25.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo. Tel. 921430809

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 15 al 19 de octubre

LUNES  4
Talleres para la mejora de la empleabilidad Hora: 9:30-11:15 Gratuito

Cocina

Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito
  Lengua Española nivel básico Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
  Ingles conversación Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
  Árabe Hora: 18:30 a 20:00 Gratuito
MARTES 5

Lengua Española niveles 1 y 2

Hora: 9:30-11:15 Gratuito
MIERCOLES  6
Talleres para la mejora de la empleabilidad Hora: de 11.00 a 13:00 Gratuito
Cocina Hora: 11:00 a 13:00 Gratuito
  Lengua española nivel conversación Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
  Taller lectoescritura español 17:30 a 18:30 Gratuito
  Tardes de vida 17:00 a 19:00 Gratuito
  Manualidades 18:30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 7

Talleres para la mejora de la empleabilidad

Hora:9:30-11:15 Gratuito
  Lengua española niveles 1 y 2 Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
  Taller lectoescritura español Hora: 17:30 a 18:30 Gratuito
VIERNES 8
Costura Básica Hora: de 10:00 a 12:00 Gratuito

Fitur-Segovia, ‘un lugar para perderse’

Las nuevas tecnologías y nuevas formas de conocer la provincia segoviana marcaron hoy la presentación de la oferta turística del Patronato Provincial en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). La aplicación móvil ‘iSegovia’ y las rutas de ‘geocaching por la provincia fueron los productos estrella presentados por el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, en el stand de la Junta de Castilla y León.

Bajo el compromiso de poner en valor la parte más desconocida de la provincia, el Patronato de Turismo presentó ‘iSegovia’, una aplicación para dispositivos móviles disponible en la appstore y que recoge los principales recursos turísticos de la provincia segoviana como rutas establecimientos, monumentos, localidades, ocio y gastronomía. La app, podrá ser descargada por cualquier usuario y ofrecerá a los gerentes de empresas incluidas la posibilidad de cambiar los datos que deseen sobre su negocio.

A través de diferentes puntos de la provincia se desarrollará también la nueva opción turística de la Diputación, el ‘geocaching, que desembarca en Segovia recogiendo la experiencia del turismo europeo. La actividad recoge diferentes rutas como el Camino de Santiago a su paso por Segovia, el Camino de San Frutos, la Ruta Mudéjar, la Ruta de los pueblos romanos y o la Cañada Real soriana, en las que encontrar un “tesoro” escondido. A través de las coordenadas ofrecidas por GPS, los participantes tendrán que encontrar el cofre en el que habrá un objeto simbólico y que tendrán que intercambiar por otro.

Se trata, como explicó en declaraciones a Segoviaudaz.es, el diputado delegado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve, de dar a conocer que “Segovia es un lugar para perderse”, incluso fuera de la monumentalidad de su capital. Monsalve insistió en que existen muchas zonas en la provincia desconocidas dignas de ser admiradas y que contemplan todo tipo de recursos, desde el turismo rural, monumental o saludable, pasando por el turismo industrial, paisajístico o gastronómico, hasta el religioso, familiar e incluso arqueológico. De ahí, que el eslogan de la presentación “de todo para todos”, recoja el espíritu de la linea de trabajo del Patronato y de estas nuevas opciones turísticas, explicó Monsalve.

Haciendo referencia al rico patrimonio de la provincia, la concejala de Turismo de Cuéllar, Nuria Fernández, presentó el nuevo DVD turístico de la villa. Un recorrido por el entorno monumental y artístico de la localidad segoviana que repasa grandes conocidos como el Castillo de los Duques de Alburquerque o la muralla, así como sus iglesias y recursos naturales como la Senda de los Pescadores.

En torno a la gastronomía giró la presentación del resto de opciones turísticas en la provincia. Tras presentar en INTUR la modalidad de turismo enológico, la Diputación quiso acercar también a la capital madrileña este tipo de oferta que recoge hasta 24 bodegas de las Denominaciones de Origen Rueda, Valtiendas y Ribera del Duero. Por su parte, el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Julián Duque, fue el encargado de presentar la XXI Semana de Cocina Segoviana que como cada año se convierte en un evento gastronómico de referencia nacional.

Otro de los productos turísticos de obligada referencia segoviana, el Judión de La Granja, presentó la II edición de su concurso de tapas. El concejal de Turismo del Real Sitio, Samuel Alonso, señaló que la presente edición se celebrará del 22 al 14 de febrero y que tras el “éxito” de participación de la edición de 2012, la actual contará con un mayor número de establecimientos que superan la veintena.

541 parados más en Segovia el último mes, hasta 12.134

La cifra de parados en Segovia aumentó en 541 personas el último mes, un 4,67 por ciento, hasta los 12.134, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por lo que respecta a la evolución mensual en Castilla y León, la cifra de desempleados aumentó un 4,62 por ciento en la Comunidad, con 10.384 personas más, también por encima de la subida del conjunto del Estado, del 2,73 por ciento, con 128.242 más.

Respecto al año anterior, Segovia registra un aumento del 17,45 por ciento de parados más, con 1.083 personas que se han quedado sin empleo durante el último ejercicio. En Castilla y León, el número de parados se incrementó un 17,72 por ciento hasta llegar a 235.369 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 35.435 puestos de trabajo. Esta subida se situó casi 7 puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 10,84 por ciento, con 472.595 parados más y un total superior a 4,83 millones.

Castilla y León fue la quinta región donde más creció el desempleo respecto a septiembre, por detrás de Baleares (12,2 por ciento más y 9.474 personas), Castilla-La Mancha (7,02 por ciento más y 16.791 personas), Cantabria (6,14 por ciento más y 3.124 personas) y La Rioja (5,87 por ciento más y 1.466 personas). En el lado opuesto, Canarias y la Comunidad Valenciana fueron las únicas en las que se produjo un leve descenso del paro en términos mensuales, del 0,34 por ciento (993 personas) y el 0,15 por ciento (867 personas), respectivamente.

De los 235.369 parados registrados en octubre en la Comunidad, 114.608 eran hombres y 120.761 mujeres. Además, el 11 por ciento, 25.907, tenían menos de 25 años -14.037 hombres y 11.870 mujeres-. A nivel nacional, el desempleo masculino se situó en 2.392.696 personas tras subir un 11,39 por ciento y el femenino en 2.440.825 con un 10,3 por ciento más. Entre los jóvenes menores de 25 años se elevó un 2,23 por ciento hasta sumar 487.387.

Por su parte, el número de desempleados castellanos y leoneses que se beneficiaron de alguna ayuda en el décimo mes del año fue de 128.133, lo que representó el 50,57 por ciento del total, con una cuantía media de 835,9 euros. De ellos, 65.676 recibían una prestación contributiva, 50.661 el subsidio de desempleo y 11.796 la renta activa de inserción. En Ávila había 8.651 beneficiarios; en Burgos, 17.524; en León, 23.996; en Palencia, 7.762; en Salamanca, 17.868; en Segovia, 6.168; en Soria, 3.648; en Valladolid, 25.455, y en Zamora, 8.642.

 

Por sectores

Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la región, con 135.626 personas (un 57,62 por ciento del total), por delante de la construcción, con 36.563 (15,53 por ciento); la industria, con 26.678 (11,33 por ciento), y la agricultura, con 12.458 (5,3 por ciento). Además, 24.044 ciudadanos registrados en el Ecyl como demandantes de empleo no tenían ninguna experiencia laboral, lo que representó el 10,2 por ciento del total.

A nivel nacional, y en términos interanuales, el paro registrado aumentó un 15,13 por ciento en el sector servicios (407.322 personas) hasta llegar a 3,1 millones, un 8,95 por ciento en la agricultura (24.382) hasta 297.000, un 7,44 por ciento en la industria (39.963) hasta 577.000 y un 0,98 por ciento en la construcción (7.550) hasta 777.000. Por su parte, descendió un 4,1 por ciento entre el colectivo de ciudadanos sin un empleo anterior (18.615), que se quedó en 435 personas.

 

Contratos

Por otra parte, en octubre se firmaron en la Comunidad 68.939 nuevos contratos, un 18,77 por ciento más que en septiembre y un 9,93 por ciento más que en el mismo mes de 2011. De ellos, el 90,9 por ciento, 62.674, fueron temporales. De los 6.265 indefinidos, 4.564 fueron ordinarios, 1.664 de conversión y 37 de personas con discapacidad.

Por provincias, el número de contratos aumentó en todas con respecto a septiembre. En Ávila hubo 5.339, un 75,86 por ciento más; en Burgos, 12.396, un 44,63 por ciento más; en León, 9.411, un 4,78 por ciento más; en Palencia, 4,613, un 3,36 por ciento más; en Salamanca, 7.828, un 1,95 por ciento más; en Segovia, 5.869, un 72,82 por ciento más; en Soria, 2.075, un 17,3 por ciento más; en Valladolid, 17.243, un 7,13 por ciento más, y en Zamora, 4.165, un 2,74 por ciento más.

En términos interanuales, los contratos sólo se redujeron en Palencia, un 0,5 por ciento, y subieron en el resto, en Ávila un 4,71 por ciento; en Burgos, un 14,71 por ciento; en León, un 7,69 por ciento; en Salamanca, un 3,41 por ciento; en Segovia, un 12,74 por ciento; en Soria, un 10,02 por ciento; en Valladolid, un 130,3 por ciento, y en Zamora, un 18,42 por ciento.

Aumentan un 2,49% las afiliaciones a la seguridad social durante el último mes

Durante el mes de septiembre, aumentaron el número de afiliaciones a la seguridad social en Segovia en un 2,49 por ciento, que suponen 1.441 personas más. En términos anuales, el número de afiliados en Segovia ha disminuido un 1,06 por ciento, llegando a 59,254 personas.

En Castilla y León, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en octubre en 878.523 personas, lo que supuso un descenso del 4,1 por ciento en relación al mismo mes de 2011, superior al registrado en el conjunto de España, donde bajó un 3,59 por ciento, con 16,73 millones de afiliados y caídas en todas las autonomías, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En cuanto a la evolución mensual, en la Comunidad la cifra bajó un 0,22 por ciento con respecto a septiembre, mientras que en el conjunto del Estado se redujo un 0,43 por ciento.

Por regímenes, en la región se contabilizaron 673.764 afiliados al general, 203.087 al de autónomos, 75 al de hogar y 1.597 al de la minería del carbón. Dentro del general, 633.746 afiliados eran del sistema general, 20.922 del sistema especial agrario y 19.096 del sistema especial de empleados del hogar.

 

 

 

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Viernes, 1 de Febrero de 2013

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Lunes, 4 de Febrero de 2013

I.E.S. LA ALBUERA de SEGOVIA – AULA 5. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 5 de Febrero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de AYLLÓN (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 6 de Febrero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de MOZONCILLO (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 12 de Febrero de 2013

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 13 de Febrero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de SAN RAFAEL (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Viernes, 15 de Febrero de 2013

COMANDANCIA GUARDIA CIVIL de SEGOVIA – BOTIQUIN. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 19 de Febrero de 2013

COLEGIO CLARET de SEGOVIA – ZONA de PASTORAL. De 17:00 a 20:00 horas

Miércoles, 20 de Febrero de 2013

I.E.S. MARIA MOLINER de SEGOVIA – BIBLIOTECA. De 17:00 a 20:00 horas

Jueves, 21 de Febrero de 2013

I.E.S. MARIA MOLINER de SEGOVIA – BIBLIOTECA. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 26 de Febrero de 2013

COLEGIO MARQUÉS del ARCO de SAN CRISTOBAL DE SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 27 de Febrero de 2013

I.E.S. EZEQUIEL GONZÁLEZ de SEGOVIA – BIBLIOTECA De 17:00 a 20:00 horas

Jueves, 28 de Febrero de 2013

I.E.S. EZEQUIEL GONZÁLEZ de SEGOVIA – BIBLIOTECA De 10:30 a 14:00 horas

Segovia se prepara para vestirse de blanco

Vestidos, trajes, flores… Todo lo necesario para organizar una boda, se puede encontrar en la 15 edición de Gala de la Boda que organiza Grupo Enlace para que no falte ningún detalle en ese día especial.

Durante estos dos días, las empresas colaboradoras de Grupo Enlace ofrecen todos sus servicios para ayudar a las parejas que estén pensando en celebrar su boda esta temporada. Tal y como ha comentado Javier Román, miembro de la Junta Directiva de Grupo Enlace, «este año las empresas colaboradoras han hecho un gran esfuerzo para ofrecer interesantes ofertas, sin sacrificar calidades ni servicios, pero ajustando precios, ya que como sabemos, se trata de un año marcado por la crisis económica».

El año pasado el evento contó con una gran afluencia ya que asistieron en torno a 100 parejas, además de otras personas interesadas, por lo que se espera una asistencia similar durante esta edición.

El viernes 9 de noviembre, tras la apertura del evento, habrá un pase con vestidos y tocados de madrinas y, como cada año, el sábado 10, se celebrará la Pasarela Grupo Enlace, en la que tanto modelos profesionales como aficinados, desfilarán con los mejores trajes de novia, padrino, lencería y niños de arras.

Para todo aquél que tenga dudas con los preparativos de una boda, Grupo Enlace está a su disposición este fin de semana en el Hotel Los Arcos de Segovia.

 

Con tu sal para pasar el invierno

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, a través de la sociedad de Fomento de Construcciones y Contratas (concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad) inicia el lunes, 5 de noviembre, la Campaña Preventiva de Nevada 2012-2013. Con ella se pretende facilitar a asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias o cualquier otra entidad que lo demande el material necesario para hacer frente a las posibles nevadas, contribuyendo con el Ayuntamiento a paliar, en la medida de lo posible, sus efectos.

En caso de nevada o helada la colaboración de los vecinos es muy importante porque ellos son los que rápidamente pueden atender y actuar en los frentes de las fachadas de sus edificios, en los accesos a portales y a garajes. Sin duda, se trata de una valiosa aportación que beneficia a todos y evitará situaciones de riesgo, las prisas y las malas condiciones del suelo que podrían propiciar resbalones y caídas.

En las instalaciones de los Puntos Limpios situados en el camino de San Juan s/n en Zamarramala y en la calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos) se entregarán de forma gratuita sacos de sal (cloruro sódico) de 25 kilos. La campaña se extenderá hasta el 25 de noviembre de lunes a sábados en horario de 8:30 a 19:30 horas.

En la actualidad, FCC cuenta con 350 toneladas de productos fundentes almacenadas. Para cualquier aclaración o información al respecto está a disposición de los segovianos el teléfono 921 41 27 00.

 

Maquinaria y herramientas

Además del material fundente, el Ayuntamiento cuenta con maquinaria, vehículos y herramientas específicas para intervenir en caso de nevadas y heladas.

En concreto, FCC dispone de 5 vehículos dotados con cuchilla y esparcidor de sal; otro especifico para el reparto de sal a los operarios; 4 barredoras con cuchilla; 11 vehículos dotados con equipos de herramientas y capacidad para transportar 15 sacos de sal; 10 esparcidores de sal manual para la distribución de sal ayudando al operario, y tres vehículos para realizar las labores de inspección de las zonas afectadas.

Vestigios de la ingeniería romana en la Casa de la Moneda

La Real Casa de Moneda de Segovia acogerá desde el 5 de octubre hasta el 6 de enero la exposición “Artifex, Ingeniería romana en España”, una muestra que acerca al público el legado técnico del mundo romano, mostrando diferentes saberes en los diversos campos de la tecnología y sus aplicaciones en la ingeniería civil. Entre ellas, ejemplos de calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas españolas que dan ejemplo de los vestigios en el país de la extensión cultural y militar del Impero romano.

La exposición se organiza en cinco áreas temáticas en las que se muestran muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania, así como las innovaciones y los avances experimentados en otros campos de la técnica, tales como la minería, la metalurgia o determinadas actividades preindustriales.

La primera parte, denominada Construcción: materiales y maquinarias, está dedicada a las principales técnicas y materiales empleados por los constructores romanos, deteniéndose en las grandes innovaciones y en ejemplos de la maquinaria e instrumental utilizado en las obras públicas.

El segundo área, Las comunicaciones: calzadas, puentes, puertos, trata de la construcción de infraestructuras para el transporte terrestre y marítimo, infraestructuras que hicieron posible la expansión militar, comercial, administrativa y cultural de Roma. Ejemplos de ello son los puentes de Mérida y Alcántara o las obras marítimas del muelle de Ampurias o la coruñesa Torre de Hércules.

La tercera parte de la exposición versa sobre la ciudad y su equipamiento: el abastecimiento de agua de las poblaciones y los sistemas de distribución, los acueductos, que además implican una variedad de obras y soluciones técnicas, tales como construcción de azudes y presas, canales abiertos, etc. Entre estas obras están las más célebres de la ingeniería romana en España, como la presa de Proserpina y el Acueducto de Segovia.

La Minería y Metalurgia son las protagonistas del cuarto apartado, en él se exponen las principales explotaciones de minerales metálicos de la Península Ibérica, así como los procedimientos empleados para su obtención y elaboración.

Por último, cierra la exposición el área denominada Técnicas y artes industriales, dedicada a la industria de las salazones, a la fabricación del vidrio, a la elaboración de tintes o a la transformación de productos agrícolas.

“Artifex, Ingeniería Romana en España” se inaugurará el 5 de octubre y estará abierta al público hasta el día 6 de enero de 2013 en el Museo de la Real Casa de Moneda. Se podrá visitar de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La exposición ha sido realizada por el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) del CEDEX, organismo autónomo del Ministerio de Fomento. El proyecto científico fue dirigido por la Fundación Juanelo Turriano, actuando como comisario el catedrático de Estética e Historia de la Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, Ignacio González Tascón.

Llega a Segovia tras recorrer gran parte de España desde el año 2002. El Museo de Prehistoria de Valencia, el Museo Arqueológico de Sevilla, el Puerto de Tarragona, el Museo de Arte Romano de Mérida o el Museo Arqueológico de Alicante son algunos de los museos que han acogido esta exitosa exposición, teniendo aproximadamente 100.000 visitantes en Madrid y 17.000 en Logroño.

Turistas y más turistas en el Puente de Todos los Santos

Los turistas han vuelto a llenar las calles de la capital y de los pueblos segovianos este Puente de Todos los Santos. Ni la lluvia, ni el frío han impedido que miles de personas hayan elegido Segovia como destino turístico. Así lo ha confirmado en declaraciones a Segoviaudaz.es el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Julián Duque, quien mostró su satisfacción por la afluencia de visitantes aunque, eso sí, reconoció que el consumo ha descendido notablemente. «Aún así estamos trabajando bien, es una muy buena noticia en estos tiempos», aseguró.

La ocupación media rondó el 85% durante este puente que, con la festividad el 1 de noviembre en jueves, permitió que los días de afluencia sean mayores que otros años: «Este puente ha caído muy bien para el turismo, y teniendo en cuenta que hemos vivido varios puentes consecutivos hemos seguido llenando los restaurantes», explicó.

Duque consideró que el turismo nacional sigue siendo el principal visitante de la capital, más cuando se trata de jornadas festivas en el conjunto de España. Aún así, el presidente de los hosteleros segovianos afirmó que el turismo internacional sigue creciendo cada día lo que mejora las estadísticas de la provincia segoviana.

 

Renfe se defiende y asegura que la puntualidad media de los Avant es del 96,6%

Renfe se defiende ante las críticas surgidas en Segovia por posibles retraso en los trenes Avant que unen a la capital segoviana y a Valladolid con Madrid, y asegura que la puntualidad media del servicio Avant es del 96,6 por ciento, aspecto, según la compañía, de los más valorados por los dos millones de viajeros que ha transportado desde junio de 2011, momento en que se duplicaron las frecuencias desde Segovia y se pasó de siete a diez los servicios desde Valladolid.

En un comunicado, sostiene que la duración del trayecto es de 27 minutos entre Segovia y Madrid y de 65 minutos entre Valladolid y Madrid.

Además, añade que el tren de las 7 horas entre Segovia y Madrid, ha llegado con una media de 1,13 minutos de adelanto sobre el horario previsto entre el 1 de octubre y el 3 de noviembre de 2012, mientras que entre el 22 y el 31 de octubre se produjeron incidencias mínimas en este tren de 7 y 6 minutos, respectivamente, con respecto al horario previsto de llegada debido a la locomotora que explora la vía por seguridad antes de la circulación de este tren.

Asimismo, añade que en el período transcurrido entre el 1 de octubre y 3 de noviembre de 2012, han circulado 600 trenes Avant en la línea Madrid-Segovia-Valladolid, de los cuales 486 de estos trenes (el 81 por ciento) han llegado adelantados y 561 (el 93,5 por ciento) lo hicieron a su hora (según normas internacionales, en este tipo de servicios se considera un tren llegado a la hora cuando llega con menos de 3 minutos de retraso).

En el mismo periodo, y haciendo la media de las diferencias entre la hora real y la hora programada de los 600 trenes resulta que, por término medio, los trenes Avant de Madrid a Segovia y Valladolid han llegado a destino con más dos minutos de adelanto, sostiene Renfe.

Publicidad

X