19.5 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Un tesoro de muralla

El Plan de Recuperación de la Muralla que lleva a cabo el Ayuntamiento de Segovia incluye obras e intervenciones arqueológicas. Estas actuaciones han sacado a la luz unos tres metros de espesor de estratos acumulados a lo largo de más de dos mil años, que conservan y muestran la secuencia estratigráfica más importante hasta ahora documentada en la ciudad. El área de actuación comprendido entre la Puerta de Santiago y los jardines del Alcázar ha mantenido intactos niveles desde la segunda edad de hierro a la edad moderna y contemporánea. En la zona han aparecido, entre otros, varios elementos del sistema defensivo del castro celtibérico de la Segunda Edad de Hierro, restos de una cimentación de una construcción romana altoimperial y depósitos con materiales arqueológicos de época visigoda.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, y la jefa de Servicio de Cultura de la Delegación Territorial de la Junta, Ruth Llorente, acompañadas por los arqueólogos, han recorrido el espacio acondicionado tras la recuperación durante las obras de restauración de la Muralla, de la mayor parte del camino extramuros que existía antiguamente y que subía desde la iglesia de Santiago hasta la antigua Catedral de Santa María por el conocido postigo del Alcázar, hoy desaparecido, que facilitaba la subida a los vecinos del barrio de la Puente Castellana. Esta senda aparece en el grabado de Wyungaerde de 1562 y es mencionada por historiadores como Diego de Colmenares. Al pie de esta recuperada senda se ha localizado, también, una zona de cantera en la que se conservan las huellas de extracción de sillares.

La recuperación del camino a los pies del monumento permite acceder y descubrir un tramo de Muralla que hasta ahora permanecía oculto para todos los segovianos. En un futuro, este paso enlazará con la escalera de la Cueva de la Zorra gracias a la subvención concedida por el Ministerio de Cultura. El proyecto, cuyo presupuesto asciende a 60.000 euros, permitirá consolidar la roca y recuperar el último tramo del camino.

El cole de San Rafael cumple 100 años

El Ceip San Rafael celebra este curso su centenario y la Dirección junto con el Ampa, han diseñado un completo programa de actividades en las que colaborarán diversos colectivos, asociaciones y el propio Ayuntamiento.  Los actos dieron comienzo el pasado mes de junio con la convocatoria por parte del AMPA de un concurso para la creación del logo del Centenario entre todas las familias del centro.

Durante el mes de octubre se ha invitado a los padres y madres a recopilar todo tipo de material antiguo relacionado con el centro. Han sido numerosas las personas que han entregado todo tipo de objetos, desde cartillas de notas, fotografías, etc, que han guardado durante años con cariño. En Noviembre la actividad se centra en la música: los alumnos que lo deseen podrán participar en el nuevo proyecto del cantautor y productor musical Alejandro Abad que ha compuesto una canción para dar las gracias a todas las personas del mundo que están ayudando, de una u otra manera, en el cuidado de personas en la lucha contra el Ébola. Niños y niñas de todo el mundo cantarán a la vez el estribillo de la canción compuesta por Alejandro Abad, y enviarán sus videos para editar un trabajo donde se incluyan diferentes colegios del mundo y que saldrá a la luz a final de año. Diciembre será el mes en el que un año más los padres y madres del centro representarán una obra de teatro ante los niños y niñas de todo el colegio.

En enero, antiguos profesores y alumnos, darán charlas en las que acercarán a los actuales alumnos un poco a la realidad del centro hace años, o a como la vivieron ellos. Alfonso y Amigos, participarán también en los actos conmemorativos del Centenario del Colegio de San Rafael durante el mes de febrero, y la Asociación para el Centenario de la Ermita del Carmen lo hará en marzo, con el concurso “Dibuja tu Ermita”.

Las personas mayores del Hogar de San Rafael serán las encargadas de impartir una serie de charlas en el centro durante el mes de abril. En mayo serán las mujeres de la Asociación de Amas de casa de San Rafael las encargadas de impartir estas charlas y los actos finalizarán durante el mes de junio coincidiendo con la celebración de la Semana Cultural del Colegio de San Rafael.

También se va a elaborar un “Libro de vivencias” que será editado al finalizar el curso y se lanzará coincidiendo con esta Semana Cultural del Centro. Este libro contendrá anécdotas, historias y fotografías de numerosas personas que durante años han estudiado en el Colegio de San Rafael.

Viene el frío. Y el hielo

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, a través de la sociedad de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC, concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad) inicia el viernes, 7 de noviembre, la Campaña Preventiva de Heladas y Nevadas 2014-2015. El objetivo de la campaña es facilitar a asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias o cualquier otra entidad que lo demande, el material necesario para hacer frente a las posibles nevadas.

La colaboración vecinal en esta materia figura en la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y es en las instalaciones de los Puntos Limpios situados en el camino de San Juan s/n en Zamarramala, el Peñigoso, y en la calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos), el Vallejuelo, donde entregarán de forma gratuita sacos de sal (cloruro sódico) de 25 kilos. La campaña se extenderá hasta el 28 de noviembre de lunes a sábados en horario de 8:30 a 19:30 horas y los domingos de 8:00 a 15:00 horas.

FCC cuenta con unas 300 toneladas de productos fundentes almacenadas en sus instalaciones. Para cualquier aclaración o información al respecto está a disposición de los segovianos el teléfono 921 41 27 00.

Foto: Ical

Pinturas al vino

Un total de 32 obras del pintor y poeta Adolfo Alonso Ares, pintadas con vino de las doce denominaciones de origen de Castilla y León, se podrán ver hasta el 14 de noviembre en la Casa de los Picos de Segovia. Para la muestra «El arte del vino», organizada por El Mundo de Castilla y León, el artista utilizó otros elementos naturales como  “ setas, tierras, oxido de hierro, carbón del Bierzo y otros productos”, aunque el protagonista principal son los caldos tintos de las diferentes denominaciones de origen de la Comunidad, “un vínculo del hombre con la tierra, porque el trabajar las viñas ha sido algo duro y con mucha paciencia y dedicación” aseguró durante la inauguración de la muestra el propio artista . En sus cuadros ha plasmado el vino de diferentes maneras, ya que unas veces dejaba que reposara, otras lo colocaba al sol y otras veces a la sombra, “para que tuviera los matices diferentes que debe tener”.

Preguntado por el motivo que le llevó a la creación de obras pictóricas elaboradas con vino, Adolfo Alonso Ares se refirió a la importancia que el vino tiene en la Comunidad “La idea de la exposición surge porque vivimos en una tierra que es una alacena y está llena de cosas. En este caso de vino que yo he utilizado para pintar y para que los cuadros puedan mimetizarse con la tierra, pues los he pintado con colores de la naturaleza de Castilla y León”, explicó.

El pintor y poeta detalló que la inspiración para sus trabajos, que hace  la busca en los poemas, ya que cada uno de los cuadros va acompañado de unos versos inéditos. Se da la circunstancia, además, de que Segovia es una fuente de buenos recuerdos para Ares donde recibió en 2003 el Premio Jaime Gil de Biedma.

La muestra de la Casa de los Picos es el punto de partida de una gira que llevará los trabajos de Adolfo Ares por las nueve provincias de la Comunidad. Permanecerá abierta en la Casa de los Picos, sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, hasta el 14 de noviembre y la entrada es gratuita.

Foto: el autor posa con uno de sus cuadros durante la inauguración de la muestra «el arte del vino» en la Casa de los Picos /Ical

Pulso y púa para pasar el otoño

El Área de Cultura de la Diputación acerca por 8ª edición hasta a 8 formaciones de pulso y púa de la provincia por 27 localidades diferentes. El certamen comenzó en esta nueva edición a primeros de octubre y será en  noviembre y en la primera semana de diciembre cuando se ofrezca un mayor número de conciertos por los ocho grupos que participan en esta edición: Rondalla de Cerezo de Abajo, Gran Vals, Los Segoyanos, OPP Cuerda para Rato, Rondalla de Espirdo, Ronda Segoviana, Taller Cultura de Fuentepelayo y Tres Olmas.

Otoños con Pulso ha visitado ya este año las localidades de Castrojimeno, Fresneda de Cuéllar, Cantimpalos, Fuenterrebollo, Muñoveros, Puebla de Pedraza, Santiuste de San Juan Bautista, Aldeanueva de la Serrezuela, Grajera y Martín Miguel. Aún le queda por acercarse hasta Membibre de la Hoz, Valle de Tabladillo, Navafría, Cantalejo, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Carbonero el Mayor, Tabladillo, Chatún, Sanchonuño, Frumales, Navas de Riofrío, Villoslada, Collado Hermoso, Veganzones, Mudrián y Navas de San Antonio

Los VII Otoños con Pulso cuentan con un presupuesto de 10.500 euros y están incluidos dentro del Programa de Difusión Cultural de la Diputación. Como en otras actividades, la institución provincial aporta el cincuenta por ciento del coste de los conciertos, y los ayuntamientos participantes el otro cincuenta por ciento.

 Foto: Rondalla de Espirdo en el centro cívico de Santiuste de San Juan Bautista el pasado 11 de octubre/ santiustedesanjuanbautistafotosnacho.blogspot.com.es/

Preparando las elecciones a siete meses vista

Se puede consultar el censo electoral

En lo que parece ser el primer movimiento planteado en torno a las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2015 por parte de las diferentes formaciones políticas, el Consejo Político Provincial de Izquierda Unida de Segovia aprobó el pasado lunes poner en marcha el proceso de primarias donde la ciudadanía de la provincia podrá votar para elegir a sus candidatos a las elecciones.

IU de Segovia “ha considerado dar un paso adelante ante la demanda ciudadana de mayor participación y democracia interna en las organizaciones políticas”, como aseguran en un comunicado remitido a los medios. Por este motivo, “desde un proceso interno de la organización en la que se implicarán los propios militantes, como viene siendo habitual, se realizará la elección de forma abierta para que aquellos ciudadanos que simpaticen con la organización puedan elegir sus candidatos”.

Según las mismas fuentes, en este proceso se elegirá a los candidatos de IU a la presidencia de la Junta de Castilla y León, al de Segovia para las Cortes y también a la Alcaldía de la capital. Actualmente un grupo de trabajo está preparando el reglamento que explicará todo el procedimiento y la forma de participar que verá la luz los próximos días. Las personas interesadas en participar en la elección pueden enviar un correo electrónico a primarias.iusegovia@gmail.com.

Foto: Ical

Creaciones que rinden tributo a Agapito Marazuela

La Ronda segoviana y el Ayuntamiento de Valverde del Majano han convocado el 4º premio europeo nueva creación de folklore Agapito Marazuela, en su convocatoria 2014-15. El Premio, patrocinado por el consistorio valverdano, con la colaboración de la Diputación de Segovia y organizado por la Ronda segoviana adquiere carácter bianual y busca reconocer y premiar la nueva creación en el mundo del folklore.

A este premio podrán presentarse todas las personas, grupos, colectivos o instituciones que lo deseen y deberán remitir una maqueta en soporte CD o pendrive en la que deberán incluir de manera obligatoria una versión de la «entradilla» de Agapito Marazuela; una nueva creación, versión o adaptación de cualquier tema del cancionero de Castilla de Agapito Marazuela y una obra libre, original y relacionada con el folklore.

El 15 de marzo se cerrará el plazo para recibir las candidaturas pudiéndose consultar las bases completas en www.rondasegoviana.es El jurado se reunirá los días 27 y 28 de marzo de 2015 dándose a conocer el fallo el día 28 de marzo en la Casa de la música de Valverde del Majano.

Una escultura en bronce del artista José Antonio Abella Mardones, la edición de 2.000 copias de un CD con una duración máxima de 45 minutos de las cuales 1.000 copias serán para el ganador y la infraestructura necesaria para un concieto el día 1 de agosto en Valverde del Majano.

Foto: Los Hermanos Cubero, ganadores del Premio en 2010 en su actuación en Valverde del Majano/Ical

Más paro, menos autónomos

Después de algunos meses positivos en lo que a creación de empleo se refiere, los últimos datos de desempleo provincial en relación al mes de octubre dejan un resultado de 409 parados más con respecto al mes anterior lo que acaba con la tendencia a la baja de los últimos ocho meses en Segovia.

El aumento de desempleados en Segovia supone un 3,80% mientras que en la región, en la que también sube el paro en comparación con la última medición, solo lo hace un 3,09% mientras que en el ámbito nacional el aumento se cifra en un 1,78%. 

El número de parados en Segovia asciende a 11.167 y son los sectores de la agricultura y el de servicios los que acumulan el mayor aumento de desempleados con 224 y 220 parados más respectivamente. El único dato para la esperanza es que se ha reducido el número de parados en 1.314 personas con respecto al año anterior por estas fechas. Esta cifra supone un 10,53% menos de parados en el dato interanual.

Entre los autónomos los datos no son tampoco especialmente buenos puesto que según la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia de Segovia (CEAT-Segovia) han perdido su actividad hasta 71 autónomos desde la última medición lo que supone  el segundo mes consecutivo con descenso de afiliación. La cifra, de por sí mala, queda agravada al compararla con el mes de octubre de 2013 donde solo se perdieron 39 autónomos.

En Castilla y León, según informa la Asociación de Trabajadores y Emprendedores de Castilla y León (AUTAE), el resultado en la Comunidad es positivo con un aumento del 1,15% en el interanual pese a la pérdida global de 208 autónomos en el último mes.

Foto: Ical

 

Que comiencen los juegos

Los XXXI Juegos Deportivos Municipales ya tienen a sus equipos inscritos y las normas que los rigen en las modalidades de Fútbol-7 y Fútbol Sala, teniendo en cuenta las aportaciones de los propios deportistas.

En fútbol 7 la competición se dividirá en cuatro fases: En la primera, los 32 equipos inscritos, divididos en cuatro grupos, se enfrentarán entre sí a modo de liguilla, en la que ningún equipo será eliminado. En la siguiente, se distribuirán en Grupo Diamante, Grupo Oro, Grupo Plata y Grupo Bronce en función de la clasificación obtenida en la ronda inicial. En la tercera fase, la eliminatoria será directa a partido único. La fase final se disputará entre los ganadores de las semifinales de los grupos Diamante, Oro, Plata y Bronce. El vencedor del Grupo Diamante será proclamado campeón de la XXXI edición de los Juegos Municipales en la modalidad de Fútbol 7.

En Fútbol Sala los 25 equipos, repartidos en tres grupos, también competirán en una primera liguilla, en la que no se eliminará a ningún conjunto, y de la que saldrán los componentes del Grupo Oro, Grupo Plata y Grupo Bronce, según los puntos conseguidos en la primera fase. El siguiente paso será una eliminación directa a partido único y, para concluir, las finales de grupo entre los vencedores de los grupos Oro, Plata y Bronce. El ganador del Grupo Oro será proclamado campeón de la XXXI edición de los Juegos Municipales en la modalidad de Fútbol Sala.Las normas regulan la clasificación en caso de empate, el sistema de puntuación, el régimen de sanciones o el horario de los partidos, entre otras cuestiones.

En el periodo comprendido entre diciembre de 2014 y enero de 2015 se disputará por primera vez el “Trofeo Presidenta del IMD”, sin coste para los participantes en esta edición de los XXXI Juegos Deportivos Municipales.

La oficina de información y seguimiento de los Juegos Deportivos Municipales estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas, en el Instituto Municipal de Deportes para atender a los participantes. En ese mismo horario podrán hacer consultas telefónicas en los números 921/462910 ó 921/462912. También pueden dirigirse a la dirección de correo electrónico juegosmunicipales@segovia.es para cualquier duda o aclaración. Además, toda la información relativa a la competición se puede consultar en la web del Instituto Municipal de Deportes, www.imdsg.es.

Los Juegos Deportivos Municipales se desarrollan entre los meses de noviembre y junio, con un carácter eminentemente recreativo, en una competición no federada, pero sí con disposición de instalaciones, árbitros, un calendario oficial, un soporte web propio, y personal, tanto de oficina como de instalaciones, al servicio de la competición. Una forma de ocupar el ocio y el tiempo libre de los ciudadanos a través de la práctica del deporte.

Foto: La alcadesa de Segovia posa con las equipaciones que utilizarán los participantes en los juegos deportivos municipales/IMD

Familias que se divierten juntas

El programa Ocio en familia incluído en el programa «Segovia Joven de Otoño 2014» desarrolla sus actividades con éxito de participación. Al menos eso se desprende del primer balance que ha hecho la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia después del primer mes de desarrollo de actividades. En las 5 propuestas desarrolladas durante el mes de octubre han participado 46 adultos, padres y madres, y 43 niños a partir de los 8 años. Las familias han disfrutado de una Ruta nocturna por Segovia a la luz de la luna, de un taller de “Álbum digital”, de una ruta botánica, de un paseo, “El Ecosistema en otoño”, para recolectar frutos del bosque y poder participar en un taller de modelado otoñal, y de una salida para observar las estrellas.

En total son 14 las actividades que podrán realizarse a lo largo del último trimestre de este 2014. Por delante, para los meses de noviembre y diciembre, ocho acciones, entre las que figuran una ruta ornitológica, un taller de tintes vegetales, uno de doblaje, otro de radio y un paseo, «rincones con encanto», donde conocerán diferentes lugares de la ciudad en los que la arquitectura convive con la vegetación y la fauna de una manera armoniosa.

Las propuestas más inmediatas empezarán el 8 de noviembre. Ese sábado, por la mañana, comenzará en el Centro Cívico de Nueva Segovia, el Taller de danza de Bollywood. Por la tarde, en la Casa Joven, lo hará el Taller de Doblaje en el que trabajarán la vocalización, el ritmo, la entonación. 24 adultos y 26 niños a partir de 8 años participarán en estas actividades.

Otra de las iniciativas que comenzará en noviembre, en concreto el día 9 en el Centro Cívico de Nueva Segovia, es «Familia: un gran equipo», donde 21 personas, entre padres e hijos, a través de diferentes herramientas de team building, aprenderán la importancia y las ventajas que tiene la familia como equipo. El programa «Ocio en Familia» es una apuesta firme y decidida de la Concejalía de Juventud por fomentar el ocio saludable y el disfrute del tiempo libre compartido entre padres e hijos. Acciones encaminadas al aprendizaje y a la diversión en partes iguales.

Foto: Actividad conjunta de madres e hijos en a la casa joven/Concejalía Juventud

Publicidad

X