27.3 C
Segovia
sábado, 6 septiembre, 2025

Podemos pide más dinero para las fiestas de los barrios

Podemos pide más dinero para las fiestas

Guillermo San Juan, concejal de Podemos pide más dinero para las fiestas de los barrios de Segovia. Así, el concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde) presentará una moción en el pleno que se celebra el viernes 30 de agosto en el Ayuntamiento de Segovia.

En ella, San Juan propondrá aumentar el apoyo económico del ayuntamiento a las peñas y entidades que organizan los festejos de nuestros barrios.

“El papel que cumplen los más de 1.500 peñistas y las 180 peñas agrupadas en comisiones o asociaciones va más allá de lo puramente lúdico», argumenta. En este sentido, apunta, «estas entidades cumplen un papel social, de integración y de construcción de comunidad durante todo el año que creemos que hay que proteger y potenciar».

Para ello, el concejal de Segovia en Marcha reclama que se aumente en al menos un 50% la cuantía reservada para la convocatoria municipal de subvenciones para estas entidades.

El concejal de Podemos cree que los «apenas 50.000 euros que se reparten entre más de 16 asociaciones es totalmente insuficiente para la labor y la importancia que tienen las peñas y entidades vecinales en nuestra ciudad».

Además, añade, «esta subvención para las 16 peñas segovianas suma menos que el sueldo del alcalde durante un año, que son más de 65.000 euros».

Por ello, el concejal de Segovia en Marcha espera que su propuesta salga adelante con los votos del resto de grupos municipales. Señala que con esta propuesta sólo plantea mejorar el apoyo municipal a la cultura popular de nuestra ciudad y la comunidad en los barrios segovianos».


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Sin rastro de Teodoro tras casi un mes de su desaparición

Hallado el cuerpo sin vida de Teodoro

A tan sólo cuatro días de que se cumpla un mes de su desaparición, la familia sigue sin rastro de Teodoro, el hombre de 72 años de El Espinar que desapareció el pasado 31 de julio.

Teodoro González salió a pasear el 31 de julio por la zona de Cilleruelo de San Mamés, donde vive su hija. Experimentado senderista, vestía camiseta de vistoso color naranja, pantalón corto azul, gorra y calzado deportivo cuando se perdió cualquier tipo de pista.

Vecino de El Espinar, de 72 años de edad, y 90 kilos de peso, de complexión física normal, no se sabe nada de Teodoro desde su desaparición.

Intensa búsqueda

La búsqueda fue muy intensa, con centenares de personas participando en las batidas para barrer la zona, con la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León a la cabeza.

Durante los primeros días, la Agencia desplegó en la localidad un puesto de mando avanzado desde el que se coordinó sobre el terreno el operativo, en el que participaron también otros medios de la Junta de Castilla y León, como la unidad de drones Fénix, la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias o el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias, que proporcionó apoyo y acompañamiento a los familiares del desaparecido.

Por su parte, la Guardia Civil también empleó numerosos medios en la búsqueda de Teodoro. Entre otros, agentes de Seguridad Ciudadana, especialistas en montaña, drones y un helicóptero de su Servicio Aéreo.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aún no se ha conseguido dar con el paradero de Teodoro González.
Por ese motivo, los familiares piden a través de las redes sociales que se comparta exclusivamente esta imagen, y no otras. Ya que esta imagen es la que deriva directamente a la Guardia Civil, mientras que otros números pueden hacer que se pierda información. Por ello, ante cualquier información o sospecha, piden llamar al teléfono 062 de la Guardia Civil si alguien tiene alguna pista.

Paella solidaria para unas «Vacaciones en Paz»

El pasado lunes 26 de agosto, la organización provincial de Izquierda Unida entregó a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui (Maksra) la recaudación de la paella solidaria, celebrada el pasado 22 de junio, que recaudó 1.110 euros para el programa «Vacaciones en Paz».

La entrega se ha realizado en un acto simbólico con la presencia de varios de los niños saharauis que han sido acogidos este verano en Segovia.

La recaudación se destinó íntegramente a Maksra, para que pueda seguir desarrollando esta campaña con la que niños y niñas de los campos de refugiados de Tinduf acuden a Segovia para pasar las vacaciones con familias de acogida.

Fechas de venta de viajes del IMSERSO

IMG/ Freepik

Ya se han anunciado las fechas de venta de los viajes del IMSERSO 2024-2025, con un total de 886.269 plazas distribuidas en tres lotes diferentes (costa peninsular, costa insular y turismo europeo).

Comienza la venta de plazas

TurismoSocial, la adjudicataria de la gestión de este programa de viajes, ha anunciado el inicio de la venta de plazas para la temporada 2024-2025.

Las ventas comenzarán el próximo 23 de septiembre y, para los viajes nacionales, se realizarán en dos bloques, agrupando a las diferentes comunidades autónomas de la siguiente manera:

Los días 23 y 24 de septiembre se realizará la venta de plazas para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. El 25 de septiembre se podrán reservar más viajes siempre que haya plazas vacantes.

Los días 25 y 26 de septiembre será la venta para los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. El 27 de septiembre se podrán reservar más viajes siempre que queden plazas vacantes.

Plazas disponibles

Las plazas estarán distribuidas en los siguientes lotes:

  • Lote 1: Costa Peninsular – 443.887 plazas.
  • Lote 2: Costa Insular – 230.039 plazas.
  • Lote 3: Escapadas y Turismo Europeo – 212.343 plazas.

Reserva de plazas

Para reservar plazas, será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje, o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.

Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI o en la web oficial https://www.turismosocial.com, donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el IMSERSO al beneficiario.

Programa IMSERSO

IMSERSO nace para ofrecer a los mayores la oportunidad de acudir a diversos destinos a precios muy asequibles.

Los precios varían en función del destino y la duración del viaje. Por ejemplo, por un viaje de cuatro días y tres noches a capitales de provincia el precio puede ser de 124,68 euros; y por un viaje de diez días y nueve noches en Baleares con transporte incluido el precio puede ser de 331,49 euros.

 

La calle más cara de Segovia para alquilar o comprar

calle más cara de Segovia
Img/Freepik

En la calle más cara de Segovia, tanto para alquilar como para comprar un local comercial, el precio del metro cuadrado se triplica respecto a otras zonas de la ciudad.

Precios de compra

Así, en el caso de compra-venta de locales, mientras el metro cuadrado cuesta 723 euros en Vía Roma, se dispara a los 3.000 euros en la calle Real.

Img/Segoviaudaz

Los precios del metro cuadrado en la compra de locales, según un reciente estudio de la Federación Empresarial Segoviana (FES) son los siguientes:

  • Nueva Segovia/Plaza de toros: 844 € m2
  • Barrio del Carmen/Albuera: 850 €/m2
  • Vía Roma/San Lorenzo: 723 € m2
  • Obispo Quesada/RENFE: 1.000 €/m2
  • Ezequiel González, José Zorrilla, Conde Sepúlveda: 1.300 €/m2
  • Avda. Acueducto: 1.370 €/m2
  • Calle Real: 3.000 €/m2

Precios de alquiler

En el caso de los alquileres, también la calle Real es más cara que otras del entorno o de barrios algo más alejados del centro histórico de la capital segoviana.

Si en la calle Real el metro cuadrado se paga a entre 10 y 15 euros, ese importe baja a los 4/5 euros en El Carmen.

De este modo, los precios medios según el estudio elaborado por FES quedan de la siguiente manera:

  • Barrio del Carmen: 4/5 €/m2
  • Barrio de Nueva Segovia: 4/5 €/m2
  • Zona Obispo Quesada: 5/6 €/m2
  • San Lorenzo: 5/6 €/m2
  • Ezequiel González, José Zorrilla, Conde Sepúlveda: 6/8 €/m2
  • Avda. Acueducto: 8/10 €/m2
  • Calle Real: 10/15 €/m2

«Parálisis económica de Segovia»

Tras este estudio, la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Segovia (Aseinmo) considera que la subida de la renta de los locales es la principal causa de la parálisis económica de la ciudad.

Además, señala, los negocios han evolucionado en generaciones y los que se van cerrando “están viniendo las franquicias a hacerse cargo de ellos”. Esto conlleva a una carga de competencia a los comercios artesanos y familiares que muchas veces no pueden soportar.

Asimismo, el vicepresidente de Aseinmo remarcó que la implantación de los negocios de franquicias “no les importa tener pérdidas porque lo que quieren es tener implantación”.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Dos nuevos trabajadores en la Diputación

Los dos nuevos trabajadores de la Diputación
Los dos nuevos trabajadores de la Diputación han tomado posesión de su cargo

Dos nuevos trabajadores de la Diputación de Segovia han tomado posesión de su cargo en un acto celebrado en la mañana de este martes 27 de agosto en el Salón del Trono.

Como resultado del concurso-oposición y por acuerdo de la Junta de Gobierno (el 23 de julio de 2024), Isabel Escobar Tejedor pasa a ocupar la plaza como arquitecta técnica y Ángel Rodrigo Herrero Cid como técnico medio en prevención de riesgos laborales.

La primera ha trabajado para otros niveles de la Administración, como los ministerios de Justicia (en la construcción del edificio de juzgados de Segovia) y Fomento. El segundo es ingeniero técnico de Obras Públicas.

Ambos han estado trabajando en la Diputación en meses anteriores, con contrato hasta cobertura de vacante.

Ciclo de cine europeo de verano en Segovia

La Cárcel-Centro de Creación acoge el I ciclo de Cine Europeo de Verano en Segovia
Cartel del I ciclo de Cine Europeo de Verano en Segovia

La Cárcel-Centro de Creación acoge el I ciclo de Cine Europeo de Verano en Segovia hasta el miércoles 29 de agosto. Está organizado por el Ayuntamiento a través del centro EUROPE DIRECT Segovia y financiado por la Junta de Castilla y León y tiene entrada gratuita hasta completar aforo.

El programa incluye la proyección de los largometrajes “20.000 especies de abejas”, “Smoke Sauna Sisterhood” y “Fallen Leaves”, tres películas sobre temas de actualidad social y política.

Películas

27 de agosto: «20.000 especies de abejas»

Una niña de ocho años no entiende por qué la gente insiste en dirigirse a ella con un nombre en el que no se reconoce. Durante un verano entre colmenas en casa de su tía abuela, su vida y la de su madre cambiarán para siempre.

28 de agosto: «Smoke Sauna Sisterhood»

Ocultas en un frondoso bosque verde al sur de Estonia, un grupo de mujeres se reúne bajo el manto de oscuridad de una sauna de humo para compartir sus ideas y secretos. Envueltas en un calor cálido y denso, se desnudan en cuerpo y alma para despojarse de los temores y de la vergüenza atrapados en sus cuerpos y recuperar su fuerza.

29 de agosto: «Fallen Leaves»

Relata la historia de dos almas solitarias (Alma Pöysti y Jussi Vatanen) que se cruzan por casualidad una noche en Helsinki e intentan encontrar el primer, único y decisivo amor de sus vidas. El camino hacia este noble objetivo se ve ensombrecido por el alcoholismo del hombre, números de teléfono perdidos, el no conocer sus respectivos nombres o direcciones y la tendencia general de la vida a poner obstáculos a quienes buscan la felicidad.

Equilibrios en el aparcamiento de Padre Claret

El Ayuntamiento de Segovia ha encargado un estudio para valorar la solicitud de reequilibrio económico en el aparcamiento de Padre Claret presentada por la concesionaria del parking.

La empresa Isolux-Corsán, propietaria de Aparcamientos Segovia S.L, la adjudicataria de la gestión de esta infraestructura, ha pedido un nuevo reequilibrio económico por las anualidades del 2016 al 2022 por un importe de 6.063.600 euros. Así, según recoge el contrato de la concesión, se extrapolaría a un aumento de la misma que equivaldría a ocho años, ocho meses y once días.

Por este motivo, el equipo de gobierno ha solicitado este estudio externo que indica posiblemente la inviabilidad de la solicitud.

No parece factible

El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo, ha explicado en la comisión de Urbanismo los pormenores de la solicitud.

Tras la solicitud presentada por la empresa, el equipo de gobierno encargó un  estudio económico financiero para su correspondiente valoración. La conclusión de este informe parece indicar que dicha compensación no es factible y así se lo ha transmitido el edil de Obras a los miembros de la comisión de Urbanismo.

Cronología

En el año 2011, la empresa Isolux-Corsán solicitó el primer reequilibrio económico por valor de 3.305.000 euros. Entonces, el Ayuntamiento lo aceptó aprobando una subida de tarifas y una prórroga de la concesión del aparcamiento de algo más de un año y cuatro meses.

Posteriormente, en 2017, la empresa volvió a pedir un segundo reequilibrio. En esta ocasión, por un importe de 3.004.000 euros. También en ese momento el consistorio aprobó, por este importe, la segunda ampliación de la concesión por tres años y seis meses. Además, contempló la exención del canon de 65.000 euros que pagaba la empresa. Así como la eliminación de la responsabilidad del mantenimiento de la Avenida Padre Claret que discurre por encima del aparcamiento.

 


Los encierros más antiguos de España se celebran en este pueblo de Segovia 

Torrecaballeros celebra dos campeonatos de Juegos Autóctonos

Torrecaballeros ha acogido en las últimas horas la celebración de campeonatos de Bolo Segoviano y Chito para niños y adultos organizados por vecinos del municipio y con la colaboración del Ayuntamiento de Torrecaballeros.

Los campeonatos han contado con la participación de unos 180 jugadores, entre infantil y adultos, en lo que sin duda es uno de los encuentros más numerosos de cuantos se realizan en nuestra provincia.

El campeonato de niños, con sesenta y seis participantes, estuvo precedido este año por una Concentración Juvenil de Deportes Autóctonos, organizada por la Delegación Provincial, el Club San Frutos y el Ayuntamiento de Torrecaballeros, en la que participaron una veintena de niñas y niños.

Partidas disputadas y con alta participación

El campeonato para adultos se desarrolló en las categorías de Sénior Federados/no Locales y Locales (jóvenes y mayores tanto para Bolo como para Chito) y contó con 115 participantes.

Entre los Federados, la campeona de Bolo Segoviano fue Feli Álamo, seguida de Feli Sanz, Carmen Senín y María Sanz. En Chito, se alzó con el campeonato Rufino Peñalva, seguido de Pedro Martín, Dionisio Gómez y Gerardo Martín.

En Locales, la ganadora en la Categoría de Jóvenes de Bolo Segoviano fue Carmen Tomero, con Pilar San Felipe y Mariola Martínez como segunda y tercera clasificada respectivamente. En la Categoría de Mayores, Margarita Rodríguez se alzó con el campeonato seguida de Lucía Herrero y Angelines Sastre.

El Chito, al alza

Finalmente, en cuanto a Chito se refiere y continuando en Locales, el ganador de la Categoría de Jóvenes fue Fernando Martín, seguido de Diego Gómez y Diego Bartolomé. En la Categoría de Mayores, Andrés Navas resultó ganador, siendo Carlos de Andrés el segundo clasificado y Sabino Gómez, el tercero.

Precios de los locales por barrios de Segovia

Ayuntamiento de Segovia vinila
Img/Segoviaudaz

Los precios de los locales en alquiler en Segovia pueden ir desde los 4,5 euros por metro cuadrado a los 15 euros, dependiendo de la zona.

La dimensión del local, así como de su fachada y las condiciones para implantar un negocio condicionan el precio de alquiler y compra-venta.

Además, la subida de la renta de los locales es un factor a tener en cuenta. Tanto, que para la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Segovia es la principal causa de la parálisis económica de la ciudad.

Así se desprende de un estudio económico realizado sobre los locales comerciales de la capital segoviana. De hecho, la entidad comprobó que el precio medio de los locales presenta variaciones de más del 200 % según la zona y el valor del alquiler puede hasta triplicarse.

La encuesta, realizada por alumnos en prácticas de Formación Profesional en la Federación Empresarial Segoviana, concluye también que la ciudad de Segovia tiene una actividad económica basada en los negocios de proximidad.

Diferencias entre San José o La Albuera y la calle Real

Asimismo, existe “mucha” variación en los precios. De esta manera, frente a un importe mínimo de 4,5 euros por metro cuadrado en los barrios de San José y La Albuera se puede llegar hasta un precio medio de 15 euros en la calle Real, en el centro de la ciudad.

En cuanto a los datos de compra, los precios también sufren variaciones. Según ese estudio, van desde los 720 euros por metro cuadrado en el barrio de San Lorenzo hasta los 3.000 en la Calle Real.

Otro problema “muy serio” para el comercio segoviano es la competencia de las ventas online. En este sentido, apunta la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Segovia, el comercio por internet no tiene gastos de consumo ni de mano de obra.

De negocios de generaciones familiares a franquicias

Además, señala, los negocios han evolucionado en generaciones y los que se van cerrando “están viniendo las franquicias a hacerse cargo de ellos”. Esto conlleva a un carga de competencia a los comercios artesanos y familiares que muchas veces no pueden soportar.

Asimismo, el vicepresidente de Aseinmo remarcó que la implantación de los negocios de franquicias “no les importa tener pérdidas porque lo que quieren es tener implantación”.

Castilla y León

En cuanto a la comparativa a nivel regional, Trovar indicó que Segovia se encuentra en una situación “mala” compartida con otras provincias como Ávila, Soria y Zamora. Por el contrario, ciudades como Valladolid que están funcionando “perfectamente” tanto en negocios centrales como barrios. Del mismo modo, León y Salamanca “funcionan bastante bien” con un régimen de industria y estudiantes que está “muy compensada”.

Decadencia del comercio de proximidad

Por su parte, tal y como explicó el presidente de Fecose, Roberto Manso, el comercio local “sin diferencia entre provincias ni en países” está en declive. Una situación que arrastra desde antes de la pandemia y que se agravó tras ella y que Manso atribuyó especialmente al mercado online y a los hipermercados “grandes supermercados que venden absolutamente de todo y perjudican al comercio de alimentación y de más productos”.

Sin embargo, la vuelta a casa y al colegio, así como el periodo navideño, según indicó, corresponde al periodo “bueno” para el comercio, mientras aseguraba que aún así, se nota un descenso de ventas progresivo continuo “los comercios que cierran difícilmente vuelven a abrir”.


– 18 ofertas de trabajo en Segovia

Publicidad

X