12.9 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Las Cortes de CyL cuestan solo este año 17,1M€

El presupuesto de las Cortes de Castilla y León se ha reducido en más de la mitad durante el periodo de la crisis, al pasar de los 36,7 millones de euros que gestionaba en 2007 a poco más de 17,1 millones de euros este año, una merma del 53,19 por ciento que supone una diferencia de 19,5 millones de euros, según informaron a la agencia Ical fuentes parlamentarias. 

Este descenso sitúa al Parlamento de Castilla y León entre los más baratos de España. Así, ocupa el último lugar si se tiene en cuenta el número de provincias de la Comunidad y es el sexto que menos cuesta en su relación por habitante, superada por Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía, Valencia y Galicia. Así, cada castellano y leonés aporta una media de 6,72 euros al año para mantener su asamblea legislativa, lejos por ejemplo de los 25,16 euros que cuesta el Parlamento foral a los navarros o los 15,74 a los riojanos.

La disminución registrada en el montante de dinero que perciben los procuradores también es significativa. Así, las cantidades destinadas a indemnizaciones (dietas y kilometraje) ha bajado este año un 20,68 por ciento y el próximo año bajarán otro 2,92 por ciento. Por su parte, los miembros con dedicación exclusiva han visto también como sus emolumentos diminuían un cuarto y pasaban de 93.466 a 68.982, mientras que los de la Mesa y los portavoces lo hacían en un 14,3 por ciento, al pasar de 83.791 a 71.886 euros. Las medidas de austeridad se han completado este año con la supresión de la paga extraordinaria de Navidad para los procuradores con dedicación exclusiva y con la no cobertura de dos plazas de procuradores con dedicación exclusiva que corresponderían al Grupo Popular.

Cuatro colores para enfrentarte a una entrevista

Solo cuatro colores pueden ser la clave para abordar una entrevista con éxito y acceder a un puesto de trabajo. Se trata del rojo, amarillo, verde y azul. Las cuatro tarjetas que conforman el método Insights Discovery de control y conocimiento personal son el punto de partida del taller “Antes ocuparse que preocuparse” que la Casa Joven de Segovia imparte de la mano de Yolanda Feal San Martín de la empresa segoviana Cosico, coaching, sinergia y competencias.

Durante los martes de octubre y noviembre, la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de la capital segoviana, programa estas sesiones que tratan de ahondar en el conocimiento que sus quince participantes tienen de sí mismos. Para ello, las tarjetas que describen diferentes personalidades, dibujan a través de la elección de las mismas “lo que tu piensas de ti mismo, lo que crees que piensan de ti, y lo que te gustaría que pensasen de ti”. El rojo, para los positivos, audaces y enérgicos; el azul, los más imparciales, objetivos y analíticos; el verde, callados, serenos y conciliares; y el amarillo, alegres, optimistas y animados.

A través de una serie de ejercicios que ayudan a interiorizar los tipos de energías, el taller ayuda a disminuir tensiones a la hora de comunicarnos con los demás haciendo que las diferencias entre personas se tornen en oportunidades. Además, en un momento de profundo cambio social, con crisis de valores y resquebrajamiento del sistema financiero, “las personas tienen una necesidad de replantearse su vida”, asegura la directora del taller. Es momento de tomar decisiones trascendentales para el futuro y por ello es necesario saber escoger cuál es el mejor camino.

Yolanda Feal explica a la agencia Ical que el método con el que trabaja, creado por el psicólogo y el psiquiatra Carl Gustav Jung, trata de valorar las diferencias con los demás para completar la experiencia personal. Así, los alumnos crean sus perfiles y lo comparan con los demás para saber cómo compenetrar sus diferencias. Esto es la base para poder interiorizar diferentes tipos de comunicación, que en opinión de Feal, es una de las grandes carencias de la sociedad.

Como ejemplifica, durante una llamada de trabajo, un perfil verde estará encantado de que le pregunten por su familia mientras que uno rojo se irritará. De ahí la importancia de saber con quién se habla, tanto a nivel personal como familiar. Con un nivel adecuado de comunicación, “las tensiones se convierten en sinergias”, apostilla.

 

La comunicación sí importa

Las sesiones celebradas en la Caja Joven ayudan a tomar consciencia del impacto de la manera de comunicarnos, de los distintos niveles personales de emoción, de la generación de pensamientos, así como de la percepción de los conflictos. Desde la exploración instructiva, pasando por la búsqueda de las preferencias de los demás y terminando en el establecimiento de la comunicación, los alumos pasan por diferentes citas en las que además descubren creencias, filtros y fases de la escucha, adaptación a los demás y como no, una comunicación sin nudos.

Las cuatro Energías Cromáticas de Insights: Rojo Fuego, Amarillo Sol, Verde Tierra y Azul Mar, crean un lenguaje fácil de recordar un modelo en el que los participantes pueden basarse para relacionarse en el futuro. Grandes empresas como Zara en diferentes zonas de Europa han accedido a estas sesiones, y otras empresas en Madrid y Valladolid han contado con la experiencia de Yolanda Feal, quien además dirige un curso de coaching con caballos en Segovia.

Según la directora del taller, son muchas las personas que se sorprenden de los resultados obtenidos a través del conocimiento de nuevos niveles personales de comunicación y sobre todo, de aquellos, que aún por hoy descubren que “se aprende lo que se vive”.

Cultura, patrimonio y salud en torno al vino

La Fundación Caja Rural de Segovia celebrará entre el 7 y el 18 de noviembre, la tercera edición del Otoño Enológico que unirá en torno al mundo del vino un programa de 18 espectáculos entre los que se dan cabida la música y el humor como elementos esenciales de la cultura popular y este sector estratégico de nuestra región, como destacó durante la presentación el presidente de la Fundación, Pedro San Frutos.

La capital segoviana, así como las localidades de La Lastrilla, San Ildefonso, Carbonero el Mayor, Sepúlveda y Cuellar albergarán las diferentes sesiones de esta tercera edición por las que se pasearán los Consejos Reguladores de las nueve Denominaciones de Origen de la región: Rueda, Cigales, Tierra de León, Toro, Ribera del Duero, Arribes del Duero, Tierra del Vino de Zamora, Arlanza y Bierzo.

Ellas serán las encargadas de enseñar las peculiaridades de cada zona vinícola, sus formas de elaboración, variedades de uva a través de la cata sus vinos más representativos en el Hotel Cándido – lunes 12 -, el Restaurante Venta Magullo – martes 13 -, el Restaurante El Cordero – miércoles 14 – y el Hotel Los Arcos – jueves 15.

Tanto el director general adjunto de Caja Viva – Caja Rural, José María Chaparro, como el presidente de la Asociación de Sumilleres, José Luis Aragüe, conocido como Mazaca, coincidieron en “remar en la misma dirección”, para dar a conocer los caldos de la tierra a través de proyectos conjuntos en los que se trabaje “por y para Segovia, desde Segovia”.

“El mejor vino es el que se comparte”, aseguró la gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano para invitar a la sociedad segoviana a este evento en el que colaboran de manera desinteresada los más de cincuenta sumilleres que conforman la Asociación de Sumilleres de manera desinteresada.

 

Segovia, salud, cultura y patrimonio

Los vinos de Segovia jugarán un papel protagonista en esta edición del Otoño Enológico. El miércoles, 7 de noviembre en el Teatro Juan Bravo de Segovia, tendrá lugar el acto inaugural y posterior Showroom en el que las bodegas segovianas expondrán sus vinos, creando un espacio de información, degustación y promoción de las empresas segovianas del sector.

Este será el pistoletazo de salida a dos semanas de activcidad entre las que destacan las actuaciones de Pájaro´s Jazz Trío, Lucas de Mulder, Dúo M&M Jazz, Umbator Quartet, Clasic Jam´s Quartet, Pepe Lomas, el Maestro Moriles, Dodd´s Jazz o el Dúo Ezequiel Jazz. La cara más alegre de la semana la ocuparán los humoristas Ramón Guamá, Jesús Ángel Arriet, Gele Rodrigo y Richard Salamanca.

Además, el sábado, 10 de noviembre, tendrá lugar a las 12:30 horas del mediodía en la Alhóndiga, una jornada de Vino y Judería de la mano de Ribadavia y los vinos de la D.O. Ribeiro, la Primera Denominación de Origen de España según la WIPO desde 1579.

Este año además, la Fundación Caja Rural y Tierra de Sabor, organizan una jornada especial de Vino y Salud en la que Pilar Muñiz Rodríguez, Área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Burgos y experta investigadora de los efectos positivos del vino en la salud y tecnología de los alimentos abordará los efectos positivos del vino en la salud general y salud cardiovascular y desarrollará los efectos de la vinoterapia y otros usos terapéuticos del vino.

Además, el champán cobrará protagonismo en el Convento de Mínimos con una jornada a través de “viaje al corazón del Champán” en el que se desarrollará una cata didáctica de cinco champanes franceses con diferentes matices.

Además de descubrir los vinos de los Consejos Reguladores de las distintas Denominaciones de Origen de la Región, durante la presentación se destacó la participación directa de algunas de las más importantes bodegas de la Ribera del Duero – Vizcarra, el Convento Las Claras, Alvides Casado, Avan y los segovianos Pérez Veros y Avelino Vegas-; las bodegas más representativas y reconocidas del Bierzo – Dominio de Tares y Tilenus –; los vinos de la Tierra de Castilla y León – Bodegas Tritón, C2C Vinos Solidarios y Ossian – y otras bodegas segovianas, como Zarraguilla, Malaparte, Vivencias o la bodega de reciente creación Herrero, de Nieva.

Todo listo para afrontar las nevadas segovianas

El dispositivo de la Junta se plantea como una respuesta integral a todas las emergencias que puedan producirse durante los episodios de nevadas en Castilla y León. El operativo en la provincia de Segovia está formado por 17 máquinas quitanieves, 15 almacenes de fundentes, 7 autobombas, y 151 profesionales, además de los recursos sanitarios. Desde el 1 de noviembre, los ciudadanos pueden consultar en tiempo real el estado de las carreteras de la provincia en el 921 430 855.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, acompañado del secretario territorial de la Delegación, César Gómez, en calidad de coordinador del comité asesor de emergencias en la provincia de Segovia, del jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz, y de la jefa de la Sección de Protección Civil de la Delegación, Carmen Rossi, ha presentado esta mañana en la Delegación el operativo de la Junta de Castilla y León para la Prevención y Actuación Integral ante Riesgos Invernales

Desde la Administración regional se coordinan todos los servicios de emergencias de las distintas administraciones de acuerdo a los planes de protección civil dirigidos por la propia Junta de Castilla y León. Por ello, como cada año, al inicio de la temporada de invierno, la Delegación Territorial se ha puesto en contacto con todos los agentes afectados en las situaciones generadas por nevadas para actualizar información y poner en común los medios con que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a estas contingencias.

El dispositivo contempla un protocolo y procedimientos de alerta e intervención en una situación de emergencia que se basan en la absoluta colaboración a nivel interno de los diferentes servicios de la Junta que intervienen en el operativo, y a nivel externo con otras administraciones (Delegación y subdelegaciones de Gobierno, diputaciones provinciales y ayuntamientos). Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos de gas, agua, electricidad, combustible, telecomunicaciones y transporte de viajeros.

Cabe recordar que el 112 integra todas las llamadas y avisos de emergencias sanitarias, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Unidad Militar de Emergencias (UME) y CPM’s (Centros Provinciales de Mando de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente), con el fin de agilizar y facilitar las actuaciones en caso de emergencia

En su intervención, el delegado territorial ha hecho especial hincapié en esta colaboración necesaria entre las entidades afectadas en el caso de nevadas en la provincia, para ofrecer el mejor de los servicios posibles a la población, cuya colaboración también resulta imprescindible. En este sentido, hay que señalar que el dispositivo de la Junta de Castilla y León es integral y autonómico, todos los medios de los que se dispone en la región pueden acudir, si es necesario, a atender una emergencia que se produzca en cualquier punto de nuestra geografía.

En cuanto a los recursos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, hay que señalar que trabajan de manera conjunta varios departamentos: la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Educación y la Consejería de Sanidad.

 

Información actualizada a través de las nuevas tecnologías

Desde el 1 de noviembre, la Junta de Castilla y León pone a disposición de los usuarios de las vías autonómicas de la provincia el teléfono 921 430 855, para recibir información en tiempo real del estado de las carreteras, de ocho de la mañana a ocho de la tarde, ininterrumpidamente, festivos incluidos. También se puede consultar la información en el portal web del 112 o en las cuentas de las que dispone Emergencias 112 en Twitter y Facebook, con datos actualizados sobre el estado de las carreteras, consejos y recomendaciones para la población y alertas, y el portal web de la Junta donde se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y de la DGT

Actualizado en tiempo real, el portal de meteorología ofrece información de la meteorología y previsiones a distintos plazos para todos los municipios de Castilla y León, observaciones del tiempo actual en la comunidad, boletines de predicción meteorológica con hasta siete días de antelación, consultas por distintas variables, como pueden ser predicciones de viento, de precipitaciones, de heladas, e índices relacionados con la salud, como la radicación ultravioleta o los índices de frío/calor. Especialmente destaca la predicción cada tres horas respecto a las actividades al aire libre, por lo que se recomienda su consulta antes de emprender cualquier desplazamiento o actividad.

 

Así fue el invierno 2011-2012

El pasado invierno en la provincia fue suave, seco y prolongado. Se registraron pocas precipitaciones en forma de nieve con un total de 43 días de nevada a lo largo de la temporada. El primer episodio de nieve se produjo el 25 de octubre y el último el 20 de mayo. Solo en cuatro ocasiones las precipitaciones de nieve superaron los 20 centímetros de espesor y solo en diez días superaron los 10 centímetros. El consumo de fundentes en las vías de titularidad autonómica fue de 2.960 toneladas a lo largo de ocho meses, inferior al de otros inviernos.

En cuanto a temperaturas, la mínima alcanzada fue de 14,4 grados bajo cero y se registró en el Puerto de Navacerrada en la madrugada del 14 de febrero.

Respecto a intervenciones de la Junta en la provincia por emergencias a causa de la nieve, se registraron 19 actuaciones por vehículos atrapados en la nieve y 87 llamadas solicitando máquinas quitanieves o distribución de sal por las nevadas.

La autopsia del cadáver encontrado podría extraer «datos concluyentes» el próximo lunes

La autopsia del cádaver de la mujer encontrado este jueves en Lastras el Pozo, en avanzado estado de descomposición, podrían extraer «datos concluyentes» el próximo lunes, cuando se conocerán los resultados de las pruebas que se están efectuando en estos momentos en el anatómico forense, en el Tanatorio de Segovia, San Juan de la Cruz.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia, afirmaron a Ical, que durante la mañana de este viernes concluyó el rastreo ocular de la zona, realizado por el Servicio Central de la Guardia Civil, con la ayuda de un perro especializado en rastreo, y que permitió eliminar todos los restos humanos.

El cadáver, localizado en la mañana de ayer por un pastor, pertenece a una mujer cuya muerte, aparentemente, no se produjo en los últimos días, conforme al estado de descomposición que presenta.

La investigación continúa abierta, sin descartarse ninguna hipótesis. A fecha de hoy aún no puede confirmarse si este cuerpo sin vida pertenece a alguna de las personas que figuran en los registros de desaparecidos.

UPyD exige a Diputación y Ayuntamiento que se personen como acusación sobre el «escándalo» de Caja Segovia

UPyD exige a la Diputación y al Ayuntamiento de Segovia que se personen como acusación en las diligencias penales que se siguen ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Segovia sobre el «escándalo» de Caja Segovia.

Ademas, insta al consistorio a dejarse de «soflamas que lo único que buscan es justificar su paso por el Consejo de la Caja durante casi ocho años, bajo el paraguas de que no se enteraba de lo que aprobaba o que le informaban de cosas distintas a las que después se reflejaban en las actas y las Cuentas Anuales».

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asegura haberse enterado de esta petición a través de los medios de comunicación. «No lo dudo, estará en el registro, pero al no haberlo recibido no tengo argumentos para pronunciarme», concluye.

 

 

Segovia se va de setas

El certamen culinario, que comienza hoy viernes 2 de noviembre y se desarrolla hasta el domingo 11, llega a su décima primera edición con la participación de 202 establecimientos de las nueve provincias de Castilla y León. En Segovia, se han inscrito en esta edición 26 restaurantes. Así lo han comentado el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y el delegado en Segovia de la Asociación de Cocineros Eurotoques, Óscar Hernando, han presentado hoy las jornadas gastronómicas Buscasetas.

Desde 2001, la delegación de Eurotoques Castilla y León organiza estas jornadas gastronómicas con la colaboración y patrocinio de la Junta de Castilla y León. El principal objetivo del Buscasetas es la divulgación y promoción de la riqueza micológica que atesora nuestra Comunidad Autónoma y que la convierte en la primera potencia española tanto en producción como en variedad de especies de hongos, así como la creatividad y buen hacer de los restauradores plasmado en infinidad de suculentas recetas y gran variedad de platos.

Durante la presentación de las jornadas, el director general de Turismo, Javier Ramírez, ha resaltado la importancia de la micología en la Comunidad como recurso turístico, no sólo a nivel regional sino también internacional. Así, ha destacado que estas jornadas “generan un crecimiento del consumo turístico nacional e internacional y contribuye a la internacionalización de Castilla y León”.

Con la celebración de estas Jornadas, la Junta de Castilla y León busca dar a conocer las virtudes y amplias posibilidades culinarias de los hongos y setas a un mercado que, dada la actual coyuntura económica, necesita estímulos que atraigan a través de propuestas novedosas. De esta forma la Consejería de Cultura y Turismo promueve un turismo gastronómico de calidad e innovador, participa en la difusión de la marca de calidad Setas de Castilla y León y colabora con la dinamización de la industria agroalimentaria de la región, promoviendo acciones que propicien la vinculación del sector hostelero con el sector productivo.

En la edición de 2012, como en las dos anteriores, está a disposición de todos los interesados la web www.buscasetas.es, y la página www.turismocastillayleon.com, con toda la información de interés: los establecimientos que participan en estas jornadas gastronómicas por provincias, su dirección, el teléfono de reservas, enlaces a su página web si la tuvieran, el mapa de su ubicación y el menú degustación que ofertan durante las jornadas y su precio.

Además, la página web incluye el Recetario Oficial del Buscasetas, que está a disposición de todos desde hoy 2 de noviembre, cuando comienzan las jornadas. Este recetario se puede visualizar online como un libro virtual o descargarse en formato pdf. Además, también se promocionan las jornadas a través de las redes sociales Twitter y Facebook en las que CyLesVida participa.
Los participantes en Buscasetas ofrecen durante las jornadas un menú degustación de al menos cinco platos de su elección, donde en cada plato las variedades de hongos que se recolectan en Castilla y León son el elemento fundamental o parte importante de la receta. La serie de cinco platos son aperitivo, entrante, pescado, carne y postre.

En Segovia, de los 26 restaurantes participantes en esta edición 8 son de la capital y 18 de la provincia:
Restaurante Casa Silvano Maracaibo, Segovia
Restaurante D´Richard, Segovia
Mesón de Cándido, Segovia
Restarurante Claustro de San Antonio El Real, Segovia
Restaurante La Codorniz, Segovia
Aqqueducto restaurante, Segovia
La Cocina de Segovia, Segovia
Di Vino, Segovia
El Rincón de Ana, Remondo
Hostería Ca,Techu, El Espinar
Restaurante La Tenada del Chispano, Ayllón
Mesón San Francisco, Cuéllar
Molino de la Ferrería, Villacorta, Riaza
Restaurante La Matita, Collado Hermoso
Venta Magullo Complejo Hostelero, La Lastrilla
Restaurante Los Chicos, Villaverde de Íscar
La Cocina de Paulino, Sepúlveda
El Rasero Cervecería – Parrilla, Riaza
Las Cuevas de Don Diego, Real Sitio de San Ildefonso
La Brasería de San Rafael. San Rafael
Restaurante Panorámico La Postal. Zamarramala
Restaurante El Portón de Javier, Marugán
Parador de La Granja, Real Sitio de San Ildefonso
La Resinería, Coca
La Olma, Pedraza
Posada Real Restaurante Palacio de los Condes, Fuentidueña

 

Buscasetas en Venta Magullo

La nueva propuesta de “Amalgama de Sabor” en el restaurante Venta Magullo, presenta un completo menú con las setas como ingrediente principal a precios populares. Porque degustar los manjares de temporada no es algo excepcional, Venta Magullo propone un completo menú con variados y originales platos que harán de la degustación de las setas de temporada una buena excusa para compartir mesa y sobremesa.

Hasta el once de noviembre se degustarán originales platos en una propuesta compuesta por el aperitivo de bienvenida de Croquetita de Champiñon silvestre y jamón ibérico, un entrante basado en Sopa hojaldrada de morchelas, rebozuelos y trompetillas o Arroz cremoso de hongos y huevo de corral a 62o C, pescado será Rape, morretes y niscalos, la carne es Lasaña de setas de cardo y pollo de campo en pepitoria, y el postre será Oblea de leche y confitura de Oronja, o Helado de zanahoria y cítricos. El menú “Buscasetas” costará 25 € (iva incluido) «para que nadie tenga excusa de acercarse a éste excepcional mundo de las setas de Castilla y León» afirman en un comunicado.

Segovia reclama a Renfe que cumpla los horarios de los trenes Avant

Ante las quejas recibidas durante las últimas semanas por parte de los ciudadanos respecto a los continuos retrasos de los trenes AVANT, especialmente en el primer servicio del día, el de las 7:00h, el Ayuntamiento de Segovia reclama a RENFE que cumpla los horarios estipulados y le insta a adoptar las medidas necesarias para solucionar estos problemas.

Los cientos de usuarios de los trenes de alta velocidad AVANT afirman que durante el mes de octubre ha habido reiterados retrasos casi la mitad de los días laborables en los que, a pesar de que la duración del trayecto es de unos veinticinco minutos, los retrasos provocan llegar, de media, diez minutos más tarde de la hora prevista (las indemnizaciones se dan a partir de los quince minutos de retraso), siendo el record de retrasos de veinte minutos.

Hay que tener en cuenta que este retraso, de más de un 40 por ciento con respecto a la duración normal del trayecto, se agrava si se valora que muchos usuarios llegan ese día tarde a sus respectivos trabajos y que no tienen alternativas puesto que el tren de las 7:00h de la mañana es el primero que parte de Segovia a Madrid.

Los ciudadanos desconocen los motivos de dichos retrasos, ya que relatan que RENFE no contesta a sus reclamaciones. Según los afectados, la circulación de este tren de alta velocidad es interrumpida por un semáforo en rojo a fin de que pase otro AVE que circula en sentido contrario.

El ayuntamiento mantiene su respaldo al Caja Segovia F.S. con al menos 60.000€

El Ayuntamiento de Segovia mantiene, como cada año y a través del Instituto Municipal de Deportes, su apoyo al club de fútbol sala Caja Segovia a través de un convenio por el que el equipo recibirá 60.000 euros en metálico. Este acuerdo se aprobó en el último Pleno municipal y se ha suscrito entre el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y el presidente del club, Rafael Encinas.

Encinas ha manifestado su agradecimiento al consistorio por esta «gran ayuda» y ha destacado que «este año» este respaldo tiene un significado «aún mayor por la posibilidad que existió de no participar esta temporada». Además, ha insistido en que quieren tener la “máxima transparencia” con sus seguidores y que devolverán al ayuntamiento todas las condiciones recogidas en el propio convenio. Finalmente, ha deseado “volver a ser el club de élite y de referencia en fútbol sala”.

En concreto, el acuerdo suscrito incluye 60.000 euros en metálico, a lo que se pueden añadir los incentivos según resultados (hasta 30.000 euros), la cesión de las instalaciones, en concreto el pabellón “Pedro Delgado” para los entrenamientos, partidos y almacenamiento del material deportivo (valorado en 45.000 euros), así como la cesión de los derechos de publicidad que pueden alcanzar los 80.000 euros. En total, 215.000 euros con los que el ayuntamiento se convierte en la institución, tanto pública como privada, que mayor apoyo da al conjunto segoviano.

A cambio el club lucirá el nombre del Ayuntamiento de Segovia en su equipación, colaborará con el IMD en el programa “Proyecto de Integración”, organizará un clínic gratuito para todos los entrenadores de fútbol sala de Segovia, así como el partido del Gran Trofeo “Ciudad de Segovia” e incluirá al ayuntamiento, como patrocinador oficial del club, en los soportes que utilice el Caja Segovia F.S. y en la portada de su web, y ofrecerá un enlace directo a la página del IMD www.imdsg.es

El convenio regula también el uso de los 29 asientos de la tribuna y palco central que deberá presidir el alcalde. Además, el CajaSegovia F.S pondrá a disposición del consistorio, semanalmente, 100 entradas gratuitas que se repartirán entre los clubes y asociaciones segovianas.

Este acuerdo hace posible la promoción del fútbol sala en la ciudad, especialmente entre los más jóvenes, además de permitir que el equipo segoviano de mayor proyección exterior siga en lo más alto de la competición deportiva promocionando y difundiendo el nombre de Segovia y de la afición segoviana fuera de nuestras fronteras.

Las depuradoras del Duratón, a punto

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 73.710 euros para el mantenimiento de las depuradoras del parque natural de las Hoces del río Duratón. Se trata de una aportación que la Junta realiza a los ayuntamientos de Barbolla, Boceguillas, Carrascal del Río, Sebúlcor y Sepúlveda, en la provincia de Segovia.

El sistema integral de tratamiento de las aguas residuales del Parque Natural de las Hoces del río Duratón comprende 16 depuradoras ubicadas en Barbolla; Boceguillas; Burgomillodo y Carrascal del Río, en Carrascal del Río; Sebúlcor; y Aldehuela, Castrillo de Sepúlveda, Consuegra de Mureda, Duratón, Hinojosa del Cerro, Perorrubio, Sepúlveda, Tanarro, Vellosillo, Villar de Sobrepeña y Villaseca, en Sepúlveda. El coste anual de mantenimiento y explotación de estas depuradoras ronda los 150.000 euros.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ejecutó las infraestructuras necesarias para la depuración de las aguas residuales en los citados municipios. Una vez ejecutadas las obras, entregadas a los respectivos ayuntamientos y constatadas las limitaciones presupuestarias de los mismos, la Junta garantiza la prestación del servicio a través de la contratación de forma conjunta de la explotación y mantenimiento de las infraestructuras de depuración de sus aguas residuales, por lo que el Gobierno regional contribuye subvencionando el 50 % de los gastos.

Publicidad

X