombre de este nuevo ciclo musical –‘Noches en el azud’- hace homenaje a la labor industrial que se desarrollaba en la Real Casa de Moneda desde el siglo XVI cuando el río, y en concreto su azud, era imprescindible para la buena marcha de la producción.

Esta pequeña presa del río Eresma, localizada en el exterior del edificio, es la encargada de regular el paso del agua a la fábrica y el funcionamiento de las ruedas que mueven los rodillos con los que se acuñaba la moneda. Era, por tanto, el motor de una producción que colocó a Segovia entre las ciudades más importantes del reino. Por ello, en este ciclo de conciertos se convierte en protagonista poniendo en valor su función. A día de hoy, este entorno se ha transformado en un lugar fundamental para el disfrute tanto de los segovianos como de quien nos visita, siendo la Real Casa de Moneda es uno de los monumentos mejor valorados de la ciudad.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Diputación de Segovia utilizará IA para actualizar el padrón

El padrón de los municipios de Segovia se va a automatizar
El padrón de los municipios de Segovia se va a automatizar

La Diputación llevará a cabo la actualización y modernización del padrón de habitantes de todos los municipios de la provincia de Segovia. Para ello, contará con una ayuda de un millón de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Gracias a esta ayuda, la institución provincial regularizará y modernizará los datos de los habitantes y de los hogares de los municipios, por medio de procedimientos automatizados y de inteligencia artificial.

Procesos automáticos y más precisos

A través de la automatización de los procesos y la IA, se pretende conseguir que los ayuntamientos dispongan de información más precisa y en tiempo real sobre los vecinos y hogares de los municipios. El objetivo final es agilizar la gestión de los trámites relacionados con el padrón municipal.

Así, por ejemplo, si un habitante se da de alta en el padrón de un municipio al que se haya ido a vivir, estará dado de baja inmediatamente en el padrón del municipio de procedencia.

La diputada del Servicio de Asistencia a Municipios, Pilar Martín, ha calificado este proyecto como «un paso más en la consolidación de unos ayuntamientos del siglo XXI. Más eficientes y modernos».

Desde la Diputación de Segovia informan también de que este proyecto permitirá «mejorar la precisión y accesibilidad de los datos padronales». Esto supondrá «una mejor planificación urbana y gestión de servicios, reduciendo las desigualdades territoriales, con la implementación de un sistema de gestión de la información territorial que permite una actualización y corrección continua de los registros».

Teatro y alimentación saludable en Yanguas de Eresma

Yanguas de Eresma acogió el primer taller de 'Alimenticios'
Yanguas de Eresma acogió el primer taller de 'Alimenticios'

Yanguas de Eresma acogió el primer taller de ‘Alimenticios: la sabiduría del comer’, un programa de verano para promover la alimentación saludable y la salud en la provincia. El grupo teatral Ponte a la Cola, fue el encargado de impartir una actividad que combinó el teatro con la educación alimenticia.

De manera amena y entretenida, a través de juegos y diferentes dinámicas, unas 40 personas trabajaron conceptos como la alimentación saludable, la economía circular, el desperdicio alimenticio o los alimentos de proximidad, haciendo especial hincapié en la marca Alimentos de Segovia.

Dos tipos de actividades en ‘Alimenticios’

El programa de verano ‘Alimenticios: la sabiduría del comer’ ofrecerá más talleres gratuitos a lo largo del verano en los pueblos de Segovia. Como en anteriores ediciones, hay dos tipos de actividades. Por una parte están los talleres teatralizados que combinarán el ocio con la educación alimenticia; y, por otro lado, los talleres ligados a la importancia de la alimentación saludable y el ejercicio físico.

Del primer tipo de talleres se hace cargo el grupo teatral Ponte a la Cola, con actividades dirigidas al público infantil y a las familias para promover la importancia de una alimentación adecuada y sostenible. Los participantes trabajarán conceptos como la economía circular, las prácticas sostenibles, la alimentación saludable, el etiquetado de productos, el desperdicio alimentario o los alimentos de proximidad.

En cuanto al segundo grupo de talleres, de ellos se hace cargo el equipo de Human Perform. Están enfocados a todos los públicos y tienen como objetivo el disfrute de las prácticas físicas, a través de la adquisición de conocimientos relacionados con la nutrición.

Programación

Yanguas de Eresma acogió el primer taller de teatro de ‘Alimenticios’. Este tipo de actividad llegará el día 4 de agosto a Marazuela, el 6 a Donhierro, el 9 a Fresno de Cantespino, el 12 a Bercimuel, el 13 a Montejo de Arévalo, el 14 a Sequera de Fresno, el 15 a Pajarejos, el 16 a Encinas y el 18 a Sangarcía.

Los talleres sobre alimentación y ejercicio se harán el 27 de julio en Carrascal del Río, el 29 de julio en Sauquillo de Cabezas y el 31 de julio en Codorniz. En agosto tendrán lugar en Montuenga el día 22 y en Armuña el día 31.

Inscripción en las actividades

Para participar en cualquiera de los talleres será necesaria la inscripción previa y gratuita en el ayuntamiento del municipio en donde se celebre la actividad. Será necesario un mínimo de 20 personas para su celebración.

Segovia a la cola del ‘alquiler exprés’ en España

ayudas al alquiler en Castilla y León
Img/Freepik

Los datos colocan a Segovia a la cola del ‘alquiler exprés’ en España, según el informe de un conocido portal inmobiliario que analiza las viviendas que se alquilan en tan sólo 24 horas tras publicar el anuncio.

Según se desprende de ese informe, en Segovia no es tan fácil, o al menos rápido, alquilar una vivienda.

Las ciudades de Toledo y Vitoria son las que tienen un porcentaje de alquileres exprés más elevado. De hecho, apunta el análisis, el 32% de las viviendas que se alquilaron en la capital toledana no duró siquiera 24 horas en idealista, mientras que en Vitoria fueron el 30%.

  – El infierno de los usuarios del AVE de Segovia en 10 claves

Le siguen las ciudades de Melilla (29%), Teruel (29%), Palencia (26%), Tarragona, Castellón de la Plana, Palma y Huelva (24% en las 4 ciudades). Con un 23% de alquileres exprés están las ciudades de Lleida, León y A Coruña, mientras que Girona y Bilbao se sitúan en el 22%.

Por encima de la media nacional se encuentran también Albacete (21%), Ceuta (20%), Pontevedra (20%), Soria (20%) y Oviedo (20%). Les siguen Santander, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Ourense (19% en todos los casos).

Barcelona se sitúan en la media nacional, con un 17%, al igual que Alicante, San Sebastián y Ciudad Real. En Málaga la tasa alcanza al 15% de las viviendas alquiladas durante el segundo trimestre, mientras que en Madrid se queda en el 14%.

El ‘alquiler exprés’ se complica en estas ciudades

Cáceres, por su parte, es la ciudad donde los alquileres inmediatos o exprés tienen un menor peso: sólo el 8%. Por debajo del 10% se encuentra también las ciudades de Segovia y Jaén, que comparten un 9%.


Un pueblo de Segovia capta jóvenes demandantes de primera vivienda

Un helicóptero rescató a un montañero cerca de Navacerrada

explosión en una vivienda
Img/112CastillayLeón-Web

Un helicóptero rescató en el inicio del Camino Smith del puerto de Navacerrada a un montañero de 30 años que se había lesionado. El hombre sufrió una caída que le provocó una contusión en un hombro y tuvo que acudir un helicóptero de rescate debido a que se encontraba en una zona inaccesible para la ambulancia.

Un accidente de montaña cerca del puerto de Navacerrada

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León recibió una llamada de emergencia el jueves 25 de julio a las 13:32 horas por un accidente de montaña. Una vez localizada la ubicación exacta de la víctima, se estableció que lo más oportuno era que acudiese un helicóptero de rescate de la Junta. En él acudieron al lugar dos rescatadores, uno de ellos enfermero.

Tras establecer contacto visual con el montañero herido, uno de los rescatadores descendió hasta el lugar mediante una grúa. A continuación, la víctima fue izada hasta el aparato mediante una maniobra de grúa doble junto con el rescatador y con un triángulo de evacuación.

El helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León se encargó de evacuar al montañero hasta el punto de traspaso pactado entre el técnico del Centro Coordinador de Emergencias y Emergencias Sanitarias-Sacyl. Finalmente, el herido fue evacuado en ambulancia de soporte vital básico hasta el Hospital General de Segovia.

El Camino Smith del puerto de Navacerrada

La ruta de senderismo del Camino Smith es uno de los recorridos más populares y transitados de la Sierra de Guadarrama. Se trata de una ruta de aproximadamente 7 Kilómetros que parte desde el puerto de Navacerrada. El trayecto transcurre por la vertiente segoviana de Siete Picos y llega hasta Cercedilla.

El auditorio del CIDE, nuevo escenario de MUSEG

El auditorio del CIDE

EL auditorio del CIDE de Segovia se estrena este viernes como escenario de MUSEG, Festival de Música de Segovia.

La compañía Per Poc presenta, a las 20.00 horas, dentro de la 49 edición de MUSEG, “El gato con botas”, un clásico de la literatura universal que nos sumerge en el ambiente de la corte española del siglo XVII, a través de figuras de papel de gran formato y cuya selección musical corre a cargo de Forma Antiqua, uno de los grupos más influyentes de la música clásica en España, dirigido por Pablo Zapico.

El escenario elegido para la puesta en escena de este espectáculo, visual y poético, es el auditorio del CIDE, un novedoso espacio que se suma al listado de lugares donde se está celebrando el Festival de Música de Segovia.

La duración de este “Gato con Botas” que nos trae Per Poc es de 50 minutos y hará que los niños y jóvenes descubran la riqueza musical de un periodo esplendoroso musical y culturalmente.

Las entradas se pueden adquirir a través de la web de MUSEG (https://museg.org/programacion-2024/)

Devolución de entradas del espectáculo “Caída del cielo”, de Rocío Molina

Por otro lado, ya ha comenzado a devolverse el importe de las entradas del espectáculo “Caída del cielo”, de Rocío Molina, que tenía que haberse celebrado el pasado viernes 19 de julio y tuvo que cancelarse tras un leve accidente.

A quienes adquirieron sus entradas en el Centro de Recepción de Visitantes, tienen que ir allí para su devolución y a quienes las compraron a través de internet, se les reembolsará el importe directamente en su tarjeta.

 

Publicidad

X