25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

121,6€ por segoviano en Lotería de Navidad

Castilla y León es la autonomía que más dinero por habitante juega en el Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra este domingo. Así, mientras la consignación media por habitante en la Comunidad supera los 91 euros (diez menos que en 2012), la media nacional se sitúa en 63,29 euros (siete euros menos), según se desprende de los últimos datos de consignación de décimos realizada por Loterías y Apuestas del Estado.

En total, las administraciones han solicitado más de 233 millones de euros en décimos. El año pasado se distribuyeron en la Comunidad décimos por valor 259 millones, aunque al final se vendieron menos.

Castilla y León es la comunidad con más décimos consignados por vecino, por delante de La Rioja, con 90,65 euros, y Asturias, con 88,87. Además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 13,54 euros y 15,12 euros por habitante, a la cola en lotería entregada en las administraciones se encuentran Baleares (34,98 euros) y Canarias (38,46 euros).

Por provincias, destaca la consignación por habitante de Soria que, con 236,34 euros (16 menos que el pasado año) y un total de 22,5 millones, se sitúa como la provincia española en la que más billetes para el Sorteo de Navidad por número de residentes se han repartido de toda España.

Todas las provincias, excepto Salamanca, se sitúan por encima de la media nacional de 63,29 euros por habitante. Tras Soria, la mayor cuantía de lotería consignada se registra en Segovia, con 121,6 euros (19,9 millones en total), seguida de Burgos, con 117,61 euros (44,1 millones), y Palencia, con 110,19 euros (18,9 millones).

Por su parte, en Zamora asciende a 82,39 euros por vecino (15,9 millones); en León, a 82,1 euros (40,8 millones); en Ávila, a 73,9 euros (12,7 millones); en Valladolid, a 67,3 euros (35,9 millones), y en Salamanca, a 62,57 euros (22 millones).

En cuanto a los premios, el primero está dotado con cuatro millones de euros a la serie, con lo que con un décimo el acertante puede ganar 400.000 euros; mientras que el segundo será agraciado con 1,25 millones a la serie (125.000 euros al décimo); y el tercero con 500.000 euros (50.000 euros al décimo).

Por su parte, los agraciados con alguno de los dos cuartos premios que tiene el sorteo se llevarán a la serie 200.000 euros (20.000 al décimo) y cada uno de los cuatro quintos percibirán 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

¡Mucha Navidad!

Música, teatro y los laboratorios de creatividad ciudadana infantiles (LABCC) componen el programa navideño diseñado por el Ayuntamiento de Segovia y que culminará el 5 de enero con la tradicional cabalgata de los reyes magos. Un cortejo de 450 personas acompañará a Sus Majestades de Oriente junto con un banco de peces luminosos de ‘Piscilux’ de la compañía francesa Aerosculpture.

Una veintena de conciertos componen la oferta musical, popular y clásica. Coral Ágora, Audite, Voces de Castilla, Tutto vocce, Coralia artis, la Ronda Segoviana y La siesta de Inés participan en los ciclos ‘Voces de invierno’ (en la plaza Mayor) y ‘Portales de música’, que se celebrarán en las iglesias de los distintos barrios; el primer recital lo ofrece mañana la Coral Ágora a las 20.00 horas en la iglesia de San Sebastián de Revenga.

Los conciertos extraordinarios de Navidad, a cargo de la Orquesta Filarmónica Martín i Soler y organizado por la Sociedad Filarmónica de Segovia con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, tendrán lugar los días 26 y 27 de diciembre en el Teatro Juan Bravo. El programa musical incluye un Concierto de Fin de Año interpretado por la Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS), en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, el 29 de diciembre a las 13:00 horas.

La Banda de la Unión Musical Segoviana y la coral Voces de Castilla actuarán en el Concierto de Reyes el 6 de enero a las 20.00 horas en la Iglesia de San Frutos. Y también la Banda de la Unión Musical Segoviana será la encargada de los pasacalles que recorrerán las vías del centro y los barrios de la ciudad.

Los conciertos del ciclo ‘Música en los barrios’ de la Fundación Don Juan de Borbón también forman parte del programa de Navidad, así como un concierto de trompeta barroca del solista Daniel Herrero Herguedas, que este año ha propuesto la Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS. Y el domingo 22, a las 20.00 horas en La alhóndiga, se presentará una recopilación de la discografía del grupo de música tradicional segoviana Hadit.

 

 

Teatro y laboratorios de creatividad

La propuesta teatral la lidera la compañía residente en Segovia Nao d´amores, que impartirá una serie de conferencias dentro del III Curso de Teatro Prebarroco. Además, la Concejalía de Cultura ha puesto en marcha este año los llamados Laboratorios de Creatividad Ciudadana infantiles, con 450 plazas gratuitas para niños de entre 6 a 12 años. Entre el 23 de diciembre y el 3 de enero los más pequeños de la casa estimularán su creatividad en laboratorios de magia, radio, música, felicitaciones y adornos navideños y cocina en frío bajo la coordinación del mago Héctor Sansegundo, Educa en el aire, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS y el Taller Municipal de Lectura.

 

 

Cabalgata de Reyes

Sus Majestades de Oriente harán su aparición en el Alcázar el 5 de enero a las 18.45 horas. Les darán la bienvenida a Segovia un espectáculo de luz y sonido, una banda sonora y una alocución con la colaboración de la coral Tutto Vocce; y les acompañarán un banco de peces luminosos ‘Piscilux’, de la compañía francesa Aerosculpture.

El cortejo formado por 450 personas entre voluntarios y músicos subirá por la calle Daoiz hasta la plaza Mayor para continuar por las calles Cronista Lecea, San Agustín y San Juan, para finalizar a los pies del Acueducto, donde los reyes recibirán a los niños antes de pasar por sus casas para dejarles los presentes durante la noche.

Este año, el acompañamiento musical de la cabalgata correrá a cargo de la banda de la Unión Musical Segoviana, la Trupeé de la Merced, la Orquestina del Valle, Los batucones y el grupo Tierra Segovia. Los voluntarios culturales (‘volunáticos’), por su parte, se encargarán de repartir 1.600 kilos de dulces entre el público.

 

 

Actividades deportivas

El programa diseñado por el Instituto Municipal de Deportes junto con distintos clubes y colectivos incluye pádel, tenis, natación, ajedrez, tenis de mesa, ciclismo, fútbol y baloncesto. Torneos navideños a los que se añaden la XXV Exposición de Ornitología Deportiva y Canaricultura, en el Frontón del 23 al 29 de diciembre; el XIV Memorial Félix Martín ‘El Botas’ de fútbol sala, en el pabellón Agustín Fernández; el 7º Encuentro Amistoso entre los equipos de fútbol y fútbol sala más representativos de Segovia (3 de enero) y el II Torneo Solidario Daniel Ibañes (4 y 5 de enero), los dos en el pabellón Pedro Delgado. Y por supuesto, dos citas de referencia del calendario navideño, la 78ª Carrera del Pavo, el 25 de diciembre, y la Carrera Popular Fin de Año Ciudad de Segovia, el día 31.

 

El Centro Nacional del Vidrio suma fuerzas

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Centro Nacional del Vidrio trabajarán conjuntamente en la promoción de sus productos. Para concretar los puntos de colaboración, el alcalde, Pedro Arahuetes, como presidente de la Empresa Municipal de Turismo, y el secretario del patronato de la fundación, José Ramón Álvarez, firmaron hoy un convenio que estará en vigor durante un año, prorrogable hasta un plazo máximo de dos.

En el acuerdo se especifica que las entradas para conocer las instalaciones del Museo del Vidrio se comercializarán a través de la Central de Reservas, que las venderá a través de su sede (en el Azoguejo) y en la web ‘www.reservasdesegovia.com’. El Museo del Vidrio, por su parte, será el que fije los precios.

El Centro Nacional del Vidrio, por su parte, se compromete a ceder en depósito una selección de piezas para la venta en las tiendas de los museos y puntos de información turística de Turismo de Segovia, así como para la venta online en la web de la Central de Reservas. El precio de venta al público de estos artículos será el mismo que en la tienda del Museo del Vidrio.

El área de Turismo recibirá un 15 por ciento de los ingresos derivados de la venta de entradas y piezas del Centro Nacional del Vidrio. En esa promoción conjunta, tanto en la página del Museo del Vidrio como en la web de la Central de Reservas de Segovia habrá un enlace para acceder a una u otra página. A su vez, el área de Turismo incluirá al museo en el listado de localizaciones especiales para rodajes que elabora la Segovia Film Office.

 

 

Paga un café a los más necesitados

Que las necesidades económicas se han convertido en el pan de cada día desde hace unos años, no es ninguna novedad, pero, como de todo lo malo hay que procurar sacar algo bueno, parece que tanta crisis no ha hecho sino aumentar el espíritu solidario.

El Restaurante Bon Appètit ha querido templar la Navidad a todas aquellas personas cuya situación económica no les permita pagarse ni un café. A través de la iniciativa ‘Navidad solidaria’, todos aquellos que quieran podrán dejar pagado un café, como mínimo, que podrá disfrutar alguien sin recursos.

Para dar cuenta de esta iniciativa, los reponsables de Bon Appétit se han puesto en contacto con distintas asociaciones como Cáritas y Cruz Roja, para que hagan saber a todos aquellos necesitados que en el local disponen de esas consumiciones para templar no sólo el cuerpo, sino también el alma.

El efecto de esta iniciativa es doble. Por un lado, por cada café solidario que se pague, Bon Appètit aportará otro a su pizarra solidaria, siendo así dos las personas beneficiadas, y por otro, despertarán el espíritu más solidario de segovianos y segovianas. Una pequeña aportación de 1’30 euros que, sin duda, será una gran ayuda para el ánimo de todas esas personas.

Todo listo para la Carrera de Fin de Año

Organizada por el Instituto Municipal de Deportes junto a los Clubes Atletismo de Segovia, Juventud Atlética Segoviana y Triatlón IMD Segovia, el Centro de Especialización Técnica de Atletismo y la Asociación Cultural Plaza Mayor, la prueba se dividirá en categorías, con la meta de entrada y salida en los mismos puntos que la pasada edición. La de los más pequeños comenzará a las 16:45 horas en el Azoguejo y la de los adultos a las 19:30 horas desde la avenida Vía Roma.

También se celebrará la Caminata Solidaria, del Azoguejo a la Plaza Mayor, cuya recaudación irá destinada a la Fundación Proclade. Se ha fijado una cuota de 5 euros.

El objetivo de los organizadores es que cualquier segoviano pueda participar en la Carrera Fin de Año, por eso para las personas con discapacidad y para los desempleados la inscripción será gratuita, lo mismo que para los niños titulares del Carné IMD. Para el resto de niños y para los adultos con carné IMD la cuota es de 5 euros y de 10 euros para los que no cuenten con el carné.

El plazo para apuntarse en la carrera permanecerá abierto del 26 al 30 de diciembre en las aulas anexas al Pabellón «Pedro Delgado».

Cerca de un centenar de voluntarios harán posible que la Carrera discurra con toda normalidad por las calles de la capital. Ya en la meta, instalada en la Plaza Mayor, los ganadores recibirán el correspondiente trofeo.

Bankia, con los premios, y Sima Deporte y Ocio, abriendo las puertas de la piscina cubierta a los corredores, son dos de las empresas que colaboran, especialmente, este año en la Carrera.

Y una novedad, la prueba estrena Cartel anunciador fruto del concurso convocado por el Comité Organizador. Una carrera virtual con uvas, formando a su vez los arcos del Acueducto, una creación de Javier Herrero, invita a los segovianos a participar en la Carrera Fin de Año y a superar los 4.000 corredores. Entre ellos volverá a estar el alcalde luciendo el dorsal «3826», el número de días con el que Pedro Arahuetes ha pasado a batir un récord al frente del Ayuntamiento de Segovia.

La Diputación estudia la devolución de la extra

La Diputación de Segovia se sentará a negociar con el comité de empresa y la junta de personal de esta institución una fórmula para abonar la parte devengada de la extra de Navidad de 2012 a sus empleados. El Grupo Socialista llevó la moción al pleno que celebraba hoy la Corporación provincial y fue aceptada por el equipo de Gobierno.

En concreto, el acuerdo aprobado por ambos grupos, tal y como la planteaban los socialistas, sin modificaciones, contempla que la Administración que preside el ‘popular’ Francisco Vázquez inicie “un proceso de negociación con los representantes de los empleados públicos, al objeto de acordar para el conjunto de los mismos el abono de la parte de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 devengada y no percibida y correspondiente al plazo transcurrido desde su devengo hasta la entrada en vigor del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio”.

Dentro de la exposición de motivos de la moción, el PSOE recordaba que “el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio (BOE 14-07-2012) suprimió la paga extraordinaria de diciembre de los trabajadores públicos” en España, y que “aproximadamente veinte sentencias se han pronunciado al respecto, todas con el mismo planteamiento: la paga extra es una parte del sueldo que se genera mes a mes y que no puede recortarse retroactivamente”. Es decir, “los trabajadores públicos tienen derecho a cobrar la parte que devengaron hasta la entrada en vigor del recorte el 15 de julio”.

En esta línea, como añaden los socialistas en el texto de la moción, estas sentencias consideran que el Real Decreto Ley por el que el Gobierno de España suprimió la paga extra a los empleados públicos no entró en vigor hasta el 15 de julio de 2012 y, por lo tanto, hasta ese mismo momento continuaba en vigor la muy cercana Ley 2/2012 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012, que preveía el derecho a percibir las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre en el indicado año 2012, ya que lo contrario afectaría “a derechos ya incorporados al patrimonio del trabajador”.

Asimismo, el pasado 28 de noviembre las Cortes de Castilla y León también aprobaban por acuerdo de los grupos mayoritarios una resolución que insta a la Junta a negociar con los sindicatos el pago de la parte de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 devengada y no abonada, de modo que la Diputación segoviana sigue ahora la misma línea. Así es a pesar de las advertencias del secretario de Estado y Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que recientemente amenazaba con llevar a los tribunales a aquellas entidades que pagaran la parte devengada de la extra de diciembre de 2012 sin esperar a que se pronuncie el Tribunal Constitucional sobre la causa aún abierta por la decisión del Gobierno vasco de abonar esa paga el año pasado.

Aceves, por su parte, consideró muy positivo tras el pleno que conforme a lo acordado en la moción socialista el equipo de Gobierno se vaya a sentar a negociar con los representantes de los trabajadores, tanto del Comité de Empresa como de la Junta de Personal de la Diputación, para acordar la forma de pago de las cantidades que deben recibir los empleados públicos de la Corporación provincial, una vez que los tribunales de Justicia vienen reconociendo el derecho de los empleados públicos a percibir parte de la paga extraordinaria de Navidad de 2012, concretamente aquella que estaba devengada en el momento que se adoptó la decisión del Gobierno de suprimirla.

 

 

Otra moción aprobada

Por otro lado, como recordó el PSOE en un comunicado, el Pleno también votó en su sesión de hoy a favor de la moción socialista que solicitaba a la Diputación que inste al Gobierno central a aplicar una moratoria relativa a la ITV de los tractores; en concreto, sobre la aplicación de la normativa europea que exige ciertas homologaciones técnicas a los tractores más antiguos, lo que está dificultando que muchos de ellos puedan pasar la ITV, por lo que está creando un problema añadido en muchas pequeñas explotaciones de la provincia.

De esta manera, la Diputación instará al Gobierno de España a “establecer una moratoria en la aplicación de la normativa sobre revestimientos del parque de tractores, estableciendo un plazo que permita conocer en qué situación técnica se enmarca cada tractor, a la vez que se disponga de un tiempo suficiente para garantizar su adaptación al procedimiento”.

 

79.712, segundo premio nunca supo tan bien

A las 9,42 horas a salido el segundo premio del Sorteo Extraordinario de Navidad 2013. Un total de 1.250.000 euros para el número 79712 que ha caído en Santa Cruz de Tenerife

 

1 segundo premio de 1.250.000€

79.712 a las 9,42h horas

La Orquesta de Crimea actuará en El Espinar

El próximo día 21 la gran Orquesta de Crimea felicitará las Navidades a los vecinos de El Espinar, en una única actuación donde el violinista Andrey Murza y el tenor Colombiano acompañarán a la formación.

La Orquesta, fundada en 1937 fue legislada por el consejo de la ciudad de Yalta, capital de Crimea. Desde ese momento, su actividad concertística ha ido aumentando, influenciada por varios grandes talentos contemporáneos como Alexander Vartinsky, Claudia Schulzhenko y Lidia Ruslanova.

Entre sus reconocimientos destacan: Ganadora del Concurso de la Antigua Unión Soviética All-Union(1977) y Diploma Honorario de la Presidencia del Consejo de Ucrania (1987) y Diploma Honorario del Consejo de Ministros de Ucrania (1999), los premios de carácter nacional más importantes.

La Orquesta Filarmónica y Sinfónica de Crimea ha sido dirigida por muchos directores de renombre como Nathan Rachlin, Nikolai Golovanov, Peter Saul, Murad Kashlayev, Niyazi, entre otros. Además, en los últimos años, nueve miembros de la orquesta han sido galardonados con honores de Ucrania y La República Autónoma de Crimea. Desde 2001, la Orquesta Sinfónica de Crimea es independiente de la Orquesta Filarmónica de Crimea y, lejos de perder prestigio, ha ido acumulando más premios y honores como el de Colectivo del año(2001) y su director, Alexey Gulyanitsky, fue nombrado Ciudadano del año (2001).

En cuanto a su tenor, Ernesto Grisales, realizó sus estudios en a Escuela Superior de Canto y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, habiendo perfeccionado la técnica de canto con la soprano María Teresa Palacios, y con el conocidísimo tenor Alfredo Kraus.

Curso de teatro PreBarroco

Ya está abierto el plazo de matrícula para el III Curso de Teatro Prebarroco en Segovia, organizado por Nao d´amores y el Ayuntamiento de Segovia, y con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. En esta ocasiónel título del curso es el de ‘La Navidad en el Teatro Medieval y Renacentista’.

El curso, además de un taller práctico dirigido exclusivamente a alumnos matriculados, incluye una serie de conferencias abiertas al público, así como la representación del auto de Navidad ‘Auto de la Sibila Casandra’, por la compañía Nao d´amores, a beneficio de la ONG SED(Solidaridad, Educación y Desarrollo).

Las entradas para la representación ya están a la venta a un precio de 5 euros la entrada, que se pueden adquirir en la Cervecería Santana (C/ Infanta Isabel 14), Deportes de Carrerilla (C/ Juan Bravo 48) o en Supreme Delicatessen (C/ Cronista Lecea 11).

 

Arahuetes recibió un escrito anónimo sobre el caso Caja Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, desveló hoy que hace dos años recibió un escrito anónimo que remitió posteriormente a la Justicia porque atribuía presuntos hechos delictivos a miembros del Comité de Dirección de Caja Segovia. Estas acusaciones estarían relacionadas con la causa abierta por las retribuciones millonarias aprobadas para directivos de la extinta entidad financiera, hoy integrada en Bankia.

Arahuetes aclaró que el Ayuntamiento no está personado y subrayó que, “a día de hoy”, no ha recibido ninguna notificación como imputado dentro de este procedimiento derivado de la denuncia que presentó UPyD en noviembre de 2011 y que está en manos del juez de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Segovia. En ella, la formación magenta cuestionaba la legalidad de las prejubilaciones e indemnizaciones aprobadas por el Comité de Retribuciones y el Consejo de Administración en 2008 y 2010, durante la etapa inmediatamente anterior a la integración, en favor de ocho miembros del Comité de Dirección de Caja Segovia que en total habrían percibido, o percibirán, más de 34 millones de euros.

“No estamos personados en la causa, para personarse tiene que haber una decisión de un órgano del Ayuntamiento, y además se debe nombrar un abogado y un procurador para esa personación”, dijo Arahuetes. “Sí que es cierto, lo voy a decir ya, que hace dos años yo recibí un escrito anónimo relatando una serie de hechos de personas del Comité de Dirección, hechos que yo no sé si eran ciertos o no, no sé si eran verdad o mentira, pero yo lo que hice fue mandarlos directamente al juzgado, nada más”.

“Yo cogí ese escrito largo, varios folios, en el que se relataban una serie de hechos imputando delitos a muchas personas del Comité de Dirección, básicamente, y como yo no sabía si era cierto o no, no sabía qué hacer con ese escrito y lo que hice fue mandarlo al juzgado”, prosiguió el primer edil. “Es la única actuación que nosotros, o yo personalmente, he realizado en este asunto”.

Respecto a la citación de todos los consejeros de Caja Segovia, incluido Arahuetes, para que declaren como imputados sobre los acuerdos que se adoptaron el 20 de noviembre de 2008 y el 22 de diciembre de 2010, el alcalde aseguró que a día de hoy este extremo todavía no se ha producido, al menos en su caso. “No estamos personados, y yo tampoco estoy imputado, no sé si me imputarán dentro de un mes, dentro de un día o una hora, pero a día de hoy no estoy imputado, ni siquiera me han llamado a declarar como imputado, no se me ha notificado nada”, concluyó.

 

Publicidad

X