24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Detectadas larvas en la sopa de cocido del CEIP Las Cañadas, en Trescasas

La Consejería de Educación ha elaborado un informe en el que explica los detalles de la aparición de gorgojo -un insecto que se nutre de alimentos vegetales- en la sopa de seis centros escolares dela comunidad. En cuatro de ellos, la presencia en la sopa del cocido del menú diario que se sirvió a los alumnos se conoció el día 9 -CEIP Antonio de Valbuena, CEIP Trepalio (Trobajo del Camino), CRA de Riaño (Riaño) y CEIP Las Cañadas (Trescasas, Segovia)- y en otros dos casos -La Palomera y Antonio González de Lama, ambos en León capital- se supo hoy mismo.

En los dos últimos, la detección la realizaron los monitores de los comedores escolares en presencia de los alumnos durante el emplatado en el comedor y se procedió a su retirada inmediata, por lo que ningún alumno ingirió la sopa.

Los jefes de área de la adjudicataria del servicio en las provincias de León y Segovia informaron de lo acontecido a la dirección de la empresa concesionaria y ésta puso en conocimiento de la Consejería de Educación lo sucedido mediante un correo electrónico y después de contactar con los directores de los centros afectados y responder a las familias que emplearon una página web para manifestar su queja.

El 10 de octubre la Consejería de Educación solicitó aclaraciones a la empresa sobre los hechos acontecidos el día anterior y hoy mismo se celebró una reunión presencial entre la dirección regional de la empresa y la Consejería para hacer un análisis detallado de las actuaciones inmediatas a llevar a cabo. Hay que destacar que entre las explicaciones ofrecidas por la empresa se encuentra que la ingesta de gorgojo no hubiese producido daño alguno a la salud.

En el contrato de comedores escolares se establece la obligación del concesionario de formar al personal en materia de seguridad alimentaria y en materia dietético-nutricional, entre otros aspectos. En dicho contrato, explica la Consejería, también se establecen unos requisitos relativos a las materias primas a utilizar en la elaboración de los menús de los comedores escolares, exigiéndose que sean de primera calidad y se establece la asunción, por parte de la empresa, de la gestión de compras y provisión de todos los alimentos y material necesario para poder llevar a término la prestación del servicio de comedor y la exigencia de que se realice el control de la trazabilidad de los productos.

Entre las medidas acordadas, se decidió que con carácter inmediato se contratará una auditoría en la cocina central de la empresa gestora de los comedores afectados por la presencia de gorgojo para determinar el nivel de cumplimiento de las normas higiénico sanitarias y dietético-nutricionales exigidas para la adecuada prestación del servicio de comedor a escolares.

Además, se recuerda que como mecanismo que permite a la Administración Educativa conocer el nivel de satisfacción por el servicio prestado existe un registro de quejas y sugerencias a través del cual, mediante una llamada al teléfono de atención ciudadana 012, los interesados pueden presentar quejas, observaciones y sugerencias las cuales llegan a los distintos agentes implicados en la gestión de los comedores escolares.

Asimismo, existe en la aplicación de comedores una encuesta de satisfacción que rellenan los directores de los centros. Ambos sistemas son comprobados constantemente tanto para su respuesta como toma de medidas. A finales de esta semana se finalizará la investigación iniciada con las estimaciones y consideraciones derivadas, anuncia la Junta

 

Los dos feriantes que reventaron un ojo a otro en Segovia aceptan 2 años de cárcel y 60.000€ de indemnización

Los dos feriantes de Salamanca, padre e hijo, procesados por reventar un ojo a puñetazos al propietario de otro puesto alcanzaron hoy un acuerdo de conformidad por el que reconocen los hechos, aceptan pagar la indemnización máxima solicitada (60.000 euros) y obtienen una rebaja de la pena de cárcel a dos años. La Fiscalía y la acusación particular habían solicitado inicialmente ocho, pero asumen sendos atenuantes por alcoholismo y lesión cerebral que permiten a la defensa contar con que sus clientes eviten el ingreso en prisión, ya que carecen de antecedentes penales.

La Audiencia Provincial de Segovia había fijado para hoy el juicio a E.L.B. y R.L.B., de 56 y 24 años de edad, por sendos delitos de lesiones especialmente graves a J.M.M.G., de 55 años, a quien le causaron el estallido del ojo izquierdo con la consecuente pérdida de visión e incapacidad permanente total para su profesión habitual. Sucedió el 27 de junio de 2012, durante las fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia, y en la sesión iban a declarar cuatro personas como testigos, aparte de revisarse pruebas documentales y periciales, pero no fue necesario por el citado acuerdo de conformidad.

En este sentido, los dos agresores ya han hecho frente a una parte de sus responsabilidades civiles y han pactado abonarlas por completo, tal y como informó a la agencia Ical el presidente de la Audiencia, Ignacio Pando. Y las acusaciones, por su parte, aceptan un atenuante por alcoholismo del padre y otro por “lesión cerebral de la infancia” en el caso del hijo, de ahí la rebaja de las penas de prisión a dos años, a la vez que se mantienen las órdenes de alejamiento de la víctima y prohibición de comunicación por un periodo de diez años.

Los acusados no tienen antecedentes penales, según recogía ya el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, de modo que la Audiencia segoviana estimará la solicitud de suspensión de la ejecución de las penas de cárcel si comprueba que las hojas histórico penales de ambos así lo confirma.

Hechos probados

Los hechos que ahora se dan por probados tuvieron lugar sobre las 22.00 horas del 27 de junio de 2012 en el recinto ferial de Segovia, coincidiendo con las fiestas de San Juan y San Pedro de esta localidad. España y Portugal jugaban las semifinales de la Eurocopa de fútbol y el agredido estaba viendo el partido precisamente en el mesón de los acusados, propiedad del padre.

Durante el descanso, sobre las 22.00 horas, el Ministerio Fiscal relata que llegaron “muy alterados” varios miembros de la familia L.B., entre ellos los dos agresores. Y aunque no precisa en su escrito el motivo del alboroto, apunta que J.M.M.G. salió del mesón “para intentar mediar” y recibió dos puñetazos en el rostro por parte del mayor de los acusados.

El agredido intentó entonces “quitárselo de encima”, según el fiscal, momento en que el más joven, “jaleado por su padre y con la misma intención que éste, se abalanzó” sobre él y “le propinó varios puñetazos en el ojo izquierdo”. J.M.M.G. quedó aturdido y tuvo que ser asistido por un camarero del mesón, mientras los dos agresores se marchaban.

La Fiscalía no ofrece más detalles sobre lo ocurrido en su escrito, aunque el Cuerpo Nacional de Policía informó en su día, tras las detenciones practicadas en Segovia y Salamanca a raíz de la denuncia que interpuso el agredido el 28 de junio de 2012, que el enfrentamiento se habría originado por diferencias sobre la instalación de un puesto en la feria de Piedrahita (Ávila).

Heridas y secuelas

J.M.M.G., “a consecuencia de la agresión”, sufrió una “contusión ocular con estallido del ojo izquierdo” y la “pérdida completa de la visión” a través de éste. Pasó 13 días hospitalizado, primero en Segovia y después ya en su ciudad de residencia, Salamanca, y otros 106 “impedido para sus ocupaciones habituales” hasta que recibió el alta médica. Sin embargo, pocos meses después, el 4 de abril de 2013, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Salamanca declaraba su incapacidad permanente total para su profesión habitual.

A la semana siguiente del altercado, los juzgados de Instrucción 4 y 1 de Segovia y Salamanca dictaron sendos autos que prohibían a E.L.B. y R.L.B. comunicarse por cualquier medio con el agredido y acercarse a él a menos de 1.000 metros, órdenes de protección que, según el acuerdo de conformidad alcanzado, se mantendrán diez años más.

La Fiscalía solicitó inicialmente ocho años de prisión y una indemnización “conjunta y solidaria” de unos 50.000 euros; en concreto, 7.104,63 por las lesiones y 34.327,21 por las secuelas, así como un incremento del 20 por ciento “vista la incapacidad total declarada de la víctima, con aplicación del interés legal”. Y la acusación particular solicitaba la misma pena de cárcel y una indemnización de 60.000 euros, cantidad que los acusados aceptan pagar a través de este acuerdo de conformidad que, previsiblemente, les evitará entrar en prisión.

Detenidos por robar piezas de coche en un desguace de Hontalbilla

Fotografía de un desguace. Por Daniel Lobo /Flickr

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos hombres como presuntos autores de dos robos producidos en un desguace de coches de la localidad de Hontalbilla. Los arrestados, de nacionalidad búlgara, son N.G.N., de 29 años y vecino de Sanchonuño, y S.A.M., de 27 años y vecino de Cuéllar, como informaron en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia.

Los agentes establecieron un dispositivo para tratar de detener a los autores de dos robos ocurridos a finales del pasado mes de septiembre en un desguace de vehículos situado en la localidad segoviana de Hontalbilla. Durante la madrugada del pasado 27 de septiembre, la Guardia Civil detectó la presencia de un turismo oculto en un pinar contiguo al desguace. Con los datos del vehículo se pudo comprobar que estaba relacionado con numerosos robos en chatarrerías y desguaces.

Los ocupantes del coche, ante la presencia de los agentes, abandonaron precipitadamente el lugar, huyendo por la carretera SG-205 hasta la localidad de Dehesa Mayor, en donde abandonaron el vehículo, que se encontraba cargado de llantas y baterías, como explicaron las mismas fuentes.

Las investigaciones posteriores permitieron detener en Sanchonuño al titular del coche y a otro hombre en Cuéllar por su presunta implicación en los robos. Todos los efectos sustraídos fueron reconocidos por el propietario de la empresa de desguace y los arrestados pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Cuéllar.

Dos feriantes de Salamanca se enfrentan a ocho años de prisión por reventar un ojo a otro a puñetazos en las fiestas de Segovia

Dos feriantes de Salamanca, padre e hijo, se enfrentan a ocho años de prisión cada uno por reventar un ojo a puñetazos a otro feriante de la misma provincia durante las fiestas de Segovia de 2012. El agredido perdió por completo la visión del ojo izquierdo y se le declaró la incapacidad permanente total para su profesión habitual.

La Audiencia Provincial de Segovia acoge este martes el juicio a E.L.B. y R.L.B., de 56 y 24 años de edad y sin antecedentes penales, por sendos delitos de lesiones especialmente graves a J.M.M.G., de 55 años, para quien el Ministerio Fiscal reclama unos 50.000 euros de indemnización. Asimismo, según informa Ical, propone mantener diez años más las órdenes de alejamiento vigentes de 1.000 metros del domicilio y del lugar de trabajo de la víctima, así como de prohibición de comunicación.

Tal y como recoge el fiscal en su escrito de conclusiones provisionales, facilitado a la agencia Ical, los hechos tuvieron lugar sobre las 22.00 horas del 27 de junio de 2012 en el recinto ferial de Segovia, coincidiendo con las fiestas de San Juan y San Pedro de esta localidad. España y Portugal jugaban las semifinales de la Eurocopa de fútbol y el agredido estaba viendo el partido precisamente en el mesón de los acusados, propiedad del padre.

Durante el descanso, sobre las 22.00 horas, el Ministerio Fiscal relata que llegaron “muy alterados” varios miembros de la familia L.B., entre ellos los dos presuntos agresores. Y aunque no precisa en su escrito el motivo del alboroto, apunta que J.M.M.G. salió del mesón “para intentar mediar” y recibió dos puñetazos en el rostro por parte del mayor de los acusados.

El agredido intentó entonces “quitárselo de encima”, según el fiscal, momento en que el más joven, “jaleado por su padre y con la misma intención que éste, se abalanzó” sobre él y “le propinó varios puñetazos en el ojo izquierdo”. J.M.M.G. quedó aturdido y tuvo que ser asistido por un camarero del mesón, mientras los dos agresores se marchaban.

La Fiscalía no entra en más detalles sobre lo ocurrido, pero durante el juicio están llamados a declarar de nuevo los acusados y su víctima, aparte de cuatro personas más, de las localidades salmantinas de Calzada de Valdunciel y Santa Marta de Tormes, en calidad de testigos. Además, el Cuerpo Nacional de Policía informó en su día, tras las detenciones practicadas en Segovia y Salamanca a raíz de la denuncia que interpuso el agredido el 28 de junio de 2012, que el enfrentamiento se habría originado por diferencias sobre la instalación de un puesto en la feria de Piedrahita (Ávila).

J.M.M.G., “a consecuencia de la agresión”, sufrió una “contusión ocular con estallido del ojo izquierdo” y la “pérdida completa de la visión” a través de éste. Pasó 13 días hospitalizado, primero en Segovia y después ya en su ciudad de residencia, Salamanca, y otros 106 “impedido para sus ocupaciones habituales” hasta que recibió el alta médica. Sin embargo, pocos meses después, el 4 de abril de 2013, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Salamanca declaraba su incapacidad permanente total para su profesión habitual.

A la semana siguiente del altercado, los juzgados de Instrucción 4 y 1 de Segovia y Salamanca ya habían dictado sendos autos que prohibían a E.L.B. y R.L.B. comunicarse por cualquier medio y acercarse a la víctima a menos de 1.000 metros, órdenes de protección que ahora el fiscal reclama que se prolonguen 10 años más.
Y aparte de las citadas penas de ocho años de prisión para cada uno, propone que ambos acusados abonen “conjunta y solidariamente” a J.M.M.G. una indemnización de 7.104,63 euros por las lesiones y 34.327,21 por las secuelas, “cantidades que se verán incrementadas en un 20 por ciento vista la incapacidad total declarada de la víctima, con aplicación del interés legal”, concluye la Fiscalía.

La vieja cárcel de Sepúlveda será en un centro de interpretación de la reclusión y la libertad

carcel sepulveda

La antigua cárcel de Sepúlveda reabrirá en breve como centro de interpretación. Una exposición permanente recreará lo que fue este histórico edificio durante más de 400 años, hasta la década de los 60 del siglo pasado, y al mismo tiempo reflejará costumbres y usos sociales del pasado relacionados con distintos conceptos de la reclusión y la libertad.

Fuentes de la Fundación del Patrimonio Histórico (FPH) de Castilla y León, impulsora del proyecto junto con el Ayuntamiento sepulvedano, precisaron a Ical que en las próximas semanas revisarán las obras para comprobar su correcta ejecución. Y el alcalde de la localidad, Francisco Notario, confirmó que cuenta con celebrar la inauguración este mismo mes.

El Consistorio no ha definido todavía cómo gestionará la renovada prisión, para lo cual baraja realizar alguna contratación, ni otras cuestiones como los horarios y días de apertura, si bien el primer edil avanzó que también estos detalles se esperan resolver de manera inminente. No en vano, será la Administración municipal la que se encargue de su mantenimiento y explotación.

El proyecto adjudicado a la empresa Vacceo se aprobó hace un año, aunque la idea comenzó a gestarse en 2010. Y la pasada primavera se llevaron a cabo los trabajos de albañilería previos a una intervención en la que han participado profesionales de distintas disciplinas, desde la arquitectura y el diseño gráfico hasta la antropología, la arqueología, la museografía o la historia.

El edificio cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados repartidos en tres alturas y presentaba un buen estado de conservación, sin problemas estructurales a pesar de su antigüedad, de ahí que no fuera necesaria una inversión excesiva. En concreto, se dio luz verde a un presupuesto inicial de 132.219 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta el 56 por ciento (73.976) con cargo a una subvención de la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse), gestora de fondos europeos Leadercal; y el 44 por ciento restante (58.243 euros) corre a cuenta de la FPH.

El nuevo centro de interpretación de la vieja prisión sepulvedana, dotado con un proyecto expositivo cargado de material audiovisual, permitirá al visitante experimentar y conocer cómo vivían los presos, cómo se impartía justicia y también las costumbres y usos sociales relacionados de siglos pasados. Pero en la exposición permanente no hay elementos de tortura ni nada explícito en ese sentido, sino que se aborda el concepto de la reclusión con un sentido didáctico y pedagógico. De hecho, con las pantallas táctiles y las proyecciones audiovisuales instaladas, aparte de los paneles, se pretende dotar a la antigua prisión de suficiente atractivo para mayores y pequeños.

En la planta baja, aparte de la historia de la propia prisión de la localidad, se da a conocer la idea del cuerpo como cárcel del alma a través de las vivencias de místicos y ascetas. Y se rememora la ‘literatura encarcelada’, la que se ha escrito acerca de las cárceles o directamente dentro de ellas, para lo cual el visitante podrá leer en una tableta, a modo de biblioteca virtual, textos de Fray Luis de León, Cervantes, Miguel Hernández, Quevedo, Jovellanos o San Juan de la Cruz. Destaca también la sala audiovisual ubicada en una cueva excavada en la roca.

En la primera planta se aborda la reclusión que sufrió la mujer en siglos pasados sin estar entre rejas, el honor encarcelado en palacios y casas señoriales convertidas en nobles prisiones. Y también se trata la reclusión voluntaria de monjes y eremitas que buscaron la salvación del alma a través de la soledad, la oración, el trabajo y la represión del instinto, con ejemplos de distintas órdenes monásticas y ermitaños como San Frutos.

Las ciudades amuralladas vistas como grandes prisiones en otro tiempo, durante los asedios; la vida intramuros en aquella época y las cárceles en su sentido más literal completan esta planta en la que los niños dispondrán de juegos interactivos, prismas y diverso material multimedia, incluida una aventura gráfica.

Y por último, la segunda planta se centrará en reflejar cómo era la vida en cada uno de los espacios de la antigua cárcel sepulvedana: la relación entre presos y carceleros, celdas de hombres, de mujeres, el calabozo, los baños o el cuarto de guardias. En resumen, una curiosa reinterpretación de un edificio que, cerca y lejos de su sentido de antaño, anhela erigirse como un nuevo dinamizador para la comarca.

El PSOE de Segovia elige con el 75% de los votos su lista con los 18 delegados al Congreso que ratificará a Tudanca como secretario autonómico

El PSOE de Segovia eligió en una única lista de consenso a sus 18 delegados al Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León, que ratificará a Luis Tudanca como secretario autonómico en el cónclave del próximo 18 de octubre en Valladolid y aprobará los nuevos órganos del partido. En total, acudieron 63 delegados a la cita que se celebró en el Centro de Servicios Sociales de La Albuera, en la capital del acueducto, según informaron a Ical fuentes socialistas.

La lista, encabezada por el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, fue aprobada por el 75 por ciento de los votos. También la integran Marta Gutiérrez; Alberto Serna; Milagros Matesanz; José Luis Aceves; Ofelia Miralles; Alfonso Reguera; Raquel de Frutos; José Luis Vázquez; Yolanda Torrego; Carlos Fraile; Isabel Caballero; Alberto Peñas; Candela Castejón; Jesús S. Bravo; Ana María Agudíez; Cipriano Dorrego; y Milagros González.

En la lista no figura la alcaldesa de la capital, Clara Luquero, que podrá asistir como invitada.

Gordo indicó que no existió ningún “problema política” en la elección de los delegados. Explicó que la elaboración de la lista no fue “fácil” debido a que se hizo teniendo en cuenta la paridad y el equilibrio territorial. Una treintena de dirigentes segovianos querían participar en el congreso autonómico, si bien a la federación solo le corresponden 18 delegados.

Tras la aprobación de las listas de delegados de León y Segovia, y de Burgos, Palencia, Salamanca y Soria, sólo queda pendiente la elección de los 32 representantes de la federación de Ávila. El partido en esta provincia está en manos de una gestora desde principios de año, cuando la renuncia de la mayoría de los miembros de la ejecutiva provincial forzó su disolución y sacó de la dirección al exsecretario provincial Tomás Blanco.

El Congreso Autonómico, que se celebrará en la Feria de Valladolid, ratificará al burgalés Luis Tudanca, que en las primarias obtuvo el 54,85 por ciento de los votos emitidos por los 6.750 militantes que acudieron a las primarias, el 65,1 por ciento de la miltancia en Castilla y León (10.367). Este foro cierra el proceso de primarias abierto el 1 de septiembre, que siguió con la recogida de avales, la proclamación de candidatos, la presentación de candidaturas y la votación directa de los militantes el pasado 4 de octubre.

Desarrollo rural y empleo

Por otra parte, el Congreso Provincial propuso al Partido Socialista de Castilla y León que presente enmiendas para que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 incluyan planes de desarrollo rural sostenible, de reactivación industrial y de empleo. “El objetivo de estos planes reside en impulsar la actividad económica y el empleo y acabar con la despoblación que sufre Castilla y León”, explicó Gordo.

Sobre el plan de desarrollo rural, el secretario provincial reseñó que “servirán para dotar de medidas y servicios al medio rural, tan importante para Castilla y León y tan necesitado de ellos; mientras que el plan industrial podría incluir acciones de desarrollo empresarial, haciendo hincapié en las sinergias y posibilidades de cada zona”. Sobre empleo, propuso que se fomenten acciones dirigidas a los jóvenes, para evitar la sangría de su emigración.

El PSOE también pidió que las cuentas contemplen planes provinciales de cooperación local y fondos especiales para municipios de menos de 20.000 habitantes, para “cubrir las necesidades más urgentes de nuestros municipios, tanto de obras como de servicios”, concluyó.

Mañueco sostiene que en CyL “no hay nada” similar a las tarjetas opacas de Bankia

El secretario autonómico del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, reconoce que se podía haber actuado en el tema de las cajas de “otra manera” pero sostiene que en Castilla y León no hay nada parecido a lo de Bankia”.

Casi todos los incendios fueron extinguidos en menos de tres horas

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, junto con el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ignacio Quintanilla, y la jefa de la Sección de Protección de la Naturaleza, Marta Jerez, ha presentado esta mañana el balance de la campaña contra incendios forestales del año 2014 en la provincia de Segovia, en la que se han registrado 65 incendios forestales, del total de 117 que se produjeron. La superficie forestal que se quemó en estos incendios se cifra en 117,53 hectáreas, un 12 % menos que en 2013, y el terreno no forestal afectado fue de 17,24. Los 52 incendios no forestales registrados afectaron a 39,20 hectáreas.

El delegado territorial ha calificado la campaña como “buena” y ha querido transmitir su agradecimiento “tanto a los profesionales y voluntarios que han participado en las tareas de extinción, como a los que han vigilado, y también a los ciudadanos que vieron un incendio y avisaron, a todos los que han sido prudentes en el uso del fuego y a los medios de comunicación que alertaron en los días de más peligro”.

Aunque el número total de incendios forestales se ha incrementado un 7,7 % con respecto al año pasado, la eficacia y la rapidez de la actuación del operativo ha aumentado, pues en el 77 % de los casos han resultado ser conatos.

Aparte del elevado porcentaje de conatos, Segovia solo ha registrado un incendio forestal de nivel 1, que se produjo el 8 de agosto en el municipio de Pinarejos y quemó un total de 28,59 hectáreas, y la mayor parte se han podido resolver en un tiempo bajo. En la campaña que acaba de finalizar, el operativo de extinción de incendios en la provincia consiguió controlar 52 fuegos en menos de una hora, y extinguir 91 en menos de tres horas.

Del cómputo global de incendios forestales, solo el 14 % se deben a causas naturales derivadas de la actividad tormentosa de este verano. El resto de los incendios forestales son causados por la acción del hombre por accidente, negligencia o intencionalidad. En cifras, el 23 % de los incendios son de carácter intencionado, el 61 % por negligencia y accidentes y el 2 % restante, de origen desconocido.

Carrera solidaria de Caja Rural a beneficio del Banco de Alimentos de Segovia

El próximo 19 de octubre se celebrará la III Carrera Popular Solidaria Caja Rural a beneficio del Banco de Alimentos de SEgovia.

La gerente de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, ha apuntado que “Los objetivos fundamentales de la carrera son la solidaridad, el deporte y la convivencia” y ha añadido “esperamos que un año más, la participación de la carrera popular y la marcha solidaria sea masiva y movilice a todos los segovianos. Nos hemos marcado el objetivo de superar los mil quinientos inscritos”. Javier Arranz, edil de deportes de Segovia, ha sido el segundo en tomar la palabra, agradeciendo que se pongan en marcha iniciativas deportivas como ésta, que además “tiñen la ciudad de solidaridad” y ha brindado todo el apoyo logístico del Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de Deportes de Segovia.

La carrera absoluta, de carácter competitivo, recorrerá una distancia de 10.000 metros por circuito urbano. La salida tendrá lugar a las doce menos cuarto de la mañana en la Avenida Fernández Ladreda y pasará por el Paseo Ezequiel González –Conde Sepúlveda – José Zorrilla – Muerte y Vida – Plaza Somorrostro – Independencia – Gobernador Fdez. Jiménez – Fdez. Ladreda – Azoguejo – Cervantes – Juan Bravo – Pza. Corpus – Isabel la Católica – Pza. Mayor – Marques del Arco – Daoíz – Alcázar – Don Juan II – Socorro – Puerta del Socorro – San Valentín – Puente del Sancti Espíritu – Paseo del Valle del Clamores – Paseo Ribera del Eresma – Marqués de Villena – Casa de la Moneda –Santo Domingo de Guzmán – Puente de San Marcos – Calle de San Marcos  – Fuencisla – Cuesta de los Hoyos y Ezequiel González, para terminar nuevamente en Fernández Ladreda, donde se instalará la línea de meta.

Quince minutos antes del comienzo de la carrera absoluta, a las once y media de la mañana, se dará la salida de la marcha popular solidaria, que este año presenta un nuevo recorrido, de 6.800 metros, más cómodo y atractivo para los andariegos.

El grupo partirá desde la Avenida Fernández Ladreda y pasará por Ezequiel González, los Valles del Clamores y el Eresma, el Marqués de Villena, la Alameda del Parral, la Escalinata del Hospicio, SEK , Paseo Santo Domingo de Guzmán, Puente de San Marcos, Calle de San Marcos, Fuencisla, Cuesta de los Hoyos y Ezequiel González, para terminar en Fernández Ladreda en la línea de meta.

La Gerente de la Fundación, que también participará en la carrera, ha afirmado que “no hay excusas para no participar en esta cita”. Además de la prueba absoluta y la marcha popular, a las diez y media de la mañana se dará la salida a las carreras de las categorías inferiores – desde benjamines hasta cadetes –

Las inscripciones, el donativo para el Banco de Alimentos de Segovia, son de 10 euros para la carrera de adultos, 8 para la marcha popular y 3 euros los niños.

Las inscripciones podrán realizarse en la plataforma on line youevent.org,  en las tiendas de deportes De Carrerilla y Runnersworld, y en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia y provincia.

 

El Ayuntamiento de La Granja abre una ‘Línea Verde’ para atender consultas medioambientales

Durante este mes de Octubre, el Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso pone en funcionamiento el servicio Línea Verde con el que “pretende crear un canal de comunicación directo en temas medioambientales con los ciudadanos y empresas del municipio”, según informan fuentes municipales.

Para acceder al servicio Línea Verde basta con conectarse a la web www.lineaverderealsitiodesanildefonso.com. Una vez registrado, el usuario podrá plantear cualquier consulta a nivel medioambiental. Un equipo de expertos en la materia, dará respuesta en un plazo máximo de 24 horas. Además, también podrá poner en conocimiento del Ayuntamiento cualquier incidencia que detecte en el equipamiento urbano del municipio.

Con el objetivo de facilitar aún más este nuevo canal de comunicación, el Ayuntamiento de Real Sitio de San Ildefonso ha implantado el servicio Línea Verde también a través de dispositivo móvil.

Para ello el usuario se conecta a la web de Play Store o APP Store en función de la tecnología empleada en su dispositivo móvil (Android / iOS). Selecciona la aplicación Línea Verde, y la descarga se lleva a cabo de forma gratuita. Una vez abierta la aplicación en el teléfono, decide si plantear una consulta o comunicar una incidencia. El procedimiento es muy rápido y  sencillo.

Para comunicar una incidencia, basta con seleccionar la categoría. Por geolocalización, la aplicación se encarga de detectar de forma automática las coordenadas exactas en las que se ubica la misma. Aún así, el usuario también puede hacerlo manualmente si decide enviar el aviso en otro momento desde otro lugar. Posteriormente, se puede adjuntar una foto de la incidencia con una breve descripción. Una vez enviada, el responsable nombrado por el Ayuntamiento recibirá notificación de la misma.

Publicidad

X