17.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Cuidado en las carreteras en el Puente de Los Santos

La Subdelegación del Gobierno ha ultimado el dispositivo de tráfico para el puente de Los Santos, para la operación especial que comenzará mañana, a las 15 horas, y se cerrará el próximo 4 de noviembre, a las 24 horas.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha presidido la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial, en la que se ha analizado el dispositivo. La subdelegada aseguró que “la precaución, la prudencia y el absoluto respeto a las normas de tráfico son los principales garantes para evitar accidentes en las carreteras”, al tiempo que mostró la disposición de los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil para ayudar a los conductores y pasajeros, si fuera necesario. También insistió en que “no podemos bajar la guardia en los desplazamientos cortos, que aumentarán, sin duda, durante este puente”.

En otro orden de asuntos, hizo hincapié en la necesidad y la obligatoriedad de utilizar el cinturón de seguridad. “Dos de las diez muertes en carreteras de la provincia de este año se habrían evitado si se hubiera hecho uso del cinturón”, remarcó.

En cuanto al balance de accidentes de tráfico en la operación de Los Santos del año pasado, la subdelegada afirmó que, “en la provincia, no hubo que lamentar ninguna muerte, ni heridos graves; sí seis heridos leves en un total de 23 accidentes”.

 

Mayor intensidad de tráfico

El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad, serán el miércoles 31 de octubre: de 16 a 22 horas; el jueves 1 de noviembre: de 11 a 22 horas; viernes 2 de noviembre: de 16:00 a 22:00 horas; sábado 3 de noviembre: de 11:00 a 15:00 horas; y domingo 4 de noviembreo: de 11:00 a 24:00 horas.

Sobre los puntos conflictivos, los que representan un mayor riesgo, la incorporación de AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en Sentido Madrid, Término Municipal de Villacastín; la N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael); y la A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto).

Respecto a los itinerarios alternativos, en la N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid; y la N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra. Son alternativas de ambas, desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid; y desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.

Conviene recordar que el tráfico en la N-603 entre Otero de Herreros y San Rafael se desvía a la AP-61 por las obras del tercer carril de la AP-6.

La DGT prevé en la AP-6 otras medidas de ordenación, en la salida como la apertura del túnel número 1 reversible sentido A Coruña; o la posibilidad de habilitar un tercer carril entre los puntos kilométricos 60 y 62 en sentido A Coruña. En la entrada, posibilidad de habilitar un tercer carril entre los puntos kilométricos 60 y 63 en sentido a Madrid.

 

Consejos

En vía desdoblada, circule por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada o en el arcén. Además hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras así como de la información de los paneles de mensajes en carretera; mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente; o la víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente.

Además, evite durante el viaje las comidas copiosas; y adopte las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido. Al volante, ni una sola gota de alcohol. El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción. Cinturón todos, cinturón siempre. En cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.

Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves. Las prisas pueden matar. La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.

Evitar la temperatura elevada en el habitáculo mediante el aire acondicionado o aireando el vehículo bajando las ventanillas Cuidado con las distracciones al volante. No utilice el teléfono móvil.

Segovia 21 tendrá que dar cuenta periódicamente de su gestión a la Diputación

La Diputación Provincial de Segovia solicitará periódicamente información sobre la gestión de Segovia 21 a la actual gestora de la sociedad, Verae. Así lo aprobarán por unanimidad en el pleno corporativo de la entidad a propuesta del PSOE a través de una moción de urgencia y con el apoyo popular.

Se trata, como ha señalado el portavoz socialista José Luis Aveces, de “institucionalizar” la información en un ejercicio de “transparencia, conocimiento y saber si todas las decisiones son acordes a los intereses de los segovianos”. Por su parte el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha manifestado su apoyo a la propuesta porque, como ha explicado “no hay ánimo de ocultación”. Ambos coincidieron en que la Diputación velará porque la empresa Segovia 21 funcione y genere recursos, pero Vázquez ha advertido de que no consentirá que “se intente sacar delito político” a través de dicha información.

Además, la empresa Verae, tendrá que ofrecer un informe sobre la situación patrimonial en la actualidad, “saber lo que vale en este momento”, según ha explicado Aceves, quien además ha añadido que “buscamos información, no buscamos flagelaciones”. El director de la recién nombrada administradora del complejo, Javier de la Orden, tendrá además que ofrecer los datos de su régimen contributivo según la propuesta socialista.

Además, se llevará a cabo un estudio para mostrar en todo caso “si se ha perjudicado a los intereses de los segovianos” y “si se han puesto los intereses de esta corporación en entredicho”.

Herido en el vientre por arma blanca un joven en la Plaza de la Tierra de Segovia

Un joven de 23 años, L.O.G., resultó herido en el vientre por arma blanca en una agresión registrada en la Plaza de la Tierra de Segovia, sobre las 1.45 horas de esta madrugada de lunes a martes, según informó el Servicio de Emergencias de Castilla y León 112. Los alertantes solicitaron ambulancia para el hombre.

La sala de operaciones del 112 avisó del incidente a la Policía Local, al Cuerpo Nacional de Policía y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envía una uvi móvil, cuyo personal sanitario atendió al herido, quien fue trasladado al Complejo Asistencial de Segovia.

Un hombre de 35 años de nacionalidad sudamericana fue detenido posteriormente como presunto autor del delito de agresión.

400 personas sufren ictus en Segovia cada año

En España 130.000 personas al año sufren un ictus. Se estima que un tercio de las personas que lo sufre muere y otro tercio padece algún tipo de secuela tras la enfermedad. En nuestro país, el ictus es la segunda causa de muerte, primera entre las mujeres y segunda entre los hombres; y entre todos esos datos, el Complejo Asistencial de Segovia atiende, en las urgencias y sus consultas, unos 400 ictus al año y cuenta en la sección de neurología con un equipo de ictus que coordina el sistema de alerta ‘Código ictus’ de la provincia.

Con motivo del Día Mundial del Ictus, es importante recordar la necesidad de prevención y saber reconocer los principales síntomas para atender con rapidez ante esta enfermedad. El Complejo Asistencial de Segovia cuenta con un equipo especializado en atención al ictus. Un lazo naranja y el lema, “1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Seguramente alguien que conoces”, indican que se conmemora el Día Mundial del Ictus. Por este motivo desde el servicio de neurología del Hospital General de Segovia recuerdan que el ictus puede prevenirse y las personas que lo han sufrido pueden recuperar su calidad de vida con la atención adecuada, a largo plazo y con apoyo.

El ictus refleja un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. La probabilidad de sufrir un ictus aumenta con la edad, por este motivo es muy importante seguir una serie de consejos para prevenir esta enfermedad. Así se plantean seis retos. Por una parte, conocer los factores de riesgo personales y tratarlos adecuadamente, como la hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia. También recomiendan mantenerse físicamente activo y hacer ejercicio de manera regular, evitar la obesidad y seguir una dieta saludable. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco son otras de las recomendaciones para prevenir un ictus. Del mismo modo recomiendan identificar los signos de aviso de un ictus y saber cómo actuar.

El área de neurología del Hospital General ha puesto en marcha un protocolo y unas medidas de actuación para llevar a cabo una rápida asistencia al paciente. La doctora Marta Ferrero, coordinadora del equipo de ictus del Hospital General de Segovia recuerda lo importante que resulta realizar una evaluación urgente con el fin de valorar cual es el mejor tratamiento en las primeras horas tras producirse el ictus. Y es que es muy importante saber identificar los síntomas con rapidez y actuar, bien llamando al 112 o acudiendo al hospital más cercano.

Los síntomas para identificar un ictus pueden ser múltiples y variables, pero principalmente son de tipo neurológico y de aparición brusca. Es aconsejable permanecer alerta ante los siguientes signos y recomendaciones:

Pérdida brusca de fuerza, entumecimiento o debilidad de la cara y/o extremidades, sobre todo si afectan al mismo lado del cuerpo. Pida a la persona que sonría o sople hinchando los carrillos para comprobar si hay alteración de la simetría de la cara y pídala que levante los dos brazos para comprobar si hay pérdida de la fuerza o movilidad en uno de ellos.

Aparición repentina de confusión o dificultad para hablar. En este caso es recomendable pedir a la persona que repita una frase sencilla y compruebe si lo hace correctamente.

Manifestación brusca de problemas de visión, ceguera o visión doble.

Manifestación inesperada y brusca de dolor de cabeza inhabitual, de gran intensidad y sin acusa aparente.

Sensación de vértigo intenso, pérdida súbita de equilibrio o déficit de marcha, acompañando a alguna de las manifestaciones anteriores.

Concienciar y prevenir la enfermedad es el principal objetivo del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología y por ello además, cada año premian la labor que se realiza desde diferentes colectivos. Este año el Premio Ictus Social 2012 ha recaído en la periodista María Escario, mientras que el premio Institucional 2012 es para la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Contra los recortes, el PSOE planta mociones

El PSOE viene cargado de peticiones a la Junta de Castilla y León para el próximo pleno. De las 6 presentadas por el portavoz de los socialistas municipales, Javier Giráldez, cuatro se dirigen al Gobierno regional mientras que las dos restantes se dirigen al Gobierno central. En primer lugar nos encontramos con uno de los viejos “amigos” de las sesiones plenarias en la capital segoviana. El PSOE instará a la Junta de Castilla y León, “por undécima vez”, para que recapacite su decisión de “abandono del Policlínico y realice las actuaciones necesarias para la rehabilitación del edificio y se mantenga su uso sanitario o sociosanitario.

Los recortes en los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGE) dejaba fuera a las actuaciones en el Policlínico, así como diferentes ayudas a entidades culturales como la Fundación Don Juan de Borbón. Por este motivo, los socialistas reclamarán a la Consejería de Cultura y Turismo a reconsiderar su decisión y a asignar una “aportación económica digna” al presupuesto de la organización encargada, entre otras cosas, de la organización del Festival de Segovia (FS).

A pesar de esta manifiesta falta de fondos en las arcas públicas, el PSOE no renuncia a la petición de infraestructuras en la capital. Por este motivo, piden al Ejecutivo de Herrera que inicie los trámites oportunos para la construcción del Centro de Salud “Segovia IV”, y a en concreto a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para que modifique la Ordenación Sanitaria de Segovia y cree una cuarta Zona Básica de Salud en la capital.

Además, instarán a la Junta de Castilla y León a que en el año 2013 mantenga en el Acuerdo Marco de financiación de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, como mínimo, la misma cuantía que destinó en el año 2011, «sin la drástica eliminación de partidas esenciales llevada a cabo el presente año». En este sentido piden que se restablezcan la cuantía del 2011, para la financiación del Programa Municipal de Prevención de Drogodependencias, reducido actualmente al 50%; la partida presupuestaria destinada a actividades en el ámbito municipal de la Igualdad, suprimida hace más de tres años; y que convoque subvenciones específicas para la realización de programas, actividades, y cobertura de gastos de mantenimiento y funcionamiento de las entidades del ámbito socio-sanitario.

Y como de recortes va la cosa, Giráldez ha explicado que su grupo exigirá al Gobierno de Mariano Rajoy que retire los ajustes en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD). En este sentido, los socialistas piden que cualquier modificación de la misma, sea llevada al Parlamente para su debate intentándose llegar a un nivel de consenso similar al menos.

Además, consideraron fundamental el fortalecimiento y el mantenimiento del programa europeo de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, por lo que instarán al Gobierno de España a defender este programa para el periodo 2014-2020, así como el refuerzo de la financiación pública destinada a los Bancos de alimentos a través de los Presupuestos Generales del Estado. La moción incluye la promoción de un acuerdo entre el Estado, las organizaciones sociales y representantes de la industria agroalimentaria que permita un aprovechamiento eficiente de los alimentos, como sucede en otros países, evitando la destrucción de los mismos.

Pra finalizar piden al Gobierno de España,  a través de la Junta de Castilla y León, que soliciten a la creación de un Fondo Estatal de Emergencia para 2013, destinado a las familias en situación de pobreza y exclusión social para dotar a los ayuntamientos de nuevos fondos, se incrementen los recursos destinados al Tercer Sector, y para completar los recursos que las Comunidades Autónomas destinan a las rentas mínimas garantizadas.

Sin antenas ni aire acondicionado cerca el Patrimonio

Izquierda Unida de Segovia elevará al pleno municipal una moción para la elaboración de un censo de aparatos de aire acondicionado, conductos de extracción de humos, o antenas parabólicas, visibles desde la calle, en las áreas históricas, para su retirada o traslado a patios interiores. Como ha señalado el portavoz del grupo, Luis Peñalosa, dichos elementos “causan un gran impacto visual negativo” y supone el deterioro del patrimonio arquitectónico y ambiental.

Por este motivo, IU propone que una vez confeccionado el censo, se requiera a los propietarios responsables de su instalación, su retirada, disimulo o traslado a patios interiores. Además, Peñalosa solicita que el Ayuntamiento mejore la vigilancia para que no se produzcan nuevas instalaciones de este tipo dentro del ámbito de las áreas históricas.

Además, otra de las mociones presentadas, solicitará al Ayuntamiento que permita a los establecimientos de hostelería, durante la temporada de invierno, que puedan almacenar su mobiliario de la misma forma que lo vienen haciendo durante la temporada de verano.

Por último, Peñalosa vuelve a presentar ante el pleno una de esas mociones de las que el PP opina, que no son competencia suya. Esta vez, instará al Gobierno de España a que retire de forma inmediata el Anteproyecto de Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) presentada recientemente por el Ministro Wert para su aprobación parlamentaria. IU opina que este Anteproyecto de Ley orgánica es una reforma “regresiva, clasista, excluyente y segregadora”, que atenta contra el derecho a una educación de calidad en condiciones de igualdad «y supone una vuelta al sistema de enseñanza franquista».

Seis detenidos como presuntos autores de un intento de robo en un huerto solar de Brieva

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron en la noche del domingo en la localidad de Torrecaballeros a seis hombres, como presuntos autores del intento de robo de material en una instalación fotovoltaica de la localidad de Brieva. Los detenidos, puestos a disposición judicial, son M.B., de 18 años de edad; M.B., de 18; I.R., de 19; M.I.C., de 26; M.N Y G.M, algunos con antecedentes por delitos de robo con fuerza en viviendas, todos de nacionalidad rumana y vecinos de Madrid.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Guardia Civil recibió un aviso de alarma del dueño de una instalación de placas solares de Brieva, sobre las 22 horas del domingo. Los sensores de movimiento habían detectado a varias personas accediendo al interior de la instalación, tras forzar el vallado perimetral. Al verse sorprendidos por la rápida llegada de varias patrullas, los hombres huyeron precipitadamente en dos vehículos.

Los agentes observaron que ya habían preparado el material eléctrico que pretendían sustraer –cable de cobre, varios transformadores- para cargarlo en los vehículos.

La Guardia Civil organizó un dispositivo para localizar a los hombres. Dos horas más tarde, los agentes los detuvieron en Torrecaballeros, cuando intentaban escapar en dirección a Madrid en un Seat Toledo y un Mercedes.

2.076 plazas para los viajes del ‘Club de los 60’

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades convoca una nueva edición de los viajes del ‘Club de los 60’, como una fórmula para promocionar el envejecimiento activo entre las personas mayores de la Comunidad. En esta ocasión, la Consejería oferta 27.768 plazas para toda la Comunidad de Castilla y león, del total 2.076 plazas corresponden a Segovia, 1.037 plazas serán ofertadas para los viajes de primavera y 1.039 plazas serán ofertadas para los viajes de otoño. El plazo para presentar las solicitudes arranca el próximo lunes, 28 de enero, y concluye el 8 de febrero.

Prueba de la apuesta por este tipo de actividades para promocionar el envejecimiento activo, mejorar el bienestar, la calidad de vida de las personas y su autonomía personal, es que la Consejería de Familia ha decidido ampliar de 29 a 31 el número de destinos a los que podrán acceder las personas mayores de 60 años de la Comunidad.

Otra de las principales novedades de los viajes del ‘Club de los 60’ para este año es que se pone en marcha el programa ‘Conoce Castilla y León, provincia a provincia’. Para ello, se incluyen dos destinos de la Comunidad: Zamora, cuyo viaje se realizará en primavera, y Ávila, cuyo viaje se realizará en otoño. El objetivo es que las personas mayores de Segovia puedan también conocer la riqueza patrimonial, artística, cultural y natural de otras provincias de Castilla y León al mismo tiempo que contribuyen a dejar riqueza en esas zonas gracias al consumo turístico.

Pero, además, en esta ocasión se han incluido otros nuevos destinos en relación al pasado año, tanto nacionales como internacionales: Irlanda, Alemania Oeste, Malta, La Palma, Castilla-La Mancha, País Vasco-Navarra-La Rioja, Oropesa, París en tren o Córdoba-Granada.

Del total de viajes programas para este año, 16 se realizarán en primavera y 15 en los meses de otoño.

De esta forma, las personas mayores de la Comunidad que deseen viajar durante la primavera podrán elegir entre siete destinos internacionales diferentes: Irlanda, Noruega, Alemania del Oeste, Croacia, Malta, Italia Norte y Andorra, y nueve estancias en España: Zamora, Castilla-La Mancha, Almuñécar, Huelva, Galicia, Costa Brava, La Palma, País Vasco-Navarra-La Rioja y Oropesa, con estancia en un balneario.

Por su parte, los que viajen en otoño tendrán la posibilidad de escoger entre ocho destinos en el extranjero: Austria-Suiza, Sicilia, Países Bajos, Italia Sur, Praga-Viena-Budapest, Alemania Este, Portugal o París en tren. Si deciden quedarse en España, tendrán a su alcance conocer Ávila, Benidorm, Gran Canaria, Córdoba-Granada, Costa de Almería, los Pueblos Blancos de Cádiz o Torremolinos.

 

Presentación de solicitudes

Los Segovianos que quieran optar a una de estas plazas deben cumplir los siguientes requisitos: Estar empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), que puedan valerse por sí mismos y que no padezcan enfermedades infecto-contagiosas o trastornos mentales que puedan alterar la convivencia durante el desarrollo del viaje.

Los interesados deberán presentar su solicitud en la gerencia territorial de Servicios Sociales de Segovia, situado en la calle de la Infanta Isabel, 16. También podrán llamar al número de información del Club de los 60 en el número 902 10 60 60.

Cada persona presentará una única solicitud en la que podrán figurar un máximo de dos solicitantes. Podrán solicitar un máximo de cuatro destinos en cada campaña (un total de ocho para este año), indicando el orden de preferencia en la solicitud. La selección de los participantes se realizará mediante sorteo.

El objetivo con el que trabaja la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es mejorar el bienestar, la calidad de vida de las personas mayores y su autonomía personal, a través del ocio, la cultura y la participación. Para ello, la Consejería, encargada de la gestión del programa, garantiza que los viajes que se ofrecen son de calidad, vela para que las empresas ofrezcan buenos precios a los ciudadanos, ya que éstos son sufragados por los participantes, y no suponen ningún coste para la Administración Autonómica.

 

 

El Esteban Vicente expone la obra que impidió su cierre

La Sala 5 del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente acoge desde este lunes la Obra Canto, 1995 realizada por el artista segoviano, y que ha impedido el cierre temporal del centro de arte. Canto llegó a Segovia tras la expectación que suscitó su compra por parte del empresario Andrés Ortega, consejero delegado de Ambientair, quien adquirió este cuadro cediéndolo a los fondos del museo con el objeto de impedir el cierre, y tras la cesión de su propiedad, por parte de Abertis Iberpistas.

Esta operación a tres bandas, materializada a principios del mes de septiembre, es “un ejemplo entre la colaboración de la administración pública y la sociedad civil”, según destacó hoy el presidente del Museo de Arte Contemporáneo, Francisco Vázquez, quien agradeció la colaboración de ambas entidades, “han decidido prescindir de la obra para ponerla a disposición del Museo” así como de las instituciones y amigos del centro, que hacen realidad con sus aportaciones la vida del Museo.

El consejero delegado de Ambientair ha reconocido en la presentación su preocupación ante la noticia publicada en los medios de comunicación del cierre del centro y, por ello, según explicó, se planteó el comprar este cuadro que “cuya adquisición responde a nuestro deseo de devolver a este museo sólo una pequeña parte de la gran aportación que realiza a la sociedad segoviana”. En este sentido, recordó el paso de miles de niños por sus instalaciones porque, incidió, más allá de las nuevas tecnologías “no hay nada comparable a entrar en una sala de arte y respirar un ambiente puro, un silencio que no es silencio en sí mismo, espacios llenos de sonidos, de notas de color, cultura y tradición”.

La directora del Museo, Ana Martínez de Aguilar, que no ocultaba su alegría, ha detallado que  ‘Canto 1995’ se trata de un paisaje que «se fue formando en su interior a través de la insistencia en la observación de la naturaleza y durante el proceso de realización de la obra. Un paisaje no concreto, no reconocible, pero lleno de evocaciones, que reclama del espectador una gran atención para penetrar en esa nueva realidad por él creada”. Martínez de Aguilar no ocultó su satisfacción ante la llegada del cuadro, así como el agradecimiento de las empresas tras vivir momentos «muy duros». Así, recordó que en 2013 el Museo Contemporáneo de Segovia cumplirá 15 años y esbozó algunas de las acción estratégicas en las que se están trabajando para conseguir fondos que garanticen la actividad cultural del centro.

 

Colaboración empresarial en momentos de crisis

El consejero delegado de Ambientair destacó que “la colaboración de las empresas de Segovia es de vital importancia para preservar la riqueza cultural de la provincia” una realidad que debe ser acentuada “en tiempos de crisis”. En este sentido también se pronunció el director de Relación con Instituciones e Innovación de Abertis Autopistas, Ricardo Fornesa, quien se felicitó por la colaboración y disposición de ambas entidades para dar continuidad al Museo.

Menos setas y hongos este año, pero muy ricos

La campaña micológica de otoño en Castilla y León será media en términos de producción pero de gran calidad, según el responsable del área micólogica y forestal del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria (Cesefor), Fernando Martínez Peña, quien advirtió de que, a pesar de la gran cantidad de especies que se están recogiendo en algunos puntos de la región, se ha comenzado con un mes de retraso, debido a la fuerte sequía estival. “La campaña se ha retrasado porque el verano fue muy seco y las lluvias llegaron tarde. Actualmente los suelos forestales están en unas condiciones óptimas de humedad y temperatura para la fructificación de especies de interés comercial”, argumentó en declaraciones a la agencia Ical.

Actualmente los montes de la Comunidad están en plena producción de más de 20 especies de interés comercial como los boletus, los níscalos, las setas de cardo, los parasoles, los champiñones y las senderillas, entre otras. Martínez Peña aclaró que todavía falta un mes y medio para que se de por concluida la campaña, por lo que es necesario ser prudente con los calificativos que se ponen a la misma. La previsión meteorológica solo es fiable, según el experto, a una semana vista y el riesgo para la campaña radica en que se produzcan heladas antes de tiempo. “Normalmente las heladas severas suelen aparecer más tarde, por lo que se espera que lo que resta de mes y la primera quincena de noviembre sea productiva, eso sí, la campaña no será buena por el retraso previo”, indicó.

Otra de las razones por la cual la campaña no será buena o excepcional, radica según Martínez Peña, en que existen hongos micorríficos asociados a árboles y arbustos que debido a los ciclos vitales complicados que atraviesan, y a pesar de que la humedad y temperatura del suelo sean óptimos, llegan a un punto de la campaña que no vuelven a fructificar.

A pesar de que la producción será media, las especies que se recolecten serán de gran calidad, ya que la sequía ha ayudado a la no proliferación de larvas y dípteros en el monte que pudieran afectar a las especies fungis.

La campaña micológica es más abundante actualmente en la orla montañosa sur de Soria, Segovia y Ávila, provincias donde llovió antes. Una de las zonas más retrasadas corresponde, según el experto, a los jarales productores de boletus de Zamora, que se esperen fructifiquen en las próximas semanas. A pesar de estas excepciones las condiciones hídricas y de temperatura de los suelos son “muy buenas” para la producción de setas en la región.

Castilla y León es uno de los territorios de España y de Europa con mayor diversidad de setas y con mayor potencial productor. La principal ventaja de esta Comunidad con respecto a otras también productoras como el País Vasco o Cataluña radica en la accesibilidad de sus montes, una condición que facilita la recolección de especies.

Publicidad

X