El paro bajó en el mes de julio en 395 personas en la provincia de Segovia y 1.129 respecto el año anterior, hasta situar la cifra en 10.989 personas. En términos mensuales el paro disminuyó un 3,47 por ciento, cifra que se eleva hasta un 9,32 por ciento si tenemos en cuenta los datos respecto al año anterior.
En Castilla y León se redujo un 6,11 por ciento respecto al mismo mes del año precedente, hasta llegar a 214.399 personas, lo que supone una reducción de 13.948 personas en los últimos 12 meses, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso calcó, prácticamente, el descenso registrado a nivel nacional, donde se produjo un retroceso interanual del desempleo del 5,94 por ciento, con 278.954 parados menos para un total de más de 4,42 millones de parados.
En la provincia, de los 10.989 parados, 5.328 son hombres y 5.661 mujeres. Del total, 1.126 personas son menores de 25 años (608 hombres y 518 mujeres). El paro disminuyó en todas las actividades económicas respecto al mes anterior. El sector que más bajada experimentó fue el de la construcción (130), seguido del sector servicios (114), agricultura (89) e industria (62).
Respecto a los contratos, se formalizaron un total de 6.416, es decir, 1.463 más respecto a julio (un 29,54 por ciento más) y 1.003 respecto al mismo mes del año anterior (un incremento del 18,53 por ciento). De ellos, 368 son contratos indefinidos, 42 más desde julio y 60 desde 2013; y 6.048 son temporales, 1.421 más desde julio y 943 desde el año pasado.
Segovia: casi 400 parados menos en julio y 1.130 desde 2013
Cultura en el pueblo este verano
El programa cultural ‘Actuamos’ de la Diputación de Segovia celebrará durante el mes de agosto más de la mitad del grueso de su oferta con un total de 167 actuaciones de las 305 previstas hasta septiembre.
Durante el primer fin de semana de agosto se celebraron hasta trece actuaciones en localidades segovianas como Castillejo de Mesleón (Sotos de Sepúlveda), Carbonero el Mayor, Samboal, La Pinilla (Cerezo de Abajo), Aldeasoña, Tabanera la Luenga, Sepúlveda, Aguilafuente, Cozuelos de Fuentidueña, El Espinar, Riofrío de Riaza, Castro de Fuentidueña y Alconada de Maderuelo (Alconadilla).
Con un presupuesto que asciende hasta los 151.825 euros, la Diputación colabora con los ayuntamientos de la provincia facilitando la contratación de los 98 grupos seleccionados para realizar alguna actuación. Más de 144.300 euros se destinaran al pago del caché que se eleva a 256.815 euros. En esta decimoséptima edición de Actuamos, la institución ha apostado por recuperar el sistema de aportaciones de porcentajes del caché, en lugar de cantidades fijas, con cuatro tramos de mayor aportación de la Diputación a los pueblos con menor número de habitantes.
Así, un 80 por ciento de los pueblos y entidades locales menores se beneficiarán de alguno de los espectáculos, como señalan fuentes de la Diputación a través de un comunicado. Durante el mes de julio ya se celebraron 41 actuaciones y en septiembre lo harán otras 47.
Un total de 193 grupos se inscribieron este año en Actuamos con 291 espectáculos. La Diputación recibió 305 solicitudes de las localidades de la provincia, es decir, 2 menos que en la edición anterior. 154 de esas peticiones fueron sido musicales (28 moderna, 37 tradicional, 85 popular y 4 clásica), 115 teatrales (33 espectáculos, 64 con escenografía fija, 11 de calle y 7 de títeres y sombra) y 36 de danza (5 de clásica o española, 28 tradicional y tres de otro tipo de danzas).
¡A la rica fresa de verano segoviana!
Más de 20.000 kilos de fresas de verano de Chañe (Segovia) se han incorporado al escaparate de los Mercadona de Aragón, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Valencia e Islas Baleares. La cadena ha comprado más de 20.000 kilos al proveedor local Idealfruits, de la localidad segoviana, para «impulsar los productos frescos de la región» como señalan en un comunicado.
Un producto que, como aseguran, está teniendo una gran aceptación por los consumidores dado la dificultad de encontrar fresas en esta época del año y que el público puede encontrar en la sección de fruta y verdura.
En la región, la superficie cuenta con 63 tiendas y una plantilla de 3.450 trabajadores. En 2013 ha realizado compras a proveedores de esta comunidad por valor de 1.384 millones de euros al año y ha llegado a acuerdos comerciales con 2.204 pymes.
Los andamios vuelven al Acueducto
Las actuaciones previstas para solucionar las filtraciones y los daños que producen las palomas en el acueducto de Segovia comenzarán mañana con la colocación de todo el andamiaje necesario tras dos meses de retraso. La concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, explicó a Ical que “el martes” se iniciarán los trabajos con un plazo de ejecución previsto de tres meses.
Estos dos proyectos, cuyo desarrollo estaba planteado inicialmente para el mes de mayo, se tuvieron que demorar por el anidamiento de dos aves en el monumento: el vencejo y la chava piquirroja. Los técnicos han tenido que esperar hasta el nacimiento de los pollos y su vuelo para el comienzo, lo que ha ocasionado que los andamios coincidan con una de las épocas de más llegada de turistas a la ciudad. “Quien ha marcado la fecha de inicio son los pájaros. El acueducto tiene mucha vida y hay que respetarla”, aseguró a Ical la edil de Patrimonio Histórico.
Las dos actuaciones se engloban dentro del mismo “paraguas”, indicó Claudia de Santos, ya que se financian a través de un convenio entre Bankia y el Consistorio segoviano con un presupuesto global de 27.872 euros. En concreto, el gasto previsto para el tratamiento de las filtraciones asciende a 19.884 euros, mientras que al control de las palomas y la reparación de los daños se destinarán otros 8.028.
Los trabajos comenzarán por solucionar los problemas de humedades, un proyecto adjudicado a la empresa Julio Barbero. El Consistorio lleva diez años esperando a la ejecución de estas obras debido a las discrepancias con la Comisión Regional de Patrimonio para su autorización. Finalmente se alcanzó un acuerdo con la Junta de Castilla y León para retirar buena parte de la conducción de plomo instalada sobre el canal a lo largo de la parte visible del monumento entre los años 1992 y 1999, una intervención que agudizó las humedades.
En concreto, la actuación que se iniciará el martes consiste en la retirada de unos 650 metros de la citada canalización, además de llevar a cabo labores de limpieza e impermeabilización de la conducción original con mortero de cal. Los problemas se concentran en el sector de la calle Almira, así como en la parte restaurada en el siglo XIX, junto al Postigo del Consuelo, mientras que el tramo más resistente es el originario, el romano, datado entre los siglos I y II.
Trozos de granito contra las palomas
El segundo proyecto consiste en tapar las oquedades que presenta el monumento entre algunas de sus piedras y donde nidifican las palomas, además de aplicar un tratamiento contra sus excrementos. Los principales problemas están localizados a la altura del acueducto en la plaza de Día Sanz. Estos trabajos serán ejecutados por la empresa Restaurograma, de la mano del restaurador italiano Graciano Paancieri.
En un principio, la solución barajada por el Ayuntamiento de Segovia, y consensuada con Patrimonio, era la colocación de ovillos de nailon en los huecos que hay entre las piedras del tramo medieval del monumento para evitar que aniden las palomas. Este material se iba a fijar a las oquedades con resina epóxica para evitar daños al acueducto. Sin embargo, finalmente se ha optado por llenar estas zonas con “pequeños trozos de granito”, como detalló la concejala de Patrimonio Histórico.
De Santos aclaró que esta intervención se irá viendo “sobre el terreno” para comprobar los resultados y siempre con la colaboración de las organizaciones ecologistas. En unas declaraciones realizadas a la agencia Ical el pasado 30 de marzo, la edil detallaba que el sector del acueducto reconstruido en el siglo XV presentaba “unos huecos enormes” entre las piedras, “y el problema” de las palomas ya no sólo era que “van horadando, sino las eyecciones, que son altísimamente corrosivas”. “Puede ser un problema grave y además abordarlo es complicado porque, evidentemente, no puedes poner jaulas ni llenar todo de pinchos y cables”, decía. En ese momento ya advertía que confiaba en el funcionamiento de estas medidas “no invasivas” y “sí absolutamente reversibles”.
Ambos proyectos cuentan con la autorización necesaria de Patrimonio y la adjudicación de los mismos ha sido directa, al tratarse de un contrato menor al más económico de las tres propuestas presentadas. Unas obras que pondrán fin a diez años de problemas de filtraciones y humedades en este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
Batalla contra los taxis «piratas»
La Junta de Castilla y León trabaja en colaboración con el Gobierno en un plan de inspecciones en las carreteras para detectar a los considerados taxis ‘piratas’, es decir, aquellos vehículos que transportan viajeros sin autorización y que no cumplen las medidas de seguridad que fija la legislación.
Más de 1.000 jóvenes de CyL quieren trabajar en el campo
Un total de 1.080 jóvenes de la Comunidad han solicitado la ayuda para incorporarse a la actividad agrícola y ganadera cuyo plazo de solicitud concluyó el pasado 1 de julio. La iniciativa está incluida en el Programa de Desarrollo Rural y tiene como principal objetivo rejuvenecer al sector, permitiendo en el periodo 2007-2013 la incorporación de 3.038 que han recibido en total subvenciones por un importe de 99 millones de euros.
La convocatoria de ayudas de este año se llevó a cabo mediante su publicación el Bocyl el pasado 27 de mayo y el plazo de presentación finalizó el 15 de junio. La Consejería de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de facilitar las solicitudes amplió el periodo hasta el pasado 1 de julio. Sobre los apoyos a los jóvenes, el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones, Jorge Morro, indicó que para la Junta siempre ha sido “una prioridad” el campo desde 2007 y años posteriores, y resaltó que tanto en 2013 como en 2014, de forma consecutiva, se hayan superado las 1.000 solicitudes de incorporación a la agricultura y la ganadería.
“Vamos a seguir trabando en esta línea porque es clave el marco del desarrollo rural en el periodo 2014-2020”, concretó. Del fondo europeo Feader recordó que llegarán unos 969 millones en este ámbito y aún no se ha decidido lo que va a incorporación de jóvenes, con una ayuda que ahora está en torno a 40.000 euros como máximo y con el nuevo programa precisó que podría llegarse casi a los 70.000 euros. “El dinero a percibir casi se va a duplicar aunque no está fijado del todo aún en cifras globales”, señaló el director general.
Sobre otros apoyos a los jóvenes que quieran poner en marcha una actividad agrícola y ganadera añadió que se trabaja en ayudas a fondo perdido y reembolsables. “Se trata de poder aportar financiación para que puedan obtener préstamos en buenas condiciones y así contribuir en lo que se pueda a poner en marcha su nueva explotación”, dijo.
El sector agrario en Castilla y León, al igual que en la Unión Europea y en España, se encuentra envejecido ya que el 60 por ciento de los profesionales tiene más de 55 años. Por ello se pretende incorporar jóvenes mediante distintas líneas de ayudas sufragadas con fondos del Programa de Desarrollo Rural, cofinanciado junto a la Unión Europea y al Gobierno central. La convocatoria de este año mantiene las modalidades de apoyo a la primera instalación con media jornada laboral, junto a la ayuda a la primera instalación de un joven en una explotación agraria aunque su pareja sea también titular de la misma. Para ello la titularidad será compartida y esta medida pretende que las mujeres sean también titulares.
Morró resaltó en cuanto a que se incorporen jóvenes a la actividad agrícola y ganadera a tiempo parcial que al menos un 10 por ciento de solicitantes se han acogido a esta modalidad. “Es bastante útil y derriba barreras y con ello se fomenta la entrada de una mano de obra que luego puede tener una dedicación a tiempo completo en el sector”, explicó. Igualmente, en el caso de la ayuda a la primera instalación de un joven agricultor en una explotación agraria, aunque su pareja sea también cotitular de la misma, explicó: “Ha sido muy positivo por que la mayoría son mujeres que han querido así dedicarse a una actividad agraria”, dijo.
Porcino de capa blanca
La principal novedad este año es que los jóvenes puedan poner en marcha explotaciones de porcino de capa blanca aunque estas inversiones supongan un incremento de las plazas existentes. Los solicitantes deben tener los permisos ambientales y de plazas autorizadas por los organismos responsables y esta medida ya se contemplaba para el sector ibérico y se pone en marcha dada la relevancia del sector porcino en la Comunidad, uno de los principales dentro de la ganadería. “Hasta ahora solo se limitaba al porcino ibérico, y al permitirlo el nuevo reglamento, se propicia que se dé vida al sector ganadero, existiendo 92 solicitudes de jóvenes para poner en marcha este tipo de explotaciones”, sostuvo Morro.
Finalmente, consideró que en Castilla y León la Junta tiene acostumbrados a los agricultores y ganaderos a cobrar las ayudas públicas cuanto antes. “Todo lo que pueda contribuir a que dispongan de los fondos de forma rápida es un avance y, en este sentido, en los años de crisis se ha restringido el crédito a nuevas iniciativas empresariales. Por lo tanto, es positivo poder percibir fondos cofinanciados desde Europa y España para facilitar que jóvenes de la Comunidad impulsen la actividad agrícola y ganadera”, agregó.
98 euros de inversión
Para obtener las ayudas del 2014 se han presentado 1.080 solicitudes para realizar una inversión de 98 millones de euros, de los cuales 66 millones procederán de los apoyos obtenidos. Se trata del año que más solicitudes se han presentado. Por provincias, encabeza la lista Ávila con 163, seguida de Valladolid con 160 y Burgos con 151. La mayor parte de los jóvenes, concretamente 465, el 43 por ciento de total, se dedicarán a la actividad agraria, mayoritariamente a los cultivos herbáceos, otros 449, el 41 por ciento, se incorporan a la actividad ganadera, principalmente a explotaciones de vacuno de carne y el resto, 166 , son solicitudes para explotaciones con ambas actividades.
En esta edición se incorporan al sector porcino de Castilla y León 92 jóvenes, lo que supone un incremento del 57 por ciento con respecto el pasado año que solicitaron su incorporación 53 jóvenes. Este incremento está motivado por las novedades para este sector en la línea de ayudas. La Consejería de Agricultura y Ganadería está actualmente trabajando en la tramitación para poder dictar las resoluciones oportunas a las solicitudes recibidas. En los últimos cinco años se han incorporado en Castilla y León 3.038 jóvenes para una inversión de 114 millones de euros que han contado con una ayuda de 99 millones de euros.
El Partido Castellano pide que se retire el ‘céntimo sanitario’ al “lastrar” a particulares y “restar competitividad empresarial”
El Partido Castellano ha solicitado la inmediata retirada del ‘céntimo sanitario’ en la Comunidad al “lastrar” a particulares y “restar competitividad” a las empresas.
Mercadona venderá más de 20.000 kilos de fresa de verano segoviana en sus supermercados
La cadena de supermercados Mercadona ha decidido introducir en sus tiendas la fresa de verano de Segovia con el objetivo de impulsar los productos frescos. Desde el inicio de la campaña en julio, la compañía ya ha comprado más de 20.000 kilos al proveedor local Idealfruits, ubicado en la localidad de Chañe.
Este producto está teniendo una gran aceptación, ya que es un difícil de encontrar en esta época del año, como señalaron fuentes de Mercadona en un comunicado. La fresa de verano de Segovia está a la venta en la sección de fruta y verdura de las tiendas de la cadena de las comunidades de Castilla y León, Aragón, Comunidad de Madrid, Valencia e Islas Baleares.
En Castilla y León, la cadena de supermercados cuenta con 63 tiendas y una plantilla de 3.450 trabajadores. Asimismo, en 2013 ha realizado compras a proveedores de esta comunidad por valor de 1.384 millones de euros al año y ha llegado a acuerdos comerciales con 2.204 pymes.
Fallece un hombre en un accidente de tráfico en Castrillo de Sepúlveda
Un varón de 77 años, cuyas iniciales se desconocen por el momento, perdió la vida en un accidente de tráfico registrado este viernes en torno a las 18,38 horas.
‘Movilgrafías’ segovianas en la Biblioteca de Valladolid
El periodista segoviano Roberto Arribas expondrá en la Biblioteca de Valladolid durante todo el mes de agosto la muestra ‘Más allá del instante’. Se trata de una recopilación de 45 “movilgrafías”, o imágenes tomadas con teléfono móvil, que recogen escenas cotidianas, detalles de monumentos, retratos o fotografías de animales.
“Apasionado de las nuevas tecnologías aplicadas a la imagen”, como él mismo se define a través de un comunicado, Arribas presenta una muestra de imágenes en color y blanco y negro y retocadas con aplicaciones instaladas en el mismo dispositivo para posteriormente ser compartidas en la red. Aunque no se considera fotógrafo, el periodista incidió en que “tomar fotos con móvil o con una pequeña cámara compacta con óptica de un smartphone no te convierte de la noche a la mañana en fotógrafo o artista, pero sí te da la posibilidad de expresar tu creatividad de forma espontánea”.
Con más de 7.000 fotografías publicadas en su perfil de la red social Instagram y autor del blog ‘Photos on the Move’, Roberto Arribas “ofrece una visión diferente de Segovia” a través del teléfono móvil.
La muestra, que se podrá visitar entre las 8:00 y 15:00 horas, se enmarca dentro del Programa de Artes Plásticas “Alacarta” que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región.