20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

13.500 euros para los emprendedores

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Empleo, ha puesto en marcha la décima edición del Programa «Segovia Emprende», cuya finalidad es facilitar y ayudar a los emprendedores mediante ayudas de hasta 3000 euros para proyectos de autoempleo y empresas de reciente creación.

El Programa, que cuenta con un presupuesto global de 13.500 euros tendrá como beneficiarios de las subvenciones a las personas físicas o jurídicas que inicien o hayan iniciado su actividad empresarial o profesional en el municipio de Segovia entre el 25 de octubre de 2013 y el 6 de noviembre de 2014. Los interesados en estas ayudas deberán aportar un Plan de Empresa para que se pueda valorar la viabilidad económica, técnica y financiera de la misma.

Las bases de la convocatoria y el modelo de solicitud se pueden obtener en la web municipal www.segovia.es , en la página de la Concejalía de Empleo www.empleo.segovia.es o en el CIESS de San Millán (plaza Echegaray 1) en persona, por teléfono (921463546) o por correo electrónico empleo@segovia.es

 Desde el 2005 se han subvencionado 106 empresas y repartido 167.150 euros

 

Foto: Ical

 

El Tribunal Supremo anula 8 claúsulas suelo de hipotecas de Caja Segovia

El Tribunal Supremo ha anulado ocho claúsulas suelo incorporadas a préstamos hipotecarios de la extinta Caja Segovia por lo que considera «falta de transparencia» a la hora de informar a los clientes sobre la presencia de dichas cláusulas.

Según el Tribunal las clausulas suelo analizadas no superaron el control de transparencia preceptivo al no formar parte de las negociaciones y tratos que se llevaron a cabo previamente ni quedo resaltada y diferenciada en el contrato ni en la previa oferta vinculante.

El Tribunal en la resolución afirma que el control de transparencia no puede ser solo relativo a que las clausulas sean «simplemente claras» desde el punto de vista gramatical.

Con respecto a si las cantidades cobradas por el banco en aplicación de las cláusulas debería ser devuelta al cliente de Caja Segovia el Tribunal no ve posible examinar las consecuencias de la declaración de nulidad.

Foto: Ical

Expedientada la adjudicataria del comedor escolar de Tres Casas

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha tomado una serie de medidas que pretenden intensificar los controles sanitarios, nutricionales y diabéticos de los menús escolares que se ofrecen a los niños de la Comunidad. Después de que en pasadas fechas se detectaran alimentos en mal estado en varios centros escolares de la región, la Consejería ha decidido reforzar la vigilancia de los 499 comedores de Castilla y León con controles periódicos de carácter externo.  Además, el Consejero de Educación, Juan José Mateos, ha confirmado que el servicio de comedores no se ha visto mermado en materia de dotación económica y ha garantizado que el procedimiento de contratación de las empresas de este servicio se lleva a cabo con todas las exigencias y garantías.

Con las medidas adoptadas, la Consejería pretende transmitir a las familias que la Administración actuará de forma eficaz y contundente ante cualquier hecho que suponga una irregularidad en el correcto funcionamiento de los comedores escolares; reforzar la calidad y salubridad de los menús con las máximas garantía; mejorar las deficiencias estructurales que pudieran presentar los comedores y acentuar la información a las familias.

Con respecto a las actuaciones realizadas ante la problemática que ha afectado a seis comedores escolares de Castilla y León, cinco en León y uno en Segovia, el Consejero ha informado que el día 14 de octubre se abrió un expediente informativo y se encargó, entre otras actuaciones, una auditoría externa a una empresa certificada en Calidad Alimentaria, así como la recepción de las informaciones recabadas por la autoridad sanitaria. Con las conclusiones de ese informe, se decidió abrir sendos expedientes de inicio del procedimiento de declaración de responsabilidad por presunto incumplimiento a la UTE adjudicataria formada por SERUNIÓN SA y Grupo LINCE- ASPRONA SLU, uno en León y otro en Segovia, y se han nombrado sendos instructores, los cuales poseen toda la información para estudiarla, dando a la empresa el respectivo trámite. En base a ello la Administración resolverá con urgencia no pudiéndose tomar medidas cautelares, informó la Consejería, durante el proceso administrativo.

 

 

El cochinillo de Segovia, Trending Topic gracias a los alumnos de la UVa

Cochinillo de Segovia al 50%

Los alumnos de la Facultad de Ciencias sociales, Jurídicas y de la comunicación de la Universidad de Valladolid en el Campus María Zambrano han conseguido a lo largo del día de hoy con el hashtag #cochinillosego alcanzar cifras de interacción en twitter que les han permitido hacerse un hueco en la lista de trending topic nacional  entre otros temas de interés nacional e internacional. 

El reto ha sido conseguido dentro de las jornadas cochinillo un millón que ha organizado la marca de garantía de calidad Cochinillo de Segovia y que reúne hasta hoy jueves en el campus a grandes figuras de la restauración española mediante una serie de masterclass.

Foto: Ical

Captura de pantalla 2014-10-23 a la(s) 13.18.37

La Ceca cerrará dos meses para ejecutar el proyecto museográfico

El próximo lunes 3 de noviembre se cerrará, durante un tiempo estimado de dos meses, la Real Casa de Moneda para ejecutar el nuevo proyecto museográfico. Cada una de las salas de la Ceca tendrá un contenido, desde Roma a la acuñación en Segovia antes del medievo, a la historia del edificio hasta su última rehabilitación, pasando por la historia del dinero o las máquinas y sistemas empleados a lo largo del tiempo para la acuñación. El objetivo es mostrar los contenidos de manera amena y divertida, realzando la arquitectura y ofreciendo al visitante toda la información necesaria para su comprensión.

 Además, durante el tiempo que duren los trabajos de musealización seguirán las obras para la recuperación del Jardín situado en el extremo oeste de la ceca. Este jardín histórico contiene un bello pabellón de pesca, con balcón al río y un cenador romántico.

Como actividad previa al cierre está previsto que el domingo 2 de noviembre, a las 11:30 horas, se celebre un taller didáctico en el que las familias se introducirán en el mundo de la numismática, los diferentes usos de la moneda a lo largo de la Historia e, incluso, fabricarán su propia moneda con un material sorprendente. Las entradas, con un precio de 7 euros, ya están a la venta en www.reservasdesegovia.com y en la Central de Reservas del Centro de Recepción de visitantes.

La Siegerschau, una vez más en Segovia

El Real Club Español del Perro de Pastor Alemán (CEPPA) organiza la Siegerschau, la competición canina más relevante a nivel internacional. El Instituto Municipal de Segovia colabora como en la edición precedente en la organización de un evento que se celebrá del 24 al 26 de octubre en la Ciudad Deportiva de La Albuera. Serán más de 450 ejemplares con un ligero  incremento respecto a la pasada edición.

Durante la Competición se valorarán aspectos como la belleza, la estructura anatómica y morfológica del animal, sus condiciones físicas y psíquicas, así como las pruebas encaminadas a la selección y mejora de su utilidad.

Una zona de exposición, concurso y diferentes actividades permitirá a los asistentes disfrutar de una jornada en el que el Pastor Alemán es el auténtico protagonista. La entrada al recinto será gratuita por lo que se espera gran afluencia de público que se sumará a las más de 3000 personas que mueve un evento como este. La competición se desarrollará de 10:00 a 20:00 horas el viernes, de 8:00 a 19:00 horas el sábado y de 8:00 a 15:30 horas el domingo.

Jorge Carbonero, Comisario General de la Siegerschaum, Joaquín Marqués, Vocal de Comunicación, y Diego Silva, Delegado de marketing del patrocinador oficial Arion ofrecieron los pormenores de la competición junto a la alcaldesa de Segovia Clara Luquero y al Concejal de deportes Javier Arranz en la presentación del evento.

José María Parreño intervendrá en el Foro de la Cultura de Burgos

El que fuera Director del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, José María Parreño, participará como ponente en el Foro de la Cultura de Burgos para analizar el valor social de la cultura entre los días 6 y 8 de noviembre.

Parreño está incluido en la nómina de más de setenta profesionales procedentes de países como Estados Unidos, India, Brasil, Italia, Austria, Francia y España que se darán cita en la capital burgalesa para analizar el valor de la cultura y su aportación a los procesos de transformación social. Científicos, antropólogos, juristas y sociólogos, expertos en educación, cineastas, deportistas, periodistas, artistas plásticos, fotógrafos o arquitectos participarán en los encuentros y mesas de debates programados.  El pintor Antonio López; el antropólogo Marc Augé; el catedrático de metafísica y ex ministro de Educación Ángel Gabilondo; la científica María Blasco; la arquitecta india Anupama Kundoo y el español Rafael Moneo; el estadounidense Hugh Forrest, director del festival interactivo South by Southwest; el fotógrafo Joan Fontcuberta y el jurista Antonio Garrigues Walker serán algunos de los protagonistas de una cita que se completa con presentaciones de proyectos, exposiciones y actuaciones musicales.

El eje central del Foro de la Cultura serán las diferentes ‘Mesas de Debate’ que, durante el jueves y el viernes, analizarán las relaciones del arte, la creación y la cultura con otras disciplinas y ámbitos científicos y sociales.

Parreño intervendrá directamente en el debate que finalizará con el encuentro titulado  ‘La naturaleza como misterio: Cultura, Arte y Sostenibilidad’. junto a la artista plástica Eva Lootz, premio Nacional de las Artes en 1994, y Fernando García-Dory, fundador de Campo Adentro en el que abordarán las complejas relaciones entre arte y sostenibilidad.

Titirimundi recibe más apoyo económico de Castilla y León

El Festival internacional de títeres de Segovia Titirimundi ha conseguido en Valladolid un espaldarazo económico para los próximos dos años gracias al convenio firmado con la Consejería de Cultura y turismo de Castilla y León. El gobierno regional aportará un total de 200.000€ para lo que considera  «Un  festival que se ha convertido, a lo largo de sus casi 30 años de recorrido, en un referente cultural de primer nivel que ha posicionado a Segovia y a Castilla y León como capital mundial del teatro de títeres». La aportación de la Consejería aumenta en un 35% con respecto a la aportación de los últimos años.

El aumento de la dotación presupuestaria aportada por la Consejería viene determinada al considerar a Titirimundi como un festival marcadamente internacional lo cual fomenta la proyección internacional de la Comunidad lo que supone un eje fundamental del Plan Estratégico de la Consejería de Cultura y Turismo. Titirimundi ha conseguido también congregar a lo largo de sus diferentes ediciones a público procedente de mercados prioritarios para Castilla y León, como es el caso de Madrid.

 Foto: la compañía Blind Summit en una edición pasada de Titirimundi/ Ical

«Doctubre» del Cine Club Studio, dedicado a la Ciudad de México

El Cine-Club Studio de Segovia organiza dentro de su programación «Doctubre» y en el marco del XXXII Curso 2014/15 un Festival de Cine Documental dedicado a la Ciudad de México en el Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. Las proyecciones serán los días 27, 28, 29 y 30 de octubre y se mostrarán entre otros: «Efecto reciclaje» de Sean Walsh, un trabajo que aborda la vida de un padre de 27 hijos que se ganan la vida colectando y reciclando materiales que otros desechan; «Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera» de Rodrigo Reyes, que supone un  retrato  la realidad de la frontera entre México y Estados Unidos; «Cinco caminos a Darío» dirigido por Darío Aguirre en el que el propio director viajó desde Ecuador hasta Alemania siguiendo a su gran amor y se quedó. Profundamente influenciado por la sensación de vivir entre dos mundos, este director decide ahondar en el tema de su identidad cultural y por último «Circo» de Aaron Schlock en el que se muestra el proceso de adaptación de un circo tradicional en el siglo XXI en México. Todos los documentales han sido alabados por crítica y público allí donde se han exhibido.  Previamente a cada documental se exhibirán cortometrajes. Todos los pases serán a las 21h y la entradas será gratuita hasta completar aforo.

Segovia se convierte de esta manera en una de las sedes iberoamericanas de Docs DF, Festival de Cine Documental de Ciudad de México. El público segoviano no solo será espectador de esta experiencia, sino también partícipe, a través de cuestionarios, del Premio del Público del Festival DocsDF, que se llevará a cabo en Ciudad de México del 29 de octubre al 9 de noviembre en lo que será la 9ª edición de este prestigioso festival.

Irregular seguimiento de la huelga de estudiantes contra la LOMCE

Según la Consejería de educación del total de alumnos convocados a la huelga contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) con datos aportados a partir de 3º y 4º de la ESO en Segovia, han sido 1694 alumnos los que han ejercido su derecho de reunión y se lo han comunicado al director del centro lo que supone el 12% del total.  Los datos aportados por la Consejería han sido recogidos hasta las 14:00h del miércoles.

Por cursos, los datos de participación desde 3º y 4º de ESO y siempre según los datos de la Consejería, han sido las siguientes en Segovia: En 3º y 4º de ESO ha habido un total de 800 alumnos lo que supone un 35,1% del total. En Bachillerato han ejercido su derecho de reunión 486 alumnos lo que significa un 25,5%. En los ciclos formativos participaron de la convocatoria 408 alumnos lo que supone un 15,7% del total. En educación para adultos y en el Régimen especial no ha habido apoyo ninguno a la convocatoria de huelga.

La Consejería también ha aportado los datos de la no asistencia a clase entre los que destaca la mayor incidencia de los alumnos de 3º y 4º de ESO donde un total de 504 alumnos no han acudido a las aulas lo que supone un 22% del total. El número de alumnos que no han ido clase asciende en total, según la Consejería, a 1375.

Foto: Cabeza de la manifestacíón contra la LOMCE a su llegada a la Plaza Mayor de Segovia/Segoviaudaz

Publicidad

X