25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Tráfico prevé más de 335.000 desplazamientos esta Navidad

Las carreteras de la provincia acogerán unos 335.000 desplazamientos durante esta Navidad, según prevé la Dirección General de Tráfico (DGT), en una operación especial que comenzará mañana, 20 de diciembre y concluirá el próximo 6 de enero.

La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo de tráfico para estos días, en los que se prevé un sensible aumento en el número de desplazamientos, principalmente los cortos. Unos 380 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad y la fluidez en las carreteras de la provincia.

El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-51, hacia la AP-6, en el punto kilométrico 80,800 en sentido a Madrid, en el término municipal de Villacastín.

Pueden ser conflictivos por hielo o nieve la AP-6 en los accesos al túnel de Guadarrama, p.k. 63 al 56, la N-603 en el tramo entre Revenga y San Rafael, p.k. 64,4 al 83.

Respecto a los itinerarios alternativos, se podrá circular por la N-I desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110(Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid. La N-VI y AP-6 son alternativas una de la otra. Y desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid, así como desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.

La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera, a través del teléfono móvil, internet y los canales de teletexto.

Críticas al obispo por ‘vetar’ a los colaboradores del Santuario de la Fuencisla

El grupo de colaboradores del Santuario de la Virgen de la Fuencisla ha criticado al obispo de Segovia, Ángel Rubio, por prescindir de su ayuda tras los últimos cambios realizados en la Diócesis entre los que se encuentran el nuevo Rector del templo. Mientras aseguran que “nos ha vetado”, el grupo expresa su dolor señalando que “nos vemos condenados al silencio, a la inacción y al desprecio”.

Los firmantes, que enviaron un escrito a los medios de comunicación, indican que el prelado segoviano ha sido “mal aconsejado por otros”. También señalan que “por la puerta de atrás” ha decidido no contar con un grupo de mujeres y hombres que en los últimos años “se ha dejado la piel hasta conseguir que hoy el Santuario tenga una vida que antes no tenía”.

En la carta, que también ha sido remitida al Obispado de Segovia, critican que Ángel Rubio haya especificado al nuevo rector del templo que no cuente con el grupo y que “no nos haya encontrado dignos de recibir”. Asimismo se preguntan los motivos que han llevado al prelado a prescindir de ellos y apuntan al “enquistamiento” de las relaciones entre el Santuario y la Cofradía, “ambos con unos Estutos que no se están cumpliendo correctamente”.

“Se veta así un trabajo que lo único que perseguía era acercar la Virgen de la Fuencisla a los segovianos y los segovianos a la Virgen de la Fuencisla”, concluye el grupo que además ha pedido a la Virgen de la Fuencisla que “ilumine” la mente y corazón de Rubio y sus “consejeros” en la toma de futuras decisiones.

.

 

 

La Carrera del Pavo ya está en marcha

El 25 de diciembre, Día de Navidad, la ciudad de Segovia cumplirá fielmente con la tradición y por sus calles más céntricas volverán a circular las bicicletas sin cadenas. Será la 78º edición de la Carrera del Pavo organizada por el Club Ciclista 53×13 con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes.

Quienes quieran apuntarse podrán hacerlo ese mismo día, desde las 10:30 horas en el Centro de Recepción de Visitantes. La prueba comenzará a las 11:30 horas.

Los esforzados ciclistas tendrán por delante el mismo recorrido que en años anteriores. Se lanzarán desde la plaza de Día Sanz por la calle Teodosio el Grande, hacia el Azoguejo, para encarar la calle Cervantes y girar, a la altura de la Casa de los Picos, por la calle Obispo Gandásegui con el objetivo de alcanzar la meta situada en la plaza del Seminario. La emoción estará de nuevo en comprobar si alguno de los participantes completa todo el recorrido, es decir, si es capaz de traspasar la línea de meta.

Los ciclistas, hombres y mujeres, que quieran participar en la Carrera del Paco deberán tener en cuenta que, este año, será obligatorio el uso del casco.

Por último, indicar que, como cada año, habrá premios para los tres primeros clasificados: un pavo, cava y trofeo para el primero; un pato, cava y medalla para el segundo y un gallo, cava y medalla para el tercero. No obstante, todos los participantes recibirán un obsequio de la organización.

 

 

 

 

3D Wire organiza el día más corto

El sábado 21 de diciembre tendrá lugar en diferentes lugares de la geografía española El día más corto [ED+C]; un acontecimiento anual que ya se celebra con éxito en otros países europeos y que llega a nuestro país por primera vez. La iniciativa, organizada por la Coordinadora del Cortometraje Español, tiene como objetivo principal dar a conocer el cortometraje al público mayoritario a través de proyecciones de cine gratuitas en las calles y en todo tipo de espacios.

3D Wire, entidad colaboradora de la Coordinadora y de [ED+C], ha programado una sesión de los mejores cortometrajes de animación de los últimos años para el día 21 a las 20:30 horas. La sesión, gratuita y para mayores de 13 años, tendrá lugar en el centro del Centro de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT) de San Lorenzo, Camino de la Presa 3 – Local. Esta actividad se realiza en colaboración con el CAT. Para asistir se recomienda llegar con 10 minutos de antelación y la duración total de la actividad será de aproximadamente 60 minutos.

3D Wire es una iniciativa del Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT, www.caytec.es), del Ayuntamiento de Segovia y del Ministerio de Industria para impulsar la industria de la animación y los videojuegos en España.

‘Frontera Invisible’, un recorrido visual en plena naturaleza

«Frontera invisible» es el sugerente título de la exposición fotográfica del artista portugués Antonio Sá, una muestra en la que el espectador podrá sentir la magia de los espacios naturales que comparten Castilla y León y Portugal. Son los espacios de frontera cuya riqueza natural y belleza destacan de forma muy especial.

Las fotografías hechas a veces con cámaras compactas y otras con cámaras más sofisticadas, tratan siempre de mostrar perspectivas y detalles muchas veces invisibles para el ciudadano común. De esta manera, además de mostrar la riqueza natural se hace patente y divulga el valor medioambiental de esa región transfronteriza que más que separar une.

En total, la muestra reúne 32 imágenes con las que Sá traduce apuntes visuales captados en el Parque Natural de Sanabria, en el de Montesinho o en el Parque Natural do Douro Internacional y Montes Aquilianos (El Bierzo). La fotografía tiene, según su autor, la virtud de obligarnos a mirar lo que nos rodea con una atención renovada, porque es imposible fotografiar sin observar bien.

Antonio Sá, nacido en Espinho (Portugal), se inició en el mundo de la fotografía a los once años. En 1995 comienza su andadura como fotógrafo profesional y periodista para diversas revistas europeas, entre las que se encuentra la edición portuguesa de National Geographic. Además, desarrolla trabajos como profesor para diferentes entidades como la Fundação Serralves.

Ahora su trabajo se puede ver hasta el 18 de octubre, en la Casa Joven de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 de lunes a viernes, y los sábados de 17:00 a 22:00 horas. 

Esta exposición, la primera de la temporada de otoño del programa Segovia Joven, forma parte de la cooperación transfronteriza financiada por la Junta de Castilla y León en el marco de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal. La actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Rei Afonso Henriques.

 

Exposición de Niños Jesús

Con motivo de las Navidades, el Obispado de Segovia organiza gracias a la colaboración del Palacio Episcopal de Segovia una exposición, en la Capilla del palacio, compuesta por un Belén Napolitano y una serie de catorce Niños Jesús de los Conventos de clausura de Segovia y colecciones privadas.

Asimismo en el patio barroco clasicista del palacio se iluminará un gran Portal de Belén con su Misterio.

La inauguración oficial, bendecida por el Obispo de Segovia Mons. Ángel Rubio Castro, será hoy jueves día 19 de diciembre a las 20:00 horas de la tarde. El acto será amenizado por la Banda Escuela Municipal de Música.

En la capilla del edificio, estará instalada una urna, para que todo aquel que lo desee pueda hacer un Donativo a la Asociación de APADEFIM.

 

 

Nueva edición del Agapito Marazuela

La Asociación Cultural Ronda Segoviana presentó hoy el 18º Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela, al que a partir de este año se suma la Diputación de Segovia, a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, y que desde su primera edición mantiene el apoyo de la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia. El galardón al que da nombre el genial musicólogo, folclorista y dulzainero de Valverde del Majano “aúna así a partir de este año los nombres de dos grandes referentes de la provincia de Segovia”, celebró el presidente de la agrupación que promueve el premio, Carmelo Gozalo, en referencia a Juan de Borbón y Manuel González Herrero.

“Supone el premio más importante, por lo menos bajo mi punto de vista, del folclore español”, valoró el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en declaraciones recogidas por Ical durante la presentación del premio, que también contó con la directora de la Fundación Don Juan de Borbón, Teresa Tardío, la directora del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, Sara Dueñas, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, aparte de Gozalo. Con este galardón se reconoce cada año, desde 1995, a una “persona, colectivo o institución, de España o Europa, que con su trabajo contribuya a la investigación, defensa y divulgación de los valores del folklore y la cultura tradicional y popular española en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones”.

El primer edil subrayó que las 18 convocatorias que acumula el galardón dan buena cuenta de la notable actividad de Segovia en materia de folclore, y valoró que la asociación promotora “haya sabido mantener el espíritu tradicional y de desarrollo cultural a través de este premio”.

Sara Dueñas, por su parte, señaló que “el Instituto de la Cultura Tradicional no podía faltar para apoyar la labor de la Ronda, pero sobre todo un premio que traspasa nuestras fronteras”. “Conocer lo que hacen otras culturas nos acerca también a darnos cuenta de que no somos tan distintos ni genuinos como pensamos, compartimos más cosas de las que creemos, por eso es importante un premio europeo que se falla en Segovia y que además cuenta con un jurado excepcional”, concluyó.

También la directora de la Fundación Don Juan de Borbón valoró la incorporación del citado instituto: “La fundación apoya desde siempre este premio y estamos encantados de que el Instituto de Cultura Tradicional empiece a colaborar con nosotros”, señaló Teresa Tardío, quien destacó la importancia de las candidaturas que se reciben cada año para este premio. “He sido jurado casi todos los años, y ha sido increíble todo lo que ha pasado por nuestras manos y lo difícil que ha sido decidir”.

 

 

El fallo del jurado, el 22 de febrero

“Ya somos mayores de edad”, apuntó el presidente de la Ronda Segoviana en referencia a los 18 años que cumple este premio que en anteriores ediciones reconoció la labor de entidades y personalidades como el Archivo Fonográfico de Radio Nacional de España, Joaquín Díaz González o el popular dulzainero segoviano Mariano San Romualdo ‘Silverio’. “Sencillamente dar las gracias y la bienvenida al Instituto de la Cultura Tradicional y, cómo no, a la fundación que en nombre del Ayuntamiento lleva 18 años con nosotros organizando este premio”, prosiguió Gozalo, quien reconoció que en los últimos años está resultando especialmente complicado asumir los costes de organización, de ahí la oportuna incorporación del Manuel González Herrero.

Por último, el presidente de la Ronda Segoviana resumió las bases de la convocatoria y avanzó las fechas claves de esta edición: el plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 9 de febrero, el jurado hará público su fallo el 22 de febrero, y el 15 de marzo se hará entrega del premio, una escultura en bronce de Agapito Marazuela, obra de José María García Moro. Las bases completas pueden consultarse en la página web www.rondasegoviana.es.

 

El Restaurante Jose María, en boca de todos

El restaurante segoviano José María se sitúa como “el más comentado de España” durante 2013 en la página web Tripadvisor, que califica este establecimiento hostelero como el más popular del país.

Por su parte, la basílica de la Sagrada Familia (Barcelona) figura como el lugar de interés más comentado de España en los últimos doce meses, mientras que el hotel español más comentado de 2013 es el Playaballena Spa Hotel, situado en el municipio gaditano de Rota.

La clasificación de las diez ciudades con más comentarios y opiniones en 2013 está liderada por Londres, a la que siguen, por este orden, Roma, París, Nueva York, Las Vegas, Barcelona, Orlando, Milán, Florencia y Bangkok.

 

La niebla complica la circulación por las carreteras de la provincia

Los conductores deben extremar la precaución y mantener la distancia de seguridad al transitar por unos 13 tramos tanto de la red principal, como de la secundaria, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, la niebla afecta en Ávila a la CL-505 en Tornadizos de Ávila, la N-110 en el Puerto de Castilla y la N-502 en Villarejo del Valle, Cuevas del Valle y Mengamuñoz. En León, se registran bancos de niebla en la A-6 (Autovía del Noroeste) en Camponaraya, Cebrones del Río, Manzanal del Puerto, El Castro y en la N-630 en Sariegos del Bernesga.

Asimismo, la circulación también se ha visto afectada por la niebla en Soria por la N-234 en Cabrejas del Pinar y en Segovia a la N-VI en San Rafael y en Burgos a la A-1 (Autovía del Norte) en Aranda de Duero.

El turismo de Segovia, finalista por su innovación turística.

Desde la página de Facebook de Turismo de Huesca buscan la excelencia turística. Por eso, entre los 11 finalistas que pasaron la primera ronda de votaciones, figura una de las ciudades con mayor oferta y afluencia turística de España. Y sí, es Segovia.

En la votación, que acaba mañana, puede participar cualquier persona relacionada con el sector del turismo de la Provincia. desde  hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de servicios turísticos, de transporte, asociaciones relacionadas, profesionales y empresarios del sector, instituciones, … En agradecimiento a los votos recibidos, desde TuHuesca sortean un iPad Mini entre todos los participantes.

Turismo de segovia, que ya va por el tercer lugar en las votaciones, opta al premio «por ofrecer un apartado especial destacado y en su «home» o página de presentación, con la etiqueta de Turismo Familiar o para Niños, por ser una provincia con características similares a Huesca y por disponer de apartado de comentarios, en el que los usuarios pueden solicitar consultas acerca de las actividades».

Cualidades no le faltan a nuestra ciudad, ahora sólo falta aprovechar este día para ¡votar, votar y votar!

Publicidad

X