15.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Las Noches Mágicas de La Granja, en familia

IMG Freepik
IMG Freepik

Un año más, el Festival Noches Mágicas de La Granja acogerá el Festival en Familia los días 16 y 17 de julio. Se trata de un evento con actividades dirigidas a las familias para disfrutar de espectáculos de magia, humor, música en directo, teatro infantil y circo; a la vez que fortalece el vínculo cultural del municipio a través del patrimonio.

Un programa dirigido a las familias

Las calles del casco histórico de La Granja de San Ildefonso serán el escenario de una programación dirigida a las familias con multitud de actividades gratuitas en horario de tarde y noche.

Martes 16

El martes 16 comenzará el festival con la actuación de Pablo Picallo, con magia, acrobacias y malabarismos. El argentino afincado en España empezó a los 15 años en el mundo del arte y el espectáculo del circo; a la vez que dedicó su tiempo para aprender actuación. El espectáculo tendrá lugar a las 20:00 horas en la Puerta de la Reina.

Héctor Sansegundo, mago, humorista y showman, no dejará indiferente al público con su mezcla de humor y magia que le ha permitido estar en algunos de los mejores festivales internacionales. El encuentro será a partir de las 21:00 horas en la Plaza de la Cebada.

A las 22:30 horas en la Plaza de los Dolores, desde Granada, llega al Festival El Gran Dimitri con su “Homenaje a la idiotez infinita”. El humor absurdo, la ingenuidad y la idiotez infinita, son los pilares básicos de la creación de «este gran payaso».

Miércoles 17

El miércoles 17, el Festival contará con con la presencia del famoso mago Cliff The Magician, especializado en magia infantil y en educación. Realizará un espectáculo interactivo para disfrutar en familia a partir de las 20:00 horas en la Plaza de la Cebada.

A partir de las 22:30 horas, será el turno de Tchyminigagua y sus “Sueños Encantados” en la Plaza de los Dolores. Tchyminigagua son acróbatas, bailarines, músicos y personajes en zancos y patines, que llevará al público a vivir un espectáculo lleno de efectos especiales, dedicado a la cultura ancestral Tchyminigagua, Bachué y Bochica de Colombia.

Más actividades en el municipio

El Festival en Familia también servirá para inaugurar el inicio de unas semanas llenas de cultura en el municipio; dado que del 22 al 24 de julio tendrá lugar el XVI Festival de la GranJazz en Puerta de la Reina a las 21:30 horas. Y, a partir de agosto, dará comienzo el XVI Festival Internacional de Música y Danza del 2 al 17 de agosto. El primer artista en pisar el escenario será Rodrigo Cuevas el 2 de agosto en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a las 21.30 horas.

‘Seis, el musical’, ganador del Certamen de Teatro Aficionado de Sepúlveda

“Seis, el musical” ha sido proclamado el ganador del XII Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda. De este modo, La Asociación Cultural Musicales 3C se ha convertido en la compañía ganadora del certamen de este año; que ha destacado por la variedad y la calidad de las obras representadas.

Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”

El fin de semana tuvo lugar en el Teatro Bretón de Sepúlveda la entrega de premios del XII Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”, en la que «Seis, el musical» resultó ganador.

Consistió en una noche en la que los premios y discursos se mezclaron con la interpretación, el baile, la mímica y la música. En definitiva, una gala que supuso el punto y seguido de la celebración del Certamen; que ya es «un referente teatral en la comarca, en la provincia y en todo el territorio nacional».

Los premiados

Con respecto a los premios, la ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICALES 3C por “Seis, el musical”, se alzó con la Llave a la Mejor Compañía de este XII Certamen.

El resto de las Llaves entregadas fueron: la Llave a la Segunda Mejor Compañía para ALOPARGO TEATRO por “Rebelión en la granja”; la Llave a la Tercera Mejor Compañía para TEATRO ENOBRAS por “Volpone”; y la Llave Especial del Público para ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICALES 3C por “Seis, el musical”.

En cuanto a los actores, la Llave al Mejor Actor fue para Roberto Jifer de PARASKENIA TEATRO, por su papel de Carlos en “Madrid 19-67”; y para Héctor Aparicio de TELONARIA TEATRO por su papel de Vladimir en “La Banqueta”; la Llave al Mejor Actor de Reparto fue para Aitor Guisasola de ALOPARGO TEATRO por su papel de Napoleón en “Rebelión en la granja”; la Llave a la Mejor Actriz para Alba Santana, Tábata Acosta, Camila Muñoz, Raquel Largo, Julia García y para Marina Agapito de ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICALES 3C por sus papeles de Jane Seamour, Catalina de Aragón, Ana Bolena, Ana de Cléveris, Catherine Howard y Catherine Parr en “Seis, el Musical”; la Llave a la Mejor Actriz de Reparto para Teresa González de TEATRO ENOBRAS por sus papeles de Arpía, Corbaccia y Viola en “Volpone”.

Finalmente, la Llave a la Mejor Dirección para Borja Ruiz de ALOPARGO TEATRO por “Rebelión en la granja”.

Un mes «de mucho teatro»

Las representaciones de las compañías participantes comenzaron el 31 de mayo en el Teatro Bretón; pero no fue hasta el pasado fin de semana que se entregaron los premios a los correspondientes galardonados.

De este modo, los espectadores pudieron disfrutar, durante el mes de junio, «de mucho y buen teatro». Un mes en el que la localidad segoviana de Sepúlveda se convirtió «en la Villa del Teatro Aficionado».

Agradecimientos desde el Ayuntamiento de Sepúlveda

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha agradecido en primer lugar a los espectadores, que «un año más han respondido con su presencia y permiten que el Certamen se lleve a cabo y siga adelante»; y a las compañías, tanto a las participantes en el Certamen como a las que enviaron su solicitud para participar, «porque gracias a ellas el Teatro toma forma y vida».

También se ha dirigido a todas las personas que «hacen posible y participan activamente en la realización de la gala de clausura y el certamen»; y, finalmente, a la Diputación de Segovia y su área de Cultura, Juventud y Deportes, «por su apoyo».

 

Javi Borrego renueva en la Segoviana

Javi Borrego renueva en la Segoviana
Javi Borrego renueva en la Segoviana

El salmantino, Javi Borrego, renueva en la Gimnástica Segoviana, e inicia así su sexta temporada en el equipo.

El delantero declara que se siente “contento por seguir un año más en Segovia, en una nueva categoría, con un nuevo desafío»; y que se encuentra «con muchas ganas de ir a por todas y demostrar que podemos competir”.

Además, con su renovación, Javi Borrego asegura que se llegó a un acuerdo que querían las dos partes, tanto el club como el propio jugador.

Javier Borrego

Borrego llegó en la temporada 2019/20 procedente del CD Guijuelo y, poco a poco, se ha convertido en un jugador muy querido por la afición. Además de ser uno de los habituales de los onces titulares, el jugador ha ido ganado peso dentro del vestuario, y, la pasada campaña, fue elegido como tercer capitán de la plantilla junto con Manu y Chupo.

Desborde, velocidad y regate han caracterizado las acciones del delantero, que ya tiene ganas de empezar a entrenar para conocer a los nuevos compañeros. “Deseo que empiece a rodar el balón para volver a dar alegrías a nuestra afición”, asegura.

De estas cinco temporadas, Borrego ha jugado dos años en tercera y otros tres en 2ª RFEF; consiguiendo el ascenso de categoría y el título de liga en la pasada campaña.

Plantilla actual

Hasta hoy, el cuerpo técnico cuenta en la plantilla con Pablo Carmona, Héctor Oliva, Hugo Marcos, Juan Silva, David López, Abel Pascual, Rubén Yubero, Manu Olmedilla, Juan de la Mata, Fernando Llorente, Hugo Díaz, Pedro Astray, Javi Borrego, Ignacio Tellechea y Davo.

El España-Francia en Segovia, en pantalla gigante

España-Francia en Segovia
Img/Segoviaudaz

Para ver esta tarde-noche el España-Francia en Segovia, no habrá mejor ubicación que junto al Acueducto de Segovia, en pantalla gigante, para no perder detalle.

Para los más despistados, la cita es este martes, 9 de julio, a las 21:00 horas.

De esta manera, la Eurocopa 2024 entra en su recta final y, por tanto, la más emocionante.

Tanto España como Francia son dos de las favoritas.

Con la pantalla gigante, instalada al pie del Acueducto, Segovia se suma a las ciudades que facilitan a sus ciudadanos ver la Eurocopa a lo grande.

España-Francia en Segovia
Img/Segoviaudaz

Una pantalla de 5×3

El Ayuntamiento de Segovia, a través del IMD, instaló la pantalla en la plaza del Azoguejo, a la altura del Centro de Recepción de visitantes, al inicio de la Eurocopa de Fútbol 2024.

La pantalla, de 5×3, estará operativa hasta el 14 de julio, cuando se juegue la final. En ella, se emitirán todos los encuentros. Además, informaba el Ayuntamiento, en los que participe la Selección Española de Fútbol se contará con un speaker y animación.

Al margen del horario de proyección de los partidos, que comenzará siempre 15 minutos antes de la disputa del encuentro, la pantalla estará a disposición del IMD y el Ayuntamiento de Segovia de 12 a 22 horas para la proyección de contenido institucional, vídeos de promoción de la ciudad como destino turístico, información municipal y promocionales de las empresas patrocinadoras, entre otros.

El coste inicial de esta pantalla y la retransmisión ascienden a 6.050 euros (IVA Incluido).


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Herido de gravedad un ciclista en Boceguillas

accidente

Un ciclista resultó herido de gravedad en la tarde del lunes 8 de julio en la localidad segoviana de Boceguillas. El suceso, según confirmaron fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2, tuvo lugar sobre las 19:30 horas; cuando varias llamadas alertaron de un accidente a la altura de la estación de autobuses de la localidad, en el que estaban implicados un turismo y una bicicleta.

El centro de emergencias 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl; que envió un helicóptero medicalizado, una Unidad Enfermerizada de Emergencias y al equipo Médico de Atención Primaria del centro de salud de Boceguillas.

Finalmente, el herido fue atendido y trasladado en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Burgos.

Estos son los 10 restaurantes de Segovia con Menú Km.0

10 restaurantes de Segovia

10 restaurantes de Segovia contarán con un Menú Km.0 elaborado con Alimentos de Segovia, tras resultar beneficiarios de una línea de ayudas de la Diputación dotada de 20.000 euros.

Estos son los 10 restaurantes

Así, entre los beneficiarios se encuentran El Mesón González de Sacramenia, el Hostal Mesón San Francisco y La Brasería de Cuéllar.

También el restaurante Vacceos de Coca, el Asador Los Chicos de Villaverde de Íscar y el restaurante La Vereda de Riaza.

Completan el listado, el restaurante Los Mellizos de Carbonero el Mayor, La Bonita de Martincano y el restaurante Lobiche de Navafría.

En la capital segoviana, el Asador David Guijarro.

La diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, subraya que al encontrarse «en diferentes puntos de la provincia, favorece la disponibilidad de la oferta de estos menús en varias ubicaciones de nuestro territorio».

De este modo, gracias a esta ayuda, los establecimientos recibirán 2.000 euros cada uno de la institución provincial.

Alimentos de Segovia como ingredientes principales

El objetivo es que ofrezcan a los clientes, durante los próximos doce meses, un menú con, al menos, tres productos de la marca Alimentos de Segovia como ingredientes principales.

«Estamos convencidos de que los establecimientos que han optado a estas ayudas van a ver mejorada su carta con la inclusión de Alimentos de Segovia entre sus ingredientes», apuesta la diputada Magdalena Rodríguez.

Al tiempo, Rodríguez confía que «el resto de restaurantes del territorio vaya incorporándolos poco a poco a sus elaboraciones». En este sentido, apunta, los Alimentos de Segovia no sólo son «garantía de calidad y de sabor, también es un modo de favorecer y potenciar la economía de toda la provincia»

Mediante estas ayudas, los diez establecimientos beneficiarios podrán justificar, tanto aquellos gastos relativos a los productos de la marca adquiridos para la composición del Menú Km.0, como los gastos de publicidad asociados a la difusión del mismo.

160.000 euros entre comercios minoristas y venta ambulante

Por otro lado, el BOP también publica la resolución de otra línea de ayudas destinada a comercios minoristas y de venta ambulante del ámbito rural.

En esta ocasión, la dotación presupuestaria de la convocatoria ha sido de 160.000 euros. El número de beneficiarios asciende a 342 beneficiarios. Recibirán unas ayudas que oscilan entre los 200 y los 800 euros, aproximadamente. Con ellas, la institución provincial «mantiene su compromiso con este tipo de comercios». De esta manera, añade, «contribuye a garantizar su sostenibilidad en el medio rural, favoreciendo la comercialización y el aprovisionamiento de bienes esenciales en los municipios».

Productos locales contra la despoblación

Por último, según recalca Magdalena Rodríguez, todas estas subvenciones «forman parte de iniciativas que luchan contra la despoblación, apostando por los productos locales como dinamizadores socioeconómicos de los pueblos«.


 – El esquileo de una aldea medieval segoviana entra en la Lista Roja de Patrimonio

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Nuevo camión de residuos en la Mancomunidad de Nuestra Señora de Hornuez

Un nuevo camión de residuos prestará servicio en la Mancomunidad de Nuestra Señora de Hornuez para mejorar los servicios de limpieza. La inversión realizada en la adquisición de dicho vehículo ha ascendido a algo más de 245.000 euros; de los cuales la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha aportado casi 184.000, alrededor del 75%.

El nuevo camión de residuos

El nuevo vehículo es un camión marca VOLVO, dotado con caja compactadora recolectora de carga trasera, con capacidad de almacenaje de 15 metros cúbicos, y tolva para 1,8 metros cúbicos. Dispone de mecanismo elevador, equipo propio de lavados, y mecanismo de engrase automático centralizado.

Inversión realizada

La inversión realizada en la adquisición del nuevo camión ha ascendido a 245.025 euros, de los cuales la Administración autonómica ha aportado el 75%, es decir, 183.768,75 euros.  La propia mancomunidad financió el 25 % restante (61.256,25 euros) con cargo a sus recursos ordinarios.

El apoyo a las mancomunidades de Castilla y León creció un 90% el año pasado. En concreto, en la provincia de Segovia supuso la financiación de inversiones por valor de más de 1.333.000 euros.

Mancomunidad de Nuestra Señora de Hornuez

La Mancomunidad de Nuestra Señora de Hornuez está formada por 12 municipios: Bercimuel, Boceguillas, Campo de San Pedro, Castillejo de Mesleón, Cedillo de la Torre, Cilleruelo de San Mamés, Encinas, Fresno de la Fuente, Moral de Hornuez, Pajarejos, Valdevacas de Montejo y Villaverde de Montejo, que incluyen otros cinco núcleos de población.

Por lo tanto, son en total 17 localidades (con una población empadronada de 1.455 habitantes), que contarán con un nuevo camión de residuos en la Mancomunidad.

Música y medio ambiente en Cuéllar con Cegafest

Cae la Lotería Nacional en Cuéllar
Img/BigSus-Wikipedia

Un año más, tendrá lugar en Cuéllar el festival de música Cegafest. La propuesta persigue dos objetivos: promocionar grupos de música jóvenes de la zona y concienciar de la importancia que tiene el río Cega para el medio ambiente. Las actuaciones tendrán lugar el viernes 12 de julio a partir de las 22:00 horas.

Programa

Este año, Cegafest contará con la actuación de cuatro grupos:

Remedios Caseros, con la cuellarana Alicia Alcaraz como integrante y cuyo género musical es pop-indi. El conjunto musical nos anima a olvidarnos de los problemas cotidianos del día a día a través de una música bailable y divertida.

Delameseta es un grupo de Valladolid que tiene un estilo divertido y rompedor con panderetas y sintetizadores. Denominan a su música “folktrónica”, una mezcla de música folk con la electrónica.

Red Pontiac nos traerá la parte más roquera desde el cercano municipio de Arroyo.

Y por último, Doble Check, cuyo proyecto pretende aunar la generación milenial y la generación Z a través de un sonido electrónico fresco y versionado de letras y melodías populares de artistas como Alex Ubago o Bad Bunny.

Una charla sobre aves

Además, como en años anteriores, el festival constará de una charla el domingo 14 de julio, con el título “aves que vemos y no conocemos”. Será impartida por Juan José Madrigal Galicia de la asociación El Espadañal y estará ilustrada con la fotografía digital de Pedro Arranz Gómez.

Entradas

La entrada al festival será de 5€ que, junto a la venta de camisetas y la recaudación de la barra del bar, irá destinado íntegramente a los grupos participantes. Por otra parte, la entrada a las charlas será gratuita.

Todas las actividades serán en el espacio de San Francisco.

‘Agapitas del Alcázar’ contra ‘Mozos de Arousa’

'Agapitas del Alcázar'
Img/Hasmik Ghazaryan Olson - Unsplash

Tres segovianas, Paula, Laura y María, bajo el nombre de ‘Agapitas del Alcázar’ se atreven a enfrentarse a los consolidados ‘Mozos de Arousa’ en el concurso Reacción en Cadena de Telecinco.

En el momento de la presentación, el conductor del programa Ion Aramendi, vio clara la relación entre Alcázar y Segovia. Sin embargo, tuvo que preguntarles por qué se llaman Agapitas.

A esto, la respuesta de las concursantes fue sencilla, y ofrecieron una breve explicación sobre el maestro folclorista Agapito Marazuela, del que han tomado parte de su nombre ‘artístico’.

Así, explica una de ellas, «Agapito es un músico de folclore segoviano, al que le tenemos mucho cariño, y queremos hacerle un homenaje».

A lo que el presentador del programa responde «¡Viva Agapito!».

También salieron a relucir otras cuestiones tan segovianas como el Cochinillo de Segovia.

*Foto de portada de Hasmik Ghazaryan Olson en Unsplash 


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

1,8 millones de euros al proyecto de musealización de Confloenta

El Ministerio de Industria concede más de 1,8 millones de euros al proyecto de musealización de Confloenta de la Diputación de Segovia. La iniciativa ha sido una de las cuatro seleccionadas en Castilla y León entre cerca de un centenar de proyectos presentados.

Un proyecto de musealización en Confloenta

El Ministerio de Industria y Turismo ha notificado la concesión de 1.887.600 euros para la consolidación y musealización de las Termas de la Fortuna de la ciudad romana de Confloenta; la única ciudad romana de la provincia potencialmente explorable al completo. El Área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Segovia lleva trabajando en el proyecto desde 2016, cuando comenzó a patrocinar los trabajos arqueológicos realizados en este yacimiento.

Este fue uno de los cuatros seleccionados en Castilla y León, frente a cerca de un centenar de proyectos presentados. “Tiene que ser muy bueno, cuando en Castilla y León han optado más de noventa proyectos a estas ayudas y hemos sido solamente cuatro los seleccionados para las mismas”, manifestó el presidente accidental de la Institución Provincial, José María Bravo. También recordó que la Diputación lleva invertidos en Confloenta más de 300.000 euros de fondos propios.

Otros proyectos que contarán con financiación

Los cerca de dos millones de euros que recibirá la Diputación para la total financiación de este proyecto forman parte de la línea de ayudas enmarcadas en el PRTR con fondos Next Generation de la Unión Europea para la mejora de la competitividad y la dinamización del Patrimonio histórico con uso turístico.

A Castilla y León le han sido concedidos alrededor de diez millones y medio de euros, que, además del proyecto presentado por la Diputación de Segovia, premiarán también el de adecuación del yacimiento arqueológico de La Tejada, en Palencia; las obras de restauración del castillo de la localidad vallisoletana de Alaejos; y el acondicionamiento y renovación de espacios en el conjunto histórico artístico de Ledesma, en Salamanca.

Continúan los trabajos en Confloenta

Los trabajos en Confloenta, un verano más, no cesan. “Lo que queremos es corroborar las cronologías que estamos manejando para las diferentes partes del edificio y su gran ampliación”, destacó Martínez Caballero. Apuntó, además, que en estos momentos los trabajos se están centrando en terminar de definir el perímetro completo de las Termas de la Fortuna. Se trata del edificio de grandes baños públicos de la ciudad romana datado del siglo II d.C.

Según explicó el director del proyecto de excavación y prospección arqueológica, las campañas de años precedentes han exhumado gran parte del complejo de baños; lo que ha permitido “la identificación de todo el conjunto de las habituales estancias en este tipo de complejos”. Hay vestuarios, baños de agua caliente, agua fría y agua templada; además de una sauna y una gran palestra o gimnasio al aire libre con una piscina abierta en torno a un porticado. También hay un pequeño santuario dedicado a la diosa Fortuna y vinculado a un culto salutífero y sanador en estas termas.

También continúa la investigación

Por último, al margen de su trabajo en las Termas, el equipo de investigación, trata de delimitar cuál puede ser el acceso al primer conjunto de espacios termales desde la calle principal que delimita el edificio por el oeste; el denominado Cardo Máximo. Esta zona, según reconoció Santiago Martínez Caballero, está aún por explorar.

Publicidad

X