30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Renovarse o renovarse…

Si como bien decía Unamuno el progreso consiste en renovarse, hoy nuestro equipo quiere seguir progresando y lo hace con la renovación de Segoviuadaz.es. Una renovación sencilla que seguirá evolucionando en las próximas semanas y meses. Con estos cambios, que nos permiten adaptarnos a dispositivos móviles y tablets, Segoviaudaz.es será uno de los medios más vivos de la provincia, en cuanto a la versatilidad estructural que, desde hoy, presenta. Decimos adiós a nuestro fucsia, y al icono de la Z, para nadar este verano hacia unos tonos más neutros y azules, más limpios… Nuestro diario crece, poco a poco pero sobre seguro, y lo hace porque los cerca de dos millones de visitas que tenemos, desde nuestras primeras noticias, en septiembre de 2009, hacen que sigamos ilusionados en un proyecto vivo y que, aún con años sobre sus espaldas, sigue sintiéndose joven.

Cuando alguien nos pregunta qué hace distinto Segoviaudaz.es o el por qué cuando nos posicionamos en algún tema se genera ‘tanto ruido’, no podemos evitar sentir emoción, y a la vez respeto. Creemos que en este tiempo hemos conseguido llegar a un público que no se siente identificado con otros medios, que nos sigue en redes sociales y nos apoya en planteamientos y en formas de entender Segovia. A veces nos escribís para decirnos el buen papel que hacemos, para empujarnos a mover a la opinión pública y, creednos, nosotros sentimos el peso de la responsabilidad de que deberíamos hacer mucho más y, por ello, quizá ahora, queremos dar otro pequeño salto. También algunos de vosotros, y os lo agradecemos, nos animáis a ellos y hemos aprendido de vuestras críticas, que siempre vemos como constructivas y de nuestros errores, que tenemos y abundantes ;-). Nosotros no podemos presumir de ser el diario más leído de Segovia, no lo somos. Tampoco de ser el más antiguo, sobra incidir en ello. Tampoco de tener el equipo más numeroso o los mayores recursos, obviamente somos más bien modestos… Sin embargo, y aunque no siempre sea fácil y genere bastante polémica, sí podemos presumir de ser independientes, intentando mantener distancia de las administraciones y entendiendo que, el periodismo, es precisamente eso.

Por ello hoy, y aunque nuestra relación no ha sido siempre muy estrecha, hemos querido lanzar este nuevo rediseño (y van cuatro en cinco años) con el que hasta hace unos meses era el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes. Hemos querido compartir con él un rato y un análisis, ya desde la distancia. Seguro que nuestra elección no está exenta de polémica, algunos nos tildarán de Arahuetistas, otros dirán que somos de izquierdas, para otros con esto hacemos un favor a los de derechas, los más puntillosos harán la lectura de que se intenta movilizar de cara a elecciones… A todos ellos, no. Pedro Arahuetes quizá no es noticia pero sí es Historia de una ciudad y, sin duda, muchas de sus decisiones serán futuro. Por ello hoy, él será uno de nuestros protagonistas.

Los otros seréis vosotros, que os dejamos de nuevo abierto nuestro diario, y nuestra puerta, para recibir comentarios y opiniones… Ah! Y antes de despedirnos, no podemos olvidarnos de ellos, de nuestros anunciantes, la gran mayoría empresas privadas, que eligen Segoviaudaz.es como soporte publicitario. Al final, gracias a ellos, a nuestro entusiasmo y a vuestro apoyo seguimos renovándonos y creciendo… Porque, hoy más que nunca, hacemos nuestra esa frase de ‘Renovarse o morir’

Bienvenidos a la nueva etapa de Segoviaudaz.es.

Segoviaudaz.es: más cercano, más moderno, más social

Segoviaudaz.es renueva su imagen para llegar de una forma más efectiva a los cientos de lectores que día a día nos acompañan.

El 93% de los incencios podrían ser evitables

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, hizo un nuevo llamamiento a la ciudadanía para trasladar una petición de “máxima alerta en la que tenemos que estar todos” en lo que afecta a la lucha contra los incendios forestales. La mayor, 93 de cada 100, recordó, serían evitables “y eso significa una obligación de toda la sociedad. Queman lo que es público y ponen en riesgo la vida de las personas”, dijo.

Por otro lado, el consejero volvió a manifestar su total respecto por las decisiones judiciales preguntado sobre la decisión de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) de desestimar el recurso que solicitaba la repetición del juicio del celador de Medio Ambiente de la Junta en la Reserva de Caza de Ancares. El hombre, cabe recordar, resultó absuelto de la acusación de provocar un incendio en ese entorno natural en octubre de 2011. Los magistrados entienden que el motivo en el que se basa la absolución del jurado es “suficiente” para mantenerla y, por lo tanto, confirma la sentencia emitida en su día.

“Lamentamos que esta situación se haya quedado así, si es que no tenía que quedarse así. Siempre hemos ido de la mano del Ministerio Público y lo que tenemos que hacer es que cuando estas situaciones se produzcan se llegue con las pruebas suficientes para que los presuntos culpables sean declarados como tales y se atengan a las consecuencias del estado de derecho”, añadió.

Jaume Matas, en la cárcel de Segovia por tráfico de influencias

El expresidente del Gobierno balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ingresó este lunes en el Centro Penitenciario de Segovia para cumplir la condena de nueve meses de cárcel por tráfico de influencias. Matas llegó a la prisión a primera hora de la tarde, como confirmaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Matas fue condenado por tráfico de influencias a raíz de los pagos irregulares con fondos públicos que fueron abonados al periodista que redactaba sus discursos, Antonio Alemany. El Gobierno le denegó el pasado 11 de julio el indulto que había solicitado por el que el pasado viernes 25, la Audiencia Provincial de Madrid dio traslado al expresidente para que pasase a recoger el exhorto remitido a este órgano judicial por la Audiencia de Palma, en el que se le requería el ingreso en prisión en un plazo máximo de cinco días.

 

Nieves Herrero: “La gente todavía está superando el ‘shock’ que produjo la noticia de la abdicación del rey”

Un mes y medio después de la abdicación del rey don Juan Carlos en su hijo, “la gente todavía está superando el ‘shock’ que produjo esa noticia”. Así lo cree la periodista Nieves Herrero, una de las autoras del libro ‘Yo abdico’, que hoy presentó en Segovia y en el que se analizan los diferentes motivos que llevaron al monarca a tomar esta decisión.

La publicación, que ha llegado a las librerías en un tiempo récord y que firman cinco periodistas, un economista, un médico y una historiadora, “puede ayudar a superar la abdicación que se ha hecho con toda normalidad en España, pero sobre la que sin duda mucha gente todavía se pregunta por qué de repente y por qué no había ninguna pista”, aseguró Herrero.

La periodista, en declaraciones a Ical, indicó que habían sido varias las razones por las que el rey tomó la decisión de abdicar en su hijo, por eso la publicación analiza distintos aspectos de su vida, desde las otras monarquías y su último cumpleaños, “que es una de las claves que se dan”, a su estado de salud, “muy mermado físicamente”.

La opinión de los ciudadanos, “donde cada vez había menos sintonía de la calle con las instituciones” y la situación política actual, “donde se habla de una España fragmentada, con un empuje muy grande de partidos políticos muy pequeños como Podemos”, fueron otras de las situaciones que consideró el rey, según este grupo de escritores.

Además, también reflexionan sobre la importancia de las redes sociales, “porque ha sido la primera abdicación que se ha producido en España en tiempo real”. “El día 2 de junio de 2014, las redes sociales ardieron y recogemos que se decía en la mayoría de los ‘tweet’, quien fue el primero en apuntar que podía abdicar el rey, que dijeron algunos políticos, incluso damos algunos de los chistes”.

“Consideramos que el rey ha tenido en cuenta lo mejor para la institución en este momento por encima de su voluntad, porque su voluntad era morir en la cama como monarca y ha relegado su voluntad entendiendo que en este momento era prioritario para la institución y para España que él abdicara”, opinó Nieves Herrero

 

Anécdotas del Gobierno

En el libro también se recogen los testimonios de expresidentes del Gobierno, así como del actual y de otros políticos donde cuentan desde cuando sabían ellos la noticia de la abdicación del rey y cómo fueron capaces de guardar ese secreto. “A esas personas que lo conocían y no dijeron nada le hemos llamado la capsula”, comentó la periodista.

En la publicación, “Rajoy dice que en el momento en el que don Juan Carlos se lo comunica, que fue a mediados de marzo, comprendió las pistas que le había dado”, mientras que Rubalcaba hace referencia a que no tuvieron nada que ver los resultados de las elecciones europeas “ni su intención de irse de la primera fila del PSOE para acelerar está maniobra del rey”.

‘Yo abdico’ recuerda otros episodios “llenos de emotividad”, como por ejemplo cuando Zapatero recuerda “el momento en el que le comenta al rey la noticia del abandono de la armas de ETA, y don Juan Carlos se levantó de la silla y se fundió con él en un abrazo muy fuerte”.

Para la periodista madrileña, “la decisión del rey ha sido acertada”, como demuestran los últimos datos del CIS. “Yo creo que don Felipe está demostrando que es muy válido” y “hacía falta una persona que le diera un impulso a la monarquía en estos momentos donde hay una amenaza de consulta soberanista y hay una especie de bruma frente a lo que puede ser el futuro político de este país”, recalcó.

Además de Nieves Herrero, en esta publicación participan los periodistas Fernando Jáuregui, Elsa González y Constantino Mediavilla, así como el economista José Ramón Pin Arboledas, el médico Jesús Sánchez Martos y la historiadora Almudena de Arteaga. El volumen se cierra con un anexo dedicado al último periodista que entrevistó al rey, Jesús Hermida, que aporta su particular cuaderno de bitácora sobre su relación de 40 años con el monarca.

La patronal segoviana defiende a los empresarios por la situación ‘axfisiante’ que viven

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo, defendió hoy la figura del empresario, que soporta “una asfixiante fiscalidad con la que contribuye al Estado de Bienestar”. El máximo responsable de la patronal en la provincia realizó estas declaraciones durante su intervención en la asamblea general ordinaria celebrada ayer y en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior y el presupuesto de este año.

Palomo puso en valor el papel de los empresarios en la sociedad, “desterrando mitos tan viejos como falsos que nos sitúan en una posición en la que no estamos”.“Hay gestores incapaces, los hay también corruptos. Pero ni de lejos representan al 99,9 por ciento de los empresarios de este país y de nuestra provincia”, incidió.

El presidente de FES subrayó el cambio de contexto económico respecto a la anterior asamblea celebrada en junio de 2013: “Estamos creciendo lentamente, pero creciendo, y estamos creando empleo, insuficiente, pero con signo positivo”.

Para avalar esta afirmación se apoyó en el último informe de coyuntura de CEOE, que recoge que la economía española ha afianzado su recuperación en el segundo trimestre del año, con un avance trimestral del PIB del 0,5 por ciento entre abril y junio, lo que situaría la tasa interanual en el 1,2 por ciento. De esta forma, las previsiones se mantienen en el 1,2 para 2014 y el 1,8 en 2015. “Lo que sí que se modifica es la composición del crecimiento, en donde gana protagonismo la demanda interna frente al sector exterior”, explicó.

En el capítulo del empleo, recordó que en la provincia de Segovia el primer semestre de 2014 ya arroja un saldo positivo que se cifra en 1.101 parados menos. “La cifra total de desempleados aún es abultada (11.384), pero llevamos cinco meses consecutivos de creación de empleo y todo indica que en lo que queda de año la tendencia será similar. A falta de conocer, a finales de este mes, la nueva Encuesta de Población Activa, la tasa de paro actual en la provincia es del 15,58 por ciento, que ya es la más baja de la región”, apuntó.

Palomo consideró “imprescindible” un mayor apoyo a la actividad empresarial para poder superar la crisis. “El sector privado es, en estos momentos, el único que puede tirar de este carro. No pongamos palos en las ruedas en forma de presión fiscal o rigidez en las relaciones laborales”, aseguró.

Apoyo a las pymes

Durante su intervención, el presidente también se refirió a las pymes, sin las que “no hay recuperación posible”, y recordó que en la provincia de Segovia, el 96 por ciento del tejido productivo está integrado por empresas con plantillas inferiores a los diez trabajadores.

«Es indudable que tiene que ser nuestro objetivo, porque además la organización empresarial provincial tiene que ser, sobre todo, cercana. Sin olvidar el contexto nacional e internacional, tenemos que representar específicamente al empresariado segoviano, y atender de manera especial a nuestros socios”, añadió.

Durante la asamblea, como informaron fuentes de la patronal en un comunicado remitido a los medios, se repasaron todas las actividades destacadas durante el año 2013 como las consultas atendidas por la asesoría jurídica (2.900), la económico-fiscal (893) y prevención de riesgos (380). Además, en el capítulo de formación se informó de las celebración de cerca de 30 acciones con la participación de 350 usuarios.

‘Nueva sonrisa, nueva Segovia’ lleva el ambiente del circo al barrio

El sábado 26 de julio vuelve al Parque del Reloj del barrio de Nueva Segovia el Festival Infantil ‘Nueva Segovia, Nueva Sonrisa’, conocido popularmente como el Festivalito. Un año más, vuelve a reunir a compañías de teatro, clown y otras disciplinas para hacer reír a los niños y estimular sus sentidos y su imaginación.

‘Nueva Segovia, Nueva Sonrisa’, actividad organizada por la Concejalía de Cultura, tiene el objetivo de ofrecer una propuesta cultural de calidad al aire libre para los niños que se encuentren en la ciudad durante esa fecha estival.

El programa comienza a las 20 horas con el arranque de varias actividades:

“Garabato de escultura” (instalación), de Guixot de 8, que da “un paso más allá en la escultura del siglo XX” y presenta a los niños juegos hechos a partir de trabajos de los más destacados escultores del siglo XX, que se reinterpretan de forma libre. Tendrá lugar de 20 a 22:30 horas.

“Burbujas en el parque” (animación), de la Compañía Made in JaBón, Premio Guinness 2009 por hacer la mayor cadena de pompas de jabón del mundo. Habrá varios pases (20:00, 20:45 y 21:30 horas) que deleitarán a los niños y niñas presentes con increíbles burbujas de efectos tornasolados y vida efímera.

“Post Classic”, de Tortell Poltrona, recopilatorio de los éxitos de este célebre payaso que es Premio Nacional de Circo 2013.

A las 20:15 horas, “Traps”, espectáculo itinerante de Efimer, que repite pase a las 21:00 horas. La compañía recupera la sencillez de la infancia para presentar tres dragones muy entrañables hechos de trapo y recortes de mil telas.

A las 21 horas es el turno de “Qué raro … ¿verdad?”, de los Hermanos Infoncundibles. Humor, Circo y Música para cuestionar los límites de lo normal y lo verdaderamente raro.

Y a las 22 horas, la Compañía La Industrial Teatrera traerá “De paso”, un espectáculo circular sobre el ciclo de la vida en clave de clown.

‘Sinfonías al fresco’ en los Zuloaga

Tras 22 años de trayectoria, la Orquesta Sinfónica de Castilla y Léon (OSCyL) se ha situado en el panorama musical como una de las más dinámicas agrupaciones españolas gracias a su calidad, a la amplitud de su heterogéneo repertorio y a la incesante actividad desplegada en la difusión del repertorio sinfónico en su sede del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y por todo el territorio nacional. El año pasado formó parte de la programación del FS junto a Pilar Jurado, con un repertorio basado en música cinematográfica. En esta edición lo hará dirigida por el belga Michiel Delanghe, en su debut profesional, un músico que en 2013 fue galardonado con el tercer premio y premio especial en el 11 º Concurso de Dirección de Cadaqués Orquesta Internacional, el primer premio especial en la historia de la competición, con un programa dedicado a Mozart y Beethoven que se podrá escuchar el viernes a las 22.30h en el Jardín de los Zuloaga (entradas a 10 y 20€).

Creada en 1991 por la Junta de Castilla y León, desde entonces sus directores titulares han sido Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuer, y ha contado con Salvador Mas, Vasily Petrenko como directores invitados. A lo largo de estas dos décadas, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a grandes directores y solistas, como los maestros Semyon Bychkov, Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos, Marc Minkowski, Gianandrea Noseda o Josep Pons, los cantantes Juan Diego Flórez, Teresa Berganza, Barbara Bonney, Magdalena Kozena, Renée Fleming e instrumentistas como Daniel Barenboim, Alicia de Larrocha, Joaquín Achúcarro, Katia y Marielle Labèque, Maria João Pires, Gil Shaham o Misha Maisky, entre muchos otros. La OSCyL ha llevado a cabo importantes estrenos y ha realizado diversas grabaciones discográficas para Deustche Grammophon, Naxos, Tritó o Verso entre otras, con obras de Joaquín Rodrigo, Dmitri Shostakovich, Joaquín Turina, Tomás Bretón, Osvaldo Golijov o Alberto Ginastera. Además, la OSCyL ha llevado a cabo una intensa actividad artística, con giras que le han permitido actuar en salas como el Carnegie Hall.

Algunos de sus compromisos para esta temporada han incluido actuaciones con los maestros Semyon Bychkov, Nathalie Stutzmann o Josep Caballé-Doménech y solistas como Emmanuel Pahud, Javier Perianes, Iván Martín o Alexander Vinogradov. Además ha ofrecido el estreno de tres obras de encargo a los compositores Jesús Legido, Albert Guinovart y David del Puerto. Jesús López Cobos es el nuevo Director Emérito mientras que Jaime Martín se une a Vasily Petrenko como Principal Director Invitado. En Segovia estará dirigida por Michiel Delanghe, en su debut profesional.

Delanghe ha dirigido numerosos conciertos con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Amberes y el Ensemble XXI. Ha trabajado como director asistente en la Ópera Flamenca y ha colaborado con directores: P. Fournillier (Turandot),Pouspourikas (Candide) y J. Smits (Aladino e la lampada mágica). Ha participado activamente en clases magistrales con R. Engelen (Pierrot lunaire) y con I. Venkov y la Orquesta Filarmónica de Rusia, y además ha dirigido la Cuarta Sinfonía de Beethoven.

El programa que la OSCYL interpretará en el FS se enmarca bajo el título “Sinfonías al fresco” y se compone de El rapto en el serrallo, KV 384(Obertura) y Sinfonía nº 38 en Re mayor, KV 504 “Praga”, de Mozart; y Sinfonía nº 2 en Re mayor, op. 36 de Beethoven.

‘Circuitos Escénicos’ recorrerá 6 municipios

La música y el teatro protagonizan los espectáculos de julio programados por el ciclo ‘Circuitos Escénicos’ en la provincia de Segovia, que durante los fines de semana llenarán las salas de Sepúlveda, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Coca, Fuentepelayo y Palazuelos de Eresma. Las entradas para las actuaciones costarán entre uno y seis euros, dependiendo del espectáculo.

Este próximo sábado, 19 de julio, el teatro de Charo llega al Teatro Bretón de Sepúlveda con la obra ‘Historias de reinas, reyes y juglares’, a partir de las 13 horas. Charo es narradora de cuentos profesional desde 1999 y ha actuado en teatros, festivales, ferias del libro, semanas literarias, salas culturales, para un público de lo más heterogéneo, como bebés, público infantil, adolescentes, público adulto y tercera edad.

También el sábado, el espectáculo se traslada a Coca, donde Teatro del Gatto interpretará su montaje ‘Las historias del lobo + taller de construcción’ en el Auditorio Comarcal Martín Frías en dos sesiones, a las 11.30 y a las 20.30 horas. La compañía comienza su andadura en julio de 2008 y actualmente cuenta con cuatro espectáculos en cartel, dirigidos a un público infantil y familiar.

El día termina en Carbonero el Mayor, donde los Carrión Folk compartirán su música, a partir de las 23.00 horas, en el Teatro Los Caños, con el proyecto ‘Zéjel, música folk y fusiones de danza’. Con su germen en 1996, el grupo interpreta temas castellanos, respetuosos con la raíz, al tiempo que atrevidos con la fusión de las culturas.

Y el fin de semana concluye el domingo, 20 de julio, con la música del grupo salamantino Mayalde, que interpretará su espectáculo ‘De boca en boca’ en el Teatro Bretón de Sepúlveda a las 00.30 horas, que apuesta por la música de raíz, por las viejas historias de tierras castellanas, por la sabiduría de los mayores y acerca al público a la tradición y al folklore.

 

Música y humor para finalizar julio

El último fin de semana de julio comienza el viernes 25 con la canción tradicional de Vanesa Muela, que traerá al público de Fuentepelayo su espectáculo ‘Garabitense’, que podrán disfrutar en la casa de la cultura a las 22.30 horas. Muela comienza su andadura musical a la temprana edad de cuatro años y en la actualidad le avalan sus más de 3.500 conciertos en toda España y en otros países de Europa como Francia, Portugal, Italia o Grecia. Es, por ello, reconocida como un gran valor dentro de la canción tradicional tanto por su voz como por el número de instrumentos que domina.

El sábado 26, los ‘Cuentos de la Tierra’ de Juan Catalina sonarán en el salón escénico de Palazuelos de Eresma, a partir de las 20.30 horas. El artista recopila diferentes cuentos y dichos de carácter humorístico de las tierras segovianas, que acompaña con canciones y músicas que recuerdan las enseñanzas antiguas, con el apoyo de títeres y extraños instrumentos musicales.

Y para finalizar el sábado 26, los Carrión Folk volverán a actuar en Segovia, esta vez compartirán su música, a partir de las 23 horas, en el Teatro José Rodao de Cantalejo, con el mismo espectáculo que interpretaron en Carbonero el Mayor.

El Alcázar acoge la obra ‘Así es, si así fue’

El próximo Domingo, 20 de julio, a las 22,30 horas, el Palacio de Armas del Alcázar de Segovia acogerá el montaje de “Así es si así fue”. Segovia es una ciudad muy vinculada a la dinastía de los Trastámara. En ella el rey Juan II fundó el Palacio Real de San Martín para aposento de su hijo Enrique IV; y en 1474 fue proclamada reina de Castilla Isabel la Católica. Estos tres personajes toman vida en esta comedia humanística, amena y polémica crónica histórica de la formación del imperio español.

Así es, si así fue es una comedia humanística que muestra la sociedad española desde comienzo del siglo XV hasta mediados del XVI. Un recorrido que reúne las más bellas voces de la tradición oral y escrita de la Baja Edad Media, el Renacimiento y los albores del Barroco; y en el que se trasluce el alma de todo un pueblo que, transitando de generación en generación, conocerá el fin de la dinastía de los Trastámara, la llegada de los Austrias y la coronación en Italia de Carlos V.

En la palabra de personajes de muy diversa condición, asistimos a la recreación de una época cuyas semejanzas con la España actual no dejarán de sorprender. Han sido numerosos los materiales utilizados para dibujar este insólito lienzo, desde canciones y refranes hasta crónicas, diarios y cartas, sin olvidar conocidos poemas y textos teatrales. Una imagen del pasado que, como si de un espejo se tratara, nos descubrirá la identidad de nuestro presente. Los poderosos de ayer son los de hoy. Los sometidos de entonces son los de ahora. Los mismos vicios y virtudes. También los mismos deseos, amores y esperanzas.

Un reino, un estado y un imperio se crea con territorios, personas y hechos; y se recrea con las palabras de aquellos que lo vivieron. “Así fueron” decimos al escucharlos, y nos sorprendemos al descubrir que en aquellas mismas voces también somos. En la constante sucesión de vidas hay siempre algo de eterno. Así es, si así fue.

Publicidad

X