15.5 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El nuevo preparador físico de la Segoviana

Aitor Maiztegi será el nuevo responsable de la preparación física de la primera plantilla de la Gimnástica Segoviana. Con su incorporación en el equipo, prácticamente queda cerrado el cuerpo técnico para la temporada 2024/2025.

El nuevo preparador físico del equipo

Aitor Maiztegi, el nuevo preparador físico de la Gimnástica Segoviana, asegura estar muy ilusionado y con «muchas ganas de empezar la nueva temporada». Su objetivo, según dice, “será ser uno más y poder aportar mi granito de arena para la consecución de los objetivos del club”. También remarca que intentará aportar «algunos matices para afrontar esta nueva categoría con las mejores garantías posibles”.

Maiztegi apuesta, además, «por una línea continuista en cuanto a la preparación del
equipo», ya que que se quedará «con lo que funcionó el año pasado». «A la vista están los resultados. El ascenso llega fruto de un buen trabajo», declara.

Por último, destaca la buena sintonía con Ramsés (entrenador del equipo), quien le está transmitiendo las ideas de juego que quiere para esta campaña. “Intentaremos desarrollar la preparación para que el equipo pueda imponer la forma de juego que él quiere, con una identidad propia”, anuncia.

Trayectoria profesional

Maiztegi es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Camilo José Cela y diplomado en Magisterio Educación Física. También es Técnico Superior Deportivo (TAFAD) y entrenador nacional de fútbol con nivel III.

A sus 38 años, Aitor atesora «una gran experiencia» en un buen número de equipos, como la Cultural de Durango y la AD Alcorcón, donde desarrolló su labor como preparador físico de varios de sus equipos juveniles y como analista del equipo de Tercera División, además coordinar a los preparadores físicos de este club.

También ha estado en otras entidades como el Club Deportivo Arroyomolinos, CD Las Rozas, en la escuela del Atlético de Madrid y en el FC Villanueva del Pardillo. Sin olvidar su paso en la dirección y coordinación de la UCJC Escuela de Fútbol SEK-El Castillo o el Campus de verano del Athletic Club de Bilbao.

El resto del equipo técnico

Junto al entrenador, Ramsés Gi, y su segundo, Ricardo de Andrés, seguirá un año más Juan del Estal como preparador de porteros de la Gimnástica Segoviana. Muy valorado en el ámbito del fútbol madrileño, del Estal ha pasado por equipos como Las Rozas CF en Segunda B, el Getafe B en tercera, o el CF Fuenlabrada en 1ª Federación. Además de ser el coordinador de porteros de cantera en algunos de estos clubes.

También continuará un año más encargándose de analizar a los rivales, Pablo Ajo. Graduado en Ciencias de la actividad física y del deporte (CCAFUD) en la Universidad de Castilla La Mancha, Pablo Ajo se ha formado en estudios de Análisis y Scouting, ACADEF 2021 y AFEC 2023 y Nivel UEFA C FútbolFederativo 2022.

Pablo Ajo ha sido, también, jugador, delegado y entrenador en las distintas categorías
del fútbol base de la Gimnástica Segoviana; así como analista en el CD La Granja,
tanto en Tercera División como en la 1ª Regional de Aficionados.

Por otra parte, el cuerpo técnico contará un año más (ya van más de 26 temporadas en el club), con José Luis Gómez “Josito” como encargado del material de la primera plantilla.

Por último, se incorporará como delegado del primer equipo César Gómez, quien la pasada campaña estuvo trabajando en dinámica de la primera plantilla azulgrana. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, César ha pasado por distintos puestos en la entidad, desde delegado a entrenador en muchos equipos de las categorías inferiores del club.

Un retorno a Castilla con la exposición de Zuloaga

'Zuloaga, retorno a Castilla' IMG Nacho Valverde ICAL
'Zuloaga, retorno a Castilla' IMG Nacho Valverde ICAL

La exposición temporal ‘Zuloaga, retorno a Castilla’ llega a Segovia con una veintena de obras del artista. La muestra estará presente en el Museo de Segovia hasta el 26 de octubre y acogerá elementos fundamentales del rigor castellano, de sus paisajes y de sus gentes.

‘Zuloaga, retorno a Castilla’

Una veintena de pinturas de Ignacio Zuloaga, formarán la exposición temporal ‘Zuloaga, retorno a Castilla’ de Segovia. Las obras proceden de diferentes instituciones y colecciones, en concreto el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Arte Español Enrique Larreta de Buenos Aires (Argentina) y las colecciones particulares Enrique Laborde Suárez Zuloaga y el Conventet de Barcelona. A la muestra también se añadieron algunas pinturas de la propia colección del Museo Zuloaga.

Tal y como se explicó durante la inauguración de la exposición, las obras proponen “una mirada hacia esa alma de Castilla”, desde el pincel y la paleta de Ignacio Zuloaga, uno de los artistas que ahondaron sobre la “gran preocupación de toda una época, desde el asalto a una parte de una España considerada auténtica y libre de lo superfluo”.

'Zuloaga, retorno a Castilla' IMG Nacho Valverde ICAL
‘Zuloaga, retorno a Castilla’ IMG Nacho Valverde ICAL

Retorno a Castilla

El pintor Ignacio Zuloaga Zabaleta, sobrino de Daniel Zuloaga, pasó diferentes estancias en Segovia acompañando a su tío y su familia, y realizó en la ciudad algunas de sus obras más emblemáticas. Incluso, instaló temporalmente su estudio en la torre de la iglesia de San Juan de los Caballeros, en el propio taller de Daniel.

Durante su estancia en Segovia, el pintor aprovechó para obtener conocimiento de su entorno personal y artístico, así como del contexto histórico y de pensamiento de finales del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX, “cuya atención es necesaria para comprender la realidad de la obra”.

A través de las pinturas realizadas en el periodo segoviano de Ignacio y otros lienzos de la proyección internacional del artista, ‘Zuloaga, retorno a Castilla’ quiere hacer cercano al visitante «una pintura que encauzó el camino del arte español hacia la modernidad».

'Zuloaga, retorno a Castilla' IMG Nacho Valverde ICAL
‘Zuloaga, retorno a Castilla’ IMG Nacho Valverde ICAL

Centenario de Daniel Zuloaga

El Museo de Segovia, a través de las actividades del Museo Zuloaga, está incidiendo en la recuperación y difusión de la figura del ceramista Daniel Zuloaga. A él dedica una exposición monográfica en la iglesia de San Juan de los Caballeros, donde Daniel puso en marcha su taller en 1907.

Además, desde 2021 se han celebrando diferentes exposiciones en el Museo Zuloaga, a partir de la celebración del Centenario Daniel Zuloaga 1921-2021; que persiguen la difusión del Museo Zuloaga, la obra de Daniel Zuloaga y también la de Ignacio Zuloaga.

Otras exposiciones de los Zuloaga

Varias exposiciones sobre la obra de Daniel en relación con pueblos de Segovia, como Aguilafuente y Turégano, inciden en el propósito de los últimos años: atender la obra de Daniel e Ignacio Zuloaga, en relación con el paradigma de España y Castilla en las artes de inicios del siglo XX. Una de estas exposiciones es ‘Zuloaga. Iconógrafos de lo hispano’, inaugurada a principios de este año.

Esta exposición, según señalaron desde la Consejería de Cultura, se enmarcó dentro de sus actuaciones destinadas a “la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y para garantizar la cultura y el patrimonio en calidad de servicio público, promoviendo la emoción, el disfrute y la afirmación de los ciudadanos en sus valores, así como su sostenibilidad”.

Un consejero segoviano en el Gobierno de Castilla y León

consejero segoviano en el Gobierno

El consejero segoviano en el Gobierno de Castilla y León que asume la consejería de Movilidad, tras la remodelación del Gobierno, por los cambios con Vox, es José Luis Sanz Merino. El hasta ahora Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia se incorpora al Gobierno regional.

De esta manera, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha diseñado un nuevo gobierno en solitario que incluye diez consejerías. Sin embargo, Gonzalo Santonja continuará en Cultura, Turismo y Deporte, tras la renuncia de Juan García-Gallardo, como número dos del Ejecutivo. A estos cambios se suman el cese de Mariano Veganzones y Gerardo Dueñas en Industria, Comercio y Empleo y en Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, respectivamente.

Fernández Mañueco designó este viernes como vicepresidenta a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

José Luis Sanz Merino, nuevo consejero de Movilidad y Transformación Digital

Se incorporan al nuevo gobierno de la Comunidad la zamorana Leticia García Sánchez, hasta ahora delegada territorial de la Junta en Zamora, como consejera de Industria, Comercio y Empleo, y el segoviano José Luis Sanz Merino como consejero de Movilidad y Transformación Digital.

De esta forma, la actual titular de Movilidad, María González Corral, pasa a ser la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

El resto de los miembros se mantiene con Carlos Fernández Carriedo, como portavoz y titular de Economía y Hacienda; Alejandro Vázquez, en Sanidad; Rocío Lucas, en Educación; Juan Carlos Suárez-Quiñones, en Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y Luis Miguel González Gago, en Presidencia.

Asimismo, el presidente explicó que había tenido una “conversación” con el hasta ahora vicepresidente, Juan García-Gallardo, de Vox, a quien le agradeció su “dedicación” estos años.

Su cese se publicará este sábado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) junto con los de los tres altos cargos de esta estructura, que se suprime con la “consiguiente reducción de coste” y de personal.

También serán cesados, pese no renunciar ellos mismos, Veganzones y Dueñas, ambos propuestos por Vox al inicio de la legislatura.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

En este pueblo de Segovia los perros no quieren ser cerdos

pueblo de Segovia los perros
Img/Segoviaudaz

En este pueblo de Segovia los perros no quieren ser cerdos. Así de claro lo dejan los carteles que ha colocado el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Se pueden ver en lugares frecuentes por donde pasean las mascotas… y sus dueños.

Con esta sencilla frase «Soy un perro, no me hagas quedar como un cerdo» el ayuntamiento de la localidad segoviana conmina a los amos de los perros a recoger los excrementos que dejan sus mejores amigos.

Por si no quedara suficientemente claro, añade, incluso, la coletilla «hay cosas que no puedo hacer solo».

Palazuelos de Eresma

Los orígenes de Palazuelos de Eresma se remonta a la época del Imperio Romano. Prueba de ello, apunta el ayuntamiento en su página web, «es el hallazgo, en el año 1991, de una villa rústica romana y necrópolis visigoda en el casco urbano de Palazuelos».

Se localiza en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, muy cercano a la capital segoviana, a tan sólo cinco kilómetros del Acueducto.

El municipio de Palazuelos de Eresma integra los núcleos de Tabanera del Monte, Parque Robledo, Peñas del Erizo y Carrascalejo.

El término municipal limita al norte con los términos de Trescasas y San Cristóbal. Precisamente, éste último se segregó de Palazuelos de Eresma en el año 1999, constituyéndose San Cristóbal de Segovia como municipio independiente. También es limítrofe con con La Granja de San Ildefonso, al sur, y con la Comunidad Autónoma de Madrid, al este.

Con una población que supera los 5.000 habitantes, destacan las familias jóvenes que han ubicado allí su residencia desde los última década del pasado siglo XX por la cercanía con Segovia.

Aunque no es un municipio especialmente turístico, como otras localizaciones más conocidas de la provincia de Segovia, Palazuelos de Eresma cuenta con «parajes mágicos entre robles, encinas y pinos, y con una flora y fauna únicas, y descubre zonas de gran interés natural», recalca su Ayuntamiento.


    –Dos romerías de Segovia de interés turístico para no perderse

Ajedrez, bolos y calva en pueblos de Segovia

Centenares de personas disfrutaron de una jornada de ajedrez, bolos y calva en dos pueblos de Segovia. En concreto, en Fresno de Cantespino tuvo lugar el Circuito Provincial de Ajedrez de la Diputación, que se mantuvo muy igualado hasta el final. Por otra parte, en Abades, se celebraron tanto el Encuentro Nacional de Calva como el Festival de Bolos Segovianos.

El Circuito de Ajedrez en Fresno de Cantespino

El Circuito Provincial de Ajedrez de la Diputación celebró su cuarta jornada en Fresno de Cantespino. El encuentro reunió a medio centenar de jugadores y tuvo que decidirse su primer puesto en un ajustado desempate.

El podio terminó ocupado por jugadores de fuera de la provincia de Segovia, con Javier Ruiz, Martín Horcajuelo y José Manuel Pérez, todos ellos procedentes de Madrid. A los madrileños les siguió, en cuarto lugar, Alejandro Martínez, vecino de Fresno de Cantespino.

Además, destacó la presencia de los jóvenes Rodrigo Altelarrea, soriano, y Sara Gil, segoviana. Recientemente ellos han tomado parte de la selección castellanoleonesa sub14 en el Campeonato de Selecciones Autonómicas, celebrado en Roquetas de Mar.

Calva y bolos en Abades

Por otro lado, Abades celebró su tradicional Encuentro Nacional de Calva, que cumple 19 ediciones; así como su Festival de Bolos Segovianos, que cuenta ya con 12 convocatorias. La cita congregó a deportistas de Burgos, Zamora, Ávila, Segovia, Valladolid, Guijuelo, Alba de Tormes y Madrid.

El presidente de la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León, José de Lucas, proclamó campeones de las tres categorías de Calva a Pedro Sánchez, Manuel Martín y Vicente Soto; y de la competición de Bolos a Mariana García y Rosa Llorente, ambas de Abades, y en tercer puesto a Gloria Montes, de Valladolid.

Galería de imágenes

La Plataforma por el Pueblo Palestino convoca concentraciones en Segovia

IMG Freepik
IMG Freepik

La Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino convoca una nueva concentración este sábado 13 de julio a las 19:00 horas en la Plaza de San Lorenzo.

Además, durante la protesta se instalará en la plaza una mesa informativa, se realizará un taller de elaboración de camisetas y chapas solidarias y se recaudarán fondos a favor de la misión de Médicos del Mundo en Gaza.

La primera de 4 concentraciones

Esta es la primera de cuatro convocatorias que la Plataforma pretende hacer a lo largo del verano.

Las tres restantes serán en el barrio de la Albuera (el 27 de julio) y las localidades de La Losa (el 10 de agosto) y la Granja de San Ildefonso (el 24 de agosto). Todas ellas a las 19:00 horas.

Con estas concentraciones la Plataforma espera evitar que el verano suponga que los hechos acometidos en Palestina salgan «del foco de la opinión pública en nuestra provincia».

La nueva imagen del Mercado de los Huertos

nueva imagen del Mercado de los Huertos
Img/Segoviaudaz

Ya se va vislumbrando, aunque para ver al completo la nueva imagen del Mercado de los Huertos habrá que esperar al otoño.

No obstante, ya nos podemos ir haciendo una idea de cómo quedará el exterior.

Img/Segoviaudaz

El proyecto permitirá una nueva distribución de los puestos más funcional y una zona común para el público que favorecerá el uso de las instalaciones, convirtiendo este mercado en un espacio atractivo, totalmente renovado y actualizado, con el objetivo de potenciar el comercio minorista especializado y proporcionar un servicio cercano tanto a los residentes como al viajero ocasional.

Los trabajos comenzaron el pasado 21 de febrero y contemplan la rehabilitación integral del edificio.

Las obras comenzaron por la demolición completa del interior, la fachada posterior y la cubierta.

Además, se ejecutó la cimentación y levantaron los muros y distribuciones interiores.

La impermeabilización y el aislamiento de la cubierta, así como los trabajos de saneamiento formaron parte de las obras iniciales. Y también la colocación de las tejas en la cubierta.Por otro lado, la previsión del Ayuntamiento de Segovia es tener lista la licitación de los espacios lo antes posible para poner en funcionamiento el mercado de los Huertos en el momento en el que concluyan las obras.

La obra tiene un plazo total de ejecución de 8 meses, aunque está previsto que el edificio que albergará los puestos esté listo antes.

Un proyecto enmarcado en ‘El Buen Comercio’

El presupuesto con el que cuenta es de 625.848,30 euros (IVA incluido). Este proyecto es parte de la iniciativa “El Buen Comercio” para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, cofinanciada el 80% por el Gobierno de España con fondos de la UE.


   – Descubre el huerto en Segovia de San Juan de la Cruz –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Espinar, capital del tenis nacional

Fernando Verdasco, durante uno de los partidos de esta semana en el torneo espinariego / Open de Tenis de El Espinar

El Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz, en La Estación de El Espinar, volverá a ser la capital del tenis nacional del 22 al 28 de julio, con la celebración del XXXVIII Open Castilla y León Villa de El Espinar y el VIII ITF Femenino. Además, para poner en valor la tradición de Castilla y León, el torneo también contará con un programa de actividades culturales y sociales.

Tanto el torneo masculino, de categoría ATP Challenger, como el femenino, de categoría ITFW35 se disputarán de forma conjunta y en las mismas pistas y fechas.

Un evento deportivo, social y cultural

El Open Castilla y León Villa no solo es un evento deportivo, sino también “un gran evento cultural y social, de Kilómetro Cero, que apuesta por poner en valor los valores culturales, tradicionales y productos de Castilla y León”.

Así, durante la competición, el 25 de julio se celebrará el cocktail oficial del Torneo, en el que se entregarán los Reconocimientos Pedro Muñoz. Este año distinguirán a Antonio Prieto Velasco, atleta segoviano que participó en los Juegos Olímpicos de Moscú, Los Ángeles y Seúl; y la Real Fábrica de Cristales de La Granja, ya que la Unesco ha distinguido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la técnica del Vidrio Soplado.

Torneo Cadete y pickleball

Este año, el Open Castilla y León Villa de El Espinar volverá a hacer un guiño a la base de la Pirámide con la disputa de un torneo cadete, tanto en categoría masculina como femenina.

Además, dará la bienvenida a una exhibición de Pickleball, la disciplina deportiva que está de moda en Estados Unidos y que en España ha entrado dentro del paraguas de la Real Federación Española de Tenis.

Mirando hacia el futuro

En la presentación del Open Castilla y León Villa de El Espinar, la directora del Torneo, Virginia Ruano, explicó las dificultades de organizar una competición de estas características. También aseguró que tienen que mejorar para crecer de categoría en próximas ediciones, por lo que reivindicó la obligación de “hacer un gran año, pero siempre mirando al futuro“.

Por su parte, el presidente de la RFET, Miguel Díaz, destacó que por El Espinar han pasado referentes del tenis nacional y anunció “la importancia del torneo dentro de la Pirámide del Tenis Español“.

Asimismo, el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, adelantó que habrá mejoras en las instalaciones” para seguir siendo la competición internacional mas importante de Castilla y León».

La música llega a Cantalejo con la Banda de Tordesillas

La Banda de Música de Tordesillas actuará el sábado 13 de julio en Cantalejo, dentro del IV Festival ‘Escenario Patrimonio’. Será en la Plaza de España de la localidad a partir de las 21:00 horas. El espectáculo será gratuito y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Apoyo a las artes escénicas

El IV Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ es una iniciativa organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que combina las artes escénicas con el patrimonio artístico de la Comunidad.

Hasta el 1 de septiembre, se desarrollarán 63 espectáculos en enclaves patrimoniales de Castilla y León, en los que participarán 63 compañías de la Comunidad. Siete de estos espectáculos serán en localidades segovianas.

Entre los emplazamientos seleccionados hay monumentos religiosos, civiles y militares; así como patrimonio industrial y paisajes culturales.

El objetivo es promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares.

Banda de Música de Tordesillas

Según explican desde la Consejería encargada del festival, los conciertos de la Banda de Música de Tordesillas «se caracterizan por la variedad, creando un ambiente sonoro dinámico, familiar y divertido». En definitiva «una combinación perfecta para pasar un buen rato disfrutando de la música de banda en todos sus géneros».

 

Segovia recuerda a Miguel Ángel Blanco

Segovia recuerda a Miguel Ángel Blanco

Coincidiendo con el 27 aniversario de su asesinato a manos de ETA, Segovia recuerda a Miguel Ángel Blanco.

En la Plaza Mayor de Segovia se guardó un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Blanco.
El acto, convocado por el Ayuntamiento de Segovia en consonancia con la propuesta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, contó con varios representantes de la corporación municipal, encabezados por la alcaldesa accidental, Rosalía Serrano. Además, estuvieron presentes el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, varios diputados provinciales y parlamentarios nacionales y el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, entre otros.
Este minuto de silencio, que finalizó con un aplauso en recuerdo del concejal de Ermua, sirvió también para reconocer y recordar a todas las víctimas de la banda terrorista ETA.
Publicidad

X