15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

SegoviaEmpleo supera los 10.000 usuarios

SegoviaEmpleo supera los 10.000 usuarios
SegoviaEmpleo supera los 10.000 usuarios

SegoviaEmpleo, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural supera los 10.000 usuarios en la app móvil para IOS y Android que lanzó a finales de enero de este año, y las cifras siguen aumentando.

SegoviaEmpleo sigue sumando

Durante el mes de julio, a pesar de ser el periodo de menor actividad, se han publicado 56 nuevas ofertas en el portal y se han registrado 25 nuevos candidatos, alcanzando, así, un total de 10.800. Además, 10 empresas se han inscrito para comenzar a publicar sus ofertas de trabajo, sumándose a las más de 800 empresas que ya ya estaban inscritas en SegoviaEmpleo.

El portal de la Fundación Caja Rural

A través de la creación y el fomento de este portal, la Fundación Caja Rural pretende conseguir que el talento generado en Segovia se quede en la provincia.

Las ofertas publicadas abarcan una amplia variedad de perfiles, incluyendo personal de limpieza, enfermeros/as, médicos/as, profesores/as, auxiliares de administración, camareros/as, cocineros/as, diseñadores gráficos, arquitectos/as y dependientes de tienda.

Compromiso con la educación

SegoviaEmpleo ha habilitado un espacio en su web donde las empresas y organismos segovianos que imparten cursos puedan publicarlos de manera gratuita.

También ha desarrollado un amplio programa de talleres dirigidos a demandantes de empleo, en los que se facilitan las herramientas esenciales y se exponen las claves que les ayudarán en el proceso de búsqueda de trabajo.

– ENCUENTRA EMPLEO EN SEGOVIA –

El Espinar se viste de gala, vuelve ‘Pianissimo’

Mañana, viernes 9 de agosto, El Espinar celebrará la segunda edición de ‘Pianissimo’, un festival de pianos en la calle que ofrecerá más de 15 actuaciones de diferentes estilos, desde el folk al jazz, pasando por la música clásica.

Programación

A partir de las 21:00 y hasta las 23:30 horas, de manera ininterrumpida, tres escenarios de lujo se vestirán de gala para la ocasión: la Plaza de la Constitución, Los Jardincillos y el Parque Don Cipriano Geromini.

De forma simultánea se sucederán actuaciones de 25 minutos de duración en los tres espacios, de modo que, todos los grupos participantes rotarán por los distintos pianos (dos pianos de cola y un gran cola Steinway & Sons).

Los grupos participantes tendrán un denominador común: el piano como gran protagonista. A partir de ahí, los estilos son absolutamente variados, desde la música clásica de Luiza Yordanova, a la música clásica fusión de Laura Sierra y José Luis García (piano y clarinete); pasando por el folk y el jazz de Erika López y Coke Santos (piano y percusión); las versiones de grandes temas de la historia del pop de Heván (piano y voz); hasta los boleros, los tangos y el soul de Darío Meta y Yael Levi (Piano y voz).

A las 12:30 horas tendrá lugar el concierto de cierre de Pianissimo El Espinar en el parque Cipriano Geromini. La joven vocalista Yael Levi, cantante y compositora de genero RnB, y NewSoul principalmente, pondrá el broche de oro al festival con su banda completa “Yael Levi & The Band” (voz, batería, bajo y piano), liderada por Darío Meta, pianista que se ha formado artísticamente en España y en Alemania, en los conservatorios superiores de Castilla y León, Friburgo (Hochschule für Musik) y Lübeck (Musikhochschule).

La actividad concertística de Darío Meta le ha llevado a tocar en los últimos años en escenarios tan relevantes como el Teatro Real, Círculo de Bellas Artes de Madrid (patrocinado por la ONU), Festsaal del Ayuntamiento Rojo de Berlín, Laeiszhalle de Hamburgo, Beethoven Haus de Bonn, Musik und Kongresshalle de Lübeck o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Los pianistas también podrán lucirse en solitario

Además, desde las 20:30 hasta las 21:00 horas (hora de inicio de los conciertos), los amantes del piano tendrán la oportunidad de mostrar su talento en los distintos pianos como antesala del festival.

El Real Sitio acogerá la Feria Internacional de Naturcyl

Ruta Barrio Alto en el Real Sitio de San Ildefonso / IMG Página web Turismo Real Sitio de San Ildefonso

El Real Sitio de San Ildefonso acogerá la séptima edición de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl del 20 al 22 de septiembre. El hilo conductor de este evento será ‘Reservas de la Biosfera: soluciones locales a problemas mundiales’, para concienciar sobre el desarrollo sostenible en estos territorios de alto valor para la biodiversidad.

Séptima edición de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl

Alrededor de esta temática, a las puertas del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, se desarrollará un programa que integra conferencias, talleres temáticos, jornadas técnicas y presentaciones de productos y destinos.

También, se centrará en degustaciones gastronómicas, rutas guiadas a pie y a caballo, viajes en globo y avistamiento de fauna y flora, sin olvidar las audiciones y el cine de naturaleza.

Todas estas actividades serán impartidas y dirigidas por ponentes y profesionales de prestigio nacional e internacional y, como en todas las ediciones de Naturcyl, se organizarán salidas y actividades para personas con ciertas discapacidades, utilizando la silla Joëlette y otros métodos de inclusión.

Programación

El viernes 20 de septiembre por la mañana tendrá lugar una jornada de comercialización de turismo de naturaleza, con operadores turísticos españoles y extranjeros, organizada por la Junta de Castilla y León.

Además, los escolares de la comarca participarán en talleres de educación ambiental, juegos, cuentacuentos y podrán asistir al cine de naturaleza con el visionado de tres películas y la visita al planetario móvil más grande de España. También tendrán la oportunidad de convertirse en Exploradores Científicos Ilustrados de la mano de Sol de la Quadra-Salcedo.

La tarde estará dedicada a conocer nuevos proyectos de ecoturismo, un espacio de cuatro horas para conocer diferentes propuestas innovadoras en turismo de naturaleza.

Actividades de astronomía

En esta séptima edición, Naturcyl seguirá contando con una carpa exclusiva dedicada al Astroturismo, en donde están programadas conferencias y talleres sobre cómo y dónde observar los cielos más oscuros.

Además, una observación astronómica de los cielos del Guadarrama y un tour estelar serán actividades programadas para las noches del viernes 20 y el sábado 21.

Proyección de películas

El Cine de Naturaleza seguirá teniendo un espacio destacado en Naturcyl. Por ello, este año se proyectarán las películas ‘100 días de Soledad’ de José Díaz y Gerardo Olivares, ‘Diario de un lobero’ de José Luis Rodríguez y ‘Los últimos pastores’ de Samu Fuentes.

Conferencias

El sábado 21 y el domingo 22 está programado un interesante ciclo de conferencias, como la de la Embajadora Naturcyl 2024, Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga e hija del mítico naturalista y comunicador Félix Rodríguez de la Fuente.

A Odile Rodríguez de la Fuente, le acompañarán conferenciantes y especialistas como Emilio Blanco Castro, etnobotánico; Joaquín Araújo, naturalista, escritor y agricultor; Beltrán de Ceballos, conservacionista y gestor de de espacios naturales; Carlos de Hita, especialista en la grabación del sonido de la naturaleza; Sol de la Quadra-Salcedo, exploradora ambiental, Javier Rodríguez-Pacheco, profesor de ciencias del espacio de la Universidad de Alcalá de Henares e Isabel Sánchez Tejado, especialista en turismo rural.

Más actividades

A lo largo de los tres días, Naturcyl organizará también actividades dirigidas a los más pequeños, además de presentaciones y catas de productos gastronómicos de proximidad, o con algún certificado de garantía.

Todo ello, sin olvidar las exposiciones como ‘Red Española de Reservas de la Biosfera’ de Miteco y ‘Viaje al Origen’ del fotógrafo Carlos Sánchez Alonso.

Así, Naturcyl se convertirá en un escaparate de la oferta regional, nacional y de algunos países como Costa Rica, Gambia, Letonia, Portugal, Cuba y Guinea Bissau, que promocionarán sus mejores destinos en turismo de naturaleza.

Alerta: Llega una nueva ola de calor

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declaró la alerta en la Comunidad, desde las 12 horas del jueves, ante la previsión de temperaturas máximas muy elevadas, que serán “extremas” en la Meseta, donde se pueden alcanzar los 41 grados centígrados. Incluso, ha posibilidad de superar los parámetros récords registrados para estas fechas.

La alerta se extiende a partir de mañana y durante todo el fin de semana, cuando una ola de calor afectará a Castilla y León. Estas temperaturas elevadas, junto con la baja humedad existente, hacen que el nivel de incendios sea extremo para estos próximos días, por lo que se recomienda extremar las precauciones. La alerta se declara en todas las provincias y se mantendrá hasta el lunes, 12 de agosto, a las 9.00 horas.

Como consecuencia de ello, la Agencia de Protección Civil y Emergencias proporciona una serie de recomendaciones a la población para prevenir posibles emergencias derivadas de este episodio de calor. La primera de ellas es evitar las actividades al aire libre en las horas centrales del día, entre las 12 y las 18 horas. Además, hay que prestar especial atención a la población de riesgo, que incluye personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas (como pueden ser hipertensión, diabetes, cardiopatías…) y menores de cinco años. Se recuerda, además, la importancia de beber de manera regular, incluso aunque no se tenga sed, y abstenerse, si es posible, de la ingesta de comidas copiosas y calientes.

La exposición prolongada al sol puede traer consigo la aparición de un golpe de calor, cuyos síntomas suelen ser dolor de cabeza y mareos, náuseas y vómitos, temperatura corporal elevada -incluso por encima de 40 grados- con ausencia de sudoración, calentamiento de la piel o desorientación.

Para ayudar a una persona que sufre un golpe de calor, se recomienda colocarla a la sombra, refrescar con agua fría o hielo -en especial en la cara y las axilas-, despojarle de ropa para airearla, y en el caso de que se encuentre consciente, animarla a que beba agua.

Además, se hace un llamamiento a la población para que, en el periodo de vigencia de esta alerta, se extreme la precaución en el uso del fuego al aire libre para evitar que se declare un incendio.

Un palacio del siglo XVI en Segovia con más arte que nunca

palacio del siglo XVI en Segovia
Img/Segoviaudaz

Este palacio del siglo XVI en Segovia ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Actualmente, es un centro de innovación, diseño y cultura.

Así, durante el pasado siglo XX, el palacio tuvo diferentes fines. Desde 1949 fue Escuela Normal de Maestros. Posteriormente, albergó el Conservatorio de Música de Segovia, entre los años 1990 y 2002. Ya en el siglo XXI, en 2011, fue remodelado y, desde hace unos año, es un centro multidisciplinar de arte.

Además, cada verano acoge a los Pintores Pensionados, un prestigioso curso que reúne a los alumnos de las facultades de Bellas Artes más sobresalientes.

Localizado en el centro histórico de Segovia, muy cerca del Acueducto, acotado por la muralla de Segovia, y la torre de la iglesia de San Sebastián, el Palacio Quintanar rezuma arte por cada esquina.

palacio del siglo XVI en Segovia
Img/Segoviaudaz

     – Los Fueros con los que un pueblo de Segovia regresa a su pasado medieval

Palacio Quintanar

El Palacio Quintanar es un edificio renacentista del siglo XVI, y se encuentra en pleno casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La estructura del Palacio es propia de la casa señorial segoviana. De ese modo, está construido en torno a un patio central, uno de los elementos más distintivos de la edificación palaciega de la época.

– Así es el castillo de Pedraza que han comprado José Mota, Santiago Segura y Luis Álvarez –

En la parte posterior del Palacio se encuentra el Jardín de la fuente que, originariamente, fue una huerta, según desvela el propio Palacio Quintanar.

Además, el jardín también acoge exposiciones, actividades, talleres o actuaciones como las programadas en ‘El Jardín de los Sentidos’. De esta manera, se convertido en un espacio abierto a la ciudad, para disfrutar de la cultura al aire libre.

Jardín de los Sentidos de Segovia

En consecuencia, el Palacio Quintanar ha logrado cuatro siglos después  de su origen, «el propósito de permanecer lleno de vida y procurar un lugar de encuentro para la reflexión y la contemplación», apunta su página web.

Por eso, añade, «artistas, pensadores, fotógrafos, emprendedores y personas inquietas e interesadas con el hecho cultural, en sus más variadas  facetas, se reúnen en este gran edificio ligado definitivamente a la creatividad«.


– Letra de ‘Potra Salvaje’ la canción del verano –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

(Avance) Águeda Marqués vuela y consigue el paso a la semifinal olímpica.

Águeda Marqués lo ha conseguido. La segoviana consigue el pase a la semifinal, en una brillante carrera en la que fue escalando posiciones hasta el final. El atletismo segoviano tendrá su semifinalista en la prueba de los 1.500 metros.

Imágenes de TVE

Habrá ampliación

Cantalejo se suma a la Red de Municipios Emprendedores

Cantalejo se suma a la Red de Municipios Emprendedores
Cantalejo se suma a la Red de Municipios Emprendedores
La ciudad de Cantalejo se suma a la Red de Municipios Emprendedores, una iniciativa puesta en marcha por la Federación Empresarial Segoviana (FES) para favorecer el emprendimiento en todos los municipios de la provincia.

Cantalejo se suma a la iniciativa de la FES

A través de la firma de un nuevo convenio, el Ayuntamiento de la localidad y la FES pretenden animar la creación de iniciativas empresariales y, a la vez, retener el talento local que permitan avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro territorio.
En la firma participaron el presidente de FES, Andrés Ortega, y la alcaldesa de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro. Ambos intercambiaron opiniones sobre la situación del sector empresarial, tanto a nivel provincial como local.

Las características singulares de esta ciudad

Cantalejo cuenta con polígono industrial donde se asientan empresas de distinto ámbito, sobre todo talleres e industrias de la madera. Su ubicación en el nudo de carreteras CL-603 (Segovia-Aranda), y la SG-205 (Cuéllar-Cerezo de Abajo), hacen de esta ciudad un importante nudo de comunicaciones viarias que además se encuentra en el centro de la provincia, y en el eje central que podría ser vertebrador del territorio.
Además, la localidad se ha caracterizado siempre por iniciativas empresariales e industriales desde que surgiera como punto de fabricación de trillos que se comercializaban en toda España.

Red de Municipios Emprendedores en Segovia

La iniciativa de crear una Red de Municipios Emprendedores en Segovia surgió tras algunas demandas recibidas en este sentido por parte de los dirigentes locales que participaron en las reuniones de trabajo celebradas antes de la presentación del estudio previo del Plan Territorial de Fomento (PTF) de la Junta de Castilla y León, y donde participa activamente la Federación Empresarial.
Es pues, una de las herramientas, que se incluyen en esta propuesta en la que los propios municipios presentaron sus necesidades para poder llevar a cabo el desarrollo de políticas de empleo local. Desde la FES se ofrecerán líneas de asesoramiento por parte de su personal técnico.
El primer municipio en suscribir el convenio de colaboración fue Riaza al que le siguieron Nava de la Asunción y El Espinar. En próximas fechas se llevará a cabo en otras localidades de la provincia que estén interesadas en el desarrollo económico de su territorio a través del fomento de empleo y el autoempleo, y potenciando una cultura que prime los valores emprendedores y una formación que ayude a conseguir el éxito en la creación de nuevas empresas en su territorio.

El festival más eléctrico de Segovia es en este pueblo

El festival más eléctrico de Segovia es en este pueblo: Navares de Enmedio. Allí, Navares Rural Festival, también conocido como NRF, celebrará el sábado 10 de agosto su edición número 14.

El cartel de este festival segoviano de música electrónica seguirá la misma línea de años anteriores, apostando por el talento local con la presencia de DJs de la zona como Luis, Vola y X.

Como novedad, este año se unirá una nuevo DJ al elenco de NRF. Su nombre Biler Dj, procedente de Ciruelos de Pradales, una localidad cercana Navares.

Además de las actuaciones de los disyoqueis, habrá un aperitivo electrónico de 13:00 a 15:00 horas en el bar de la piscina de la localidad. Se realizará un set a cargo de los DJs, para amenizar estas dos horas y así calentar motores para el resto del festival.

En esta nueva edición se ha apostado por llegar a un público más amplio alargando la oferta durante todo el día 10 de agosto, llegando a ocupar más de 10 horas de música.

Otra de las grandes apuestas de NRF son las mejoras técnicas, ya que contarán con un escenario con 14.000 watios de sonido, cabezas móviles, laser y máquinas de humo para mejorar la experiencia de los asistentes.

El PSOE ve en riesgo la financiación para las obras del Mercado de la Albuera

Obras en el Mercado de la Albuera / IMG Segoviaudaz

El grupo municipal del PSOE ha expresado que «está en claro riesgo» la financiación europea para las obras de remodelación del Mercado de la Albuera, debido a la proximidad de la fecha límite en la que tiene que concluir la obra. Por ello, los socialistas han exigido al Gobierno del PP que aborden «con agilidad, diligencia y determinación» los trabajos requeridos.

Remodelación del Mercado de la Albuera

La remodelación del Mercado de la Albuera está incluida dentro del proyecto “El Buen Comercio” que, recordaron a través de un comunicado los socialistas, «diseñó el anterior Gobierno municipal del PSOE, para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización». Así, contempla un presupuesto de 2.473.821,15 euros, cofinanciado al 80% (1.979.057,16 euros) por el MINCOTUR, a través de fondos europeos, y el 20% (494.764,29 euros) por el Ayuntamiento de Segovia En concreto, las obras del mercado de La Albuera están presupuestadas en 1.048.674,15 euros.

Se acerca la fecha límite para concluir las obras

El PSOE argumenta que la subvención europea «está hoy en claro riesgo» debido a la proximidad de la fecha límite en la que tiene que concluir la obra, el 31 de diciembre. Sin embargo, el PSOE indicó durante la elaboración del proyecto que las obras finalizarían el 30 de junio de 2024. «Nos encontramos con un plazo tan ajustado que resulta muy preocupante», ha expresado el grupo municipal socialista.

«Si las obras, que han empezado hoy mismo, no están concluidas y certificadas el último día del año, el Ayuntamiento se vería obligado a devolver la subvención«, ha explicado el PSOE; «lo que sería la peor de las noticias para Segovia y para los comerciantes del Mercado de la Albuera que temen los efectos asociados a los cierres temporales de los puestos a lo largo de los próximos meses, tanto para el ejercicio de su actividad como para la vida cotidiana de los vecinos del barrio».

En este sentido, los comerciantes de este mercado reclaman información sobre fechas y medidas concretas sobre estos cierres temporales.

Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de uso del Mercado municipal de la Albuera. Para ello, está prevista la ejecución de una nueva envolvente térmica, la instalación de un nuevo sistema de climatización más eficiente, la renovación del sistema de iluminación, la mejora de los accesos, aseos y zonas comunes y la incorporación de un área estancial exterior.

Las obras se han dividido en cuatro lotes. El primero corresponde al proyecto de ejecución de instalaciones de climatización, extracción y sustitución de luminarias; el segundo a la ejecución de la zona estancial del mercado; el tercero se refiere a la envolvente térmica y el cuarto corresponde a la ejecución de la memoria valorada de acondicionamiento interior de este espacio.

Así será la nueva instalación del centro de tratamiento de Los Huertos

El depósito controlado de rechazos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, actualmente en construcción, entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2025 y tendrá una vida útil de 10 años. Podrá albergar casi 865.000 metros cúbicos de residuos y estará junto al centro de tratamiento de Los Huertos, al que estará vinculado.

El nuevo depósito controlado de rechazos

Esta nueva instalación servirá para eliminar la fracción de los residuos domésticos de la provincia que no se ha podido recuperar para su valorización. Actualmente, esa fracción se gestiona en el depósito controlado de Martín Miguel, situado a 10 kilómetros del centro de tratamiento.

De este modo, la construcción de un nuevo depósito de rechazos, localizado en la parcela anexa a la que se encuentra el centro de tratamiento, supondrá, según la Diputación, «una importante mejora medioambiental, al evitar el traslado diario de los camiones que transportan los rechazos».

El nuevo vaso de vertido cuenta con una superficie en planta de 60.803,56 m2 y un volumen neto de residuos a albergar de 864.660,74 m3, y tiene prevista una vida útil de en torno a los 10 años.

Según la normativa

Para garantizar la impermeabilización, la estructura de los taludes y el fondo del vaso de vertido, el depósito presenta, desde la parte más superficial hacia el interior, una configuración constituida por una capa drenante, una lámina de geotextil de polipropileno, otra lámina de polietileno de alta densidad, un tapete de bentonita y una barrera geológica artificial a base de arcillas.

Además del propio vaso, las obras del depósito controlado de rechazos implicarán la construcción de una planta de pretratamiento de lixiviados, una red piezométrica de control, un sistema de evacuación de gas, la construcción caminos de acceso y perimetrales, el cerramiento de las instalaciones y la construcción de un sistema de drenaje de aguas pluviales.

Presupuesto para la construcción de la instalación

El presupuesto base de licitación del conjunto de esta infraestructura asciende a 5.550.681,61 euros, de los que el Consorcio, con fondos propios, asumirá el 70% del presupuesto finalmente liquidado, y la Junta de Castilla y León el 30% restante.

Para la ejecución de esta crucial instalación, el Consorcio ha establecido un convenio de colaboración con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A., en el que, también, se contemplan la gestión del propio depósito y el sellado del vaso de Martín Miguel que actualmente se está utilizando.

Finalización de los trabajos

La finalización de las obras está prevista para diciembre de este año, lo que permitiría que, a lo largo del primer trimestre de 2025, se puedan iniciar el depósito de los rechazos de los residuos originados en el Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos.

Publicidad

X