20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La olímpica Mayte Martínez, madrina de lujo para la III Carrera Popular Solidaria Caja Rural por el Banco de Alimentos

La organización de la Tercera Carrera Popular Solidaria Caja Rural por el banco de Alimentos va dando a conocer los pormenores de una prueba que va convertirse en una fiesta de la solidaridad. La atleta olímpica vallisoletana Mayte Martínez será la Madrina de Honor de la prueba y se encargará de dar la salida a la marcha popular a las 11 y media de la mañana del día 19 de octubre. Como prueba de su implicación en el proyecto Mayte recorrerá los 7 kilómetros integrada en la marea verde de participantes que pasarán por los valles del Clamores y el Eresma, el Parral o la Cuesta de los Hoyos. Mayte Martínez ha sido diecisiete veces campeona de España tanto en pista cubierta como al aire libre y ha logrado dos subcampeonatos de Europa y dos bronces en Campeonatos del Mundo en los 800 metros lisos.

Las inscripciones  de la carrera infantil y carrera de adultos podrán realizarse hasta el viernes 17 de octubre a las 14:00 horas en cualquiera de los puntos habituales (Oficinas de Caja Rural, Deportes de Carrerilla y Runners World) y el sábado, 18 de octubre en el pabellón Pedro Delgado de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h o  vía Internet a través del portal de inscripciones www.youevent.org.

Las inscripciones de la Marcha Popular Solidaria podrán realizarse con anticipación o, como máximo,  una hora antes del comienzo de la carrera en el punto habilitado para Secretaría Técnica en la Avenida Fernández Ladreda. La cuota de inscripción, que incluye camiseta técnica (réplica del maillot del equipo ciclista Caja Rural)  y ticket para el Almuerzo Solidario del Segador, será de: Carrera adultos: 10€; Marcha popular: 8€; Niños: 3€

 El importe íntegro recaudado a través de las inscripciones será donado al Banco de Alimentos de Segovia. Los dorsales se podrán retirar el sábado 18 de octubre en el Pabellón Pedro Delgado en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, o bien el día de la carrera a partir de las 8:30 h en la carpa de Secretaría técnica hasta media hora antes de la correspondiente salida

La mujer, garantía de supervivencia del medio rural

La Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur), con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural el día 15 de octubre, ha querido hacer un recordatorio de la importancia de la mujer para la supervivencia de los pueblos.  Para Ismur, el día internacional de la mujer rural es un homenaje a aquellas mujeres que, desde el ámbito de poblaciones rurales, luchan por vivir con dignidad. Ismur considera, además, que las mujeres son imprescindibles para la supervivencia de los pueblos ya que existe un repertorio amplio y variado de tareas y funciones que realizan para mantener vivo el entorno rural.

Además del protagonismo de las mujeres rurales, asegura Ismur, los procesos de desarrollo rural sostenible pasan por la implicación de todos los agentes sociales y económicos, tanto para detectar las necesidades de los diferentes grupos, como para identificar y seleccionar las posibles estrategias de mejora.

Ismur ha aprovechado la conmemoración de una fecha dedicada a las mujeres para exigir el fomento de las medidas inaplazables, que otorguen a las mujeres víctimas de malos tratos una protección real que salve sus vidas y las de sus hijas e hijos, que las haga poseedoras de la dignidad que les corresponde por ser mujeres.

El emprendimiento juvenil, prioridad para el Ayuntamiento de Cuéllar

La Villa de Cuéllar es uno de los 6 municipios elegidos en el territorio nacional entre poblaciones de 5.000 a 20.000 habitantes para el programa de ayudas en materia de juventud. La convocatoria tiene por objeto incentivar las actuaciones dirigidas a promover el empleo y el emprendimiento juvenil mediante el desarrollo de programas que incluyan actividades que fomenten las oportunidades de empleo, autoempleo e iniciativas empresariales para los y las jóvenes en el ámbito local. Cuéllar será el único municipio de la provincia de Segovia y uno de los cuatro elegidos en Castilla y León.

Se ha estructurado el proyecto en dos partes fundamentales. La primera pretende dotar a Cuéllar de una red laboral de la que participen: demandantes de empleo, interesados/as en formación para el empleo, empresas y entidades, fundaciones asociaciones que oferten puestos de trabajo o formación. El punto de partida es crear una página web que sirva como red para interaccionar y la creación de una App para hacer un seguimiento en tiempo real. La segunda parte del proyecto es la formación impartida en el Punto de Información Juvenil de Cuéllar, Vivero de empresas, e Institutos de Educación Secundaria de la localidad.

Cambios en la TDT

El proceso de liberación del Dividendo Digital, que supone una  reubicación de las frecuencias de televisión en la banda 800MHz para dejarla libre para las nuevas redes de telefonía móvil de alta velocidad 4G, hace necesario realizar adaptaciones en las instalaciones de antena colectiva de los edificios. Los edificios de tamaño medio o grande, equipados generalmente con monocanales o centralitas programables, deben realizar las adaptaciones de sus sistemas de antena colectiva lo antes posible para lo que tendrán que ponerse en contacto con un instalador de comunicaciones registrado.

Sin embargo, las viviendas unifamiliares, dotadas con antena individual, no tienen que realizar adaptaciones al disponer de sistemas con amplificadores  de banda ancha capaces de recibir todos los canales de televisión; al igual que les ocurre a los edificios de menor tamaño o con un reducido número de viviendas, que también suelen utilizar este sistema.  A partir del día 26 de octubre de 2014 los programas de televisión comenzarán a emitirse a través de las nuevas frecuencias y a partir del 1 de enero de 2015 emitirán únicamente por la nueva frecuencia asignada.

El Gobierno ha puesto en marcha un plan de ayudas para subvencionar las adaptaciones a las Comunidades de Propietarios. Se han habilitado los teléfonos 901 20 10 04 y 954 30 77 96  para resolver cualquier duda. Así mismo, en la página web www.televisiondigital.es se puede encontrar toda la información respecto al proceso y los ciudadanos pueden consultar las actuaciones específicas a realizar en su vivienda de acuerdo a su ubicación geográfica.

El Ministerio de Agricultura premia la excelencia de las mujeres rurales segovianas

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha fallado los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2014 que, convocados por el Departamento, cumplen este año su V edición. Unos galardones que serán entregados por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, conmemorando el día Internacional de la mujer rural. 

El proyecto segoviano (“Cultivo de plantas tintóreas con métodos sostenibles para el medio ambiente en sus diferentes procesos y usos”) ha sido galardonado con uno de los cinco premios que ha otorgado el Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente a la excelencia a la innovación para las mujeres rurales. El carácter sostenible en los aspectos económicos, ecológico ambientales y socioculturales.; la innovación y originalidad en su contenido han sido los ejes fundamentales del proyecto segoviano y lo que le ha llevado a recibir su premio.

También se ha tomado en cuenta su contribución a la mejora de la calidad de vida de la población rural y a la generación de condiciones de mayor equidad; el carácter participativo y multilateral del proyecto, la viabilidad de su transferencia y su contribución al desarrollo sostenible del medio rural.

En esta edición han resultado galardonados también: “Salutef” (Palencia); “Avicultura intensiva, también sostenible” (La Rioja); “La “esencia” ecológica de La Mancha” (Albacete); “Cuidarte, Centro de Salud, Crecimiento y Bienestar” (Badajoz)

 

El segoviano Álvaro de Frutos, premio Podium del deporte

La consejera de Cultura, Alicia García, posa con los galardonados con los Premios Podium del Deporte en Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo ha entregado los Premios Pódium del Deporte de Castilla y León como reconocimiento al esfuerzo y los méritos deportivos de personas y entidades que contribuyen al desarrollo y difusión del deporte castellano y leonés. Estos galardones reconocen los resultados deportivos del año 2013. El segoviano Álvaro de Frutos tiene una discapacidad auditiva lo que no le ha impedido batir cuatro récords de España el pasado verano en el Campeonato de Europa de Natación para deportistas sordos en Rusia. De Frutos consiguió un nuevo hito en los 50, 100 y 200 braza, así como en los 200 mariposa. Álvaro además es Campeón de España en seis pruebas en distancias cortas de todos los estilos.

El segoviano, que recibió el pasado martes su distinción reconoció en los días previos a la entrega que: “Es un premio que no me esperaba. No tengo palabras para describir lo que siento”, el deportista de Fecledmi (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León) pertenece al Club Deportivo Fusión.

Álvaro encuentra el premio Podium como “Un acicate para seguir trabajando después de una temporada de mucho sacrificio en el que los resultados han llegado gracias al esfuerzo y a la ayuda de todos” Y no ha querido olvidarse de la Federación Española de Deportes para Sordos, el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y “la paciencia” de su técnico en el Centro de Tecnificación Deportiva Río Esgueva, Raúl Carrasco  como merecedores de su gratitud.

__

Foto: Álvaro de Frutos, primero por la izquierda, posa con la Consejera de Cultura de Castilla y León Alicia García en la entrega de premios Podium. /Ical

Una galleta para San Frutos

La festividad de San Frutos trae consigo una nueva delicia gastronómica para los segovianos: “La galleta de Avena de San Frutos”. Carmen Higuera es la dueña del Horno San Frutos en la Calle Pintor Herrera y es la creadora de la  Galleta, inspirada en el Medievo,  que destaca por su forma cuadrada y su tamaño que ronda los 230 gramos. Está elaborada con harina de trigo, copos de avena, salvado, huevo, azúcar, aceite de oliva vainilla y sal. No tiene grasas saturadas ni hidrogenadas, es rico en fibra, y  se conserva muy bien a temperatura ambiente. Carmen reconoce haber puesto mucha ilusión en un producto que es “ideal para pequeños y mayores por su fácil conservación y tamaño” aunque fundamentalmente son sus clientas, fieles desde la apertura del establecimiento hace año y medio, las que consumen más la galleta. Aunque pudiera parecer un producto de temporada por su denominación, la Galleta de Avena de San Frutos está disponible durante todo el año en el Horno.

La presentación también es importante para Carmen que ha envuelto el producto en un papel especial que permite una mejor conservación de la galleta y que además sirve para mostrar una figura de San Frutos, diseñada por su marido, y que ha sido consensuada con la Cofradía del Paso de la Hoja.

 Una emprendedora segoviana que tras su paso por Madrid, regresó a casa hace año y medio para homenajear al patrón con una muestra gastronómica para todas las edades. Las sopas de ajo y el pastel de San Frutos no están solos a la hora de recordar al patrón de los segovianos.

 

Detectadas larvas en la sopa de cocido del CEIP Las Cañadas, en Trescasas

La Consejería de Educación ha elaborado un informe en el que explica los detalles de la aparición de gorgojo -un insecto que se nutre de alimentos vegetales- en la sopa de seis centros escolares dela comunidad. En cuatro de ellos, la presencia en la sopa del cocido del menú diario que se sirvió a los alumnos se conoció el día 9 -CEIP Antonio de Valbuena, CEIP Trepalio (Trobajo del Camino), CRA de Riaño (Riaño) y CEIP Las Cañadas (Trescasas, Segovia)- y en otros dos casos -La Palomera y Antonio González de Lama, ambos en León capital- se supo hoy mismo.

En los dos últimos, la detección la realizaron los monitores de los comedores escolares en presencia de los alumnos durante el emplatado en el comedor y se procedió a su retirada inmediata, por lo que ningún alumno ingirió la sopa.

Los jefes de área de la adjudicataria del servicio en las provincias de León y Segovia informaron de lo acontecido a la dirección de la empresa concesionaria y ésta puso en conocimiento de la Consejería de Educación lo sucedido mediante un correo electrónico y después de contactar con los directores de los centros afectados y responder a las familias que emplearon una página web para manifestar su queja.

El 10 de octubre la Consejería de Educación solicitó aclaraciones a la empresa sobre los hechos acontecidos el día anterior y hoy mismo se celebró una reunión presencial entre la dirección regional de la empresa y la Consejería para hacer un análisis detallado de las actuaciones inmediatas a llevar a cabo. Hay que destacar que entre las explicaciones ofrecidas por la empresa se encuentra que la ingesta de gorgojo no hubiese producido daño alguno a la salud.

En el contrato de comedores escolares se establece la obligación del concesionario de formar al personal en materia de seguridad alimentaria y en materia dietético-nutricional, entre otros aspectos. En dicho contrato, explica la Consejería, también se establecen unos requisitos relativos a las materias primas a utilizar en la elaboración de los menús de los comedores escolares, exigiéndose que sean de primera calidad y se establece la asunción, por parte de la empresa, de la gestión de compras y provisión de todos los alimentos y material necesario para poder llevar a término la prestación del servicio de comedor y la exigencia de que se realice el control de la trazabilidad de los productos.

Entre las medidas acordadas, se decidió que con carácter inmediato se contratará una auditoría en la cocina central de la empresa gestora de los comedores afectados por la presencia de gorgojo para determinar el nivel de cumplimiento de las normas higiénico sanitarias y dietético-nutricionales exigidas para la adecuada prestación del servicio de comedor a escolares.

Además, se recuerda que como mecanismo que permite a la Administración Educativa conocer el nivel de satisfacción por el servicio prestado existe un registro de quejas y sugerencias a través del cual, mediante una llamada al teléfono de atención ciudadana 012, los interesados pueden presentar quejas, observaciones y sugerencias las cuales llegan a los distintos agentes implicados en la gestión de los comedores escolares.

Asimismo, existe en la aplicación de comedores una encuesta de satisfacción que rellenan los directores de los centros. Ambos sistemas son comprobados constantemente tanto para su respuesta como toma de medidas. A finales de esta semana se finalizará la investigación iniciada con las estimaciones y consideraciones derivadas, anuncia la Junta

 

Los dos feriantes que reventaron un ojo a otro en Segovia aceptan 2 años de cárcel y 60.000€ de indemnización

Los dos feriantes de Salamanca, padre e hijo, procesados por reventar un ojo a puñetazos al propietario de otro puesto alcanzaron hoy un acuerdo de conformidad por el que reconocen los hechos, aceptan pagar la indemnización máxima solicitada (60.000 euros) y obtienen una rebaja de la pena de cárcel a dos años. La Fiscalía y la acusación particular habían solicitado inicialmente ocho, pero asumen sendos atenuantes por alcoholismo y lesión cerebral que permiten a la defensa contar con que sus clientes eviten el ingreso en prisión, ya que carecen de antecedentes penales.

La Audiencia Provincial de Segovia había fijado para hoy el juicio a E.L.B. y R.L.B., de 56 y 24 años de edad, por sendos delitos de lesiones especialmente graves a J.M.M.G., de 55 años, a quien le causaron el estallido del ojo izquierdo con la consecuente pérdida de visión e incapacidad permanente total para su profesión habitual. Sucedió el 27 de junio de 2012, durante las fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia, y en la sesión iban a declarar cuatro personas como testigos, aparte de revisarse pruebas documentales y periciales, pero no fue necesario por el citado acuerdo de conformidad.

En este sentido, los dos agresores ya han hecho frente a una parte de sus responsabilidades civiles y han pactado abonarlas por completo, tal y como informó a la agencia Ical el presidente de la Audiencia, Ignacio Pando. Y las acusaciones, por su parte, aceptan un atenuante por alcoholismo del padre y otro por “lesión cerebral de la infancia” en el caso del hijo, de ahí la rebaja de las penas de prisión a dos años, a la vez que se mantienen las órdenes de alejamiento de la víctima y prohibición de comunicación por un periodo de diez años.

Los acusados no tienen antecedentes penales, según recogía ya el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, de modo que la Audiencia segoviana estimará la solicitud de suspensión de la ejecución de las penas de cárcel si comprueba que las hojas histórico penales de ambos así lo confirma.

Hechos probados

Los hechos que ahora se dan por probados tuvieron lugar sobre las 22.00 horas del 27 de junio de 2012 en el recinto ferial de Segovia, coincidiendo con las fiestas de San Juan y San Pedro de esta localidad. España y Portugal jugaban las semifinales de la Eurocopa de fútbol y el agredido estaba viendo el partido precisamente en el mesón de los acusados, propiedad del padre.

Durante el descanso, sobre las 22.00 horas, el Ministerio Fiscal relata que llegaron “muy alterados” varios miembros de la familia L.B., entre ellos los dos agresores. Y aunque no precisa en su escrito el motivo del alboroto, apunta que J.M.M.G. salió del mesón “para intentar mediar” y recibió dos puñetazos en el rostro por parte del mayor de los acusados.

El agredido intentó entonces “quitárselo de encima”, según el fiscal, momento en que el más joven, “jaleado por su padre y con la misma intención que éste, se abalanzó” sobre él y “le propinó varios puñetazos en el ojo izquierdo”. J.M.M.G. quedó aturdido y tuvo que ser asistido por un camarero del mesón, mientras los dos agresores se marchaban.

La Fiscalía no ofrece más detalles sobre lo ocurrido en su escrito, aunque el Cuerpo Nacional de Policía informó en su día, tras las detenciones practicadas en Segovia y Salamanca a raíz de la denuncia que interpuso el agredido el 28 de junio de 2012, que el enfrentamiento se habría originado por diferencias sobre la instalación de un puesto en la feria de Piedrahita (Ávila).

Heridas y secuelas

J.M.M.G., “a consecuencia de la agresión”, sufrió una “contusión ocular con estallido del ojo izquierdo” y la “pérdida completa de la visión” a través de éste. Pasó 13 días hospitalizado, primero en Segovia y después ya en su ciudad de residencia, Salamanca, y otros 106 “impedido para sus ocupaciones habituales” hasta que recibió el alta médica. Sin embargo, pocos meses después, el 4 de abril de 2013, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Salamanca declaraba su incapacidad permanente total para su profesión habitual.

A la semana siguiente del altercado, los juzgados de Instrucción 4 y 1 de Segovia y Salamanca dictaron sendos autos que prohibían a E.L.B. y R.L.B. comunicarse por cualquier medio con el agredido y acercarse a él a menos de 1.000 metros, órdenes de protección que, según el acuerdo de conformidad alcanzado, se mantendrán diez años más.

La Fiscalía solicitó inicialmente ocho años de prisión y una indemnización “conjunta y solidaria” de unos 50.000 euros; en concreto, 7.104,63 por las lesiones y 34.327,21 por las secuelas, así como un incremento del 20 por ciento “vista la incapacidad total declarada de la víctima, con aplicación del interés legal”. Y la acusación particular solicitaba la misma pena de cárcel y una indemnización de 60.000 euros, cantidad que los acusados aceptan pagar a través de este acuerdo de conformidad que, previsiblemente, les evitará entrar en prisión.

Detenidos por robar piezas de coche en un desguace de Hontalbilla

Fotografía de un desguace. Por Daniel Lobo /Flickr

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos hombres como presuntos autores de dos robos producidos en un desguace de coches de la localidad de Hontalbilla. Los arrestados, de nacionalidad búlgara, son N.G.N., de 29 años y vecino de Sanchonuño, y S.A.M., de 27 años y vecino de Cuéllar, como informaron en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia.

Los agentes establecieron un dispositivo para tratar de detener a los autores de dos robos ocurridos a finales del pasado mes de septiembre en un desguace de vehículos situado en la localidad segoviana de Hontalbilla. Durante la madrugada del pasado 27 de septiembre, la Guardia Civil detectó la presencia de un turismo oculto en un pinar contiguo al desguace. Con los datos del vehículo se pudo comprobar que estaba relacionado con numerosos robos en chatarrerías y desguaces.

Los ocupantes del coche, ante la presencia de los agentes, abandonaron precipitadamente el lugar, huyendo por la carretera SG-205 hasta la localidad de Dehesa Mayor, en donde abandonaron el vehículo, que se encontraba cargado de llantas y baterías, como explicaron las mismas fuentes.

Las investigaciones posteriores permitieron detener en Sanchonuño al titular del coche y a otro hombre en Cuéllar por su presunta implicación en los robos. Todos los efectos sustraídos fueron reconocidos por el propietario de la empresa de desguace y los arrestados pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Cuéllar.

Publicidad

X