26 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Lo que puedes hacer este fin de semana en Turégano

Navidad en el pueblo mágico de Segovia
Img/Freepik

La Asociación Cultural Castillo de Turégano organiza dos actividades culturales este fin de semana. Son el punto de partida de una extensa programación que se va a desarrollar en los meses de verano en Turégano.

Sábado 6 de julio

A las 20:00 horas, en el Centro Cultural de Turégano tendrá lugar la
presentación del libro «Visitando la plaza. Turégano y Daniel Zuloaga» de Santiago
Martínez Caballero y por Laura Frías Alonso. El libro aborda la relación de Daniel Zuloaga con la villa de Turégano.

Esta publicación es fruto de la exposición del mismo nombre celebrada entre diciembre de 2022 y abril de 2023 en el Museo Zuloaga, dependiente de la Junta de Castilla y León, dentro de la serie «Reflejos de Castilla» con la que dicho museo conmemoró la muerte del ceramista y en cuya obra se encuentra muy presente la villa de Turégano.

El libro, editado por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia y el Ayuntamiento de Turégano, podrá ser adquirido en el acto. Los visitantes también podrán disfrutar de los paneles que formaban parte de la exposición.

Domingo 7 de julio

La música llega el domingo a las 19:30 horas de la mano del conjunto vocal e instrumental «AUDITE» en la iglesia de San Miguel del Castillo. El repertorio de música sacra, compuesto por obras como el Ave María de Caccini, Alma Dei de Mozart o Panis
Angélicus, está dirigido por Juan Gómez de Caso y por Fernando Ortiz (Nuevo Mester
de Juglaría).

Las entradas pueden adquirirse a partir de una hora antes del concierto en la
taquilla del Castillo con un coste de 5€, pero para los socios son 3€.

Otras actividades

La Asociación está detrás de la organización de varios eventos programados para este
mes de julio, así como en la colaboración con el Ayuntamiento de Turégano para el
desarrollo de la obra de teatro de «El informe de Nora» de la compañía La Bulé dentro del
IV Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León que tendrá lugar en la explanada
frente al Castillo el domingo 21 a las 20:30h.

Además, está abierta la convocatoria al concurso de fotografía dedicado a la memoria de Pablo Gordillo, cuyo plazo de recepción de fotografías, con temática relacionada con el Castillo de Turégano y sus alrededores, finaliza el 22 de julio.

Estas son las veladas musicales en Palazuelos de Eresma que no debes perderte

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma organiza un nuevo Ciclo de Veladas Musicales con música en directo para ambientar las noches del verano. Habrá una gran variedad de estilos musicales para llegar a todos los sectores y núcleos de población.

El objetivo es ofrecer una alternativa de ocio a los vecinos del municipio, al tiempo que diferentes formaciones musicales se promocionan y los hosteleros completan la propuesta con su oferta gastronómica.

 

Programación

El viernes 5 de julio, en el Restaurante “El Chorrillo”, la cantante granjeña, Silvia Sanjuán, presenta su primer disco en solitario, «Desde sus ojos». Las canciones, de música pop y folk, e inspiradas en artistas como Simon & Garfunkel, Silvio Rodríguez o Amaral, nos muestran el universo de esta artista; moldeada, como todos en mayor o menor medida, por los ojos de los demás en un intento por encajar en el mundo.

El concierto es en formato trío con los músicos Ainhoa Muñoz (violín) y José Ramón Franco (piano). También incluye algunas sorpresas en forma de versiones.

El viernes 12 de julio en “El Rincón de Robledo”, Gaspar Payá (guitarra) y Cristina Angulo (voz y pequeña percusión), interpretarán temas variados y géneros como el jazz, soul, pop o flamenco en un espacio
íntimo y personal.

Versionarán canciones de Dolly Parton, y pasarán por gente más actual como Norah
Jones; hasta llegar a temas de lo más profundo del corazón español como podrían ser Kiko Veneno o Los Managers.

El viernes 19 de julio en la Zona Recreativa de Carrascalejo, llegarán “Los Lagartos”. Se trata de una banda que revive el rock clásico de los 80, 90 y 2000 de la mano de cinco músicos. Sus nombres son: Guille Fuentes (Voz principal y guitarra rítmica), Rodrigo Barrios (Guitarras voces y coros), Alberto López (Bajo), Alberto Alonso (Batería) y Javier Teso (Guitarra Solista).

Los Lagartos no solo interpretan versiones, sino que infunden cada canción con su propio estilo, creando «una experiencia inolvidable para sus oyentes».

El viernes 26 de julio en el Bar “La Entrada” de Parque Robledo, tocará “Cambalache”. El grupo de flamenco contará con la voz de Mónica de Diego Uceta, con el soniquete del cajón en manos del gran percusionista Javier Rodríguez Rivera y con la maestría de la guitarra de José “Cote”.

El sábado 03 de agosto en Bar “La Taberna de Tabanera” será el turno de “La KEKA”, una artista de género flamenco. Ella misma destaca que su proyecto a largo plazo es seguir disfrutando de la música, poder seguir dando lo que tiene y lo que es como cantante y, sobre todo, seguir agradeciendo lo que este mundo le da cada vez que enciende el micrófono.

El viernes 09 de agosto en el Restaurante “Las Eras” tocará el “Dúo Alicia de Julián y Juan Carlos Urueña”. Los artistas ofrecerán un espectáculo para todos los públicos donde incluso los más tímidos se dejarán arrastrar por el torrente de energía de la voz de Alicia y la armonía de la guitarra de uno de los mejores, Juan Carlos, con sus versiones flamencas de canciones de ayer y de hoy.

El viernes 23 de agosto en Mesón “La Casona del Mesonero” será el turno de “Toca2”, con Enrique Jiménez y Eduardo Manzanas. Versionarán las mejores canciones del pop rock español de los 70, 80, 90 y actual.

Por último, el viernes 30 de agosto en el Bar “Encuentro’s” llegará “Cientoveinte”, una formación dual de rock con un estilo muy personal que combina la energía del rock más clásico con la crudeza del blues más primitivo.

Todas las actuaciones comenzarán a las 21’30 horas.

Los premios de las empresas de Castilla y León

Segoiva ha sido el escenario de la noche más importante para los empresarios de Castilla y León que han hecho de Zibá José María Eventos su sede regional. La celebración de esta trigésimo primera edición de los premios CEOE de Castilla y León supone para la entidad un reconocimiento de empresario a empresario “que se agradece por toda la asociación empresarial” tal y como señaló el presidente de CEOE Castilla y León, mientras explicó que se trata de un evento en el que el mundo empresarial quiere lanzar el mensaje de la importancia que tiene el empresario en la sociedad “si no creamos puestos de trabajo ni riqueza no hay vida”, sentenció.

Asimismo, aseguró que el 98 por ciento de las empresas españolas son pequeñas y medianas “las que realmente crean ese empleo” y, respecto al Plan Territorial de Fomento para la provincia de Segovia, afirmó que es “necesario e importante” para dar la oportunidad a la provincia para que vaya creciendo.

Premiados 

Durante la celebración y, de la mano del presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, recibieron el premio un total de nueve empresarios, uno por cada provincia. Así, de la provincia de Segovia, anfitriona del evento, recogió el galardón el fundador de Prehorquisa, Luis Ruano, por su innovación en la ejecución de trajes a medida para las envolventes de las fachadas. Desde Ávila recogió el premio Javier Jiménez, del Grupo Cervera, reconocido por contar con una plantilla de 54 empleados y una facturación anual cercana a los 24 millones de euros.

También recibió el premio CEOE Castilla y León 2023 el burgalés Luis Leal, del Grupo Leal Decoración por su expansión con cuatro tiendas acompañada de la creación de una nueva sociedad, Parquets Flotantes Burgos. Ya en León, fue seleccionado el propietario y gerente del Grupo La Hacienda, Luis Miguel Seco, dedicado al sector hostelero, por su diversificación del negocio con la incursión en el sector inmobiliario y, más recientemente, en la viticultura.

Manuela Merino, de Merpacífico Norte, fue la galardonada por la provincia de Palencia por su proyecto empresarial dedicado al procesado de pulpo que comenzó en 2023 y que, actualmente, da trabajo a más de 60 personas. En representación a la provincia de Salamanca fue galardonado Pedro Campal, de Bernabé Campal, empresa líder en el sector agroalimentario en España con su actividad que abarca desde la comercialización de productos agrícolas hasta la gestión logística.

Por su parte, Soria estuvo representada por José Isla, de Electricidad J. Isla, empresa que ha introducido el cambio de la electricidad a la domótica, pasando por la eficiencia energética y la fibra óptica. Y, en Valladolid, fue galardonado el Grupo Iveco y su gerente Ángel Rodríguez, por la fabricación de motocarros y la construcción de cabinas de plástico para ellos, convirtiendo a la empresa en pionera de la industria 4.0. Y, en representación a la provincia de Zamora, recogieron el premio Rubén Pérez, Alejandro Pérez y Rafael García de la empresa Alistana de Construcciones, por la diversificación de su inversión en otros sectores como el energético, geriátrico o vitivinícola.

Mañueco: «Estamos con vosotros, a vuestro lado»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reconoció este jueves la contribución de los empresarios a la generación de riqueza en la Comunidad, que remarcó ofrece “certidumbre” y “estabilidad”, así como una fiscalidad favorable tanto para las familias, como para los emprendedores. “Estamos con vosotros, a vuestro lado”, les dijo en el marco de la entrega de premios CEOE Castilla y León 2023, celebrados esta tarde en Segovia.

En ese sentido, Fernández Mañueco expuso que la Junta pretende  “gestionar con eficacia para que las cosas sigan funcionando bien y apostar desde la certidumbre y estabilidad para dar garantía a familias, empresarios y trabajadores”, mientras remarcó la fiscalidad “moderada e inteligente” de Castilla y León, la convierte en ”una de las economías regionales más favorables a las familias y a los emprendedores especialmente en el medio rural”.

De hecho, el presidente de la Junta se refirió a la nueva rebaja en el tipo mínimo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que bajará del nueve al 8,5 por ciento, tal y como avanzó en el debate de política general de la semana pasada en las Cortes. Además, recordó que mientras el Gobierno de España ha aumentado 69 impuestos, el Ejecutivo autonómico ha reducido 34 figuras tributarias, entre ellas la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en el año 2021.

Asimismo, Fernández Mañueco explicó que sin terreno industrial “es imposible que las empresas se puedan asentar» y aseguró que desde la Junta pretenden promover suelo competitivo que permita instalarse a proyectos industriales como los de Bernuy de Porreros y Abades en Segovia. “Queremos apostar por dotar de energía verde a precio competitivo al suelo industrial de Castilla y León”, añadió el presidente. Además, recordó que la Junta está impulsando un plan para generar 12 millones de metros cuadrados de suelo industrial en las nueve provincias.

En cuanto al empleo, el presidente de la Junta aseguró que crece y, como consecuencia, baja el paro en todos los sectores de actividad de las provincias de Castilla y León. «Nunca ha habido tanta gente trabajando como hasta ahora”, mientras subrayó que en Castilla y León se crea empleo. Además, añadió que tanto en Segovia, como el conjunto de provincias, se acumulan 39 meses subiendo la afiliación a la Seguridad Social, que ya roza el millón de afiliados.

Oliva y Hugo Marcos renuevan con la Segoviana

La directiva de la Gimnástica recibió un respaldo mayoritario por parte de los socios / Gimnástica Segoviana CF

Hugo Marcos y el portero Héctor Oliva renuevan, una temporada más, con la Gimnástica Segoviana. Son los dos jugadores que formarán parte de la primera plantilla, subiendo desde las categorías inferiores del club.

Héctor Oliva

Héctor Oliva llegó al club hace siete temporadas. Empezó jugando en las categorías inferiores y, desde entonces, el trabajo y la constancia se han convertido en su seña de identidad. A lo largo de su trayectoria en el club, ha demostrado ser un guardameta de reflejos, sin miedo al juego aéreo, con un buen desplazamiento del balón con los pies y mucha serenidad bajo los palos.

La presente temporada, que está a punto de comenzar, será su segundo
curso en el primer equipo. El portero asegura que está “muy contento por renovar un año más»; a la vez que «muy ilusionado por empezar en una categoría que va a ser muy
bonita, pero a la vez muy difícil”.

«Ofrecer el mayor nivel, competir y ayudar al equipo», es un de los retos que el arquero segoviano se fija a nivel personal y, sobre todo, «aprovechar las oportunidades que pueda tener para tratar de mejorar todos los aspectos técnicos de esta posición tan difícil y para seguir atesorando experiencia en una nueva categoría como es la Primera Federación».

Hugo Marcos

Un año más, el defensa de La Granja, continuará a las órdenes de Ramsés
Gil en su carrera por acumular experiencia y minutos en una categoría tan
difícil como la Primera Federación. Formado en las categorías inferiores desde infantil regional, este será su noveno año en el club y tercero consecutivo en el primer
equipo. Destaca por su contundencia en defensa y gran llegada al área
contraria desde el lateral derecho

“Estoy muy feliz y muy contento por renovar un año más con el equipo de mi ciudad. Este ha sido mi principal objetivo desde que acabó la pasada temporada”, remarca el jugador. También asegura que este año será un año distinto y complicado, pero “muy bonito para todos y muy ilusionante”.

Por último, reconoce que, por ser canterano, trabajará para dejarse todo sobre el
campo e intentar superar sus expectativas personales para ayudar al equipo
a conseguir el objetivo de quedarnos en 1ª RFEF.

9 millones para la limpieza del Hospital de Segovia

puedes conseguir la invitación
Img/Segoviaudaz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó en su reunión de este jueves un montante de 9 millones para la limpieza del Hospital de Segovia.

Concretamente,  9.102.702 euros  y con una vigencia de tres años, se destinarán a la limpieza del Complejo Asistencial de Segovia. Ese importe garantizará «mantener los edificios en las condiciones de higiene y limpieza necesarias para la adecuada prestación de la asistencia sanitaria que en los mismos se dispensa».

 

«Run to Terreña» en Fuenterrebollo

La X edición de la Carrera Popular “Run to Terreña” se celebrará en Fuenterrebollo el sábado 6 de julio a las 20 horas. Será la séptima prueba del Circuito Provincial de Carreras Pedestres de la provincia bajo el patrocinio de la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural.

Recorrido

La prueba dará comienzo a las 20:00 horas en la Zona Recreativa – Deportiva de La Dehesa de Fuenterrebollo. El recorrido es de 10 kilómetros y transcurre por zonas de la Tierra de Pinares.

Los participantes correrán por caminos rurales entre campos de cultivos cereales, pinares, rebollos y lagunas enclavadas en sistemas dunares de origen continental incluidas en la zona ZEC (Zona Especial de Conservación) de la Red Natura 2000. También pasarán por el manantial del Cubo Terreña (asentamiento árabe) y continuarán entorno a una gran diversidad de flora y fauna hacia la Dehesa. La prueba finalizará en el mismo punto de salida.

Avituallamientos y bolsa del corredor

Los participantes contarán con varios avituallamientos líquidos durante la carrera y otro sólido y líquido a la llegada. Además de la categoría absoluta para hombres y mujeres, habrá tres categorías más de veteranos, y una para corredores locales, tanto masculinos como femeninos. Desde las 19 horas se celebrarán diversas carreras para los menores.

Todos los participantes, tendrán su bolsa del corredor. Los tres primeros clasificados de cada categoría, recibirán un trofeo y un lote de alimentos.

Inscripciones

La cuota de inscripción es de 10 € hasta las 22 horas de este viernes, y se puede hacer a través de la plataforma de www.youvent.es. El mismo sábado de la carrera, se podrán realizar inscripciones por 12 € hasta una hora antes del comienzo, siempre que queden plazas disponibles. Los dorsales se entregarán el mismo día de la carrera en el lugar de salida.

Sangarcía Summerbar, la aventura de cuatro jóvenes para petarlo en un pueblo de Segovia

Sangarcía Summerbar

Sangarcía Summerbar nace de la iniciativa, entusiasmo y apuesta por la innovación de cuatro jóvenes segovianos que se han propuesto revolucionar la vida del pueblo desde el bar de la piscina.

Así, con edades comprendidas entre los 22 y los 25 años, excepto uno de ellos que tiene 35, se atreven a arriesgar y apostar por el verano en el pueblo, trabajando, dando servicio a los vecinos de la zona y, como se ve en redes sociales, divirtiéndose mucho, a pesar de las dificultades y los riesgos de poner en marcha el negcoio.

De esta manera, encontramos a Juancho,  al mando de la organización y mesas; Juan, cocinero con experiencia en alta cocina en Francia y Estados Unidos;  PG, maestro de la parrilla, apodado ‘el patrón’, y conocido en redes como Cocina con Tilín; y Mario, que se encarga de la barra.

Se conocen «de toda la vida», afirman. Tres de ellos son de Bercial y otro de Sangarcía, y son los adjudicatarios del bar de la piscina de Sangarcía. Todos tienen experiencia en cocina y ofrecen «servicio garantizado, buen producto, atención e innovación».

Además, apuntan, «en esta zona no hay los servicios que ofrecemos y no llegaremos sólo a Sangarcía si no a, al menos, 15 pueblos a la redonda que no disponen de piscina municipal» y ese chiringuito con el que quieren revolucionar el verano del entorno.

«Somos los típicos que renacemos de una familia de pueblo, siempre que podemos nos vamos al pueblo, en verano, navidad y cualquier fiesta que podemos, y buscamos dar vida al pueblo«, así se definen. Por ello, se han propuesto «atraer gente y entretener».

Sangarcía Summerbar, innovación y entusiasmo juvenil

Bajo estas dos premisas, innovación y entusiasmo juvenil, ponen en marcha Sangarcía Summerbar, con un perfil que promete ser muy divertido en Instagram.

Con apenas 300 habitantes, Sangarcía multiplica su población en verano, así como los pueblos de alrededor.

Mañana, tarde y noche

En principio, la adjudicación es para dos años, durante el verano. Aunque reconocen queSangarcía Summerbar hay gente que les está planteando que sería interesante prolongar el proyecto más allá del verano, mientras dure el buen tiempo.

Además, a largo plazo, cada uno de ellos tiene en mente montar su propio negocio, también en el pueblo.

Al menos durante este verano, ofrecerán servicio desde por la mañana hasta las 02:00 horas. De esa manera, atenderán desayunos, chateo, tardeo, cóctel y copas.

Además, harán comidas por encargo. Su punto fuerte, señalan, son las hamburguesas, con una carta con seis tipos diferentes.

Y así, se plantean este verano, a por todas en Sangarcía Summerbar.

 


 

Atrapado un niño en un juego infantil en Segovia

Atrapado un niño en un juego infantil
Img/Google Maps

Los bomberos tuvieron que rescatar este miércoles a un niño atrapado en un juego infantil en Segovia, concretamente en la plaza de José Zorrilla.

Según recoge el parte de la Policía Local, los agentes intervinieron en una actuación ya que un niño había metido una pierna entre dos barras metálicas de uno de los juegos infantiles modulares que se encuentra en la Plaza José Zorrilla.

Entonces, dieron aviso a los Bomberos y al servicio de urgencias 1-1-2. Personados los Bomberos procedieron a separar las barras y a liberar la pierna del niño.

Acto seguido los servicios sanitarios procedieron a evaluar al menor no presentando ninguna lesión, siendo dado de alta en el mismo lugar.

Otros servicios

Por otro lado, se identificó a una persona que se encontraba por la calle increpando a los viandantes.

Además, los agentes mediaron en un conflicto entre particulares.

Imagen de Google Maps.


    – Cambios para llegar al Hospital de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

«40 años no es nada» para Folk Segovia

La Alhóndiga acoge “40 años no es nada”, un recorrido fotográfico por la historia del Folk Segovia. La muestra recoge más de 200 imágenes captadas por el fotógrafo Paco Manzano a lo largo de las cuatro décadas del Festival.

«40 años no es nada»

La exposición “40 años no es nada” muestra 220 imágenes de grupos, músicos y artistas captadas por la cámara de Paco Manzano, que recorren los cuarenta años de andadura de Folk Segovia, desde 1984 hasta la edición de 2023.

La muestra se puede ver en las salas de la Alhóndiga hasta el 14 de julio y está enmarcada dentro de la edición de este año del Festival Folk Segovia, que se celebra desde este jueves 4 hasta el domingo 7 de julio. A través de ella se nos muestra no sólo la evolución del propio festival, sino de la propia ciudad, así como de la trayectoria de diferentes grupos y artistas.

Paco Manzano, el fotógrafo

Paco Manzano ha estado presente con su cámara desde los inicios de Folk Segovia y, en un año tan especial como éste (por el cuadragésimo aniversario), sus fotografías van a convertirse en un homenaje a todas las personas que han participado en este certamen de música tradicional a lo largo de los años, haciendo de este festival «un referente de calidad y una cita ineludible en el panorama musical y en el verano cultural de la ciudad».

El fotógrafo ha estado desde la década de los 70 muy ligado a la fotografía cultural y musical; desde el jazz al blues, pasando por el rock, el folk o el flamenco, sin olvidar el teatro, entre otras cosas.

Ha trabajado para el Ministerio de Cultura, en los festivales internacionales de jazz de Madrid o en diferentes proyectos de la SGAE. Además, sus imágenes han sido portadas de numerosos discos, entre los que se encuentran artistas como Enrique Morente, Enrique de Melchor, Carles Santos, Rubén Blades o el Nuevo Mester de Juglaría.

También ha publicado en los diarios más importantes y sus fotos han ilustrado libros especializados. Sus últimas exposiciones han estado dedicadas a Paco de Lucía, Enrique Morente y Blanca del Rey.

Folk Segovia

El festival Folk Segovia se inaugura este jueves 4 de julio, en la Sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación, a las 20.00 horas. El concierto inaugural correrá a cargo de El Mantel de Noa y, a partir de las 21.30, actuarán los segovianos Dagda en el patio de la Cárcel.

A partir de este momento, comienzan cuatro intensos días con pasacalles, actuaciones en la plaza de Medina del Campo y en el Jardín de los Zuloaga, una conferencia en la iglesia de San Quirce a cargo del folklorista Manuel Luna, y un taller de rabel en este mismo espacio impartido por Miguel Abad.

El sábado 6, a partir de las 22.30 horas, tendrá lugar la fiesta “40 años no es nada” en el jardín de los Zuloaga, para conmemorar las cuatro décadas de trayectoria del festival. Habrá un concierto colectivo que contará con la participación de artistas como Eliseo Parra, Germán Díaz, Manuel Luna o Nuevo Mester de Juglaría, entre otros.

Toda la programación se puede consultar en el siguiente enlace: https://folksegovia.es/2024.htm

El paraíso del country está en Segovia

Img/freepik

El paraíso del country está en Segovia, concretamente, en una villa serrana que es uno de los atractivos turísticos de la provincia y, en estas fechas más, por el country.

Así, del 5 al 7 de julio, Riaza se convierte en el epicentro de este estilo musical con Huercasa Country Festival.

Se cumplen nueve ediciones de este festival centrado en la vida en el campo y en las raíces norteamericanas.

Programación

Huercasa Country Festival da comienzo este viernes 5 de julio en el campo de fútbol Las Delicias de Riaza, con las actuaciones de Kaitlin Butts, reconocida por contar historias a través de sus canciones; Myron Elkins, promesa del country de la vieja escuela con toques de rock; Summer Dean, recientemente nombrada como ‘Artista Femenina del Año’ en los Texas Country Music Awards; Jenny Don’t and The Spurs, conocidos por su “enérgica” interpretación del outlaw country; Jarrod Dickinson, guitarrista y compositor dedicado a fusionar rock and roll y blues; y Jo & Swiss Knife, con su proyecto audiovisual ‘La Saga’.

En la segunda jornada, los cabezas de cartel serán A Thousand Horses, quienes marcarán el inicio de la nueva era en su carrera con su nuevo sencillo ‘Highway Sound’; The Wonder Women of Country, que presenterá en directo su primer EP ‘Willis, Carper, Leigh’; GospelbeacH, quienes, según la dirección, ofrecerán una “atmósfera nostálgica y fresca con su estilo que combina elementos del rock psicodélico, el folk y el country”; Los Nikis de la Pradera, que “prometen añadir un toque especial al festival con su estilo único e irreverente”; Nat Myers, el poeta de blues estadounidense de origen coreano que ofrecerá canciones llenas de inteligencia, alma y matices; y cerrará la cantautora canadiense Meghan Maike, con su viaje a través de los paisajes vivos.

También estará presente el ‘Country Line Dance’ que abrirá las jornadas del viernes y sábado. Carolyn Corbet será, una vez más, la embajadora de baile, que también podrá disfrutarse el sábado a las 11.30 y 13.30 horas y el domingo a las 11.30 y 15.30 horas en la Plaza Mayor.

Huercasa Country Festival IMG ICAL
Huercasa Country Festival IMG ICAL

Eventos relacionados

Además de la música, se implantará una zona familiar que cobrará protagonismo con ‘Pioneertown’. Se trata de un espacio que trasladará a las familias que se acerquen a los poblados de pioneros del oeste americano, con los establecimientos típicos, trilleros y caballos.

También juegos, zona gastronómica y, como novedad este año, un nuevo escenario llamado ‘Harvest’. Se ha establecido así “en honor a uno de los músicos más influyentes en el festival”, y en él se darán a conocer propuestas “nuevas” en formato “más acústico e íntimo”; donde el público pueda ver “de forma más cercana a los músicos”.


Publicidad

X