Dos segovianas marcan huella en Senegal con sus proyectos solidarios. Beatriz, de la localidad segoviana de Matamala, y Gloria, de Corral de Ayllón, son las protagonistas de esta historia de solidaridad que cuentan a Segoviaudaz.es.
Ambas, llevan tiempo en Senegal participando en dos proyectos diferentes, pero necesarios.
Mi proyecto, dice Gloria, «es el de Alfabetización Digital para África, el de Bea está relacionado con las telas y el impacto en esta zona, generando trabajos y ademas recaudando arroz para la gente que más lo necesita» . De hecho, apunta, «ya han donado seis toneladas a la comunidad».
De Corral de Ayllón y Matamala, a Senegal
Aunque nació en Madrid, Gloria se siente de Corral de Ayllón. Es el pueblo de sus padres y ha pasado mucho tiempo allí, reconoce.
De esta manera, recuerda cuando «de pequeña me mandaban en mayo, y volvía a Madrid en octubre, cuando empezaba de nuevo la escuela».
Por su parte, Beatriz hunde sus raíces en Matamala que, se encuentra a poco más de un kilómetro d distancia del municipio segoviano de Matabuena.
Ambas, se encuentran ahora en el país africano desarrollando sendos proyectos solidarios.
Gloria y su programa de alfabetización digital
Hace dos años Gloria llegó a Senegal. El motivo del viaje fue hacer una visita a «mi mejor amiga de la infancia, que está casada con un senegalés y se acababan de hacer una casa».
Cuando emprendieron el viaje, llevaron «muchos móviles de empresa de los que devuelven y me pasé tres semanas ayudando a la gente a activarles».
En ese momento, Gloria se percató de que «no tienen ni idea de nada, no saben lo que es un mail, o una password». Realmente, añade, «en muchos casos son analfabetos, no saben leer ni escribir, o son hablantes de francés pero no entienden lo que pone en el móvil». Sin embargo, se dio cuenta de que la penetración del uso de móvil es muy grande.
Desde entonces, se puso a estudiar, hablar con ellos y ver la manera de ayudarles «para que salgan del analfabetismo tecnológico. Y, así, se le ocurrió una idea para «usar la Inteligencia Artificial para generar contenido educativo en la forma que ellos consumen y que aprendan sin darse cuenta».
Y, en este punto, llega el ‘pero’ del proyecto. «El tema es que la tecnología que quiero usar no está desarrollada», explica Gloria. Por ese motivo, «justo esta semana empiezo un proyecto de investigación con la Universidad Assane Seck de Ziguinchor con dos estudiantes y dos profesores».
Así, continúa contando a Segoviaudaz.es, «antes de venirme para acá presenté el proyecto a los representantes del Ministerio de Comercio que acompañaron a Pedro Sánchez a finales de agosto a Senegal y les gustó mucho. La idea es crear oportunidades para la gente joven (y no tan joven) y que aprovechen los recursos que tienen que allí, en lugar de mirar a Europa como el sitio donde ir aún a costa de sus propias vidas».
Beatriz, una historia de arroz y telas africanas
Beatriz es la promotora de dos proyectos que tejen vidas.
Por un lado, se encuentra Emanai.org, la organización a través de las cual venden los bolsos que hacen con mujeres senegalesas reciclando bolsas de arroz y usando telas africanas.
Por cada pieza, donan una cantidad de arroz al Rey de Ossoueye, de manera anónima, que luego él devuelve a la gente que lo necesita en la comunidad.
Y, por otro lado, lleva a cabo un trabajo fascinante en EkolSenegal para «la promoción y la puesta en valor de la cultura tradicional diola como generador de cambio de valores en nuestra cultura occidental».
De esta manera, asociadas a este proyecto, organizan actividades como semanas de inmersión temáticas, algunas sobre telas, van a ver a las mujeres en las islas que cardan la lana, la tiñen, y otras iniciativas con las que proporcionan trabajo a mujeres de la zona.
El PSOE reclama a Mazarías un ‘Debate sobre el Estado del Municipio’ antes de que acabe este año 2024.
Este debate público sobre la situación de la ciudad, «con luz y taquígrafos, supone un instrumento implantado en el Ayuntamiento por el anterior Gobierno municipal socialista que abunda en la transparencia y calidad democrática de la administración local, al que, sin embargo y hasta ahora, ha renunciado el Gobierno del PP», lamentan los socialistas.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, argumenta que «l alcalde Mazarías tiene así una oportunidad para enmendar y corregir el escaso talante democrático demostrado hasta el momento».
En esta línea, Martín recuerda que el pleno aprobó una moción, a instancias del grupo del PSOE, para que los portavoces de los grupos municipales participasen, con voz y sin voto, en las reuniones de la junta de Gobierno local. Sin embargo, «el autodenominado ‘alcalde del diálogo’ no ha dado visos de querer cumplir un acuerdo adoptado por mayoría en el pleno», concluye.
«Dejadez en el cuidado de Segovia»
Por otro lado, desde el PSOE denuncian que «la ciudad está hoy más sucia y menos cuidada».
Además, apuntan que esa «dejadez» se refleja en «unas calles y espacios públicos sin un adecuado mantenimiento y limpieza».
Señalan también la «más que evidente la merma en la calidad de prestación de servicios públicos que reciben los ciudadanos».
En este punto, se refieren al transporte público. «Con unos autobuses que nunca como ahora han ofrecido un peor aspecto por su aparente falta de un adecuado mantenimiento», subrayan. A lo que, añaden, «los continuos retrasos en varias de las líneas».
También cuestionan que «el alcalde y su equipo focalicen sus esfuerzos en la organización de festejos, ferias y demás eventos orientados al turismo». En este punto, ponen como ejemplo «ese 550 aniversario de la proclamación de la reina Isabel, con el consecuente derroche para las arcas públicas». Y, por otro lado, que dejen que la ciudad se deteriore «de forma galopante».
Por último, indican que «no han ejecutado ni un solo euro del Presupuesto municipal de 2024 en partidas como la de renovación de la red de saneamiento o la mejora del alcantarillado».
La villa de Sepúlveda saca de la Lista Roja de Patrimonio una de sus iglesias, tras su restauración, y pasa a la Lista Verde de Hispania Nostra.
Según explica Hispania Nostra en X, la iglesia ha sido completamente rehabilitada. «Se ha creado un conjunto arquitectónico a partir de los restos del templo respetando los volúmenes originales. La antigua nave y la cabecera han sido consolidadas, destinándose a vivienda principal», detalla.
La iglesia de San Millán de Sepúlveda fue construida en torno al siglo X, posiblemente sobre restos anteriores. Está situada en las inmediaciones de la Puerta del Vado. En 2011 una excavación arqueológica halló bajo la iglesia diversos restos prehistóricos de la II Edad del Hierro (siglos IV – I antes de Cristo).
Perteneciente al románico más antiguo de Sepúlveda, y considerada por algunos autores como mozárabe, la iglesia es de nave única y tiene una torre adosada al muro norte, estando todo el conjunto construido en mampostería.
La nave se habilitó como vivienda y se levantó un muro para separarla de la cabecera. El segundo tramo está cubierto con bóveda de medio cañón, también de mampostería. En los muros laterales hay arquerías ciegas sobre capiteles lisos y columnas, y decoraciones con motivos vegetales. Los arcos son de distintas épocas, algunos de dimensiones bastante sorprendentes y difíciles de catalogar.
En el momento de su inclusión en la Lista Roja, el templo estaba en ruinas y abandonado, además, se dedicaba a usos agrícolas.
De hecho, llegó a estar en venta por 400.000 euros.
La mítica voz de Los Mismos y ganadora de La Voz Senior, Helena Bianco, actúa en el Juan Bravo de Segovia este viernes, 11 de octubre.
Con el espectáculo ‘La Música en el Tiempo’, Helena Bianco repasa todos sus éxitos y 60 años de música sobre los escenarios.
A sus 76 años, Helena Bianco puede presumir de ser un auténtico icono del pop y protagonizar un espectáculo lleno de fuerza y música inolvidable.
Sobre el escenario del Juan Bravo, junto a Helena Bianco estarán como artistas invitados especiales “Los Iberos” y el mítico cantante “Julián Granados” autor del famoso éxito de los años 60 “Voy Buscando a Lupita” en un evento que alcanzara los noventa minutos de duración y que nos trasladará a esta fantástica época de la música de nuestro país.
Comienza su trayectoria artística con tan solo 17 años al integrarse en el grupo de música pop Los Mismos.
La banda alcazó un enorme éxito y fue una de las más populares de España, tanto por sus temas propios como por sus versiones de canciones de otros artistas.
Así, en la voz de Helena Bianco han sonado temas tan conocidos para el público español como El Puente, Voy a pintar las paredes con tu nombre y Ata una cinta alrededor del viejo roble.
A finales de la década de los 70 el grupo se disuelve aunque sus integrantes vuelven a coincidir brevemente en 1996.
Mientras tanto, Helena Bianco desarrolla su carrera en solitario y participa en el concurso Vivo cantando, de Telecinco, junto a otras estrellas de la canción de aquella época.
También colaboró en el programa de Telecinco¡Qué tiempo tan feliz! dedicado a la evocación de antiguas glorias de la canción, junto a María Teresa Campos.
La artista volvió a aparecer en las pantallas en mayo de 2019, en el concurso musical, La Voz Senior de Antena 3 donde interpretó Una estrella en mi jardín, de Mari Trini, tema con el cual ingresó en el equipo de Pablo López. Gracias a otras interpretaciones como de Ayúdala de Mari Trini o Te extraño de Olga Guillot, se convirtió en la ganadora de la primera edición del concurso en su versión senior.
Con esta propuesta de Uned Segovia, se pone en marcha un programa de desarrollo personal para mayores de 50 años.
Bajo el lema ‘Potencia tu vitalidad. Trabaja cuerpo y mente’, el Centro Asociado a la UNED en Segovia, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Segovia, estrena esta iniciativa. El centro destaca la novedad que supone este «programa de desarrollo personal para adultos de 50 años o más, enfocado a mejorar la calidad de vida mental y física, indispensable para nuestro bienestar y salud».
Conexión mente y cuerpo
Este programa está «basado en la evidencia científica que demuestra la poderosa conexión entre mente y cuerpo». Así como en «los beneficios que una mente sana, plena y consciente conlleva en la vida de nuestras células».
Con estas premias, la iniciativa contará con sesiones programadas en las que se trabajarán los distintos lóbulos cerebrales mediante actividades y técnicas de aprendizaje, para fortalecer y ampliar la capacidad de cada una de esas áreas concretas del cerebro.
El programa consta de 75 horas lectivas distribuidas desde el 17 de octubre de 2024 al 12 de junio de 2025, en sesiones que se celebrarán presencialmente en el Centro Asociado a la UNED en Segovia durante los jueves lectivos en horario de mañana (de 10:30 a 13:00 horas).
Los inscritos tan solo tendrán que abonar una tasa de matrícula reducida de 20 euros. Las plazas son limitadas. Toda la información e inscripción en el siguiente enlace: https://extension.uned.es/actividad/40073
Patrimonio Nacional celebra el Día de la Fiesta Nacional, el 12 de octubre, con una jornada de puertas abiertas en sus todos sus Reales Sitios, que incluye entrada gratis a las Fuentes de La Granja.
Coincidiendo, además, con el tricentenario del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, este 12 de octubre, además, tendrá lugar un encendido extraordinario de las fuentes.
Se pondrán en marcha la Fuente del Canastillo, la Fuente de las Ranas, la Fuente de los Baños de Diana y la Fuente de la Fama.
El espectáculo será a las 17:30 h y la entrada gratuita podrá retirarse en la taquilla a partir de las 10:00 horas. Por lo que, si queréis ver gratis este espectáculo no os demoréis para ir a recoger las entradas.
Encendido extraordinario de la Fuente de Andrómeda
Por otro lado, el 13 de octubre el público podrá disfrutar de otro encendido extraordinario, el de la Fuente de Andrómeda, que, tras una minuciosa restauración por parte de Patrimonio Nacional, volverá a funcionar para el público.
El Palacio Real de Madrid permanecerá cerrado por la celebración de la recepción de SS.MM. los Reyes. La Galería de las Colecciones Reales podrá visitarse de manera libre y gratuita en horario de día festivo, de 10 h a 19 h (el último acceso será a las 18:15 h).
Las entradas podrán retirarse en la taquilla física de cada uno de los enclaves de Patrimonio Nacional hasta completar aforo. La visita guiada será gratuita en los Reales Sitios que únicamente ofrezcan esta opción, como los Monasterios de las Descalzas Reales y de la Encarnación en Madrid, Santa Clara en Tordesillas y Las Huelgas en Burgos. Tres de los palacetes anexos a los Reales Sitios, la Casita de El Pardo y las Casitas del Infante y del Príncipe de El Escorial, permanecerán cerradas.
Un hombre de 30 años resultó herido en un pueblo de Segovia por Kirk que ha dejado ocho heridos en Castilla y León.
En Fuente El Olmo de Fuentidueña, el varón de 30 años fue herido en la cadera tras ser golpeado por una puerta desplazada por el viento en una finca.
En la capital segoviana, el huracán no provocó daños personales. Efectivos de Bomberos y Policía Local intervinieron en incidentes ocasionados por caídas de ramas u objetos y roturas de cristales.
Kirk en la capital segoviana
El paso de la borrasca Kirk por la ciudad de Segovia ha ocasionado diversos incidentes en varios puntos de la ciudad en los que las fuertes rachas de viento han provocado la caída de ramas y otros objetos y la rotura de cristales, cuya consecuencia se refleja en diversos daños materiales mientras que en ningún caso se han reportado daños en personas.
Las incidencias de esta borrasca han causado algunas situaciones de riesgo que han obligado a intervenir a los servicios de seguridad, Policía Local y Bomberos, que a las 10.15 horas han recibido el primer aviso, en la calle de San Francisco, donde se había producido la rotura de ventanas con caída de los cristales a la calle. Posteriormente, la rotura de un cristal de una vivienda en la calle Bécquer obligaba a otra dotación a trasladarse al lugar.
Pasado el mediodía, la rama de un árbol caía en la calle San Millán y casi al mismo tiempo, en torno a las 12.15, se desprendía también una cornisa decorativa de un edificio de la calle Isabel la Católica.
Parques y jardines
El parte de incidencias refleja la caída de un árbol que fue cortado después por los servicios de Parques y Jardines en la calle de Jerónimo de Aliaga, una caída de tejas en Marqués del Arco y de cascotes en Alamillo y, ya a las 15.30, la rotura de ventanas en otro edificio, en este caso el antiguo hospital policlínico.
El fuerte viento también ha afectado a distintos contenedores llegando a volcar algunos en la calle Larga y la plaza Tirso de Molina, así como una señal de tráfico en el encuentro de Vía Roma y la plaza Oriental, previos a la intervención que ha habido que realizar en la calle Antonio Machado por el riesgo de desprendimiento de un canalón y la caída de una plancha de metacrilato que quedó enganchada en un árbol en la calle de los Castillos, ya a las 18.00 horas.
La última intervención de los servicios de seguridad antes de la finalización del estado de alerta meteorológica, a las 20.00 horas según Aemet, se llevó a cabo en la calle Londres, donde se produjo una situación de peligro por caída de un árbol.
Según informa el 112 Castilla y León, ocho personas resultaron heridas, en principio todas ellas leves, en distintos incidentes relacionados con las rachas fuertes de viento que soplan hoy en Castilla y León.
Segovia, Burgos y Soria
En Fuente El Olmo de Fuentidueña (Segovia), a las 11:00 horas, un varón de 30 años ha resultado herido en la cadera tras ser golpeado por una puerta desplazada por el viento en una finca.
En Burgos, a las 11:24 horas, un varón de unos 50 años ha resultado herido en una pierna tras ser golpeado por un árbol. El ejemplar se vino abajo por el viento en la Avenida de Castilla y León, delante de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.
También en Burgos, a las 12:21 horas, un varón de 58 años, herido tras hundirse una caseta de madera en la que se encontraba. Un árbol cayó encima de la caseta en el parque de Fuentes Blancas.
En Soria, a las 13:22 horas, se ha solicitado asistencia para un trabajador de una obra, de 60 años. Cayó al suelo a causa del viento mientras movía una valla y se ha golpeado en la cabeza.
A las 13:50 horas, se solicitó asistencia para el ocupante de un turismo sobre el que ha cayó un árbol en Soria. Resultó herido por cortes en un brazo.
Valladolid y Ávila
Poco después, a las 14:03 horas, dos varones de 47 y 25 años han precisado asistencia. Concretamente, en Medina del Campo (Valladolid). El accidente ocurrió a causa de la aparición de una nube de polvo originada por el viento, que dificultaba la circulación.
Posteriormente, a las 17:20 horas, se solicita asistencia sanitaria para un operario de unos 50 años herido en la cadera. Sufrió una caída mientras podaba la rama de un árbol a punto de ser arrancada por las rachas de viento en Mironcillo (Ávila).
El portal de excursiones y visitas Civitatis ha elaborado una lista en la que un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España para visitar en otoño.
De hecho, son tres las localidades de Castilla y León que se cuelan en ese ranking, la de la provincia de Segovia, otra en la provincia de Soria y una más en la cercana provincia de Ávila.
Su imponente puerto, sus paisajes y sus pintorescas callejuelas, hacen que este municipio asturiano forme parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España. Lastres conviene visitarlo en cualquier época del año, pero también es una buena opción acercarse en esta estación. Sobre todo, para los que quieran ver esta pequeña villa de pescadores mucho más tranquila y disfrutar de una gastronomía de lo más reconfortante y llena de variedad.
Cangas del Narcea, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias
Cangas del Narcea es, sin duda, otro de los pueblos más bonitos de España para visitar en otoño. Esta localidad se ubica al suroeste del Principado, en el corazón de la llamada Puerta de Asturias. Es una de las villas con mayor número de palacios y casas blasonadas en el centro urbano de toda Asturias.
Además, se encuentra muy cerca se encuentra la Reserva Natural Integral Muniellos. Este bosque protegido es el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de toda Europa. No solo acoge robles en su entorno, también se pueden ver hayedos y abedules salpicados por la presencia de acebos y tejos, los reyes perennes del otoño en Muniellos.
Imagen cedida por Civitatis
Ochagavía, ubicado en pleno corazón de la Selva de Irati
Ubicada a tan solo una hora en coche de la capital, esta localidad navarra es el lugar perfecto para pasear sin rumbo en los meses otoñales por sus calles estrechas, o asomarse a su puente de piedra sobre el río Salazar.
Se encuentra en pleno corazón de la Selva de Irati, el segundo mayor bosque de hayas y abetos de Europa, después de la Selva Negra en Alemania. Este extenso territorio, de gran valor natural y ecológico, cambia sus colores en otoño para enamorar a todo aquel que lo visita. La mejor forma de disfrutar de esta época en Ochagavía es a través de uno de los senderos que recorren este espacio natural único.
Castellfollit de la Roca y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Castellfollit de la Roca se alza sobre un espectacular risco de basalto de 50 metros de altura, ¡y de casi un kilómetro de largo! Perderse entre las estrechas calles del pueblo y desembocar en la antigua iglesia de San Salvador, es obligatorio en cualquier visita a esta localidad catalana. Además, en el extremo del risco, donde se encuentra el templo, hay un mirador con unas vistas privilegiadas.
Otro de los encantos de Castellfollit de la Roca es que se trata de una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa -uno de los mejores paisajes volcánicos de la Península Ibérica- y un bosque que crece sobre la colada del antiguo volcán Croscat. Su hayedo y su suave relieve hacen de este destino un lugar ideal para recorrer en excursiones a pie, en bicicleta o incluso a caballo, especialmente en otoño.
Imagen cedida por Civitatis
Sos del Rey Católico, el otoño en el Alto Aragón
Aunque Sos del Rey Católico está rodeado por una riqueza paisajística sin parangón, su legado histórico brilla también con luz propia. Este pueblo aragonés vio nacer a Fernando el Católico, y representa una pequeña pero importante parte de la historia de España. Visitar sus palacios, iglesias y fortalezas en otoño es toda una delicia. Al igual que pasear por sus coloridos bosques, y contemplar los atardeceres desde alguno de sus miradores.
Torla-Ordesa, una localidad con magia y encanto
Un paseo por el campo es agradable en cualquier época del año, pero si a esto se le añaden los colores del otoño, ¡ese instante se vuelve más mágico aún! Y siguiendo estos agrestes caminos, la ruta llega al municipio de Torla-Ordesa, la puerta de acceso al valle de Ordesa, en el Pirineo aragonés. Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Adentrarse en sus calles es viajar en el tiempo hasta el más puro medievo. La iglesia de San Salvador, el Museo Etnológico que fue un antiguo castillo o las casonas tradicionales, son solo algunos ejemplos de ello. En cuanto a naturaleza, el paisaje del valle de Ordesa está engalanado con pequeñas cascadas, riachuelos y los colores ocres de las hojas caídas de hayas, abetos, pinos y tremolins. Los más aventureros, durante el mes de octubre, incluso pueden realizar actividades como barranquismo o una vía ferrata.
Imagen cedida por Civitatis
En las Islas Canarias
Tejeda, un otoño suave en Gran Canaria
Tejeda es también uno de los pueblos más bonitos de España para visitar en otoño. Poco más de 40 kilómetros separan a esta localidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gracias a su gran belleza paisajística, su cultura y su arte, se ha convertido en uno de los destinos más pujantes en los últimos años.
Es ideal para una escapada otoñal. Cuenta con un clima mucho más suave y una oferta de ocio en la que puede descubrirse desde el rico patrimonio arqueológico canario, hasta sus imponentes monumentos naturales, como el Roque Bentayga, que destaca por sus formaciones geológicas y está a 10 minutos en coche del pueblo de Tejeda.
Yanguas, en Soria, ideal para el senderismo entre paisajes otoñales
Yanguas, ubicado al norte de Soria, comienza esta lista de los 10 pueblos más bonitos de España para una escapada de lo más otoñal. Este pequeño pueblo, rodeado de montañas y bosques de tonos ocres y dorados, invita a desconectar y sumergirse en la naturaleza más pura. Su arquitectura medieval se conserva impecable, con calles empedradas y casas de piedra que parecen haber frenado el desgaste, a pesar del paso del tiempo.
Yanguas destaca por su increíble castillo y la iglesia de San Lorenzo, monumentos que junto a las vistas hacia el valle del Cidacos -en Tierras Altas de Soria-, crean un ambiente otoñal de cuento. Su cercanía a la Reserva de la Biosfera de La Rioja convierte este pueblo en el punto de partida perfecto para explorar la fauna y flora de la región.
Imagen cedida por Civitatis
El Tiemblo y un recorrido de castaños por la Reserva Natural del Valle de Iruelas
A tan solo 90 kilómetros de Madrid, El Tiemblo, en la provincia de Ávila, se encuentra en esta lista de los pueblos más bonitos para visitar en esta época del año. Tomando esta localidad como punto de partida, una de las mejores actividades que se pueden hacer es una ruta de senderismo por su magnífico castañar.
Su bosque de castaños alberga un ejemplar centenario que se ha convertido en un popular reclamo de la Reserva Natural del Valle de Iruelas. El camino hasta ese punto es sinónimo de deleitarse con el impresionante contraste entre los diferentes matices de color de los castaños, robles, acebos y pinos.
Imagen cedida por Civitatis
Sepúlveda, en Segovia, y una ruta por las Hoces del río Duratón
Si Sepúlveda (Segovia) enamora en cualquier época del año, hay que imaginarse el encanto que rezuma en los meses de otoño. Esta coqueta villa medieval que conquista por sus callejuelas de piedra e iglesias románicas, se encuentra muy cerca de un parque natural donde las aguas del río dibujan un paisaje único en Castilla y León: el Parque Natural Hoces del Río Duratón, un paraje natural donde pueden hacerse desde rutas de senderismo, hasta descensos en kayak, o disfrutar de sus miradores, y contemplar aves como águilas reales y halcones peregrinos.
El alcalde de Segovia ha dictado un bando invitando a los segovianos a que coloquen la bandera de España en los balcones de sus casas el 12 de octubre.
Así, con motivo de la Fiesta Nacional de España, este sábado, «quiero invitar a todos los ciudadanos a una iniciativa de reconocimiento de lo que nos une», anima el alcalde de Segovia, José Mazarías.
Esta invitación tiene como objeto «recordar nuestra historia y valorar lo que hemos conseguido juntos».
Además, Mazarías remarca la «generosidad y esfuerzo del pueblo español para contar con una democracia consolidada dentro del Estado de Derecho». Esto, continúa el bando, «asegura la defensa de los derechos y libertades».
«Nuestra soberanía nacional ha de mantenerse, cuidarse y protegerse para que nada ni nadie la amenace, ni vulnere», subraya el alcalde de Segovia.
También señala Mazarías, que el 12 de octubre es un día para «felicitar a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado». En especial, a la Guardia Civil que, además, celebra la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar.
Invitación a los segovianos
Por todo ello, con motivo del 12 de octubre, el alcalde de Segovia quiere «invitar a todos los segovianos a adornar los balcones de sus edificios con la bandera de España».
Desde esta semana y gracias a la colaboración entre la Fundación Diversión Solidaria y Fundación Caja Rural de Segovia, se desarrolla el programa de Musicoterapia en la UCI del Hospital de Segovia.
Esta iniciativa comenzó en junio en el Hospital General de Segovia. Ahora, inicia su segunda fase y desarrollará semanalmente sus sesiones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Hasta la fecha un total de 119 pacientes del Hospital de Día Oncológico se han beneficiado del programa.
Bienestar para los pacientes
Este proyecto conjunto se basa en el poder terapéutico de la música. Y sus objetivos principales son «procurar el bienestar emocional y físico de los pacientes». Así como, también, «mejorar su calidad de vida durante su estancia hospitalaria».
Las sesiones continuarán impartiéndose por la música y musicoterapéuta profesionalAránzazu Benítez.
A través de distintos instrumentos de cuerda y percusión, intentará facilitar la expresión emocional de los pacientes. Promoverá cambios positivos en su estado de ánimo. Y, por el contrario, buscará reducir sentimientos negativos. Entre otros, relacionados con la soledad y la apatía. De esa manera, se persigue fomentar un ambiente más positivo para pacientes, familiares y profesionales.
Según la propia Aránzazu Benítez, responsables de la Fundación Diversión Solidaria y los propios profesionales sanitarios, la experiencia de la musicoterapia en Hospital de Día Oncológico ha sido más que satisfactoria. De hecho, ha superado incluso las expectativas.
Así, explican, «los pacientes se han mostrado muy colaboradores e ilusionados y cada sesión era recibida con mucha alegría, también por los profesionales».
También la dirección de la Gerencia de Asistencia Sanitaria valora muy positivamente la experiencia que se está desarrollando en el centro hospitalario y agradece profundamente a Fundación Diversión Solidaria y Fundación Caja Rural de Segovia el acuerdo alcanzado y la profesionalidad y cariño con la que se está llevando a cabo la actividad.