27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El PP critica un plan de «parcheo» para arreglar la ciudad

El PP de Segovia ha lamentado que el Plan de asfaltado que el Ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha sea más una solución “de parcheo” que de bacheo con soluciones de dudosa efectividad como la de la calle San Juan o el permanente deterioro de la Avenida Padre Claret.

“Más parece pan para hoy y hambre para mañana”, han dicho los ‘populares’ de un plan “urgente y necesario” que se ha acometido “deprisa y corriendo y sin un plan con unos objetivos marcados”. A través de un comunicado, el PP ha criticado que tanto PSOE como IU hayan desoído la propuesta que presentaron en un pleno de enero de 2012 para elaborar un plan de pavimentación de calles, plazas, espacios y vías públicas de Segovia.

En este sentido, el grupo municipal asegura que en la calle San Juan, la lechada de cemento para sellar las juntas de los adoquines no ha solucionado el problema y que la imagen que ofrece es la de un “parche” mal realizado. “No olvidemos que estamos al lado del Acueducto y una vez abierto al tráfico el carril de subida sobre el que se ha actuado, el pavimento ha vuelto a hundirse”, apostillan. Además, también hacen referencia al permanente deterioro de la Avenida Padre Claret, o de la Avenida de la Constitución. “titularidad de la Junta sí, pero responsabilidad del Ayuntamiento su arreglo”.

Así, el PP de Segovia ha señalado que hay que tener en cuenta que el peso de determinados vehículos, como es el caso de los autobuses del transporte urbano, contribuye al hundimiento del pavimento adoquinado y, al mismo tiempo, el propio pavimento adoquinado, acelera el deterioro de los autobuses. “Por ello, hay que pensar en establecer nuevas políticas de transporte o de arreglo de calles, que tengan en cuenta la complicada situación del pavimento adoquinado de las calles de Segovia”, añaden.

Para finalizar, los ‘populares’ han asegurado que, siendo conscientes de que los técnicos del Servicio de vías y obras están actuando constantemente, “no podemos limitarnos a “parchear”, por lo que han pedido un Plan de asfaltado/adoquinado que tenga en cuenta las características de la ciudad y que garantice la durabilidad de los trabajos. “Y para esto hay que tomar una decisión política, de la cual carece nuestra ciudad”. concluyen.

70 parados menos en Segovia en el último mes

El paro descendió en Segovia en 70 personas durante el último mes, un 0,64 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 10.919 personas en desempleo. Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la provincia experimentó un descenso del paro de 1.189 puestos de trabajo en el último año o lo que es lo mismo un 9,82 por ciento menos de empleos destruídos.

La cifra segoviana sigue la estela de la reducción de parados en Castilla y León, que experimentó una bajada de 2.699 personas desempleadas en el último mes (-1,26 por ciento), hasta los 211.700 parados en la región. Respecto al año anterior, la cifra disminuyó en 16.287 personas en paro (-7,14 por ciento).

Al contrario, los datos contrastan con la subida en el conjunto nacional, que experimentó una subida del 0,18 por ciento respecto al mes de julio y un retroceso del 15,76 por ciento en el último año hasta los 4.427.930 parados.

En Segovia, del total de parados, 5.320 personas son hombres y 5.599 mujeres. De los 10.919, un total de 1.074 son menores de 25 años -572 hombres y 502 mujeres- y del otros tramos de edades la cifra alcanza los 9.845 -4.748 hombres y 5.097 mujeres-. En Castilla y León, hasta 20.955 parados son menores de 25 años.

Por actividad económica, de los 10.919 parados corresponden al sector servicios, 6.666 desempleados con 4 parados más; 1.351 a la construcción (8 personas menos); 996 no tenían empleo anterior (30 personas menos); 980 a la agricultura (28 personas menos) y 920 a la industria (8 personas menos).

Esculturas de artistas españoles de talla mundial en Hay Festival

Martín Chirino, Alberto Corazón, Juan Genovés, Francisco Leiro, Antonio López, Blanca Muñoz, Pelayo Ortega y David Rodríguez Caballero protagonizarán una exposición en la novena edición del Hay Festival Segovia, cuyo programa principal se desarrollará del 25 al 28 de septiembre. Cada uno de ellos aportará una escultura, todas de gran tamaño, para conformar una muestra única por los recursos logísticos que requiere, la talla internacional de los autores y el escenario elegido, la huerta de la calle Marqués de Villena, propiedad de Félix Ortiz.

‘Esculturas en libertad, Galería Marlborough’ es uno de los tres eventos que patrocinará la Diputación, que a partir de este año refuerza su colaboración con una cumbre intelectual que en apenas cuatro días reunirá a más de un centenar de referentes de las artes, las letras y el pensamiento.

Como novedad, el convenio con la Administración provincial, dotado con 18.000 euros, permitirá que el Hay Festival Segovia salga por primera vez de la ciudad del acueducto para viajar a Cuéllar, donde el jueves 25 tendrá lugar un encuentro con Fernando García de Cortázar, en conversación con la periodista inglesa Ann Bateson y presentado por Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis (más conocido como Ioannes Osorio), duque de Alburquerque. Y el domingo 28, ya en la capital, una lectura de poemas de Jaime Gil de Biedma con la participación de algunos de los ganadores del premio internacional que lleva su nombre.

“Parafraseando una de las mejores películas de la historia del cine, este puede ser el principio de una buena amistad”, celebró el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical tras la firma del acuerdo con la directora del Hay Festival Segovia, Sheila Cresmaschi. “Concebimos la cultura de lo más pequeño a lo más grande, pero también tenemos que estar en lo más grande”, añadió.

La colaboración de esta institución con el certamen se había limitado hasta la fecha a la cesión de espacios para acoger eventos, pero ahora se incrementa con una apuesta por la fórmula del patrocinio que crecerá “en lo posible” de cara a próximas ediciones. Cremaschi, por su parte, agradeció el apoyo económico de la Diputación, “fundamental” para un festival que aspira a seguir creciendo y que este año supera el medio millón de euros de presupuesto.

La Galería Marlborough es la agente de los ocho protagonistas de la exposición, algunos de los cuales (si no todos, aunque se prevé muy complicado) acudirán a Segovia el día de la inauguración o en los siguientes. La apertura oficial se ha programado para el 25 de septiembre a las 18.00 horas y podrá verse hasta el 6 de octubre.

Acto seguido, a las 19.30, se ofrecerá un concierto de cámara en el mismo escenario (o en el Monasterio de Santa María del Parral, si llueve) gracias a la Fundación Albéniz. Y no menos importante será la colaboración de la Fundación Prosegur, dados los riesgos que entraña el transporte y la posterior colocación con grúas de las obras.

Diálogo de altura en Cuéllar

El evento de la villa cuellarana se celebrará en la iglesia mudéjar de San Martín el 25 de septiembre; a las 12.00 se ha programado una visita al castillo y media hora después el acto central, que como avanza su título girará en torno a ‘La importancia de los archivos a la hora de escribir novela histórica’. El sacerdote jesuita y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto García de Cortázar (Bilbao, 1942), Premio Nacional de Historia 2008, aparte de actual director de las fundaciones Dos de Mayo, Nación y Libertad y Vocento, es el autor de ‘Breve historia de España’, considerado por muchos como el mayor éxito editorial de la historiografía nacional de los últimos años.

Asimismo, el aristócrata y empresario Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis (Madrid, 1958), XIX duque de Alburquerque, ha aceptado la invitación del Hay Festival a coprotagonizar este encuentro, ya que se encargará de presentarlo. No en vano, fue él quien (cumpliendo el deseo de su padre) puso en marcha uno de los archivos nobiliarios más importantes de España, el de la Fundación de la Casa Ducal de Alburquerque, cuya sede está precisamente en la torre del Homenaje del castillo cuellarano, también conocido como el de los duques de Alburquerque.

Como indicó Cremaschi, “tratándose de un festival de ideas”, la organización consideró “importante recalcar el hecho de que los archivos sirven para hacer buena literatura y buena historia”, tal y como se expondrá en este diálogo entre García de Cortázar y Osorio y Bertrán de Lis, que también contará con la intervención del presidente de la Diputación.

En cuanto a la lectura de poemas de Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990), considerado uno de los autores más importantes de la Generación de los 50 y muy vinculado a Segovia (sus restos descansan en Nava de la Asunción), tendrá lugar el domingo 28 de septiembre a partir de las 19.00 horas en el jardín del Museo Esteban Vicente (o en la capilla, si llueve). Participarán en esta cita Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, Soria, 1963), último Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, promovido por la Diputación de Segovia, y ganadores de ediciones anteriores como Clara Janés (Barcelona, 1940) o el poeta y director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, entre otros; coordinará el acto la periodista segoviana Teresa Sanz.

Unos 90.000 euros en hoteles, taxis y comidas

Cremaschi valoró la importancia del apoyo de Segovia al Hay Festival y, en este sentido, reseñó que el dinero que se recibe de las instituciones locales “se queda en Segovia”. Como ejemplos de ello, así como de la magnitud que entraña la organización del certamen, citó que sólo en los alojamientos de los invitados se van unos 60.000 euros, así como 16.000 en comidas y casi 15.000 en taxis.

De la trascendencia de una cumbre cultural semejante da fe el festival originario, que se celebra cada año en la localidad galesa de Hay-On-Wye y que con apenas 1.200 habitantes congrega a unos 250.000 espectadores en cada edición, pese a que empezó con 400 hace 17 años. No aspira a tanto el de Segovia, que más que por la cantidad de público que atrae (entre cinco y seis veces menos que el galés) ha conseguido distinguirse y destacar del resto de Hay que se celebran en el mundo por el encanto y el valor histórico de sus escenarios.

Educación no implantará el servicio de ‘catering’ en los colegios “hasta que las madres no estén convencidas”

Visita del director general de Política Educativa Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala/ Imagen-Diego de Miguel-ICAL

El director general de Política Educativa Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, aseguró que la Junta no implantará el servicio de ‘catering’ en los colegios de Segovia “hasta que las madres no estén convencidas”. Para conseguirlo, invitó a los padres a probar la comida de sus hijos, cuyos “costes serán asumidos por la Administración”, y a visitar las cocinas centrales. “Los padres con nosotros no van a tener un conflicto porque lo que queremos es hacer un servicio público adecuado”, añadió.

Sánchez-Pascuala, que realizó estas declaraciones durante su visita al Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, incidió en que este año se enfrentaban a “muchas complicaciones” en el tema de los comedores escolares por la renovación de los nuevos contratos en 15 lotes para toda la Comunidad. “Soy consciente de la preocupación de las madres con respecto a cómo es la alimentación de sus hijos en nuestros más de 500 comedores y en los concursos que hemos sacado ha primado la búsqueda de la calidad de la materia prima y también la mejora en el cuidado de nuestros alumnos”, añadió.

El responsable regional, en declaraciones recogidas por Ical, explicó que la tendencia al servicio de ‘catering’ que está previsto implantar en nueve centros segovianos “viene de las propias exigencias de las directivas de la Unión Europea en cuanto a condiciones higiénico-sanitarias de la alimentación de los alumnos”. Ya que, consideró, se garantiza que en cualquier comedor “hay unas condiciones de equidad y todos pueden acceder a eso servicios”.

Sánchez-Pascuala reconoció que las familias estaban contentas con algunas de las cocinas que existen en los centros educativos y “ahí no se va a hacer una traslación de forma inmediata”. “Hasta que las madres no estén convencidas, no procederíamos a ese cambio”, ratificó.

Su visita a varios centros educativos de la capital segoviana se enmarca dentro del recorrido para la supervisión habitual que se hace a finales de agosto para preparar el inicio del curso escolar el próximo 10 de septiembre. Junto con el delegado territorial, Javier López-Escobar, repasó las condiciones de las instalaciones de la provincia y evaluó los resultados académicos obtenidos en el curso pasado en Segovia. Sánchez-Pascuala felicitó a la Dirección Provincial de Educación, puesto que más del 53 por ciento del alumnado obtuvo el título de ESO en las pruebas de junio en la provincia.

Además, ambos responsables analizaron las rutas de transporte escolar, con más de 1.800 en toda la Comunidad y la implantación este curso de la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce), que afectará a los cursos de primero, tercero y quinto de Primaria en aspectos de metodología en cuanto a los criterios de evaluación, promoción y de carácter curricular. Otro de los cambios implica a la organización y funcionamiento de los centros educativos con respecto al incremento de responsabilidades de los equipos directivos.

El director general de Política Educativa Escolar descartó “complicaciones” en el inicio del curso escolar por la aplicación de la nueva ley. “La Inspección Educativa tiene ahora una labor muy importante de apoyo, asesoramiento y colaboración”, comentó, para matizar que se tendrán en cuenta los aspectos mejorables que apunte los maestros, “porque a veces los diseños teóricos quedan muy bien sobre el papel pero luego hay que ver la práctica”.

Instituto de San Lorenzo

Respecto a las inversiones futuras en centros educativos de la provincia, el responsable regional se refirió a las futuras obras en el Instituto de Educación Secundaria de San Lorenzo, que está previsto terminar en el año 2018 con una inversión de más de siete millones de euros, así como el nuevo colegio de Valverde del Majano con una partida de tres millones, la ampliación del Arcipreste de Hita en El Espinar y las mejoras planteadas en Palazuelos de Eresma.

Para este curso, como recordó, también se han ejecutado obras menores en la provincia, concretamente 21 intervenciones con una inversión de 750.000 euros, que se suman a todas las realizadas en la Comunidad. “No vamos a tener todas las obras finalizadas para el primer día de clase, porque el tiempo lo hacía imposible, pero en aquellos sitios donde no queda más remedio que la obra siga, se garantizan todas las medidas de seguridad”, señaló.

Precisamente uno de los centros que se ha rehabilitado este verano es el de Nuestra Señora de la Esperanza con el objetivo de resolver los problemas de distribución de la planta alta del aulario, así como mejorar la accesibilidad de los espacios exteriores entre el aulario y la residencia, y acondicionar el terreno para la colocación de un invernadero. Entre las intervenciones que se realizan en el exterior, destaca la pavimentación del patio central de juegos (actualmente de arena), canalización de aguas y eliminación de la jardinera que discurre en paralelo al edificio de la residencia y tratamiento de la piedra de base.

El polideportivo de El Peñascal, en noviembre

Después de visitar el centro especial, Sánchez-Pascuala reconoció ‘in situ’ el estado de los trabajos del pabellón polideportivo del CEIP El Peñascal, donde confirmó que la cesión de la obra a la nueva empresa se producirá previsiblemente mañana para reanudar en breve la intervención y poder, de este modo, concluir un proyecto “tan demandado” en noviembre. “Desde el punto de vista legal hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos”, aseguró.

Desde Japón para aprender español en Segovia

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha recibido a las cinco universitarias japonesas que participan en un nuevo curso del programa de turismo idiomático del Ayuntamiento y la UNED que, después de diez ediciones, está ya “consolidado” en cinco universidades niponas. Las estudiantes de este año están matriculadas en Kobe (cuatro) y Kwansei (una) y pasarán tres semanas con familias segovianas.

Durante su estancia, además de recibir clases de español, tienen la oportunidad de conocer aspectos de la cultura muy apreciados por los japoneses, como la gastronomía (a través de talleres de cocina), el folclore y el patrimonio histórico. Además, este curso intensivo, que coincide con el periodo de vacaciones de los universitarios japoneses, fomenta la integración, ya que las estudiantes residen en casas particulares y, por tanto, viven la cotidianeidad de Segovia.

Luquero, durante su recepción en la Sala Blanca del Consistorio, aconsejó a las universitarias que disfruten de la ciudad y aprovechen al máximo las oportunidades que les ofrece formar parte de cursos como este.

Después de la primera convocatoria en marzo de 2009 y tras 10 ediciones, el Ayuntamiento segoviano valora que el programa de turismo idiomático se ha conseguido consolidar con cinco universidades japonesas: Kobe Gaidai, Kwansei, Kinki, Doshira y Kyusyu. Las perspectivas que presenta este segmento turístico “son inmejorables, ya que permite a los destinos como Segovia combatir la estacionalidad y fidelizar a unos alumnos que posteriormente suelen repetir la visita como turistas, con sus familias y amigos”, destacaron las mismas fuentes municipales.

El turismo idiomático y el español como recurso turístico, es un sector en alza que reporta importantes beneficios. Así, “valores intangibles como la lengua y la cultura se convierten en recursos económicos de gran potencialidad”, dado que “viajar para aprender la lengua y la cultura de un país es una opción de tiempo libre cada vez más demandada y no sólo por los estudiantes”, a la vez que “se fomenta el turismo sostenible”, concluyeron desde el Consistorio segoviano.

Seis heridos y un toro desnucado en el segundo encierro de Cuéllar

El segundo encierro celebrado la localidad segoviana de Cuéllar finalizó con seis personas heridas -tres por asta de toro y tres por contusiones- y un toro desnucado. Todos los heridos fueron derivados a centros hospitalarios de Segovia y Valladolid para la realización de pruebas y evitar infecciones por las cornadas, aunque su estado no reviste gravedad.

Las cogidas se produjeron en el tramo urbano, donde se tuvo que trasladar a dos personas a la Enfermería por heridas por asta de toro en la calle de Las Parras, mientras que la tercera ocurrió al cruce de carreteras. El cirujano jefe, Pablo Vázquez, atendió a un castellonense con una cornada en el brazo que le afectó al bíceps, a un vecino de Vallelado con una herida en la ingle derecha y a un corredor cuellarano con una cogida en el muslo izquierdo. Todas las cornadas tienen una profundidad de entre 11 y 12 centímetros, como explicó el alcalde de la localidad, Jesús García.

Además, también se registraron otros tres heridos por contusiones durante el recorrido urbano del encierro: una mujer que se cayó hacia atrás de una talanquera y que fue trasladada al Hospital de Segovia para descartar una fractura, un hombre con un esguince y otro joven con heridas en la nuca.

El segundo encierro de las fiestas de Cuéllar estuvo protagonizado por “los toros”, como destacó la Asociación de Encierros en su valoración diaria. La salida de los corrales junto al río Cega se desarrolló sin incidentes, aunque el recorrido por el campo fue “complicado”, como indicó a Ical el alcalde cuellarano.

Cuando la manada cruzó la carretera, dos reses se separaron de la manada y se refugiaron en las naves del polígono industrial El Contodo. Los caballistas consiguieron reconducir a uno de ellos hasta donde esperaba todo el grupo en el pago de Las Hontanillas, pero el otro toro que se quedó en el campo se desnucó cuando iba a ser anestesiado, según indicó el regidor, ya que se golpeó con la pala de uno de los tractores que ya estaba preparado para su traslado.

encierro_cuellar2

El encierro alcanzó la zona del embudo sobre las 9.30 horas y fue en el tramo urbano cuando más problemas provocaron los novillos de la ganadería salmantina de El Canario. En la zona de El Embudo, el inicio de la carrera fue excesivamente largo y bajada rápida, lo que influyó en la segregación de la manada en la segunda mitad del recorrido urbano. Uno de los toros se separó del grupo y fue reintegrado al mismo por uno de los caballistas que participa habitualmente en los festejos, pese a que su animal recibió un pinchazo.

Ya en las calles se produjeron las dificultades para los corredores, donde se vieron buenas carreras. La manada llegó irregularmente agrupada hasta la plaza de los Coches, donde dos toros derrotaron en las talanqueras izquierdas produciendo contusiones serias a una persona. Según la asociación, el encierro se complicó más en la calle de Las Parras, con dos heridos por asta de toro, mientras que otros dos -uno por asta de toro en las talanqueras y otros arroyado al caerse ante la cara de uno de los animales- se producen al cruce de las carreteras donde la manada llegó disgregada.

A la plaza, donde a continuación se celebró la probadilla, entraron también disgregados y derrotando las talanqueras. La segunda jornada volvió a congregar a numeroso público tanto en el recorrido por el campo como en el tramo urbano para presenciar los encierros considerados los más antiguos de España, aunque se notó un descenso en el número de caballistas.

Mañana se celebrará la tercera de las cinco jornadas de los tradicionales encierros de esta localidad segoviana con novillos de la ganadería Coquilla de Sánchez Arjona de Carpio de Azaba (Salamanca).

Defensa personal o detección de violencia de género, entre los nuevos cursos de Ismur

Ismur inicia su programa de desarrollo personal de las mujeres de Segovia a partir de la segunda semana de septiembre y hasta finalizar el mes de octubre, a través de diferentes talleres que se centrarán en la promoción y mejora de diferentes hábitos de vida saludable relacionados con su desarrollo personal.

Estas actividades surgen de la necesidad de información y/o formación que tienen las mujeres en base a ciertos pensamientos, creencias, prejuicios sociales, ideologías, etc. que limitan, en muchas ocasiones, su participación social, y por lo tanto, su inclusión en la sociedad y su óptimo desarrollo personal. Para ello, se pretenden abordar las necesidades que tienen las mujeres, a través de una metodología activa, abierta a la participación e intercambio de experiencias. De esta manera, serán ellas mismas quienes conciban que las cosas no siempre son como las han estado viviendo hasta ahora, y por ello se pretende dotarlas de las herramientas necesarias para ser capaces ellas mismas de impulsar cambios que mejoren su desarrollo personal.

Y para ello, se realizarán actividades dirigidas a aumentar su confianza, autoestima, asertividad, les ayuden a gestionar sus miedos, aceptarse, conocer sus capacidades, potenciar la creatividad, expresar libremente sentimientos y emociones, mejoren su forma de comunicación y resolver conflictos, posibilitar una conciencia de la situación actual por la que atraviesan las mujeres, así como a tener una mejor información y formación sobre temas de violencia de género. A este programa tendrán acceso todas aquellas mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, dándoles prioridad de inscripción a aquellas que presenten un cuadro de baja autoestima, dependencia, desmotivación o alguna problemática asociada y que por este motivo, ellas mismas o desde otras entidades crean necesario para su desarrollo personal el participar de las actividades del programa.

Las actividades que se llevarán a cabo serán:
– Talleres de Defensa Personal del 8 al 12 de septiembre, de lunes a viernes de 17:00 a 18:30 horas en el Pabellón Pedro Delgado.
– Talleres de Danza Oriental y Creatividad del 8 al 12 de septiembre, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas, en el Centro Cívico San Lorenzo.
– Talleres de coaching femenino, habilidades sociales y resolución de conflictos. Los días 22, 23 y 24 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas en el Centro Cívico San José.
– Talleres de igualdad, detección y prevención de la violencia de género. Los lunes, miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 horas en el Centro Cívico San Lorenzo.

También se contará con servicio de guardería (previa solicitud, con cinco días de anterioridad a la celebración del taller), favoreciendo así la vida familiar con la formación y el ocio. Todas las actividades se realizarán en centros municipales de la ciudad, facilitando así el contacto de las mujeres con estos centros y por lo tanto, una mayor implicación por su parte en las actividades sociales y culturales que se organizan en la ciudad de Segovia.

La asociación de mujeres del medio rural, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR), organiza estas actividades debido a que resultó premiada en la pasada convocatoria de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia para el desarrollo de actividades y proyectos en materia de acción social y servicios sociales de entidades privadas sin ánimo de lucro. El objetivo de este programa es la promoción de hábitos de vida saludable relacionados con el desarrollo personal en base a mejorar el estado psicológico, lúdico y socio-cultural de las mujeres de la ciudad de Segovia de edades comprendidas entre los 18 y los 60 años.

Todas aquellas mujeres que deseen información o inscribirse en alguna actividad deberán ponerse en contacto con ISMUR, a través del teléfono 921435419 o de su correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com

La Jornada Europea de la Cultura Judía se centra en el papel de la mujer

El domingo 14 de septiembre se celebra la XV Jornada Europea de la Cultura Judía, en la que numerosos países europeos, así como las ciudades pertenecientes a la Red de Juderías de España, darán a conocer al público la tradición judía. La ciudad de Segovia, como miembro de la Red de Juderías, participa con un variado programa de actividades para conocer el legado judío.

El Centro Didáctico de la Judería, la Puerta de San Andrés y la Sinagoga de los Ibáñez abrirán sus puertas a segovianos y visitantes, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, una jornada de puertas abiertas a la que se unirá la Antigua Sinagoga Mayor de 10:45 a 14:15 horas. Quienes prefieran conocer la Judería tendrán la oportunidad de sumarse a la visita guiada por este barrio, un recorrido que comenzará a las 11:45 horas.

El Centro Didáctico de la Judería acogerá a las 18:00 horas la conferencia/coloquio «El protagonismo de la mujer judía», en el que se abordará el papel de la mujer en el Judaísmo. Moderado por Amparo Alba Cecilia, profesora titular del Departamento de Estudios Hebreos de la UCM, contará con la presencia de tres invitadas más, todas ellas mujeres judías, que viven de diferente modo su identidad, Beatriz Uziel Calderon, Alejandra Abulafia y Ziva Friedkes. La entrada será libre hasta completar aforo.

A las 19:30 horas se proyectará, en el Centro Didáctico de la Judería, el drama «Aviva, mi amor» del director Shemi Zarhin (2006). Aviva, una cocinera de hotel en la pequeña ciudad de Tiberíades, está a punto de cumplir finalmente el sueño de su vida. Durante años mantuvo su notable talento para escribir en secreto, hasta que su hermana, Anita, le presenta a Oded, un escritor consumado. Inmediatamente reconoce el talento de Aviva y la toma bajo su protección con la promesa de ayudarla a alcanzar la el éxito. Pero el camino está plagado de problemas que afectan a su familia: un marido sin trabajo, unos hijos en edad complicada, una madre inestable y, sobre todo, una hermana, divertida y sensible, pero que tiene sus propios sueños. Cuando descubren que Oded tiene otros planes para Aviva, su mundo se viene abajo. Esta producción ganó seis premios de la Academia Israelí: Mejor Película, Director, Guión y Actriz, además ganó como Mejor Guión en el Festival de Cine de Shangai y en el Festival de Cine de Chicago. Entrada libre hasta completar aforo.

Además, este año las ciudades de Segovia y Toledo realizarán un viaje de intercambio para que ciudadanos de ambos lugares conozcan sus respectivas juderías. El autobús saldrá de la estación de Segovia a las 8:00 horas y se realizarán dos visitas guiadas: una panorámica en autobús y otra caminando por la ciudad “La judería de Toledo y el Greco”. Es necesario apuntarse para esta actividad gratuita en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes a partir del 1 de septiembre.

Y desde el viernes 12 de septiembre hasta el domingo 14 de septiembre diferentes restaurantes colaboradores de Rasgo y los más representativos de la aljama de Segovia ofrecerán menús y tapas de cocina sefardí.

cartel_jornada

Comienza el tercer y último periodo voluntario para el pago de tributos municipales

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el tercer periodo voluntario para el pago de las tasas municipales como recogen las Ordenanzas Fiscales. En concreto, los segovianos tendrán que abonar entre el 1 septiembre y el 31 de octubre los recibos correspondientes al tercer cuatrimestre de la tasa de Agua y Basuras, el anual del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), y el semestral de Quioscos y Reserva de Aparcamiento.

También se pone al cobre el 50% (segundo plazo) de los recibos domiciliados del Impuesto de Bienes Inmuebles, que suponen 5.870.828 euros. El Ayuntamiento pasará al cobro todos los recibos domiciliados el 20 de octubre.

En total, se emitirán 43.443 recibos, 932 más que en el mismo periodo de 2013, de los que 22.096 corresponden a la tasa de Agua; 20.678 al de Recogida y Tratamiento de Basuras; 643 al IAE, 9 al de Quioscos y 17 al de Reserva de Aparcamiento.
El importe total de todos estos recibos alcanza los 3.152.626 euros, 211.361 euros más que en 2013.

Insistir en que durante este periodo voluntario se pondrá al cobro el 50% del importe total de los recibos domiciliados correspondientes al IBI (rústica y urbana), el 20 de octubre (el otro 50% se cobró en el segundo periodo voluntario). Además, señalar que al estar domiciliado se aplicará un descuento del 3,5% en el recibo del IBI de naturaleza urbana.

El 1 de noviembre comenzará el periodo ejecutivo con los recargos correspondientes. Para más información se pueden dirigir a la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en “Atención al Contribuyente”, situada en la Plaza Mayor.

La Fundación Caja Segovia pone en marcha de nuevo sus cursos

La Fundación Caja Segovia impulsará en los próximos meses una variada programación de cursos y actividades, destinadas a todo tipo de público, en sus instalaciones del Centro Social Corpus. Una programación que incluye cursos ya conocidos y novedades y que se irán escalonando entre los meses de octubre y diciembre. ¿Estás interesado? Todavía puedes inscribirte hasta el próximo 17 de septiembre en el Centro, ubicado en la calle Juan Bravo, nº 2. o llamando al teléfono  921 46 63 98. en horario de 9:00 a 14:00 h.

Un buen número de talleres se enmarcarán dentro de su tradicional programa de actividades “Vida Saludable, participa y mantente activo”, que en ediciones anteriores ha rozado la cifra de los 2.000 usuarios. Con los objetivos de mantener cuerpo y mente en plena forma, llenando de un modo dinámico y ameno el tiempo de ocio, dan contenido a esta propuesta diversas iniciativas enfocadas a la salud (aeróbic, aquagym, stretching, motricidad, pilates…), al enriquecimiento personal (potenciación de la memoria y musicoterapia), a la creatividad (bolillos, pintura al óleo, estarcido en tela, bisutería…) o a las relaciones interpersonales (mediante de grupos de trabajo dedicados a la enseñanza y práctica de inglés, numerología, iniciación a las operaciones de bolsa, etc.).

Tendrán continuidad igualmente otras citas, igualmente habituales, como son las exposiciones temporales o las actividades que, con el apoyo de este Centro, desarrollan allí la Asociación de Encajeras de Segovia, Reiki Segovia o la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia. Sin embargo, se incorporan ahora al programa “Vida Saludable” novedades como los “Talleres del Bienestar”, dedicados en su doble vertiente al Trabajo Corporal (ejercicios de Bioenergética, estiramientos, posturas de yoga, relajación, respiración y visualizaciones) y al Bienestar Emocional (autoconocimiento, manejo de las emociones, relajación mental); igualmente, se pondrá en marcha la actividad “Hablemos de Arte”, con el taller “El Museo del Prado: un poco más cerca”, que se desarrollará tanto en el aula como en visitas guiadas a este emblemático Museo.

El otro gran programa de actividades que da contenido a este Centro, el proyecto “Si@: Acceso a las Nuevas Tecnologías”, impartirá en los próximos meses numerosos cursos monográficos, abarcando en su programación desde la iniciación a la informática –con propuestas específicas para niños-, internet, o fotografía digital, hasta diseño de páginas web, contabilidad informatizada, manejo de tablet y Ipad, o diseño de interiores en AutoCAD 2D y 3D.

Publicidad

X