26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

La Fábrica de La Granja, ejemplo de seguridad para SGD internacional

El martes 27 de enero se celebra el Safety Day 2015, el Día de la Seguridad en el Grupo SGD, en el ámbito internacional. Este día, todas las fábricas del Grupo SGD de todos los países realizan actos relativos a la sensibilización sobre seguridad y salud a sus más de 6000 empleados.

En esta ocasión es la fábrica de La Granja la elegida como ejemplo para toda la multinacional, pues es la primera planta europea en contar con las certificaciones de Seguridad (OHSAS 18001) y de Medio Ambiente (ISO 14001). Por eso, se ha grabado un vídeo institucional en San Ildefonso, para todo el grupo, que narra el proceso de certificación en seguridad y medio ambiente para alentar la certificación del resto de fábricas.

Los actos previstos para toda la semana incluyen formación en primeros auxilios a los trabajadores los días 26, 27 y 28; Una conferencia de Dirección para Cuadros y Mandos Medios sobre resultados de seguridad, objetivos y metas para el nuevo año y nuevos retos; una charla-coloquio de Dirección con los Grupos de Prevención. Los Grupos de Prevención son grupos de trabajo integrados por los mandos medios de los departamentos y trabajadores voluntarios que trabajan la mejora continua de la seguridad y salud de sus departamentos, aportando sugerencias, analizando riesgos o problemas, etc.

Por último, el viernes 30 tendrá lugar un simulacro de emergencia. En todas las actividades, se proyectará el vídeo institucional grabado en La Granja para toda la multinacional.

La tasa de paro de Segovia es la segunda menor de España

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha hecho pública su habitual valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes en esta oportunidad al cuarto trimestre de 2014. Los datos publicados certifican, según FES, que el desempleo subió en la provincia de Segovia en este último periodo del año, algo esperado por otra parte ya que octubre, noviembre y diciembre dejaron cifras negativas en el registro de los servicios públicos de empleo. Se cierra así un año irregular, continúa FES en su comunicado, con un comportamiento del desempleo errático que sin embargo deja un balance más positivo que los ejercicios anteriores. La tasa de paro de la provincia de Segovia aumentó en el último trimestre un 0,24% hasta alcanzar el 14,33%, que es la segunda menor de toda España, solo por encima de la de Gipuzkoa (14,05%) y muy inferior a la regional (20,28%) y nacional (23,70%).

La cifra total de parados en la provincia según la EPA sube hasta los 11.112, apunta la FES, con un incremento de 92 desempleados respecto al trimestre anterior. Los datos anuales invitan al optimismo según la agrupación empresarial ya que el desempleo cayó en 2.984 personas (-21,17%), que es el descenso porcentual más alto de Castilla y León.

La tasa de paro, sobre todo en el ámbito nacional, es muy elevada aún, lo cual para FES «indica la necesidad de incentivar más la actividad empresarial, en particular de las pymes y de los autónomos, para aumentar las posibilidades de contratación». Para ello el colectivo de empresas entiende que sigue habiendo un amplio recorrido en la reducción de la morosidad, la fiscalidad, los costes de Seguridad Social, cargas administrativas, así como para normalizar el acceso al crédito a un precio competitivo.

Foto: empresa segoviana Toro VES/Ical

117 alumnos sin cole por las nevadas

El temporal de nieve mantiene la complicada situación en varios puntos de la provincia convirtiendo algunas carreteras en vías prácticamente intransitables. Fruto de esta circunstancia y según informa la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, un total de 117 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase en el día de hoy Jueves.

Las rutas afectadas transportan estudiantes de 28 núcleos de población al Instituto de Secundaria ‘Catalina de Lancaster’ y al Centro Rural Agrupado ‘El Pizarral’, de Santa María la Real de Nieva; al IES ‘Peñalara’, del Real Sitio de San Ildefonso; al colegio ‘Marqués de Lozoya’, de Torrecaballeros; al CEO ‘Virgen de la Peña’, de Sepúlveda; al CEO ‘La Sierra’, de Prádena; y al Centro Rural Agrupado de Ayllón.  

Respecto a las incidencias en la red autonómica de carreteras, ha sido preciso durante toda la mañana  el uso de cadenas en 35,6 kilómetros de carreteras del entorno de Riofrío de Riaza, Ayllón y estación invernal de La Pinilla. El dispositivo de vialidad invernal de la Junta de Castilla y León recomienda circular con precaución por la probabilidad de placas de hielo en toda la provincia.

La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente mantiene la alerta ante el riesgo de nevadas durante la jornada de hoy según las predicciones propias de la Agencia y los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En la provincia de Segovia se prevén precipitaciones de nieve, con acumulación de hasta 5 centímetros en el Sistema Central y 3 centímetros en la meseta.

Foto: una niña juega con la nieve/segoviaudaz.es

Los sábados ¡¡Al teatro!!

La Compañía Teatro Paladio, con la Fundación Caja Rural y AC Nuevos públicos y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia promueve «Los sábados al teatro» con diferentes actuaciones dirigidas al público infantil a partir de los dos años.

Las representaciones, que comenzaron el pasado día 17 de enero, continúan el próximo 31 con la Compañía Teatro la Luna con «Tres cerditos o cuatro». El 14 de febrero la Compañía teatro andamio representará «Caperucita en el desván» para niños a partir de 3 años

El día 28 de febrero La Tartana traerá al teatrillo Paladio la obra «Atrapasueños» para niños a partir de cuatro años y el 14 de marzo El Mago Lautaro ofrecerá un espectáculo de magia bajo la denominación » Con toda ilusión»

 El show recorre el camino de la magia más clásica pasando por la manipulación, prestidigitación, escapismo, cartomagia, entre otros. El enfoque moderno, original, divertido y participativo invita a que todos, el mago y el público sean los creadores del mejor espectáculo de la noche: la ilusión.

Para el mes de abril está previsto que el día 11 la Compañía La Luna represente «Pollo Pepe» para niños a partir de 1 año.

Todos los espectáculos se representan en la Sala Teatrillo Paladio, junto a Cruz Roja Segovia en los altos de la Piedad. Las entradas para cada espectáculo individual es de 7€ y si se adquieren 4 o más el precio es de 6€ cada una pudiéndose hacer la reserva sin coste adicional en el teléfono 678555239 de 10 de la mañana a 10 de la noche o adquirirlas en taquilla media hora antes de cada función.

La información de todos los espectáculos y los horarios de las funciones está disponible en la web  www.paladioarte.org

Foto: El mago Lautaro ofrecerá su espectáculo «con toda ilusión» dentro de la programación » Los sábados, al teatro»

Iluminación fuera de temporada

Algunos arcos de iluminación navideña continúan colocados en determinadas calles de la ciudad como el que aparece en la imagen en la Avenida de la Constitución. La navidad quedó atrás desde hace un par de semanas y parece que la empresa encargada de su retirada o los ha olvidado, o tiene mucho trabajo y no ha tenido tiempo de hacerlo.

Formación hípica a todos los niveles

El Centro Ecuestre de Castilla y León, ubicado en Segovia y dependiente de la Junta, acogerá siete actividades formativas durante el primer semestre de este año.

Jesús Garmendia, dos veces campeón absoluto de España de saltos y ganador de doce grandes premios internacionales, será el encargado de impartir un clínic de perfeccionamiento de salto de obstáculos los días 7 y 8 de febrero. Y el fin de semana del 13 al 15 de ese mes se celebrarán las II Jornadas Nacionales de Paraecuestres, “una iniciativa que buscará, un año más y tras el éxito de la primera edición, ofrecer un espacio común de diálogo y formación de todos aquellos vinculados a la doma clásica”, tal y como informaron fuentes de la Delegación Territorial en un comunicado.

El 23 de febrero comenzará un curso de conductor-instructor guía por itinerarios ecuestres en el medio natural que se prolongará hasta el 2 de junio. Y durante los meses de febrero y marzo, Fernando González Castillo dirigirá uno de iniciación al herraje.

Juan Queipo será el responsable de un clínic de perfeccionamiento de concurso completo de equitación que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo. Entre sus objetivos destaca la preparación para campeonatos de España, dirigido a jinetes y amazonas de alto nivel, o dar a conocer la disciplina del concurso completo a los grupos de iniciación en el mundo de la equitación.

Para jóvenes inexpertos se ha preparado también un curso de iniciación a las técnicas de rutas ecuestres de competición (TREC), que los días 21 y 22 de marzo se encargará de dirigir Agustín Fernández. Y para cerrar el primer semestre de actividades formativas del Centro Ecuestre de Castilla y León en el año 2015, Lucy Rees impartirá el Curso de Doma Natural durante el primer fin de semana de mayo.

La Federación Hípica de Castilla y León, además del propio centro, serán los encargados de recoger las solicitudes de todos aquellos que quieran tomar parte en cualquiera de las actividades propuestas.

Foto: formación para niños en el Centro Ecuestre en una imagen de archivo/Ical

Recuerdos de atrocidades que han de servir de lección

Segovia se suma el jueves, por segundo año consecutivo, al Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto con un acto en el Centro Didáctico de la Judería que contará con el testimonio de un sefardí superviviente, Jorge Klainman.

Klainman, cuyos padres y hermanos fueron asesinados en la cámara de gas de un campo de concentración, relatará sus vivencias recogidas en el libro «el séptimo milagro» en el que narra hasta siete situaciones en las que una muerte segura se convirtió en una nueva oportunidad de seguir viviendo siempre en condiciones extremas preso de los nazis.

Junto a Klainman, a partir de las 19.00 horas, estarán el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, el cónsul de la Embajada de Israel en España, Itzhak Erez Arzuan; y el director general del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, aparte de la alcaldesa, Clara Luquero, y otras autoridades municipales. Las velas encendidas recordarán a las víctimas y, justo antes del minuto de silencio con el que se cerrará el acto, actuará un cuarteto de cuerda de alumnos de la Escuela Municipal de Música.

El 27 de enero fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad; y por la Unión Europea, como el Día Europeo de la Memoria del Holocausto. En esta fecha se recuerda cada año la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia) por parte de las tropas soviéticas; lugar que representa los horrores de la persecución y exterminio de los judíos y otros colectivos en la Europa malherida por el régimen nazi.

Este año coincide además con el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio Auschwitz Birkenau.

Foto: fragmento de la portada del libro «el séptimo milagro» de Jorge Klainman

Adios, por fin, a las cerchas del Cervantes

Las cerchas del Teatro Cervantes desaparecerán de las fotografías panorámicas de Segovia antes de una semana si la climatología lo permite. La empresa segoviana Desembar S.L se hace cargo del desmontaje y retirada de la estructura a cambio de quedarse con los materiales lo que, por lo tanto no supone gasto alguno para el ayuntamiento.  Según lo presupuestado años atrás, el ayuntamiento se ahorra en torno a 50.000 € motivo fundamental por el que no se habían retirado las cerchas con anterioridad al ser un gasto no prioritario para el consistorio.

La estructura metálica que perturba el paisaje del casco histórico desde hace ocho años, y sobre la que pesa también desde 2006 una sentencia del TSJ que ordena su desmontaje será retirada por fin después de que haya sido necesario retrasar los trabajos un mes por la ocupación del patio del Seminario por parte del Obispado como aparcamiento durante las navidades y ser imposible la instalación de la grúa necesaria para retirar las cerchas. Desaparecerá por lo tanto el esqueleto urbano que se instaló para reconstruir la cubierta del teatro y que ha roto durante este tiempo la silueta urbana de la ciudad antigua.

Las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes salieron a licitación en noviembre de 2011 con un presupuesto de 8,3 millones de euros. La apertura de ofertas estaba prevista para marzo de 2012, pero el proyecto ya no llegó a adjudicarse, aunque no fue hasta febrero de 2013 cuando el Gobierno hizo pública su renuncia. La rehabilitación del Cervantes, inaugurado en 1923, cerrado en 1984 y del que apenas quedan sus muros exteriores es un proyecto para el que se sigue sin acuerdo con la administración central que no ha consignado partida presupuestaria alguna para la recuperación del inmueble en los próximos presupuestos.

Foto: Trabajo de retirada de las cerchas del Teatro Cervantes/Ical

Segovia está en Fase de alerta por nevadas

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha activado desde las 12.15 horas de hoy la fase de alerta en las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria –incluidas las capitales-, León, Palencia y Zamora, ante la previsión de nevadas en toda la Comunidad, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, coordina un dispositivo para asegurar la vialidad en la red estatal de carreteras, según recoge un comunicado.

En caso de tener que viajar en las próximas horas, la Delegación del Gobierno recomienda revisar neumáticos, anticongelante y frenos, además de llenar el depósito y llevar cadenas y elementos de abrigo. Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación, además de tener especial cuidado con las placas de hielo.

Si queda atrapado por la nieve, aconseja permanecer en el coche si el temporal le sorprende dentro del vehículo, así como mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Si se van a realizar excursiones a la montaña, aconsejan informarse de la predicción meteorológica y conocer la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de temperaturas, tormentas u otras condiciones meteorológicas adversas.

Foto/segoviaudaz.es

Lo peor de la naturaleza es el ser humano

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), presenta la exposición “Vaya fauna», sobre los códigos de conducta de algunos visitantes en los espacios naturales, que se podrá hasta al 30 de junio de 2015 en las instalaciones del CENEAM, en Valsaín.

La muestra consta de 40 viñetas de Julio Álvarez Rentero que, en tono humorístico, reproducen algunas conductas negativas desarrolladas por algunas personas cuando visitan espacios naturales protegidos. Para ello recoge en la muestra detalles como prácticas que ocasionan perjuicios a la flora, la fauna, el paisaje, la geología y los recursos naturales o actuaciones que dañan el patrimonio cultural y natural.

También se reflejan diversos aspectos relacionados con la contaminación de los recursos naturales; el mal uso de bienes y recursos de uso público; la falta de atención a los consejos del personal profesional que atiende estos espacios naturales o la puesta en peligro de su seguridad personal en un medio hostil cuya peligrosidad se desconoce.

Publicidad

X