14.6 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Instituciones aseguran servicios mínimos para el 14N

Ayuntamiento y Diputación Provincial de Segovia garantizarán a los ciudadanos de la provincia los servicios mínimos durante la jornada de huelga general que se celebrará el próximo miércoles, 14 de noviembre de 2012. Ambas instituciones han acordado estos servicios mínimos con las centrales sindicales, tanto para los recursos propios de cada administración, como para las empresas adjudicatarias de ciertas prestaciones.

En las dependencias centrales de la Diputación Provincial ha designado un trabajador o funcionario en el Registro General para recepción y registro de los documentos de urgente presentación que puedan presentarse durante este día, así como otra persona de la Consejería del Palacio Provincial que efectúe labores de vigilancia y custodia interior de oficinas. También habrá un retén de mantenimiento, compuesto por un encargado, un electricista y un fontanero, para atender las posibles averías que pudieran presentarse en las instalaciones de energía eléctrica, agua o calefacción, especialmente en los centros asistenciales.

Dentro del Servicio de Obras e Infraestructuras se habilitará un retén de cinco funcionarios o trabajadores, compuesto por un jefe de parque, un capataz, un conductor de primera o maquinaria pesada y dos peones camineros, para vigilancia de todas las carreteras provinciales, en especial en lo concerniente a señalización, retirada de eventuales obstáculos en la calzada, y previsión y reparación de daños por inclemencias meteorológicas.

En lo relativo a los centros asistenciales, dado el carácter de los servicios que prestan, se establece una dotación de personal equivalente a la de un domingo, en el Centro de Servicios Sociales la Fuencisla, el Centro de Asistencia a Discapacitados Psíquicos El Sotillo y en la Residencia de Mayores La Alameda de Nava de la Asunción. En la Residencia Juvenil Juan Pablo II se establecen como necesidades mínimas la presencia de tres educadores de menores, tres auxiliares de enfermería, dos oficiales de cocina y dos funcionarios de conserjería, repartidos todos ellos en los correspondientes turnos.

La Diputación Provincial ha establecido también una serie de servicios mínimos a las empresas adjudicatarias de los contratos administrativos de prestación de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y limpieza de centros.

Por su parte el Ayuntamiento mantendrá un trabajador para cada uno de los tres turnos de los depósitos del agua: mañana, tarde y noche, un peón albañil a jornada completa, un fontanero y un electricista, también a jornada completa. En las dependencias de la casa consistorial se mantendrá un auxiliar administrativo en el Registro General y un operario de cometidos varios.

Tanto para informática, urbanismo y la Casa de Andrés Laguna se mantendrán un funcionario en el primer caso y un operario de cometidos varios en jornada de mañana para cada uno de las dos siguientes instalaciones. En el área de bienestar social, habrá cuatro enterradores por la mañana durante el tiempo que sea necesaria la prestación, un vigilante del cementerio, y un operario en cada centro de San José, con jornada de mañana; CISS de La Albuera, con jornada de mañana y 1 Operario de tarde hasta las 18:00 horas; y CEAS de Fernández Ladreda, con jornada de mañana. Respecto al servicio de extinción de incendios, habrá cinco personas.

 

Autobús urbano

Respecto al servicio de empresas concesionarias, el servicio de transporte urbano colectivo de viajeros, se atenderá a la Linea 1 de San José con un vehículo con frecuencias de 30 minutos y cabercera en San José, de 22 a 22:22 horas. Última salida de San José a las 21:52 horas. La Linea 4, Circular, se realizará el mismo servicio que una jornada laboral ordinaria, con cabeceras en Carretera de Soria, Hospital General, Luis Proust, un bus en cada sentido. Línea 6 Puente de Hierro, Paseo del Salón; un vehículo con una frecuencia de 40 minutos con cabecera en Puente de Hierro y en horario de 7:30 a 22:45 horas, con última salida de Puente Hierro a las 22:10 horas. Linea 8: Fuentecilla, un vehículo, con cabeceras en Zamarramala / La Fuentecilla / Colón / Hontoria, en horario de 7:10 (Villarosa) a 22:32 (Hontoria). Última salida de Colón a las 22:06 horas.

Sobre las lineas que afectan a la Estación del AVE, 11 y 12, para la primera de ellas, 11: Acueducto – Estación AVE, habrá dos vehículos con cobecera en Acueducto y con los horarios vigentes para dicha linea. Se fija este servicio de la línea once sin perjuicio de que podría verse suprimido en el supuesto de que el Ministerio de Fomento no fije como servicios mínimos trenes que vayan a pasar, parar o salir por la estación de ferrocarril de alta velocidad “Segovia Guiomar”.

 

Otras empresas del Ayuntamiento

Respecto al servicio de retirada de vehículos, habrá un conductor e turno de noche desde las 23:00 del día 13 de noviembre a las 08:00 del 14 de noviembre. Este conductor deberá permanecer en el cuartel de la Policía Local durante todo ese turno, salvo cuando deba realizar los servicios de retirada que se le indiquen. En concreto será un conductor en turno de mañana de 8:00 a 15:00 horas, otro en turno de tarde de 15:00 a 22:00 horas; y otro de noche desde las 22:00 horas a 00:00 horas del día 14 de noviembre, este último también deberá permanecer en el cuartel de la Policía Local durante todo ese turno, salvo cuando deba realizar los servicios de retirada que se le indiquen.

En lo relativo al Depósito Municipal de Vehículos, habrá un agente de aparcamiento en turno de noche de 23:00 a 00:00 horas del 14 de noviembre; uno en turno de mañana de 7:00 a 15:00 horas; y otro en turno de tarde de 15:00 a 23:00 horas

En la estación de autobuses, el cierre lo realizará el vigilante de seguridad de la Estación a las 00:15 horas del día 14 de noviembre. El jefe de estación estará en su puesto de trabajo de 9:00 a 19:00 horas, y la apertura de la Estación la realizará el Agente de Aparcamiento correspondiente a las 5:20 horas del 14 de noviembre.

En los colegios se realizará el servicio de limpieza exclusivamente en los elementos sanitarios, tazas, lavabos, pavimento de sanitarios y urinarios.

En las estaciones de tratamiento de agua potable de Segovia y Rancho del Feo, habrá en la primera de ellas, un oficial compartido con ETAP Rancho del Feo, dos turnos: mañana y tarde; y en la segunda, un operario de turno de mañana y en otro de tarde; más el primer operario citado. En la estación depuradora de aguas residuales, habrá un operario de mañana, tarde y noche; y un, mañana y tarde.

En el servicio de recogida de basuras, habrá un camión de recogida tipo multivol portacontenedores, con una dotación de 1 conductor, para efectuar la retirada transporte a la Planta de Tratamiento de Residuos de los Huertos y vaciado del compactador de residuos ubicado en el Hospital General, en horario de 6:00 a 8:30 horas.

El servicio de limpieza viaria lo formará un equipo para posibles intervenciones de emergencias con una dotación de un conductor y dos operarios de limpieza, en horario de 6:00 a 13:00 horas; un equipo para posibles intervenciones de emergencias con una dotación de 1 Conductor y 2 Operarios de Limpieza, en horario de 14:30 a 21:30 horas. Para este servicio se utilizaran los siguientes equipos: camión de intervenciones de emergencia, camión pluma caja abierta, cisterna y barredora de calzadas.

 

Adif saca a subasta 27 ‘casas de la Renfe’

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha puesto a la venta 27 ‘casas de la Renfe’ que tenía en Castilla y León dentro de un plan que pretende rentabilizar activos, que permitan equilibrar la cuenta de resultados de la empresa, dependiente del Ministerio de Fomento. Para ello, ha convocado una subasta pública con el objetivo de enajenar estos inmuebles situados en cinco provincias de Castilla y León y que le permitirán recaudar como mínimo 1,39 millones.

De esta forma, han salido a la venta cinco viviendas en Valladolid, siete en Palencia, dos en Salamanca, una en Ávila, otra en Venta de Baños (Palencia), siete en León y cuatro en la localidad leonesa de Villamín de la Tercia. Para ello, ha convocado una subasta pública con un precio mínimo de licitación y un depósito previo, que será del cinco por ciento de este importe. Tras abrir un periodo de presentación de ofertas, revisará y estudiará las propuestas de los futuros propietarios para, posteriormente, cerrar la operación.

Mediante esta subasta, procedimiento al que Adif está obligado legalmente, se deshará de 27 inmuebles de la Comunidad, que heredó de Renfe el 1 de enero de 2005, al separarse la gestión de las infraestructuras y la explotación de los servicios ferroviarios. También, pretende vender seis viviendas en Asturias, once en Galicia, 15 en Extremadura y 33 en Andalucía. El objetivo es doble. Por un lado, se facilita el acceso a una casa y, por otro, se reducen los gastos que acarrea la gestión de los inmuebles. También, obtiene recursos rentabilizando sus activos.

En la capital del Pisuerga, las cinco viviendas, que se subastaron, están situadas en las calles García Lomas y Duque de la Zaragoza. Sus precios oscilan entre los 92.000 y los 83.000 euros y tienen unos 70 metros cuadrados. En Palencia, salieron a la venta en unos 50.000 euros siete casas de unos 60 metros, situadas en el paseo Victorino Macho. En Salamanca, la operación incluyó dos viviendas del paseo de la Estación, con un precio de salida de 67.000 y 73.000 euros.

En la provincia leonesa, la enajenación afecta a once viviendas, de las que siete están situadas en las calles Doña Urraca y Astorga de la capital y cuatro en Villamanín. Sus precios socialan entre los 50.000 y los 27.000 euros. También, se ha puesto en el mercado una vivienda en Venta de Baños, ubicada en la calle Juan Ramón Jiménez, y otra en la calle Reina Isabel de Ávila, por 27.000 y 45.000 euros, respectivamente.

 

Plan de ventas

En conjunto, el Plan de Enajenación de Viviendas, diseñado por Adif, proyecta poner en venta próximamente entre 1.500 y 1.800 viviendas, que incluyen las actualmente enajenables, las denominadas viviendas patrimoniales de Adif, y algunas de las que pueden ser desafectadas del uso ferroviario, al mismo tiempo que establece las condiciones de adquisición. Como referencia, en el último proceso masivo de enajenaciones, realizado entre 1986 y 2000, 4.500 inquilinos pasaron a ser propietarios de sus viviendas.

Junto a las viviendas ocupadas, cuyos inquilinos podrán comprar, está previsto sacar al mercado 383 viviendas antiguas vacías, que se encuentran en distinto estado de conservación; otras que queden desafectadas del uso ferroviario y, especialmente, las 299 viviendas modernas con que cuenta Adif por su participación en sociedades inmobiliarias. Para su enajenación, ha encargado a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) del Ministerio de Hacienda la valoración y la comercialización.

“En el caso de las viviendas de nueva construcción, nuestra intención es, en una primera fase, sacar al mercado las no alquiladas y que están libres de hipoteca . También en este proceso va a haber buenas oportunidades, porque son casas modernas de elevada calidad a precios interesantes y en zonas muy buenas de la ciudad”, sostuvo el director general de Patrimonio y Urbanismo de la compañía, Alfredo Cabello.

La tradición ferroviaria mantiene una estrecha relación entre domicilio y trabajo. Una muestra de ello son los poblados ferroviarios, las viviendas sociales que construyó Renfe o aquellos que tienen su lugar de trabajo y su residencia en el mismo edificio, normalmente una estación. En el caso de Renfe, la empresa contaba con un parque importante de viviendas sociales que habitaban básicamente sus empleados o antiguos trabajadores ya pensionistas. Normalmente, la empresa facilitaba la adquisición a estos inquilinos, a través de la venta en condiciones muy favorables.

 

Estaciones antiguas

Finalmente, Adif no tiene definida las estaciones que podría poner a la venta al estar desvinculadas del uso ferroviario. Fuentes de la empresa indicaron que el plan, que se está elaborando, contempla que estas estaciones salgan a la venta paulatinamente por el procedimiento de subasta pública. Su precio se fijará mediante tasación y dependerá de distintos factores, como el estado de conservación, el terreno anejo, la ubicación del inmueble o la propia singularidad del edificio.

Estas estaciones, 423 en total, son actualmente bienes patrimoniales de Adif. La mayoría proceden de las líneas cerradas en 1985 por acuerdo del Consejo de Ministros y otras pertenecen a líneas que no llegaron a concluirse.

Benjamin Folke actúa en el Campus María Zambrano

El festival musical Winter Indie City (WIC) de la capital segoviana celebrará conciertos a plena luz del día y sin previo aviso por toda la ciudad para promocionar y “acercar a todo el mundo la música” de esta cita autofinanciada que acerca a grupos pop e indie del panorama nacional. Bajo el nombre de Hidden WIC (oculto WIC) esta iniciativa gratuita se está promocionando a través de las redes sociales del festival a través de donde se hizo público que la primera actuación corresponderá al cantautor sueco Benjamin Folke.

La gira del cantante afincado en Londres, que pasará por diferentes zonas de Castilla y León como Medina del Campo (Valladolid), Burgos, León, Salamanca o la capital del Pisuerga, recalará en Segovia el martes 13 de noviembre y en el cartel de promoción únicamente se señala que actuará en la cita enmarcada en el WIC. El lugar escogido será finalmente el hall del Campus María Zambrano el que acoja desde las 19:00 horas la actuación.

Hasta que no se conoció el lugar y la hora exactas, el promotor del festival, Victor Sanz, aseguró a Segoviaudaz.es que “se trata de mantener la intriga y el factor sorpresa para continuar haciendo que Segovia, sin pasar por taquilla, pueda disfrutar de estos grupazos que están pasando por la ciudad”.

 

Aniversarios que unen

Dicen que no hay nada como rodearse de buenos amigos. Y creemos que es cierto. Por eso, Segoviaudaz.es empezará a sonar muy pronto a ritmo de Winter Indie City (WIC), un festival que el próximo 29 de septiembre inaugura su tercera edición en la Sala Beat Club de Segovia, y que acercará a la ciudad, a un amplio número de representantes del panorama indie español. Gracias al convenio de colaboración que ambas partes han firmado, Segoviaudaz.es y WIC se comprometen a llevar las noticias más audaces de Segovia y la música indie, a todos los rincones de la ciudad. Tres años cumple Segoviaudaz.es y tres años cumple Winter Indie City, la unión perfecta.

Con presencia en toda la cartelería y un espacio propio en la web WIC como medio colaborador y en el que podrás leer todo lo que pasa en tu ciudad, Segoviaudaz.es se encargará de anunciaros todas las citas que este festival acercará a la capital del Acueducto y que comenzarán con la actuación de Ruidoblanco a partir de las 21:30 horas en la Sala Beat Club. Será el momento en el que además se desvele el cartel completo de artistas que podrás disfrutar y del que ya conocemos la asistencia de Dinero, The Marzipan Man, Klaus and Kinsky y The Last Three Lines.

Además, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC y escribir en el muro de nuestro diario digital el gripo de guerra del festival ¡Up the WIC!. Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hashtag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

Pero si no resultas por el momento agraciad@ con el sorteo de entradas, tranquil@s, por solo 5 euros podrás adquirirlas en Deportes De Carrerilla, en Totem Vértigo y en Bar Shout. Además, también puedes hacer tu reserva a través del formulario que puedes encontrar en la web en la sección «Entradas».

Caja España-Duero suspende todos los desahucios que afecten a colectivos vulnerables

El Consejo de Administración del Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (CEISS) ha acordado suspender la ejecución de desahucios de vivienda habitual de colectivos especialmente vulnerables.

Según informaron hoy fuentes de la entidad, con esta decisión, el Banco CEISS se suma a la iniciativa adoptada en este mismo sentido por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La medida estará en vigor hasta que se concrete la reforma normativa sobre desahucios anunciada por el Gobierno y otros partidos parlamentarios.

Por último, recordaron que hasta ahora el Banco CEISS ha mantenido una postura de “absoluta flexibilidad” y de negociación en casos de situación límite, agotando todas las fórmulas para ayudar a los clientes e incluso promoviendo soluciones como alquileres sociales en otras viviendas de la entidad.

 

 

Segovia, comprometida con los más pequeños

Segovia mantendrá durante cuatro años más la distinción de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, un reconocimiento obtenido en el año 2008 por la labor que realiza el ayuntamiento para promover los derechos de los niños en el ámbito local y por las políticas de fomento de la participación infantil y juvenil en los procesos para la toma de decisiones.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, recogía, de manos de la presidenta de UNICEF, Consuelo Crespo, el título de ‘Segovia, Ciudad Amiga de la Infancia 2012-2016’. En el acto también renovaban el título otras siete localidades y recibían esta distinción, por primera vez, otras 16.

Todos los miembros de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia han hecho suyo el manifiesto elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y UNICEF en el que, teniendo en cuenta la crisis económica en el que se encuentra España, se considera necesario construir alianzas locales a favor de la infancia. Los firmantes se comprometen a realizar todos los esfuerzos posibles para promover los programas de acción a favor de la infancia y la familia, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y en situación de riesgo de exclusión social.

El reconocimiento ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ se incluye en el Programa Ciudades Amigas de la Infancia puesto en marcha en el año 2000 por UNICEF Comité Español, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la FEMP y la Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

 

Consejos de Participación Infantil y Adolescente

Además, de forma paralela, se celebraba el II Encuentro estatal de consejos de participación infantil y adolescente. A él asistieron 120 niños de entre 8 y 17 años de 41 consejos municipales de infancia de toda España, entre ellos tres segovianos.

Durante los tres días que ha durado el encuentro, los niños han podido conocer iniciativas innovadoras en el ámbito de la participación infantil y adolescente e intercambiar experiencias.

Además, el acto ha permitido a los asistentes tomar conciencia de su pertenencia a órganos de participación infantil, ver la necesidad de desarrollar un trabajo en red, conocer mejor sus derechos y aprender a ejercerlos con responsabilidad.

Los participantes han debatido y elaborado un documento de conclusiones basado en su visión, en torno a cinco áreas temáticas seleccionadas por ellos: educación, tecnología, familia, ocio y tiempo libre, y participación y ciudadanía.

Día Internacional de los Derechos del Niño

Por otra parte hay que señalar que el Consejo de Infancia de Segovia, en su última reunión, ha definido los actos del Día Internacional de los Derechos del Niño que se conmemorará el próximo 20 de noviembre.

En el Azoguejo, a las 11:00 horas, se reunirán los representantes de las entidades que integran la Red de Infancia y todos aquellos que les quieran acompañar. Allí, los niños de los colegios que tienen vocales en el Consejo leerán diez de los derechos recogidos en la Convención de 1989. Finalizada la lectura, se interpretará la canción de los Derechos.

El PSOE teme enfrentamientos entre los propietarios de terrenos del Parque Nacional de Guadarrama y el Gobierno

El secretario general del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, advirtió al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que la falta de consenso con los propietarios de terrenos en el futuro Parque Nacional Sierra de Guadarrama puede provocar “un fuerte enfrentamiento” entre ambas partes, que afectará en la actividad tradicional, económica y laboral de este “amplio” espacio de la provincia.

Juan Luis Gordo, reclamó la “fundamental” participación de los ayuntamientos y propietarios de los terrenos en la gestión para conseguir la implicación efectiva de los pobladores de las zonas. Éstos son, según del secretario general del PSOE, los que realmente han conseguido mantener en el territorio, sus valores, así como los usos y costumbres tradicionales. En este sentido, el socialista recordó que su grupo presentó una enmienda a la totalidad para cambiar el texto de la Ley de Declaración del Espacio e instó al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para que “olvide la incorporación al Parque Nacional de 2.700 hectáreas del Monte de Valsaín”.

En caso contrario, exigió al titular de Agricultura que “acepte la propuesta socialista y de otras instituciones y partidos para que se contemple con absoluta claridad” en la Ley de Declaración del Parque Nacional que la gestión forestal sostenible que se realiza se podrá seguir ejerciendo como hasta ahora “sin ningún horizonte temporal de cese”.

 

Puesta en marcha de un plan de desarrollo comarcal

Por su parte, el portavoz socialista en la Diputación, José Luis Aceves, agradeció el trabajo de los alcaldes y concejales de la zona y aprovechó las demandas municipales de los asistentes para reclamar a la Diputación y a la Junta de Castilla y León un plan de desarrollo comarcal, que posibilite la creación de empleo y la ayuda a emprendedores.

“En tiempos de crisis es el momento de la planificación, del estudio y de la puesta en marcha de iniciativas y proyectos que puedan tener en un horizonte temporal cercano posibilidades de financiación y, por lo que vemos, el PP tiene poco interés en el desarrollo rural y en defender los intereses de los ciudadanos que residen en los pueblos de la provincia, porque son los más afectados por las medidas que los gobiernos de España y de la Junta están tomando”, aseguró Aceves.

En este sentido, el diputado provincial de la zona y teniente de alcalde de San Ildefonso, Samuel Alonso, valoró como «muy positivo» el encuentro celebrado en Arcones y reclamó fondos para el desarrollo rural, sensibilidad para la ordenación del territorio y más atención a la Diputación y a la Junta para la Comarca.

Por último, el senador Félix Montes valoró cómo estaba afectando «negativamente» las medidas de los gobiernos del PP en el Estado y la Junta, a la provincia de Segovia y que «diariamente intentan enmendar desde los diferentes ámbitos parlamentarios ya que suponen auténticos hachazos a los intereses ciudadanos de los segovianos y segovianas».

Diseño segoviano para la Sala VIP de ARCO 2013

Los arquitectos segovianos Javier de Andrés, Fernando Garví y Miguel Rivilla, resultaron ganadores del Concurso de Ideas para el Diseño de la Sala Vip de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO que se celebrará en el madrileño recinto ferial de Ifema entre el 13 y el 17 de diciembre.

El jurado, compuesto entre otros por la diseñadora Amaya Arzuaga; los galeristas Moisés Pérez de Albéniz y Guillermo Parra; o el director de ARCOmadrid, Carlos Urroz; valoraron la novedad y la originalidad de la propuesta de los segovianos que componen el estudio de arquitectura Q:NO Arquitectos en la capital segoviana.

El proyecto, elegido entre 80 propuestas presentadas, “representa un espacio atractivo pero inusual a la vez”, como aseguró a la agencia Ical Miguel Rivilla, quien explicó que la propuesta seleccionada integra además el mobiliario en el espacio.

La instalación, que comenzará a principios de febrero, sufrirá pequeñas modificaciones para albergar los espacios finales que recibirá al amplio número de invitados que cada año pasean por las salas de ARCO.

Una especie de “cueva”, explicó Rivilla, actuará de zona de entrada al recinto que se proyectará como “un elemento de transición entre el pabellón de la Feria y la sala VIP”. Esta zona, que desembocará en un hall, dará acceso a un restaurante y bar, así como a una zona lounge. “Un espacio escultural”, destacaron en la presentación del proyecto, que genera un espacio en el que la sensación de “modernidad e innovación” será el elemento dominante desde su interior y exterior.

Una alumna del Mariano Quintanilla, Premio Extraordinario de Bachillerato

19 alumnos se han alzado con los Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Junta de Castilla y León correspondientes al curso académico 2011-2012. En Segovia, la alumna Beatriz Moreno Santos, del Mariano Quintanilla, ha conseguido uno de los reconocimientos. Los estudiantes, que recibirán un diploma acreditativo, podrán optar, previa inscripción, al certamen nacional que convoca anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los Premios Extraordinarios de Bachillerato en Castilla y León tienen como objetivo otorgar reconocimiento oficial a los méritos basados en el esfuerzo y en el trabajo de los alumnos que han cursado los estudios de Bachillerato con excelente rendimiento académico.

Los 19 estudiantes de la Comunidad que han sido distinguidos por la Consejería de Educación han obtenido una nota media en sus estudios igual o superior a 8,75 puntos en las calificaciones de los dos cursos de cualquiera de las modalidades del Bachillerato. Además, los alumnos ganadores han tenido que realizar una prueba específica en la que han obtenido, en cada uno de los tres ejercicios realizados, al menos 5 puntos y una calificación final igual o superior a 24 puntos. En esta convocatoria se han presentado 89 estudiantes de Castilla y León a dicho examen.

La prueba, que tiene carácter único para todo el territorio de la Comunidad, se ha realizado de forma simultánea en las distintas provincias el pasado 8 de octubre. Los alumnos realizaron un examen que consta de tres partes: el primer ejercicio es un desarrollo de un tema de interés general correspondiente a la realidad social, histórica o cultural, en cuya exposición se conjuguen conocimientos de los ámbitos filosófico, histórico y científico adquiridos en el Bachillerato; la segunda parte del examen consiste en la contestación por escrito a cuestiones de carácter gramatical y cultural relacionadas con un texto escrito en el primer idioma extranjero estudiado por el alumno; y por último, el tercer apartado de la prueba trata del desarrollo de un tema sobre los contenidos de una materia propia de la modalidad cursada por el alumnado en el segundo curso de Bachillerato.

Los examinadores han valorado tanto la comprensión general del tema, la capacidad analítica, la capacidad de conexión interdisciplinar -histórica, filosófica y científica, entre otras- y el dominio de la expresión escrita, como la corrección de las respuestas, la claridad y calidad de la exposición, la estructuración, la propiedad del vocabulario, la puntuación y la ortografía.

Los alumnos ganadores podrán optar, previa inscripción, a los Premios Nacionales de Bachillerato que convoque el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La mejor cocina vasca, sólo esta semana, en Venta Magullo

La chef vasca Aizpea Ohianeder ya está en Segovia para ofrecernos lo mejor de la gastronomía de su tierra. Hasta el domingo 18, y dentro del Festival de Cocina Joven del restaurante Venta Magullo, la propia Aizpea y su compañero Xabier Diéz, ambos del restaurante Xarma, han elaborado un completo menú en el que han «intentado plasmar la filosofía de Xarma para que los cocineros de Venta Magullo puedan llevarla a cabo con facilidad», afirma Ohiander. Su cocina es «muy ligera con el objetivo de que no resulte pesado, y que el menú tenga un sentido» han explicado. Se muestran «encantados» de participar en el Festival de Cocina Joven ya que es «toda una experiencia». «El cochinillo en el País Vasco como se cocina en Segovia no lo conocemos: lo de cortarlo con el plato nos ha dejado alucinados» han bromeado en la presentación de su menú.

Por 40€, se puede disfrutar un menú que consta de los siguientes platos:

Yogur del día trufado con polco de olivas negras (en la foto superior)

Tartare de cecina y foie con lagrima de calaza y vainilla y yema de codorniz asada

Bocado liquido de hongos sobre migas de pastor y crema ligera de queso de Irati. En este plato, Aizpea Ohianeder ha destacado la calidad de los hongos de Segovia «son increíbles», y por ello ha considerado servirlos curdos en el plato «porque no necesitan nada más», ha asegurado.

Gallo “dos pieles” con crema de mejillones tigre y tempura de karrakelas

Pichon asado con berenjenas abrasadas y perlas de cacao

Leche, cacao, avellanas y azúcar.

Recortes ‘que hipotecan nuestro futuro’

Alrededor de 200 estudiantes se concentraron hoy en la plaza del Azoguejo de la capital segoviana para protestar contra los recortes del Ejecutivo central y el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que según los concentrados «hipotecan nuestro futuro». A los pies del Acueducto segoviano, los estudiantes criticaron los recortes de 3.000 millones de euros propuestos en Educación que no harán otra cosa, en palabras de los estudiantes, que favorecer unos «institutos que se están cayendo» y que eliminar la «dignidad» del trabajo de los profesores.

En paralelo a las jornadas de huelga que se están celebrando en todo el territorio nacional y convocados por el Grupo de Estudiantes Revolucionarios de Segovia (GERS) y el Sindicato de Estudiantes, alumnos de 3º ESO y cursos superiores, aseguraron que el sistema educativo público «no se puede mantener y no aceptamos que se esté dando dinero a los bancos y a los políticos y se recorte en educación». Así lo manifestó el representante del GERS, Álvaro Bustos, quien fue el encargado de llevar a cabo la lectura de un manifiesto en el que se lamentó el fortalecimiento de la educación privada en detrimento de la pública.

Además, el texto insistió en varias ocasiones en que «los jóvenes somos el futuro de la sociedad» y apeló a la participación estudiantil para secundar las jornadas «de lucha». En este sentido, el representante de los estudiantes agradeció la respuesta ofrecida en la paralización de las aulas aunque, otro de los representantes del GERS, Javier Lobo, criticó que la dirección de los centros no permitan salir a los estudiantes de 1º y 2º de ESO secundar la huelga a pesar de tener autorización paterna.

Los estudiantes prevén continuar con las movilizaciones durante la jornada del 7 de febrero, así como con una concentración a las 19:00 horas ante la Delegación Provincial de Educación, ubicada en la Plaza de José Zorrilla. En este caso, la concentración convoca a padres y madres, así como profesores y personal docente. Los estudiantes de la capital, que portaban emblemas como ‘Estamos pre-parados» o «Que los próximos parados sean diputados», se vieron respaldados por la presencia de alumnos de centros rurales que se desplazaron hasta el lugar de la convocatoria para criticar el posible cierre de centros rurales y las consecuencias que ello conllevaría a la hora de desplazarse.

Durante la protesta, Bustos lamentó la masificación en las aulas con el aumento de un 10 por ciento en el ratio de los alumnos, así como la falta de instalaciones en los centros segovianos. «No son un prodigio de modernidad y tecnología», explicó Bustos para criticar el estado de los pupitres «de hace años» o el incumplimiento de la promesa de instalar pizarras electrónicas.

Datos de la huelga

Un total de 3.369 alumnos de la provincia de Segovia han secundado la segunda jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para protestar por los recortes en Educación del Gobierno central. La Junta de Castilla y León, situó en un 12,70 por ciento el seguimiento de la huelga en Segovia.

Por cursos, la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) fue la que registró un mayor número de no asistencias con 1.624 alumnos (32,2%) de 5045. Le sigue el Bachillerato con 956 faltas de asistencia, (55,6%) de 1718 alumnos; y los Ciclos Formativos con 789 alumnos que no asistieron a las aulas (37,4%) de 2107 alumnos.

Publicidad

X