18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Ciudadanos solicita al Ayuntamiento de Segovia la reparación «urgente» de las calles en mal estado

El grupo municipal de Ciudadanos solicita al Ayuntamiento de Segovia la reparación «urgente» de las calles que se encuentran en mal estado, ya que «suponen un peligro para los transeúntes por el riesgo de caída».

El Ayuntamiento de Segovia anunció a principios del pasado mes de junio una inversión de más de 700.000 euros para llevar a cabo un plan de asfaltado que incluye el acceso al Cementerio Municipal, algunas vías del polígono de Hontoria y El Cerro, los accesos a la Estación Segovia Guiomar o varias calles del barrio de Zamarramala o la entidad local menor de Revenga.

Sin embargo, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Noemí Otero, ha expresado que «concluyen los meses de verano, que son los más favorables del año para acometer estos trabajos por la disminución de la circulación, y no hemos visto ejecutar nada de lo anunciado». A lo que ha añadido que «cuando se asfalten vías municipales se crearán atascos, colapsos e interrupciones en el día a día de los vecinos».

«Hay decenas de calles en Segovia, tanto en el centro de la ciudad como en los barrios, en una situación lamentable», ha destacado Otero; por lo que ha instado al ayuntamiento «que no mire para otro lado y actúe en pro de la seguridad de vecinos y visitantes; las arcas municipales no están para el pago constante de indemnizaciones por caídas».

Por último, ha subrayado que «las labores de mantenimiento y cuidado del acerado y asfaltado de Segovia son primordiales para un ayuntamiento»; pero «en este caso, no se están cumpliendo».

Esta es la agenda cultural del fin de semana en El Real Sitio

Ruta Barrio Alto en el Real Sitio de San Ildefonso / IMG Página web Turismo Real Sitio de San Ildefonso

Esta es la agenda cultural del fin de semana en El Real Sitio de San Ildefonso, con multitud de actividades para todo tipo de público.

Viernes 16 de agosto

JORNADAS SALUDABLES ESPIRULINA VALSAIN: Los bocados japoneses de Rumi. De 18:00 a 20:30 horas.

Show Cooking: Bocados sencillos, ligeros y refinados en su presentación con Rumi Kiraki, fundadora del restaurante Zebranos.

Información y reservas: espirulinaculinaria@gmail.com // 616 082 626

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA – NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA: Morricone y 100 años de cine. A las 21:30 horas.

Entradas a la venta en www.nochesmagicasdelagranja.es.

Sábado 17 de agosto

VEREDA DE LA CANALEJA a las 10:00 horas.

Esta actividad está dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, 

Parte de este camino era utilizado en la antigüedad por los habitantes de estas tierras para comunicar las dos vertientes. El recorrido discurre por las proximidades del arroyo del Puerto.

  • Inicio: 10:00. Aparcamiento del Puente de la Cantina (Ctra. CL-601, km 17) https://goo.gl/maps/iS7LvwP42dPri6UKA
  • Itinerario: Puente de la Cantina – Pradera de Vaquerizas – Arroyo del Puerto – Puente de la Cantina
  • Distancia aproximada: 5 km.
  • Desnivel: 139 m.
  • Duración aproximada: 3,5 h.
  • Grado de dificultad: medio.

Para participar en esta actividad, es imprescindible apuntarse en www.reservasparquesnacionales.es. Las reservas se pueden hacer hasta las 13:00 horas de hoy, viernes 16 de agosto.

Actividades dentro de la semana cultural en Valsaín

EXPOSICIÓN «CUADROS ARTISTAS LOCALES». De 18:00 horas a 21:00 horas. Se hará en la sala multiusos del polideportivo Los Esquiadores’ en Valsaín.

Presentación de la REVISTA CRÓNICAS GABARRERAS a las 19:00 horas en el jardín ubicado detrás del polideportivo.

JORNADAS SALUDABLES ESPIRULINA VALSAIN: La salud en tu cocina / cambia de hábitos. A las 18:00 horas.

Alimentación preventiva, organización de compras y de cocina. Espirulina en la alimentación cotidiana. Pierre Ruffin, técnico en agroalimentación, productor de espirulina.

Información y reservas: espirulinaculinaria@gmail.com // 616 082 626

FUNCIONAMIENTO DE LA FUENTE LOS BAÑOS DE DIANA a las 18.00 horas.

Compra de entradas e información en https://tickets.patrimonionacional.es/es/tickets/fuentes-granja-san-ildefonso?city=RDT. La venta de entradas en taquilla sólo se hará hasta las 18:00 horas del mismo día.

Domingo 18 de agosto

PUENTES SOBRE EL RÍO ERESMA a las 10.00 horas.

La actividad está dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se hará una ruta desde el área recreativa de Los Asientos que nos permitirá descubrir estas importantes e interesantes construcciones sobre el río Eresma.

  • Inicio: 10:00. Área recreativa de Los Asientos (Ctra. CL-601, km 12). https://goo.gl/maps/cbvSdLneKZruezrB7
  • Itinerario: Los Asientos – Puente de Navalacarreta – Puente de los Canales – Los Asientos.
  • Distancia aproximada: 4,5 km
  • Desnivel: 70 m.
  • Duración aproximada: 2,5 h
  • Grado de dificultad: bajo.

Para participar en esta actividad, es imprescindible apuntarse en www.reservasparquesnacionales.es. Las reservas se pueden hacer hasta las 13:00 horas de hoy, viernes 16 de agosto.

Descubre a ‘una efigie en transición’ en Collado Hermoso

Descubre a ‘una efigie en transición’ en Collado Hermoso con esta actividad que organiza la Asociación Fuente Plateada en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad sobre la Virgen de la Sierra. Tendrá lugar mañana, sábado 17 de agosto, a las 19:30 en el Centro Cultural de Collado Hermoso.

La historia de la Virgen de la Sierra

Según Monestirs.cat (una guía de monasterios y conventos), la Virgen de la Sierra fue venerada en el monasterio de Santa María de la Sierra hasta principios hasta 1825. Fue en este año cuando la imagen de la Virgen se trasladó a la iglesia parroquial de Sotosalbos, en donde se encuentra actualmente; ya que a mediados del siglo XVIII, el templo empezó a entrar en decadencia hasta que llegó al estado de ruina parcial.

El Monasterio de Santa María de la Sierra es, probablemente, el elemento patrimonial más representativo de Collado Hermoso. De hecho, tal y como explica el Ayuntamiento de Collado Hermoso en su página web, en 1931 sus ruinas fueron declaradas monumento histórico-artístico.

 

Detenido en Segovia un presunto asesino buscado en Estados Unidos

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Segovia a un fugitivo reclamado por las autoridades de Estados Unidos por un asesinato con arma de fuego, por el que podría ser condenado a cadena perpetua. El hombre tenía, además, una orden europea de detención y entrega emitida por Portugal por prender fuego, el pasado año, a varias habitaciones del edificio donde residía en territorio luso, tras mantener disputas con varios inquilinos, según informó el instituto armado y recogió Ical.

Los hechos por los que era reclamado este hombre se remontan a agosto de 2009 en Connecticut (Estados Unidos), cuando tiroteó y mató a un hombre. La víctima residía en el mismo edificio de apartamentos y ambos habían estado involucrados en una colisión de vehículos en el garaje del inmueble.

El día del asesinato, durante la noche, la víctima llamó a la puerta del apartamento del fugitivo. Éste cogió un arma del dormitorio y se dirigió a la entrada, donde comenzó una fuerte discusión entre ambos. En un momento de esta disputa, el arrestado percutió hasta en cuatro ocasiones su pistola, impactando en la cabeza, el pecho y el abdomen de la víctima, que falleció.

En el mes de julio, el enlace de los US Marshals contactó con investigadores de la Policía Nacional para informar de que el autor de estos hechos podría encontrarse en España, por lo que inmediatamente se iniciaron las gestiones para su localización. Durante la investigación, se consiguió centrar al fugitivo en la provincia de Segovia, en donde los agentes procedieron a su detención.

Policía Nacional destacó que la colaboración ciudadana puede ser determinante para la localización de fugitivos, por lo que se ha habilitado una dirección de correo electrónico específica, losmasbuscados@policia.es, para que los ciudadanos que crean tener algún dato que pueda conducir a su localización lo comuniquen a los investigadores de forma totalmente confidencial.

Este es el programa de las Fiestas de Nueva Segovia

Este es el programa de las Fiestas de Nueva Segovia
Este es el programa de las Fiestas de Nueva Segovia

Este es el programa de las Fiestas en honor a San Mateo del barrio de Nueva Segovia, las cuales arrancarán el miércoles 28 de agosto y abarcarán hasta el domingo 1 de septiembre.

 

La felicidad está en Castilla y León, en estos dos pueblos

felicidad está en dos pueblos
Img/Segoviaudaz

La felicidad está en Castilla y León y, más concretamente, en dos pueblos de la Comunidad Autónoma. Así, las dos localidades, una de la provincia de León y la otra de Salamanca, figuran en el ranking de las 35 localidades españolas más felices elaborado por Azucarera.

Según ese listado realizado por Azucarera con motivo del Día Internacional de la Felicidad, el más feliz entre los felices es Ronda. Lo cierto es que la mayor alegría, en los primeros puestos, se concentra en Andalucía. Así, a Ronda le siguen Nerja, Chipiona y Tarifa.

Felicidad en pueblos de Castilla y León

El primer pueblo ‘feliz’ de Castilla y León se encuentra en la posición 24. Se trata de la localidad leonesa de Astorga.

Hay que bajar hasta el puesto 32 para encontrar el siguiente representante de Castilla y León entre los 35 pueblos más felices de España. En este caso, se localiza en la provincia salmantina, y es uno de los conocidos de la Comunidad, La Alberca.

¿Por qué son felices estos pueblos?

Según explica Azucarera, «el estudio concluye que, a pesar de sus diferencias, en todas estas localidades se dan unas condiciones concretas». Entre ellas, resaltan aquellas «que favorecen el bienestar de sus vecinos, entre las que destacan un ambiente afectuoso y cordial, un ritmo lento y tranquilo, libre de estrés, el disfrute al aire libre, una cocina de proximidad…».


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Izquierda Unida solicita mejorar esta pasarela de Segovia

El grupo municipal de Izquierda Unida ha solicitado por escrito al equipo de Gobierno que arregle lo antes posible el tramo peatonal del puente de la castellana, en el barrio de San Marcos.

Según explica IU, actualmente esta pasarela «está en mal estado», ya que «muchas de las planchas metálicas que conforman la superficie no están bien fijadas o están levantadas».

Izquierda Unida solicita mejorar esta pasarela

La pasarela junto al puente es «el único camino por el que se puede acceder andando
al lado opuesto, ya que el propio puente es de tránsito de vehículos». Por ello, IU ha solicitado al Gobierno del PP llevar a cabo una reparación cuanto antes, ya que «en su estado actual supone un riesgo para los viandantes, que pueden tropezar por el estado de
las planchas».

IU ha puntualizado además que «es necesario abordar este trabajo especialmente en esta época, en la que muchas personas, tanto población local como visitantes, aprovechan para
pasear por la zona».

También solicita mejorar el puente junto a la Pradera de San Marcos

Este grupo municipal de IU también insta al equipo de Gobierno a que repare el puente junto a la Pradera de San Marcos que cruza el Eresma, «que estuvo cortado hace escasos meses y en el que actualmente hay tablas que están hundidas».

El sonido del órgano recorrerá las calles de este pueblo de Segovia

Este sábado, 17 de agosto, tendrá lugar en el municipio segoviano de Codorniz una audición de órgano comentada a las 19:00 horas con entrada gratuita. Se trata de una cita tradicional que lleva celebrándose anualmente desde hace ya 24 años.
El concierto tendrá un carácter divulgativo y la temática será «Los Registros en el Órgano». Estará presentado por Fernando Ferrándiz y contará con la participación de otros socios de nuestra Asociación, como son Carmen Ferrándiz, Cristina Utrilla y José Luis González.
Cabe destacar que la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos de Codorniz alberga un órgano del constructor Nicolás Gil, que data de 1801, y es el único instrumento en funcionamiento en su comarca, al oeste de la campiña segoviana.

Descubre la ciudad enterrada bajo un pueblo de Segovia

ciudad que se esconde bajo un pueblo de Segovia
Img/Malopez21-Wikipedia

Descubre la ciudad enterrada bajo un pueblo de Segovia que se localizaría a unos 40 kilómetros de la capital segoviana. Se cree que la actual localidad de Pinarnegrillo pudo haber sido en su día «una gran ciudad conocida en su época con el nombre de Moclín«. Así lo recoge la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Cuenta que «a consecuencia de enfrentamientos entre las dos familias más poderosas, murió la hija de una de estas familias».

La muchacha «fue enterrada en el lugar cercano conocido como Temeroso, junto con legajos en los que se refiere la historia de Moclín y un cofre que guardaba todas las riquezas de oro de la familia«.

Lo más curioso, continúa, es que «sólo una persona elegida puede encontrar ahora la tumba y el tesoro«. Por ello, «es inútil que ningún otro vaya a buscarlo». Sin embargo, advierte, no hay que descuidarse porque «cualquiera puede ser el elegido».

Por otro lado, como van pasando los años, ese tesoro puede, incluso, haberse diluido. Según la leyenda, «si se tarda mucho en descubrir el tesoro, el oro que allí hay paulatinamente se convertiría en plata, y luego la plata, en cobre, y el cobre, en plomo…»

Despoblado de Temeroso

De hecho, hay un lugar en Pinarnegrillo que se conoce como el Temeroso de Otero, donde estaría enterrada la muchacha.

El Despoblado de Temeroso es un asentamiento de origen medieval. Está «situado sobre una pequeña elevación» a unos ocho kilómetros del centro urbano de la localidad, localiza Prodestur Segovia.

Aparece por primera vez en «fuentes escritas de mediados del siglo XIII como Oter Moroso, ya era citado como despoblado a mediados del siglo XVIII», detalla. De este modo, hay documentación en la zona que certifica «la presencia en superficie tanto de cerámica a torno de cronología medieval como restos constructivos». Por ello, concluye, «este conjunto de indicios confirmarían la existencia de este enclave».

Justo al lado del Temeroso, se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Precisamente, «hay una ruta preparada que sale de Pinarnegrillo y pasa por este enclave y regresa hasta Pinarnegrillo», reseña Prodestur .

Pinarnegrillo

Más allá de anécdotas y relatos, lo cierto es que la localidad segoviana de Pinarnegrillo, bajo la que se supone que está esa antigua ciudad de leyenda, tiene mucho que ver como muestra el organismo de Turismo de la Diputación de Segovia.

Por ejemplo, la Iglesia de San Nicolas de Bari de construcción tardía del siglo XVIII, cuenta con un retablo neoclásico. También la Ermita de Cristo de Penegral un templo que alberga una imagen que alude al pino resinero o negral, el cual se saca en procesión en caso de peste o sequía.

Foto de portada de Malopez 21 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Castilla y León intensificará el control del topillo campesino

La Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales intensificarán su colaboración dentro de la estrategia de control del topillo campesino. El objetivo último es minimizar los riesgos que conllevan las eventuales superpoblaciones de esta especie endémica en las zonas agrarias de Castilla y León.

Medidas para prevenir la expansión del topillo campesino

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha convocado la comisión mixta, recogida en el acuerdo de colaboración vigente entre el Gobierno autonómico y las instituciones provinciales, para actualizar las medidas ejecutadas al objeto de prevenir la expansión de esta especie e incidir en la necesidad de intensificarlas.

Entre el catálogo de medidas se encuentran la transferencia de información y conocimiento y la investigación, parcelas en las que el ITACyL, especialmente a través de su Observatorio de Vigilancia y Control de Plagas, tiene un papel fundamental; la ejecución de prácticas fitosanitarias que minimicen los riesgos; la potenciación de la biodiversidad favorecedora del equilibrio entre depredadores (rapaces) y presas, o la monitorización y vigilancia sobre la evolución de la especie y su influencia en los cultivos.

Igualmente, las diputaciones han informado sobre los trabajos que están desarrollando con máquinas motoniveladoras para la destrucción de huras y eliminación de cubierta vegetal en las vías de dispersión.

En el encuentro se ha insistido en la importancia de seguir las fichas técnicas con consejos para dificultar la expansión del topillo en campos de cultivo y en las vías de dispersión, así como atender todas las recomendaciones sanitarias. Hay información disponible en el Portal de Plagas del ITACyL.

Cuarta reunión de trabajo

El encuentro de hoy con las diputaciones provinciales es la cuarta reunión que mantiene la Consejería para abordar esta problemática desde el pasado 24 de julio, cuando la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se entrevistó con los responsables de las Organizaciones Agrarias Profesionales (OPAS).

Tras ese encuentro se ha celebrado una reunión del grupo de coordinación y cooperación dentro del marco de la estrategia de gestión integrada de riesgos derivados del topillo y una nueva reunión con las OPAS, el pasado 9 de agosto, donde se comunicó la aprobación de una resolución para la flexibilizar dos de las prácticas de los ecorregimenes de la PAC, en concreto, sobre la siembra directa y el establecimiento de espacios de biodiversidad.

Publicidad

X