31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Rodeados de un mundo por descubrir

La Fundación Caja Segovia, a través del Centro “Los Molinos”, pone en marcha  un programa de actividades relacionadas con el mundo natural, que se irán escalonando a lo largo de toda la primavera. El lunes 30 y martes 31 de marzo, de 10:30 a 13:30 h., se desarrollarán las “Jornadas del Conocimiento de las Aves Rapaces”, que permitirán conocer de cerca las fisonomías, capacidades y características de estas especies nocturnas y diurnas.   El miércoles 1 de abril, de 11:30 a 13:00 h., el Centro se convertirá en laboratorio para niños de 5 a 12 años, a los que está enfocada la actividad “Jugando en el Taller de los Experimentos”,  con el objetivo de aprovechar y desarrollar la capacidad de observación y conocimientos del público infantil, a través de fenómenos científicos. La celebración de efemérides como el Día Forestal Mundial, el Día Internacional de la Poesía y el Día Internacional del Libro, escalonadas desde el pasado 21 de marzo hasta el 23 de abril, será la ocasión para poder adquirir muchas de las publicaciones de la “Colección Naturaleza y Medio Ambiente” que en su día impulsó la antigua Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Su recaudación se destinará a actividades sociales.

Durante toda la Primavera tendrán continuidad los itinerarios “De Valle en Valle” y “Geopaseos por la senda de Los Molinos”, cuyo propósito es conocer la riqueza natural del Valle de Eresma y, además, favorecer la educación en valores de respeto hacia el entorno. Las citas para estos recorridos serán el 19 y el 26 de abril, el  24 y 31 de mayo, así como el 14  y 21 de junio, en jornadas de 10:30 a 13:30 h. “Naturalmente reciclamos”, será el título del taller pedagógico que sensibilizará a los niños sobre la importancia de reutilizar objetos cotidianos de los que nos deshacemos, llamando su atención sobre las posibilidades creativas que ofrecen y podemos desarrollar con ellos. Tendrá lugar el 11 de abril, de 11:30 a 13:00 h. Al mismo tiempo, continúa este Centro la línea de colaboración con la asociación “La Gatera”, encaminada a la formación de aquellas familias que tienen mascotas, sensibilizándolas sobre los cuidados y atenciones que éstas necesitan. Para tratar de todas estas cuestiones, se convocan tres nuevas jornadas para el 18 de abril y el 17 y 18 de mayo, de 11:30 a 13:00 h.

También con un sentido práctico, el domingo 17 de mayo se impartirá el curso “Cultivar el huerto en familia” para acercar la horticultura a todos aquellos que quieren iniciarse en estas labores y hacerlo además en un marco tan propicio como el barrio de San Lorenzo. Posteriormente, el 7 de junio, se desarrollará un “Taller de Plantas Medicinales”, siendo el horario de ambos, de 10:30 a 13:30 h.

Para más información e inscripciones, el Centro “Los Molinos” cuenta con un horario de atención al público, de miércoles a viernes, de 17:00 a 19:00 h.  y el teléfono 921433795.

Foto: imagen de la actividad «de valle en valle»/Fundación Caja Segovia

Detenidos cuatro sospechosos de asaltos a estaciones de servicio

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido a cuatro varones de nacionalidad rumana, con edades comprendidas entre los 20 y los 27 años, vecinos de Aranjuez (Madrid) y Ocaña (Toledo), como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza en áreas de servicio de la Autovía A-1. Todos los detenidos cuentan con numerosos antecedentes por delitos de robo con fuerza, con violencia o intimidación y contra la seguridad del tráfico. A uno de ellos le constan hasta 47 delitos de robo con fuerza en las cosas en distintos lugares de España.

Los agentes, de los puestos de Prádena y Boceguillas se encontraba tras la pista de los autores de un robo ocurrido en  el área de servicio cercana a Castillejo de Mesleón, en la Autovía A-1, ocurrido el pasado 6 de marzo. En aquella ocasión los ladrones actuaron de madrugada, cuando el establecimiento se encontraba cerrado al público, y rompieron los cristales del local con una maza para acceder al interior. Mientras uno vigilaba en el exterior, los demás forzaron las cajas de las máquinas recreativas  y de tabaco para sustraer la recaudación, actuando con extrema rapidez.

Agentes de los referidos puestos, que ya tenía identificados a alguno de los presuntos miembros de la banda, dispusieron una espera  en la autovía que se prolongó toda la noche, hasta que en la mañana del martes fueron interceptados volviendo a Madrid. Esa misma noche, la banda había vuelto a forzar la puerta de un restaurante cercano a Boceguillas y sustraído la recaudación de las máquinas. Tres de los ocupantes del coche se encontraban empapados de agua y llenos de barro. Al realizar el registro del vehículo y de sus pertenencias, los agentes encontraron en el abrigo de uno de ellos una gran cantidad de monedas, supuestamente fruto del robo. Además de los dos robos de Castillejo de Mesleón y Boceguillas,  los agentes les consideran también responsables al menos de otros dos robos ocurridos en sendos establecimientos de la provincia de Burgos, en las localidades de Lerma y Villalmanzo, ocurridos los días 6 y 24 de marzo, coincidentes en fecha y modo de actuar con los perpetrados en la provincia de Segovia. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

 Foto: Área de servicio objetivo de los ladrones

Tribunal de Cuentas y Fiscalía investigan indicios de responsabilidad contable en el Ayuntamiento de Cuéllar

La fiscalización del presupuesto del Ayuntamiento de Cuéllar correspondiente al ejercicio de 2011, incluido en su plan anual de 2013 está siendo investigada por el Tribunal de cuentas y la Fiscalía . El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Jesús Encabo, explicó ante la Comisión de Hacienda de las Cortes, donde detalló el informe de fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Cuéllar correspondiente al ejercicio de 2011, que ese posible indicio contable, que figura en su conclusión 23, se trasladó al Tribunal de Cuentas. Encabo precisó que el Tribunal de Cuentas les ha comunicado el pasado 12 de marzo que ese hecho se ha remitido a la Sección de Enjuiciamiento para su tramitación, en relación al “reparo” observado por el Consejo por “falta de procedimiento de contratación adecuada por superar la cuantía de contratos menores” (18.000 euros).

A ello, se une la denuncia del PSOE, recordada en la Comisión por el procurador Octavio Cantalejo, en relación a que el servicio de agua y saneamiento municipal se realiza desde octubre por una empresa con la que no tiene “ninguna” relación contractual, ya que la vigencia del contrato terminó en 2013 y ha terminado la prórroga de un año. “Es un presupuesto elevado”, censuró el socialista Octavio Cantalejo, alcalde del municipio durante diez años, que criticó en la Comisión el “talante antidemocrático” del actual regidor, Jesús García (PP), algo que le recriminó el portavoz popular de Hacienda, Salvador Cruz, que sí reconoció una “debilidad contable” en las cuentas del consistorio del ejercicio examinado. Cantalejo atribuyó al actual alcalde gestionar el ayuntamiento como si fuera una empresa privada, con “poca preocupación de las normas” y una “discrecionalidad” en contratos firmados. Tanto Encabo como Cruz afirmaron que será en el informe de 2016 cuando se compruebe si el consistorio ha cumplido las recomendaciones del informe. El Consejo de Cuentas recomienda al consistorio la aprobación de una relación de puestos de trabajo y la clasificación como clase segunda en vez de primera del puesto de secretaría para evitar, como ha ocurrido, la necesidad de cubrir ese nombramiento con carácter accidental tras quedar desierto en cinco concursos. Además, requiere el saneamiento del remanente de tesorería negativo, derivadas del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, a través de la aprobación de un plan económico-financiero y un plan de disposición de fondos/Ical

Foto: El presidente del Consejo de Cuentas, Jesús Encabo, comparece ante la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León para presentar varios informes/Ical

Dos anestesistas de guardia aseguran ya los partos sin dolor en el Hospital

El Hospital General de Segovia dispone desde el pasado 1 de marzo de anestesia epidural en los partos a cualquier hora del día y de la semana, una demanda histórica de pacientes y profesionales de este centro. De hecho, era el único del Sacyl que faltaba por ampliar a toda la jornada este servicio que sólo estaba garantizado de 8 a 15 horas.

El Servicio de Anestesiología y Reanimación sólo contaba con un anestesista de guardia durante 17 horas al día (de 15 a 8), según explicaron a Ical fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, institución promotora de las gestiones que han derivado en este refuerzo. Por ello, si una mujer se ponía de parto dentro de esa franja horaria y coincidía con una urgencia médica, quedaba privada de la opción de la epidural.

Ahora, sin embargo, la reorganización de este servicio permitirá que siempre haya al menos dos anestesistas de guardia, por lo que las parturientas podrán disponer de epidural, lógicamente, si la solicitan y está indicada su aplicación. Una mejora que “responde a las gestiones llevadas a cabo desde la Delegación Territorial de la Junta y al interés de la Gerencia de Atención Especializada por atender la demanda de los ciudadanos y profesionales sanitarios que reclamaban la disponibilidad de este servicio las 24 horas”, añadieron las mismas fuentes en un comunicado.

La reorganización de las guardias de anestesia beneficiará también a otros servicios del centro como el Hospital de Día o las Urgencias, aunque el problema que causaba esta circunstancia a maternidad ha sido siempre la principal demanda. La puesta en marcha de esta nueva prestación se ha llevado a cabo sin recurrir a ninguna nueva contratación, por lo que ha requerido “un esfuerzo de gestión por parte de la Gerencia de Atención Especializada y de coordinación y reorganización del Servicio de Anestesiología y Reanimación”, reconoció la Delegación Territorial. Un avance que se enmarca en los objetivos del Área Integrada de Salud de Segovia, como “la administración y gestión de los servicios, prestaciones y programas de carácter asistencial con un uso eficiente de los recursos para dar una respuesta integrada y de calidad a las necesidades de asistencia sanitaria del ciudadano”

Foto: Ical

Clara Luquero renueva al 50% su equipo en la pelea por la alcaldía de Segovia

La actual alcaldesa de Segovia Clara Luquero ha confeccionado ya su equipo de trabajo con la vista puesta en las próximas elecciones municipales de mayo.En la lista, con un total de 9 mujeres en los 15 primeros puestos, destacan como novedad la entrada de la escritora Marifé Santiago Bolaños en el puesto número 5 que, con toda probabilidad ocuparía la concejalía de cultura si Luquero gana las elecciones.  En el número seis entra el ingeniero José Bayón y en el 8 el Secretario General de juventudes socialistas Álvaro Serrano. La otra mujer que se incorpora en los primeros puestos de la lista es la ex-deportista internacional y directora de instituto Marian Rueda que, con toda seguridad, ocuparía la concejalía de deportes si el PSOE gana las elecciones.

Acompañando a Luquero en los 13 primeros puestos que son los que, a priori y como máximo podría ocupar en caso de ganar las elecciones se encuentran, repitiendo en la lista; Alfonso Reguera, Paloma Maroto y Andrés Torquemada en los puestos 2, 3 y 4 respectivamente. Claudia de Santos en el, Marisa Delgado en el 11 y Marta Gutiérrez en el 13. 

Los puestos 10 y 12 lo ocupan otras dos caras nuevas: El ingeniero agrónomo Ramón Muñoz- Torrero Osorio y la trabajadora social Virginia de la Calle.

Entre las salidas, destaca la de Blanca Valverde que desaparece de la lista así como Javier Giráldez que ya anunció su dimisión. Marta Gutiérrez ocupará el número 13, Lirio Martín el 15 y María José de Andrés cae al 23.

foto: Clara Luquero en una intervención pública reciente/Ical

La historia textil de Bernardos en una exposición permanente

El Centro de Recepción de visitantes en Bernardos es el lugar elegido para ubicar la exposición permanente “La urdimbre de la memoria – 500 años de actividad textil en Bernardos” que será inaugurada el próximo día 28 de marzo a las 12h. El Ayuntamiento de Bernardos desde el año 2009, año en que el Ernesto Nicolás Bartolomé, propietario de un telar de lanzadera instalado en una vivienda de su familia, le cedió su uso, ha venido trabajando para llegar a esta exposición. El telar está datado en la primera mitad del siglo XIX, su estado de conservación es bueno tras ser restaurado, tiene unas dimensiones considerables, 3,70 metros de frente, 1,80 metros de fondo y 2,50 metros de altura. Este telar de mantas estuvo en funcionamiento hasta finales de la década de los 50 del siglo pasado. El último trabajador, que lo manipuló, vive actualmente en Bilbao.

El profesor de la UNED José Ubaldo Bernardos Sanz, ha coordinado a un equipo de historiadores que, tras una intensa labor de investigación en diferentes archivos, ha permitido sintetizar la historia de la actividad textil en los once paneles explicativos, que forman parte de la exposición permanente. En el espacio expositivo podemos encontrar, además del singular y espectacular telar, lanzaderas, canillas, un torno de hilar, una torcedora, tijeras de esquilar, muestras de un vellón de lana y otro de lana lavada, así como otra serie de útiles, que se han recogido, fruto de su cesión por parte de varios vecinos, que en sus casas aún conservan testimonios de la actividad textil que en ellas se llevó a cabo. Se trata de una exposición permanente a la que se irán incorporando las nuevas aportaciones de los vecinos, que evocan la parte más esplendorosa de la historia de Bernardos.

La exposición ha sido posible no solo por la colaboración de los vecinos, sino que ha tenido un papel primordial el patrocinio económico, dado en su día por la actual Fundación Caja Segovia, así como la colaboración del Museo de Segovia, permitiendo la reproducción del audiovisual sobre el funcionamiento de un batán. El Ayuntamiento de Bernardos agradece la colaboración y aportaciones del trabajo personal de los investigadores, personal de los Archivos Provincial, Municipal de Segovia y Diocesano, al diseñador y maquetador, Amador Méndez. En definitiva, la exposición es fruto de la intensa colaboración institucional y vecinal para sacarla adelante.

La exposición “La urdimbre de la memoria – 500 años de actividad textil en Bernardos” durante la próxima Semana Santa se abrirá al público desde el jueves 2 de abril al sábado 4 de abril, desde la 19:00 a las 20:30 horas y podrá visitarse previa solicitud al Ayuntamiento (teléfono 921566051 o a ayuntamiento@bernardos.es).

Trucos para hablar en público por el periodista Javier Reyero

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia inaugura el ciclo de Conferencias 2015 con la ponencia del  periodista y experto en comunicación Javier Reyero, el día 30 de marzo. Tendrá lugar a las 19:00 horas en la Sala de la Fundación Caja Segovia (calle El Carmen). Javier Reyero, además de presentador de televisión, ha sido jefe de deportes en Telecinco así como director y presentador de programas deportivos en Telemadrid y Antena 3.

Durante la conferencia dará las claves para conocer los 10 errores imperdonables al hablar en público y las recomendaciones a tener en cuenta como: evitar el miedo a hablar en público, contar con las ideas y recursos para cualquier intervención, una modulación adecuada de la voz y cuidar el lenguaje no verbal, entre otras. Tras la conferencia, se podrán adquirir ejemplares del libro de Javier Reyero «Hablar para convencer», que serán firmados por el autor. La convocatoria, de carácter gratuito, queda abierta a todas aquellas personas interesadas, previa inscripción en www.empleo.segovia.es, por correo electrónico en empleo@segovia.es, telefónicamente en el número 921463546 o en la oficina de los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES).

Los asistentes a la conferencia recibirán un ejemplar del directorio Segovia Emprende, guía que recoge a los beneficiarios de estas ayudas que comenzaron en el año 2005. En esta guía han aceptado participar más de 70 empresas beneficiarias de las subvenciones del Ayuntamiento de Segovia, representando a sectores de actividad tales como alojamiento y restauración, belleza, automoción, salud, diseño, etc…Se trata de dar difusión y visualizar las iniciativas emprendedoras puestas en marcha en los últimos años en Segovia. Y es que el programa “Segovia Emprende” tiene como finalidad facilitar y apoyar a empresas de reciente creación y proyectos de autoempleo, que por su viabilidad puedan contribuir en términos económicos y/ó comerciales al desarrollo del municipio de Segovia, favoreciéndose aquellos que por su interés social o estratégico así lo determinen.

Foto: Javier Reyero/EOI Escuela de Organización Industrial / Flickr

Torrijas para Leo

El museo gastronómico de Segovia promueve un curioso concurso solidario de Torrijas con motivo de la Semana Santa el próximo día 28 de marzo. La inscripción por un precio de 2 euros el jurado valorará, además del apartado culinario, la imaginativa presentación de las torrijas que se exhibirán entre las 19:30 y las 20h.

La inscripción puede realizarse en el mismo museo en la Calle Daoiz nº9 y la información está disponible en su web www.museogastronomicodesegovia.es/

La Ong «Lucha con Leo» continua recogiendo la solidaridad de los segovianos a favor de Leo, un pequeño segoviano con fémur corto congénito que necesita de dos operaciones muy costosas para poder caminar con normalidad. Ambas intervenciones han de realizarse en los Estados Unidos y todo el afán de la familia y amigos de Leo es conseguir esa financiación. Hasta el momento la ciudadanía de Segovia se ha volcado y aunque el objetivo está lejano en el tiempo, las esperanzas de conseguir el dinero permanecen intactas. En www.luchaconleo.org está toda la información sobre Leo, su enfermedad y las maneras y formas de colaborar con ellos.

Foto: Leo y sus padres en una extraída de su web/ www.luchaconleo.org

Abierto por Semana Santa

La Junta de Castilla y León ha diseñado un programa cultural mediante el cual, diferentes monumentos de la región menos conocidos por el gran público podrán ser visitados aprovechando los días festivos de Semana Santa. En la provincia de Segovia, se proponen cinco rutas en cuatro programas que incluyen 33 monumentos. Dentro del programa «Mudéjar al Sur del Duero», se abren a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva; la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía; la iglesia de Santa María la Mayor, en Coca; y la iglesia de La Asunción, en Martín Muñoz de las Posadas.

Bajo la denominación rutas en el «Valle del Duero», se podrán visitar en la provincia la iglesia de la Vera Cruz, en Cuevas de Provanco; las iglesias de San Martín y Santa Marina, en Sacramenia; la iglesia de Santa María Magdalena, en Aldeasoña; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Laguna de Contreras; la iglesia de la Asunción, de Valtiendas; y la iglesia de San Pedro, en Fuentesoto. Estas tres últimas solo podrán visitarse el jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5.

Enmarcadas en el programa «Románico Sur», se proponen dos rutas en Segovia. La primera ruta «Entre el Eresma y el Cega» permite visitar las iglesias de Santo Tomás, en La Higuera; San Miguel, en Sotosalbos; San Vicente, en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal, en La Cuesta; Nuestra Señora de la Asunción, en Caballar; Santiago, en Turégano, y San Lorenzo, en Navafría. La segunda ruta «Entre Pedraza y Riaza» abre a los visitantes las iglesias de la Virgen de la Peña, El Salvador y San Bartolomé, en Sepúlveda; la iglesia de Nuestra Señora del Manto, en Riaza; la iglesia de la Natividad, en Santa María de Riaza; Santa María la Mayor, en Ayllón; San Pedro, en San Pedro de Gaíllos, y Santa Marta, en Santa Marta del Cerro. Estas dos últimas solo podrán visitarse el jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5.

Por último, el programa Ciudades Patrimonio Mundial propone la visita de tres monumentos en Segovia capital: las iglesias de San Justo, San Millán, y El Corpus Christi siendo esta última visitable tan sólo podrá entre los días 2 y 6 de abril. El programa de Apertura de Monumentos en Semana Santa comienza el sábado 28 de marzo y se prolongará hasta el próximo 6 de abril, periodo durante el que los monumentos  abren a diario, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (salvo las que, bajo indicación, tienen un horario de visita más restrictivo). Además, si las condiciones climáticas adversas impidieran la llegada a las ermitas, podrían no abrirse algunas de estas o modificarse su horario de apertura.

Foto: Imagen de archivo de los sepulcros de la iglesia de San Esteban en Cuéllar/Ical

La Patronal del transporte de viajeros, molesta con la Administración Regional

La Federación Castellano y Leonesa de transporte de viajeros (FECALBUS) que integra 12 asociaciones provinciales del sector y representa a más de doscientas cincuenta empresas ha advertido a la Administración Regional mediante un comunicado que : «El número de viajeros no deja de descender, bien sea por causa de la crisis económica y la decreciente actividad,   por el desmedido uso del vehículo particular;  o por la aparición de nuevas fórmulas de competencia ilegal, a través de plataformas de Internet como Blablacar» todo ello pese a que, sigue el comunicado: » Estas empresas (de transporte de viajeros) se esfuerzan cada día en dar un servicio de calidad a la población, garantizan con seguridad y eficacia su derecho a la movilidad y cumplen permanentemente los compromisos adquiridos con la Administración regional, con especial atención a la dispersa población rural de esta extensa región»

FECALBUS ha querido con el comunicado incidir en que: » La Administración regional debe garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos previamente con los operadores, dentro de los plazos correspondientes, sin demoras de ningún tipo, que puedan poner en peligro la propia supervivencia de las empresas.  Estas empresas están cumpliendo a diario con su obligación de transportar a los ciudadanos;  en consecuencia, es necesario que éstas perciban de la Administración en tiempo y forma las cantidades acordadas» 

Además, FECALBUS insiste en que sus transportes han cumplido todas las normativas de seguridad y han tenido que hacer importantes inversiones para adecuarse a las reglamentaciones. por ejemplo, de emisiones de CO2 y que de su eficacia dependen, entre otras, muchas líneas de transporte de menores a sus centros escolares.

Foto: imagen tomada de la página web de fecalbus/ www.fecalbus.es

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad

X