21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Una exposición urbana homenajea al fotógrafo Fernando Peñalosa

Una selección de 16 fotografías realizadas por Fernando Peñalosa compone la exposición urbana con la que Segovia le rinde homenaje en el quinto aniversario de su fallecimiento. Las instantáneas, cedidas en su mayoría por la Agencia Ical, ocupan desde hoy paneles de paradas de autobuses y otros soportes publicitarios repartidos por la ciudad y permanecerán al menos hasta el próximo domingo.

La muestra, organizada por la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa con la colaboración del Ayuntamiento, está integrada por imágenes de calles de Segovia captadas por quien es considerado maestro y referente de toda una generación de periodistas gráficos.

Peñalosa fue corresponsal de la Agencia Ical, trabajó en El Adelantado de Segovia y en El Mundo, colaboró con TVE y pasó por la Agencia Efe, así como de forma esporádica por otros muchos medios gráficos. Falleció el 23 de agosto de 2009, con 63 años, y dejó un legado de más de 300.000 fotografías, fruto de cuatro décadas de carrera profesional.

Para conmemorar este aniversario se celebraba ya el pasado 5 de agosto un taller de fotoperiodismo y fotografía callejera, y aparte de la exposición urbana en curso, el próximo sábado tendrá lugar una mesa redonda en la capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente a partir de las 19.00 horas. Moderada por la periodista Teresa Sanz, está prevista la participación del abogado, humorista y escritor Antonio Madrigal, presidente de la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa; Juan Antonio Pérez Millán, impulsor de la Filmoteca de Castilla y León; Carlos Herranz, editor de El Adelantado de Segovia; el periodista Aurelio Martín, el fotógrafo Juan Martín ‘Chas’ y el vitralista Carlos Muñoz de Pablos.

 

Segovia, destino elegido por miles de turistas

El Puente de Agosto ha confirmado la tendencia que se viene produciendo a lo largo del año en cuanto al número de personas que eligen Segovia para pasar unos días. Miles de turistas han llenado las calles y los edificios históricos, los restaurantes y hoteles de la ciudad.

Sólo en los tres centros de información turística que gestiona la Empresa Municipal de Turismo (el Centro de Recepción de Visitantes, el Centro de la Muralla y el de la estación del AVE), el personal de la EMT atendía las consultas realizadas por 7.122 personas, un 22,28% más que en 2013, año en el que el Puente tuvo cuatro días.

El Alcázar volvía a mostrarse como uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Durante los tres días, entraban a la fortaleza 7.752 personas, de media 2.500 por jornada frente a las 2.100 de media del año pasado.

De entre los centros que gestiona la EMT destaca la Puerta de San Andrés-Punto de Información Turístico la Muralla con 472 personas, le sigue la Real Casa de Moneda (230) y la Casa-Museo Antonio Machado (182). El pequeño y acogedor Museo de Títeres «Francisco Peralta», en la Puerta de Santiago, recibía la visita de 90 personas. A estos datos hay que sumar el medio millar de personas que decidían recorrer la ciudad en el bus turístico, otra manera diferente de conocer Segovia.

Las visitas guiadas siguen siendo el producto con mayor demanda. 225 personas participaban en alguna de las rutas que ofrece la EMT. Y este Puente quienes nos han visitado han tenido la oportunidad de adquirir un nuevo producto, las Pulseras Turísticas: la azul, válida para un día, que al precio de 3 euros permite el acceso a tres espacios museísticos (el Centro Didáctico de la Judería, la Colección de Títeres de Francisco Peralta y la Real Casa de Moneda) y la roja, valida para tres días, que al precio 5 euros ofrece la entrada a cinco espacios (los tres anteriores más la Casa-Museo de Antonio Machado y la Puerta de San Andrés).

Además, visitantes y segovianos han podido disfrutar una de las propuestas incluida en «Domingos de Patrimonio», un ciclo que desde el año 2010 pretende dar a conocer el legado histórico y natural menos conocido de la ciudad. En esta ocasión, en concreto, cerca de medio centenar de personas, todo un éxito de participación, descubrían los misterios que guarda la iglesia de la Vera Cruz de la mano del profesor J. Ignacio López.

En cuanto a la ocupación hotelera hay que señalar que ésta ha sido muy importante durante los tres días llegando de media al 91%, cifra muy superior a la alcanzada en el Puente de Agosto de 2013 en el que la media, de los cuatro días, fue del 84%, siendo el sábado el único que superó el 90%.

De los tres días de este pasado Puente, el sábado era el que mejor comportamiento tenía, superándose todas las cifras, en todos los aspectos.

Los autónomos, motor importante de empleo en Segovia

Segovia cuenta con un total de 14.864 trabajadores autónomos, 81 más en el último mes de junio, y se ha producido un aumento de 145 autónomos con respecto a junio de 2013. En el primer semestre de este año, el número de trabajadores autónomos se ha incrementado en 335 en la provincia.

En Castilla y León los autónomos representan, en el primer trimestre del año, el 22,5 % del total de los ocupados con 203.111 trabajadores, 14.864 en la provincia de Segovia, frente al 18,4 % de media a nivel nacional, lo que demuestra el peso de este colectivo para el conjunto de la economía la Comunidad.

La economía de la Comunidad se sustenta sobre sus empresarios y pymes y, de manera destacada, en los trabajadores autónomos por el peso creciente de su contribución a la creación de empleo. En este sentido, dichos trabajadores juegan un papel indispensable en el funcionamiento de cualquier economía de mercado, como elemento fundamental en la generación de nuevo tejido empresarial.

En Castilla y León los autónomos representan, en el primer trimestre del año, el 22,5% del total de los ocupados con 203.111 trabajadores, frente al 18,4% de media a nivel nacional, lo que demuestra el peso de este colectivo para el conjunto de la economía la Comunidad.

Los datos macroeconómicos están comenzando a mostrar signos positivos que se detectan también en las cifras de crecimiento en los trabajadores autónomos en Castilla y León. En el primer semestre del año, se han producido cuatro meses consecutivos con datos positivos en Castilla y León -con 708 autónomos más en el último mes de junio-, y un incremento de 1.528 trabajadores autónomos con respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, en los primeros seis meses de 2014, el número de autónomos en nuestra Comunidad ha aumentado en 2.085. Estos datos muestran que este colectivo de trabajadores por cuenta propia tendrá un papel destacado en la senda de la creación de empleo, tanto a nivel nacional como regional.

La Junta está desarrollando la elaboración de un ‘Plan Específico de Apoyo al Autónomo en Castilla y León’ que impulse el desarrollo de políticas que promuevan y faciliten el autoempleo como actividad esencialmente generadora de empleo estable.

El salario medio en Castilla y León es un 11% inferior al del resto de España

Castilla y León ha sufrido el mayor retroceso interanual influido por la caída del salario medio, la pérdida de poder adquisitivo y el incremento de la tasa de parados de larga duración. Así lo refleja el Monitor Adecco, Por otra parte, la disminución del número de huelgas y su participación en ellas han sido factores que han incidido positivamente en la puntuación.

El salario medio de Castilla y León es de 1.454 euros al mes, un 11% inferior al de la media nacional (1.634 euros/mes). En la misma línea se encuentra su poder adquisitivo, que se ha deteriorado en mayor medida que el del conjunto de España, pues en esta autonomía se ha derrumbado un 6%, mientras que la media nacional se sitúa en el 3,1%. Ha disminuido el porcentaje de parados que cobra una prestación por desempleo en
Castilla y León, aunque esta cifra (47,3%) sigue siendo superior a la media nacional.

Además, el desempleo de larga duración en esta región ha sufrido el segundo mayor aumento, a pesar del cual Castilla y León sigue teniendo una media inferior a la nacional (39,4% frente al 39,7% de España).

En Castilla y León ha aumentado la tasa media de desempleo, que ha roto con la tendencia media de España, que está en descenso. Aun así, esta comunidad sigue estando por debajo de la media (21,6% en Castilla y León y 25,4% en toda España. Además, ha disminuido el porcentaje de empleos cualificados en la comunidad, lo que lo sitúa en un 28,1% (frente al 32,7% del conjunto español).

El porcentaje de ocupados que trabajan al menos ocasionalmente desde casa ha descendido de forma notable en Castilla y León. A pesar del descenso, sigue situándose como una de las CC.AA cuyo porcentaje se sitúa por encima de la media (7,6% de Castilla y León – 7,5% de España).

La comunidad ha conseguido mantener el porcentaje de ocupados que cursan estudios, lo que le ha permitido situarse por encima de la media nacional. Lo contrario ha ocurrido con la tasa de ocupados que trabajan a tiempo parcial, que a pesar de haber aumentado, sigue estando por debajo de la media (15,7% frente al 16% del conjunto español).

Castilla y León es la 3ª comunidad con un menor número de huelgas, con 11,4 conflictos por cada 100.000 empresas. Ademas, también ha descendido el número de participantes en huelgas, que se sitúa ahora en 16 por cada 10.000 personas ocupadas.

Cortes de tráfico en Ezequiel González por actuaciones de bacheo

El Plan Municipal de Asfaltado y Bacheo comenzará en el Paseo Ezequiel González, donde se va a intervenir en los carriles derechos de subida y bajada con el fin de eliminar los blandones y hundimientos producidos por las zanjas longitudinales abiertas con posterioridad a la renovación del Paseo.

Para facilitar los trabajos, desde este martes día 19 al 21 de agosto, a la altura de la iglesia de Santo Tomás, permanecerá cortado al tráfico de forma parcial tanto la calzada de subida como la de bajada.

El miércoles 20 de agosto está previsto que las obras se localicen en la Carretera de Riaza. Las máquinas se situarán en el carril derecho de la calzada de salida de Segovia, sentido Torrecaballeros, hasta el límite del término municipal. Sobre el firme, muy deteriorado, se extenderá una capa de 6 centímetros de espesor de mezcla asfáltica en caliente. De esta manera, se eliminarán los baches y desperfectos que presenta este tramo de la antigua N 110.

Para ejecutar esta obra, el carril derecho de la calzada quedará cortado al tráfico desde la confluencia de la rotonda con la carretera a Valladolid hasta el fin del término municipal. También quedará prohibido el estacionamiento.
De forma paralela y aprovechando el traslado de los equipos a la zona, se realizarán trabajos de sellado de la junta central de los carriles de la calzada de bajada, lo que supondrá el desvío de los vehículos que circulan por ella a la calzada de subida, donde se habilitará un carril para los coches que suben y otro para los que bajan.

Tras la mejora del firme se marcará de nuevo la señalización horizontal de las zonas en las que se ha trabajado.

Hallados en Coca restos de una muralla vaccea

El descubrimiento arqueológico se producía al desmontarse parte de un talud de tierra en el curso de unas obras.  La primera identificación de la muralla y el aviso de su importancia se deben al arqueólogo Francisco Blanco, natural de Coca e investigador de reconocido prestigio, especialista en el mundo vacceo.

Como las restantes ciudades de la Celtiberia, Coca contaba para su defensa con una potente muralla, de la que da cuenta el historiador romano Appiano utilizando noticias de Polibio. Esta muralla ha permanecido oculta e ignorada durante siglos, hasta su descubrimiento hace escasos días. Hay muy pocos datos sobre obras defensivas de las ciudades vacceas, en la zona sedimentaria de la Cuenca del Duero, por eso, el hallazgo de la muralla de Coca adquiere una mayor relevancia.

A la vista de los restos aparecidos, cabe suponer en Coca un sistema parecido al del yacimiento de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid) en el que se descubrió por primera vez el complejo sistema defensivo de una ciudad vaccea, con una muralla de considerable envergadura (casi siete metros de anchura), protegida hasta por tres fosos consecutivos reforzados con resaltes y estacadas.

La Comisión de Patrimonio ya ha autorizado la intervención arqueológica en la muralla vaccea y los trabajos comenzarán de forma inmediata. Correrán a cargo del investigador Juan Francisco Blanco, con el apoyo técnico del Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’ de la Universidad de Valladolid y de su responsable, el arqueólogo Carlos Sanz, que desplazará a un equipo para llevar a cabo la intervención.

En el  curso de esta intervención, se van a desarrollar solo los trabajos básicos para la caracterización del hallazgo y la definición de las medidas de protección que sean precisas. Por tanto, se realizará la limpieza y perfilado de la superficie aparente de la muralla, el estudio del sistema constructivo y sus posibles relaciones con material arqueológico que permita su correcta localización cronológica y la toma de muestras para análisis posteriores (antracología, etc.). También se va a buscar la cara exterior de la muralla en el sector sur oeste y, por último, se realizará una propuesta de medidas de protección y mantenimiento en una zona visitable o, al menos, practicable.

El estudio del núcleo de la muralla, su cara interior y el encuentro con la zona de ocupación de la ciudad, con ser actuaciones cuya importancia está fuera de toda duda, no corren sin embargo ningún riesgo, por lo que pueden mantenerse como zona de reserva arqueológica. Su estudio e investigación histórica deberán ser objeto de un proyecto de investigación específico.

Aún quedan plazas para la Escuela Infantil «La Senda», de titularidad municipal

Imagen de la Escuela Infantil "La Senda"

La Escuela Infantil “La Senda” dispone de plazas libres para el curso 2014-2015. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Segovia, que también ha anunciado que se concederán becas para los alumnos del centro. Las familias segovianas interesadas y con hijos menores de 3 años pueden acudir a informarse a la guardería, situada en la calle Los Vargas nº13, en el barrio de San Lorenzo. Asimismo, las solicitudes se pueden presentar en cualquiera de los Registros Municipales.

Además, el Ayuntamiento cuenta con un programa de becas para la asistencia a este Escuela Infantil de titularidad municipal con el objetivo de colaborar con el gasto de la educación y el cuidado de los niños menores de 3 años. Las becas estarán en función del baremo, que tiene en cuenta el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) cuya importe mensual en 2014 alcanza los 532.51 euros: renta de hasta 3 veces el IPREM, 120 euros al mes de beca; hasta 4 veces el IPREM, 100 euros al mes de bonificación; hasta 5 veces, 80 euros al mes; y para las que tengan más de 5 veces el IPREM, 50 euros al mes de beca.

Con estas becas, que se pueden solicitar en el momento en el que se  formaliza la matrícula, se pretende ayudar a las familias a aminorar el coste de la mensualidad que asciende, en la actualidad, a 210 euros por los servicios educativos y 85 euros por alimentación.

La Escuela Infantil, que gestiona Grupo Norte, cuenta con una superficie útil de de 449,19 m2  (88 m2 de patio) en la que se han distribuido 4 aulas para niños, una sala de usos múltiples, dos despachos, tres aseos (uno de ellos adaptado), cocina y office, además de varios cuartos para almacén y limpieza. «La Senda» está construida en una planta y es totalmente accesible. Cuenta con 61 plazas: 8 para los más pequeños de entre 4 meses y 1 año; 13 para niños de entre 1 y 2 años, y 40 plazas (dos aulas) para niños de entre 2 y 3 años.

Música pop con Pony in wonderland en los «Martes en la Muralla”

El ciclo de música Los Martes en la Muralla nos propone para este martes día 19 música pop de la mano de la joven formación segoviana Pony in wonderland. La banda surgió en 2013 con el único objetivo de pasar un buen rato entre amigos y disfrutar de algo que les apasiona, la música.

El grupo esta formado por músicos muy conocidos para el gran público: Eugenio Uñón “Geni” (teclado y coros), Ignacio Vidaechea “Búho” (saxo), Antonio Carabias (bajo) y Alicia García Torres (voz).

Dentro de su repertorio cuentan con versiones de distintos estilos musicales, sobre todo pop en español, inglés y francés, pero también incluyen algún tema propio.

Recientemente, han participado en el Record Guinness de Machado, un proyecto muy interesante llevado a cabo en nuestra ciudad, donde han compuesto e interpretado la música para uno de los poemas escrito por Antonio Machado.

La actuación de  Pony in wonderland  tendrá lugar a las 22:00 horas, en el adarve de la Puerta de San Andrés, un pequeño escenario lleno de encanto. La duración aproximada es de 1 hora.

Las últimas entradas, 8 euros sentado y 5 euros de pie, todavía se pueden adquirir a través de la página web www.reservasdesegovia.com y en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.

Crece el número de emprendedoras en Segovia

68 mujeres se han lanzado en Segovia a la aventura de emprender en el primer semestre de 2014. Así se recoge en los datos de afiliación publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En Castilla y León, el número de emprendedoras ha crecido en 849, lo que representa el 40 por ciento de los autónomos que ha ganado la región.

Este dato refleja que las mujeres emprendedoras o autónomas representan el 31 del total de quienes en Castilla y León cotizan por este sistema a la Seguridad Social.

El “impulso en femenino al emprendimiento ” se evidencia de tal forma que mientras el conjunto de los autónomos crece un 1,04 por ciento, este colectivo lo hace un 1,33%. Según recoge el informe, Valladolid es la provincia que más crece con 159 nuevas mujeres autónomas, mientras que porcentualmente es Ávila la que incrementa más su número con un ascenso del 2,79%.

José Ignacio Falces Yoldi, Secretaria General de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (UATAE), considera que “hay que poner en valor la capacidad de emprendimiento que están demostrando las mujeres en esta época de profunda y larga crisis”.

Para UATAE hay tres causas que pueden explicar este aumento de la presencia de la mujer. En primer lugar “las mujeres de hoy afrontan bien el emprendimiento, acostumbradas a la responsabilidad, a asumir riesgos y al esfuerzo permanente”.

En segundo lugar, “las mayores dificultades que tienen las mujeres, especialmente en épocas de crisis, para encontrar un trabajo por cuenta ajena”. Eso hace que, añade Falces, “el emprendimiento se convierta prácticamente en la única alternativa”.

Y en tercer lugar, a juicio de esta asociación, ”el mayor crecimiento de los autónomos en el año se está produciendo en los sectores de Servicios, donde la mujer tiene una mayor presencia”.

Falces reconoce que “estos motivos hacen necesario que, para consolidar estas actividades, y las que ya existen, se mejore la demanda interna y fluya el crédito para familias, autónomos y empresas”.

La provincia de Segovia contará con 22 secciones bilingües para el próximo curso

La Consejería de Educación ha autorizado la creación de 76 nuevas secciones bilingües en centros docentes de Castilla y León para el próximo curso 2014-2015, una de ellas en el colegio ‘Nuestra Señora de la Fuencisla’ de Segovia. Con su incorporación, la red autonómica dispondrá de 535 secciones bilingües, 22 en nuestra provincia, cumpliendo así con el compromiso de legislatura fijado en contar con 500 secciones.

En Segovia, como en el resto de la Comunidad, el idioma elegido por la mayoría de los centros, es el inglés. De las 22 secciones bilingües de la provincia, 19 son de inglés, 14 en centros públicos y 5 en concertados, y 3 secciones de francés en centros públicos.  En cuanto a las etapas educativas, 15 secciones bilingües corresponden a Primaria y 7 a centros que imparten Secundaria.

Algunos de los requisitos que exige la Consejería de Educación para autorizar secciones bilingües son la presentación de un proyecto, la acreditación lingüística del profesorado que impartirá las clases en el idioma solicitado (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) y fijar un mínimo de dos disciplinas no lingüísticas y un máximo de tres en el idioma elegido, sin que el total de las materias impartidas en dicho idioma supere el 50 % del horario de los escolares.

Para esta aprobación, la Consejería de Educación ha tenido en cuenta las valoraciones de las solicitudes presentadas por parte de los centros privados-concertados que se realizan conforme al baremo establecido.

Cuatro centros en el programa ’British Council’ en la provincia

Asimismo, se garantiza la continuidad del programa bilingüe asociado al ‘Convenio Ministerio de Educación Cultura y Deporte -British Council’ en 8 Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la zona rural de Castilla y León. Así, los alumnos de las localidades de Arévalo, en Ávila; Briviesca, en Burgos; Astorga, en León; Guardo, en Palencia; Ciudad Rodrigo en Salamanca; Cuéllar, en Segovia (IES ‘Duque de Alburquerque’); Medina del Campo, en Valladolid; y Benavente, en Zamora, podrán continuar sus estudios, comenzados en Centros de Educación Infantil y Primaria ‘British’, en institutos con el mismo programa bilingüe, basado en un currículo integrado inglés-español.

De esta forma, para el curso 2014-2015, habrá un total de 37 centros de la Comunidad, cuatro en la provincia de Segovia, que desarrollen este programa -29 ya existentes y 8 de nueva creación-.

Publicidad

X