14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

No se ha activado protocolo contra el ébola en Segovia

Imagen de un usuario de Twitter en el momento de la intervención en Segovia Guiomar

La Junta de Castilla y León ha desmentido que se activase ayer el protocolo contra el ébola en la estación de AVE Segovia Guiomar a raíz de que un pasajero de nacionalidad española tuviese que ser atendido en su llegada a la capital en el último tren de la tarde por fiebre y vómitos.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha asegurado a Segoviaudaz.es que se trata de un hombre que viajó a Nigeria hace seis meses y que, debido a una infección por tuberculosis, cuyo tratamiento no fue completado posiblemente, le causó dicho efectos ayer durante el trayecto ferroviario.
El enfermo,  atendido por los servicios de emergencia a las puertas de la estación, fue trasladado inmediatamente al Hospital General de Segovia, donde fue diagnosticado inmediatamente descartando infección por ébola, según informó López-Escobar. En este momento “se recomendará que acabe el tratamiento contra tuberculosis”, aseguró el delegado de la Junta a Segoviaudaz.es.
La atención de los facultativos con mascarillas, así como el uso por parte de la Policía Local, de los mismos elementos, hizo saltar alarmas entre los viajeros que fueron desalojados de la estación. Según la Junta, un Policía Local que se encontraba en las inmediaciones de Segovia Guiomar avisó de la situación rápidamente a otros efectivos del cuerpo de Policía Local, quienes decidieron hacer abandonar el edificio. “Pero no se activó ningún protocolo. Prudencia, por favor”, insistía López-Escobar.
También lo ha desmentido a través de twitter, el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León @Salud_JCYL señalando que el Gobierno regional “no ha activado en ningún momento protocolo por sospecha de ébola en Segovia. #SinAlarmismos”, señalaban.
La alarma saltaba, sin ser confirmada, ayer por la noche en redes sociales cuando un usuario publicaba alertaba a través de Twitter de un posible caso. “Han desalojado el hall policías con mascarillas y nos han tomado los datos a todos los viajeros”, señalaba. En otro tweet, la conversación también lamentaba que el protocolo de seguridad se activase con mascarillas para médicos, policías, personal de seguridad pero “para los viajeros…ná de ná!!”.
Por su parte, un trabajador de la propia estación aseguró a este diario digital que el personal no fue evacuado ni informado en ningún momento por lo que ya ayer por la noche dudaba que se tratara de un caso de ébola.

‘Romería’ en honor a Pedro Arahuetes

El presidente del Centro Segoviano en Madrid, Antonio Horcajo, y un grupo de ciudadanos y colectivos de Segovia, ha organizado un homenaje popular al exalcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que se celebrará el próximo 6 de septiembre a partir de las 13:30 horas en la Alameda de la Fuencisla.
De manera informal y con carácter eminentemente popular, el evento trata de reunir a todas aquellas personas agradecidas al último primer edil de la capital de Segovia, por sus 11 años de servicio a la ciudad. Para ello, se invita a participar de manera individual o colectiva aportando música, danza o de otra manera, como lo hará el colectivo de cocineros de Segovia preparando una tajada con huevos fritos, según informó Horcajo en un artículo de opinión publicado en un medio local.
Una reunión popular, que ya tiene su evento en Facebook creado por el propio Arahuetes y a través del que ya está recibiendo decenas de muestras de cariño y afecto. “Desde que dejé la alcaldía de Segovia, muchas personas y colectivos pidieron hacerme un homenaje por los 11 años de Alcalde. Después de cinco meses alejado de los asuntos públicos, estaré en este homenaje popular donde espero compartir, con todos los que queráis uniros, unos buenos momentos en torno a unos huevos fritos. Allí nos vemos. Gracias a todos. Salu2”, señalaba Arahuetes en su propio perfil de Facebook.
Coincidiendo con el lanzamiento de la nueva imagen de Segoviaudaz.es, este diario digital mantenía un encuentro con el que fue regidor municipal durante casi tres legislaturas. ¿Quieres recordar todo lo que nos contó sobre su nueva etapa?.

Judión de La Granja con nombre propio

Visita a una plantación de Judiones de La Granja. Imagen Diego de Miguel. ICAL

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha valorado que la puesta en marcha de la Marca de Garantía Judión de La Granja acabará con “la utilización banal” de esta denominación para otras variedades. La primera cosecha amparada por el sello de calidad se recogerá en otoño de 2015 y, una vez que arranque su comercialización, cualquier restaurante “cometerá fraude y podrá ser sancionado” si pone en su carta este nombre sin tener certificación para ello.

“A partir del año que viene los judiones que lleven el título de La Granja realmente van a ser de La Granja”, advirtió Clemente, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical, durante su visita a la tradicional judiada del Real Sitio de San Ildefonso, donde se sirvieron unas 11.000 raciones. “Judiones de otras partes de la geografía nacional se han estado beneficiando hasta ahora de un nombre con prestigio”, pero lamentó que “realmente no se garantizaba”.

“Piensen que hasta ahora todos los judiones que han comido prácticamente no eran de La Granja, llevaban el nombre, pero era una utilización banal que además no aportaba ninguna riqueza a este municipio ni a la provincia de Segovia”, reconoció la consejera.

Sin embargo, “a partir del año que viene los restaurantes solo van a poder poner en las cartas judión de La Granja cuando realmente esté garantizado por la marca de garantía”. “Ya no se va a poder utilizar el nombre del judión de La Granja sin que tenga el sello de autenticidad porque estarían cometiendo un fraude y podrán ser sancionados por ello”, insistió Clemente, para quien de esta manera “en el futuro” sí se contará con “judiones que van a aportar valor económico a este territorio”.

“El nombre va a tener un coste”, explicó, porque “el valor añadido” de la marca “va a generar en primer lugar que los agricultores se puedan beneficiar de ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC). En concreto, podrán recibir “aproximadamente 100 euros por hectárea cuando cultiven judión de calidad, igual que el resto de legumbres de calidad que ahora mismo se producen en Castilla y León”.

En este sentido, recordó que la Comunidad concentra en torno al 97 por ciento de la superficie que se dedica a legumbres de calidad en España, cultivada por unos 700 agricultores castellanos y leoneses que reciben “unos 600.000 euros al año”.

El banco de semillas, clave

En el desarrollo de la nueva marca de garantía, registrada en la Oficina de Patentes y Marcas el pasado 3 de enero, juega un papel clave el banco de semillas que suministrará a los agricultores interesados el próximo otoño. “Es muy importante ir dando todos los pasos”, apuntó la consejera, quien antes de acudir a la zona donde se celebraba la judiada (la pradera del Hospital) visitó la finca que se ha sembrado con este objetivo.

“Este banco de semillas va a propiciar homegeneidad en la calidad del producto y garantía  de origen, de que son realmente de este municipio”. Asimismo, permitirá que otros 130 municipios de la provincia de Segovia puedan cultivar judión de La Granja, ya que forman parte de la demarcación geográfica que contempla el reglamento de uso.

Aunque de momento sólo se ha sembrado media hectárea de esta finca, para 2015 se prevé aprovechar sus “aproximadamente siete hectáreas” de superficie. Asimismo, de la cosecha de este año la consejera apuntó que se esperan “aproximadamente entre 500 y 600 kilos”, si bien la Asociación Tutor de La Granja, gestora de la marca, todavía confía en alcanzar un rendimiento de “entre 850 y 1.000 kilos”, avanzaba recientemente su presidente, Jesús Gómez Grande, en declaraciones a Ical.

En cualquier caso, se trabaja “con un horizonte de alcanzar de manera próxima las 25 hectáreas” amparadas por la marca, tal y como recordó Clemente, dado que los estudios de mercado realizados apuntan a una demanda comercial que requeriría unos 25.000 kilos de producción neta (descontando un estrío o desecho del 35 por ciento). De momento ya son unos 60 agricultores los que se han interesado en servirse del banco de semillas; y más de 30 entregaron sus propias semillas a la asociación gestora para trasladarlas al Consorcio Agropecuario Provincial y conseguir un certificado de garantía tras los oportunos análisis físico-químicos.

La primera marca de Segovia

Clemente celebró que Segovia “va a entrar en este ‘club’ de agricultores porque hasta ahora no se sembraba en esta provincia ninguna legumbre dentro de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) o de una Marca de Garantía”, recordó. “Por tanto, es un paso hacia lo que significa tener un valor económico añadido a partir de los cultivos de calidad, en este caso de las legumbres”.

“Una magnífica iniciativa” que agradeció la consejera al Ayuntamiento del Real Sitio, que sobre todo en los primeros pasos del desarrollo de la marca asumió un papel que normalmente queda en manos de una asociación de agricultores, y “en este caso era imposible porque no existía”. De hecho, la Asociación Tutor de La Granja se constituyó la pasada primavera y los trámites se llevaron a cabo sobre todo a partir del pasado verano de 2013.

“Y en poco tiempo se están dando todos los pasos, seguros y firmes, para avanzar en un nuevo flanco de negocio que puede abrir expectativas a agricultores jóvenes también”, aparte de aquellos que se dedican a otros cultivos en este momento.

Para terminar, Clemente agradeció a la cooperativa berciana Cofrubi su colaboración con la Gran Judiada del Real Sitio, ya que donó “peras y manzanas que son de IGP y las mejores peras de España”, aseguró. “Creo que con esto no estoy cometiendo ningún exceso, les aseguro que no hay ninguna pera en el mercado que se pueda equiparar en la características que tiene la del Bierzo, y es muy de agradecer esta contribución en una fiesta que además está muy lejos del Bierzo”, añadió para valorar esta “aportación desinteresada para contribuir a que el menú sea un menú de Castilla y León, un menú Tierra de Sabor”.

Más de 2.700 kilos de comida

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, por su parte, valoró “el esfuerzo, el tesón y la estrategia de la Administración pública liderada por la Junta” para sacar adelante la Marca de Garantía del Judión de La Granja. “Es una oportunidad no sólo para los ciudadanos de La Granja y Valsaín, sino para más de media provincia”, dijo en alusión a los 131 municipios incluidos en la demarcación geográfica.

A las 5 de la mañana comenzaron a trabajar los profesionales de la Asociación de Cocineros de Segovia y Provincia en la elaboración de la Gran Judiada para unos 11.000 comensales. En total prepararon 1.100 kilos de judiones en 14 ollas de grandes dimensiones, acompañados por 450 kilos de chorizo, 500 de morro y oreja, 180 de morcilla, 150 de codillo de jamón, 300 de cebolla, 45 de ajo, 50 de aceite de oliva y 12 de pimentón dulce.

En resumen, una multitudinaria jornada gastronómica que, como apuntó Vázquez, se erige cada año en “la fiesta de la convivencia y la concordia” del Real Sitio en el marco de sus fiestas de San Luis.

 

El microteatro vuelve a La Cárcel los días 6 y 7 de septiembre

Una selección de los mejores trabajos presentados para la nueva temporada abrirán las sesiones de Microteatro de La Cárcel_Segovia Centro de Creación el sábado 6 de septiembre y el domingo 7

El sábado, de 19 a 22h, y el domingo, de 18 a 21h, se podrán ver seis microobras que tocan los géneros de la comedia y la dramedia, pero también, la “comedia batmanesca”, el “género impactante”, o “todos los géneros (o casi)”.

Repiten en la autoría de los textos Miguel Alcantud o Álvaro Tato, y entre los  actores más reconocibles por el público se tendrá en esta ocasión a María Garralón (‘Verano Azul’, ‘Farmacia de Guardia’ o ‘Compañeros’ en TV), además de otros actores y actrices como José Troncoso, (‘La voz dormida’ en cine, ‘La tira’ o ‘Generación DF’ en TV, musicales en teatro) Jorge Pobes (‘El secreto de Puente Viejo’) o Rodrigo Poisón (‘Sin tetas no hay paraíso’).

Las entradas para esta edición se ponen a la venta por Internet este miércoles 27 de agosto, hasta el 5 de septiembre a las 14h, en www.reservasdesegovia.com. Se venden circuitos completos de las seis microobras a un precio de 20€, gastos de gestión incluidos.

Por su parte, las entradas se pueden seguir adquiriendo en la taquilla de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, desde una hora antes del comienzo de las representaciones, a un precio de 3€ por microobra y pase.

Las microobras que se podrán ver en esta edición serán las siguientes:

Celda 1. ¿Estás sola? Todos los géneros (o casi). +18 años.
Texto y dirección: Miguel Alcantud. Interpretación: Jorge Pobes (‘El secreto de Puente Viejo’) y Marta Calle (‘Águila Roja’).
Sinopsis: Si él te selecciona vivirás una experiencia que no olvidarás. ¿Serás la elegida? ¿Sabrás cómo hacerle feliz?

Celda 2. Rumores (Dramedia). Todos los públicos.
Texto: Leila Baida. Dirección: Amalia ‘Lita’ Echeverría. Interpretación: Salomé Redondo y Joaquín López-Bailo.
Sinopsis: Se dice, se comenta, se rumorea…que el periodismo ¡ha vuelto!

Celda 3. Cama (impactante). +18 años.
Texto y Dirección: Alberto Menéndez. Interpretación: Evelin Viamonte, Carlos Montesinos y Carlos Ventura.
Sinopsis: Un estudiante de diseño completa el triángulo amoroso entre una diseñadora de éxito y su marido. El dinero y el engaño son sus vías de comunicación.

Celda 4. Mujeros (comedia). Todos los públicos.
Texto: Álvaro Tato. Dirección: Chos. Interpretación: Rodrigo Poisón (‘Sin tetas no hay paraíso’) y Víctor Martínez.
Sinopsis: En el año 2014 todas las mujeres se fueron sin decir nada, ahora en 2024 un hombre está dispuesto a buscarlas y recuperar aquello que se llevaron.

Celda 5. Tribulaciones de un gigoló (comedia batmanesca). +13 años.
Texto: Marta Sánchez. Dirección: Patricia Ferreira. Interpretación: María Garralón (‘Compañeros’, ‘Farmacia de Guardia’, ‘Verano Azul’, con una larga trayectoria en cine y teatro y nominada a varios premios de interpretación teatral), Samuel Señas (‘Entrañas’, ‘Los chicos del puerto’).
Sinopsis: ¿Estarías dispuesto a acostarte con alguien por un puñado de euros frescos? ¿Y si ese alguien resulta ser alguien más conocido de lo que crees?

Celda 6. ¡Belmonte sal de mí! (comedia). +13 años.
Texto y dirección: Ignasi Vidal (‘Balada triste de trompeta’, ‘Amar en tiempos revueltos’). Interpretación: Celia Vioque y José Troncoso (musicales: ‘A’ y ‘Hoy no me puedo levantar’ de Nacho Cano, ‘La vuelta al mundo de Willy Fog’; cine: ‘La voz dormida’; TV: ‘Generación DF’, ‘La tira’).
Sinopsis: Un alto ejecutivo de una caja de ahorros informa a su mujer que ha sido poseído por el espíritu del torero Juan Belmonte.

El 1 de septiembre se abre el plazo de inscripción para las ludotecas municipales

Un año más se pone en marcha el programa de Ludotecas Municipales en el que cada curso participan más de 120 niños, empadronados en la capital, de entre 5 y 8 años.

Las Ludotecas, un servicio íntegramente municipal, son un espacio educativo dirigido por dos maestras en el que, a través del juego, se pretende que los niños aprendan a iniciar y mantener relaciones interpersonales, resolver conflictos, mejorar sus hábitos de alimentación, higiene y autocuidado así como el conocimiento de la ciudad, las tradiciones, costumbres y el entorno más próximo.

Se trata de un servicio gratuito financiado por el Ayuntamiento de Segovia. Para poder facilitar la participación de cualquier familia, de cualquier niño segoviano, se ofrecen cinco espacios a elegir a lo largo de la semana: los lunes y viernes en el Centro Cívico San José, los martes en el Centro Cívico de San Lorenzo, los miércoles en el de Nueva Segovia y los jueves en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera. El horario en todos los casos es de 17:30 a 19:30 horas.

El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto del 1 al 12 de septiembre. Las solicitudes se pueden obtener en la web municipal www.segovia.es, y en los centros de Servicios Sociales de Marqués del Arco, San José, La Albuera y Fernández Ladreda así como en el Registro General, donde se deberán entregar los impresos.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de las plazas ofertadas se realizará un sorteo público el 25 de septiembre a las 11:00 horas en el Centro Cultural de San José.
El curso 2014-15 comenzará el 1 de octubre.

Los usos y costumbres de Santa María la Real de Nieva en imágenes

Desde el viernes 30 de agosto hasta el miércoles 10 de septiembre vecinos y visitantes que se acerquen al municipio de Santa María la Real de Nieva podrán acudir a una nueva exposición del proyecto Rememora en la sala de exposiciones del centro cultural, habilitada junto al claustro.

El proyecto tuvo su comienzo el año pasado en localidades como Aguilafuente, Prádena, Coca, Valtiendas y Santa María la Real de Nieva. El principal objetivo de REMEMORA es la creación de archivos fotográficos locales que muestren las costumbres, fiestas y oficios, entre otros aspectos, de los diferentes pueblos.

El Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva ha vuelto a confiar en el proyecto para aumentar el archivo documental del municipio.

Las fuentes monumentales de La Granja congregan a cerca de 12.000 personas

El espectáculo de los juegos de agua de las fuentes monumentales de La Granja, que datan del siglo XVIII, cumplió un año más con las expectativas y unas 12.000 personas que se acercaron hoy hasta el Palacio Real ubicado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Un espectáculo único que sólo puede contemplarse tres veces al año –por San Fernando, el 30 de mayo; el día de Santiago, el 25 de julio, y San Luis, el 25 de agosto-, y que permitió a los peñistas, vecinos y turistas hacer frente al calor con un buen baño de agua.

Las altas temperaturas, el agua y las avispas fueron los protagonistas de una jornada que, coincidiendo con las fiestas del Real Sitio, reunió en la localidad a miles de personas que fueron arremolinándose desde primera hora de la tarde junto a las ocho fuentes que se ponen en funcionamiento y que únicamente por San Luis son de acceso gratuito. Los servicios de emergencia tuvieron que atender durante el operativo especial por la puesta en marcha de las fuentes al menos a cinco personas por golpes de calor y a otras dos por picaduras de avispas.

granja

Los miles de visitantes disfrutaron de un recorrido que comenzó en la Carrera de Caballos y continuó por la Cascada Nueva y los Vientos. Una de las que concentró a mayor número de personas fue la del Canastillo, donde, pese a las advertencias por megafonía de los guardias del palacio sobre que los chorros podían alcanzar más de ochos metros de distancia, algunos visitantes fueron sorprendidos con un chapuzón, mientras que los peñistas y muchos niños iban bien preparados para el baño. Los asistentes ovacionaron en varias ocasiones a los responsables de girar la llave para dar paso al agua y estos respondieron con más chorros.

Tras el Canastillo, el espectáculo prosiguió con el encendido de las Ochos Calles, las Ranas, los Baños de Diana y la Fama, otra de las más esperadas donde el chorro principal alcanza los 40 metros de altura.

Un año más, y ya van tres desde que Patrimonio Nacional prohibió bañarse en los vasos de las fuentes para evitar riesgos a las personas y posibles daños en los monumentos, se respetó la restricción de sumergirse en ellas, aunque la presencia de numeroso personal de seguridad también impidió que se pudiera acceder.

Con la puesta en funcionamiento de las fuentes durante la jornada de hoy se cierra la temporada de este año, que tuvo que suspenderse a principios del mes de agosto, concretamente el día 3, «por falta de agua» debido a los bajos niveles del embalse de El Mar, ya que todavía se mantiene el suministro desde dicho estanque a la población del Real Sitio de San Ildefonso. Sin embargo, Patrimonio Nacional siempre reserva una cantidad para que vecinos y turistas de La Granja puedan ver cómo las fuentes “corren” por San Luis.

Burger King estrena servicio a domicilio en Segovia

La franquicia segoviana de la famosa cadena estadounidense Burger King acaba de comenzar el reparto a domicilio de sus hamburguesas en la capital segoviana.

El turismo y las nuevas tecnologías, en el camino de la innovación

Por tercer año consecutivo el Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media 3D Wire organiza un programa paralelo que profundiza en la relación de las Nuevas Tecnologías y el Turismo.

Los avances tecnológicos se ponen también al servicio del Turismo, abriendo todo un mundo de posibilidades. 3D Wire sirve como puente de unión de ambos mundos, de escaparate para los profesionales del sector en el que conocerán las últimas novedades en contenidos multimedia.

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia colabora por tercer año con esta iniciativa para promocionar y dar a conocer la incidencia de la animación, los videojuegos y el new media en el ámbito turístico.

Este año se presentarán tres proyectos: Wine Ville, un juego social, gratuito, sin final y con recompensas del mundo real, ya que el dinero virtual se podrá canjear por bonos convertibles en bienes eno-turísticos reales: visitas a bodega, catas o fines de semana en regiones vitivinícolas.

Pablo Bear, una app que da a los usuarios un paseo general y rápido de la ciudad que van a visitar, ofreciéndoles lugares e información culturales interesantes y curiosos sobre las particularidades de ciudades del mundo que habitualmente no se encuentran en las guías típicas de viaje.

Y tendremos la oportunidad de conocer a Macco, el primer robot barman. Macco Robotics analizará el estado actual de la robótica humanoide en la sociedad, y sus aplicaciones y posibilidades tanto en el mundo del ocio y del turismo como en el sector de los videojuegos.

Te puedes descargar aquí el programa completo.

En Clave de Luna cierra el ciclo de conciertos de Los Martes en la Muralla

En Clave de Luna pondrá el punto y final a Los Martes en la Muralla este martes día 26. El público asistente escuchará el sonido de tres instrumentos con voz de luna: una marimba, un cello y una flauta al cobijo de la blanca luz lunar. Tres instrumentos a los que harán sonar tres músicos segovianos con amplia experiencia como son Cristina Ortiz (flauta travesera), Carla Muñoz (violonchelo) y Geni Uñón (marimba). Junto a ellos y como colaboración especial, estará la artista Llanos Monreal quien sorprenderá a todos con la interpretación de tres romances de la cultura sefardí.

El público se podrá dejar llevar por una sonoridad distinta, nocturna y misteriosa, escrita en clave de luna.

La actuación de En Clave de Luna comenzará a las 22:00 horas, en el adarve de la Puerta de San Andrés y la duración aproximada es de 1 hora.

Las últimas entradas, 8 euros sentado y 5 euros de pie, todavía se pueden adquirir a través de la página web www.reservasdesegovia.com y en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.

Con esta actuación finaliza el ciclo Los Martes en la Muralla, una propuesta del Área de Turismo de Segovia que cuenta con el respaldo del público que verano tras verano, martes tras martes, acude a cada uno de los conciertos y arropa a los artistas que actúan en un lugar tan singular del patrimonio arquitectónico de la ciudad como es el adarve de la Muralla.

Publicidad

X