21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

La incorporación de jóvenes, una prioridad en el sector agrario

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural activará en los próximos meses ayudas y medidas dirigidas a la dinamización del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León. Habrá prioridad para la incorporación de jóvenes, para el apoyo directo a las explotaciones para que sean más competitivas y para la modernización de regadíos e inversiones en la industria de transformación.

Ampliación en la dotación económica para el desarrollo rural

La nueva consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha comparecido hoy en las Cortes de Castilla y León para explicar su programa de actuaciones hasta final de legislatura; tiempo en el que apostará por el diálogo y la colaboración para favorecer “a un sector estratégico para toda la sociedad, clave para el desarrollo de nuestro territorio rural”.

Una de las primeras decisiones del nuevo equipo ha sido ampliar la dotación económica del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (con vigencia de pagos hasta final de 2025) en 32,1 millones, de los que 20,2 son fondos propios de la Junta.

La incorporación de jóvenes, una prioridad en el sector agrario

De los planes y ayudas que la Consejería va a activar en los próximos meses destaca la apuesta por los jóvenes y la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias. La intención de González Corral es que los jóvenes perciban al conjunto del sector “como una verdadera oportunidad de futuro donde poder desarrollar su vida profesional”.

Este mes de septiembre comenzará a resolverse la convocatoria de incorporación de jóvenes a la actividad agraria que incluye mejoras respecto a las anteriores. Así, la ayuda máxima a la instalación de jóvenes pasa de 70.000 a 100.000 euros, con la posibilidad de recibir un anticipo del 60 %, diez puntos más. En paralelo se iniciará la resolución de las solicitudes de modernización. Estas dos líneas cuentan con un presupuesto de 120 millones de euros.

Más de ocho millones de euros en ayudas a la agricultura

Además, como ha anunciado González Corral, en 2025 habrá una nueva convocatoria de estas dos líneas. Y junto a ello, el próximo mes, saldrán de nuevo por importe de 5 millones las ayudas a la sucesión de explotaciones agrarias para favorecer el relevo generacional.

En esta línea, «la formación es clave para lograr un campo cada vez más profesionalizado». El compromiso de la Consejería es que 700 jóvenes cursen al año alguno de los ciclos de Grado Medio o Superior en los centros de Formación Profesional Agraria, con una apuesta por la digitalización y la tecnología en la maquinaria y herramientas que utilizan.

También se impulsará el fomento de la actividad profesional de la mujer en el sector agrario y agroalimentario.

Adecuar la PAC a la gestión de las explotaciones

La responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha mostrado firme en la reivindicación de una Política Agrícola Común (PAC) justa que beneficie a los agricultores y ganaderos profesionales y se adapte mejor a la realidad de la Comunidad.

“Abramos un debate con todos los agentes para modificar las cuestiones que complican la gestión agronómica de las explotaciones. Llama la atención que las normas comunes europeas se vean flexibilizadas mientras que las de España sigan prácticamente inamovibles”, ha afirmado. Pero además de modificar la actual PAC, la consejera ha anunciado la creación de un grupo de trabajo técnico para elaborar una visión compartida de Comunidad en el diseño de la PAC post 27.

La premisa de trabajo de la Junta pasa por «una gestión eficiente y ágil de los pagos de la PAC». Así, González Corral ha comprometido el pago de los anticipos a partir de octubre y liquidar el 90 % de los pagos antes de finalizar el año.

Digitalización y nuevas tecnologías

La Consejería considera que la digitalización es una oportunidad para mejorar la competitividad del sector. Como novedad, se va a lanzar el programa de formación Extensión Agraria Digital para fomentar el uso de tecnologías digitales entre agricultores y ganaderos como fórmula para reducir costes en las explotaciones y simplificar trámites administrativos.

Además, dentro del proyecto RETECH PAN, con un presupuesto de 27 millones de fondos europeos Next Generation, se creará una plataforma de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario. Y, junto a ello, se va a impulsar la Red Integral de Centros y Unidades Tecnológicas agrarias y agroalimentarias con la creación de tres grupos AKIS (Sistemas de Conocimiento e Innovación en Agricultura).

Regadíos: más de 100 millones de inversión

Otro de los ejes centrales de la línea de trabajo de la Consejería que dirige González Corral será la modernización integral de regadíos por su contribución a la eficiencia en el uso del agua y a la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Este mismo año se van a adjudicar las obras de modernización del Canal Bajo del Bierzo (4.016 ha), Ribera Alta del Porma (4.603 ha) y Margen Izquierda del Porma (4.830 ha) en León; y Canales el Bajo Carrión (6.600 ha) en Palencia. Está en licitación también la modernización del Canal de San José, Sector I, en Zamora (1.176 ha). Todas estas actuaciones suponen una inversión por parte del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) de 86 millones de euros. Con esta cuantía se modernizarán 21.225 hectáreas. A ello hay que sumar la creación de un nuevo regadío de 1.000 hectáreas en Valderas (León). Estas obras se licitarán este año con una inversión de 19 millones.

Asimismo, la intención de la Consejería es poder iniciar cuanto antes las modernizaciones de las zonas pendientes de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que suman 11.500 hectáreas. Además, hay otras 50.000 hectáreas con la modernización aprobada a la espera de fondos del Gobierno de España. Por todo ello, González Corral ha remarcado que “es fundamental que el Ministerio agilice los trámites ambientales que están paralizando estas inversiones y causando un perjuicio importante para los regantes”.

Junto a la modernización integral de regadíos ya existentes y la transformación de nuevas zonas regables, la Consejería apuesta por ejecutar actuaciones que reduzcan el coste energético del riego con energía fotovoltaica. En este sentido, al final de la legislatura se habrán realizado todas las actuaciones comprometidas, hasta alcanzar las 80.000 hectáreas demandadas por los regantes.

La industria agroalimentaria, estratégica

La modernización de regadíos contribuye, también, «al crecimiento de la industria agroalimentaria mediante la transformación de las producciones agrarias». Se trata, como dijo la consejera, de una industria estratégica para la economía de la Comunidad y el desarrollo territorial. Por eso, recordó, «está abierta hasta el 30 de septiembre la ayuda a inversiones en transformación con un presupuesto de 70 millones de euros«.

Entre las medidas previstas para antes de que finalice el año destaca la publicación de las bases reguladoras de las ayudas para inversiones en transformación de productos agroalimentarios con objetivos ambientales. Cuenta con una dotación de 14,3 millones de euros. Igualmente, se convocará una línea específica para el sector de la acuicultura por importe de 9,15 millones de euros.

Además, también en este año, saldrán las ayudas del Fondo Europeo de Transición Justa con dos convocatorias. Habrá una para pequeñas y medianas empresas y otra para grandes empresas, con una cuantía global de 15 millones de euros. Este fondo beneficiará a territorios afectados por el cierre de minas de carbón, por lo que en este caso se dirigirá a empresas agroalimentarias de León y Palencia.

Una de las actuaciones más relevantes será la presentación este año del Plan de la Industria Agroalimentaria hasta 2027 para continuar con la mejora de la tecnificación y la competitividad de la industria agroalimentaria.

Una cadena equilibrada

Otra de las prioridades de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural será articular medidas que favorezcan una mayor transparencia en la cadena, como es el caso de los estudios de costes que continuará encargando la Consejería.

Además, se publicarán dos nuevos decretos, uno sobre la venta directa de productos y otro que regulará la artesanía alimentaria.

También verán la luz próximamente la nueva estrategia de Tierra de Sabor y el segundo plan de la Producción Ecológica.

Apoyo al sector ganadero

Más allá de todas las inversiones y proyectos previstos, la consejera González Corral se ha comprometido a ayudar al sector en situaciones extraordinarias sobrevenidas, como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Se destinarán 10 millones de euros para las explotaciones afectadas en 2023 que no pudieron acogerse a la ayuda, respaldo que se mantendrá también este año. Además, «si el ministerio no cumple su compromiso de aprobar un plan específico para el ovino», la consejera recordó las palabras del presidente de la Junta en Salamaq24 para «dar un paso al frente» en este sentido.

En materia de sanidad animal, este mes de septiembre se habilitará a los primeros veterinarios de explotaciones para realizar actuaciones de saneamiento.

El sector ganadero en su conjunto podrá optar a las nuevas ayudas a la construcción o ampliación de cebaderos. La convocatoria se publicará este 2024 con un presupuesto de 6 millones. A ello se sumarán otras dos ayudas que irán dirigidas a pequeñas infraestructuras ganaderas con un total de 4,7 millones.

El Guerrer@s Naver@s sigue conservando su magia

Sasha Tioumentsev fue uno de los jugadores más destacados del equipo navero en el primer compromiso liguero / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava se ha hecho fuerte desde el principio en su feudo, el Guerrer@s Naver@s, sumando este sábado su primera victoria del curso al derrotar al Recoletas Atlético Valladolid (38-33) en un encuentro en el que una vez más el equipo segoviano encontró en su afición al cómplice perfecto.

El equipo de La Nava se mostró muy cohesionado/ Daniel Pérez.

El partido, vibrante como procede tratándose de un encuentro de rivalidad regional, encumbró como máximo anotador de los locales a Sasha Tioumentsev con 8 goles y Mario Nevado con 6, en un compromiso en el que todo el plantel estuvo a la altura de las circunstancias.

La igualdad, la nota predominante

Con el regusto amargo de la derrota del partido anterior todavía latente, salió con fuerza el equipo navero a su pista y consiguió una renta de tres tantos (8-5) pasado el minuto 12. Reaccionaron los de Valladolid con un parcial demoledor para auparse en el electrónico (8-10) con la suficiente capacidad como para mantener la cabecera durante un tiempo.

Tardó el equipo de Senovilla en darle la vuelta al marcador (17-15)  a tan solo tres minutos del descanso, renta que se mantuvo hasta el final del parcial (18-16).

Autoridad local tras el descanso

Estiró la renta el BM Nava hasta los cuatro goles, pero los de David Pisonero apretaron el marcador (23-22), pero el equipo segoviano mantuvo la entereza y ya no perdió el liderato en todo el choque con rentas que fueron oscilando y que aumentaron progresivamente con el paso de los minutos hasta el final. (38-33).

Una vez más, el equipo segoviano logró imponerse al conjunto vallisoletano con argumentos deportivos y con el respaldo de su afición, una vez más inconmensurable.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (38): Luis de Vega (p), Borja Méndez (3), Isaías Guardiola (3), Daniel Pérez (3), Laucha Robledo (2), Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (4), Gonzalo Carró (1) Sasha Tioumentsev (8), Adrián Nolasco (2), Óscar Marugán, Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola, Luisfe Reina (4), Nico Bonanno (1) y Pablo Herranz (1).

Atlético Valladolid (33): Juan Bar (p), Gustavo Oliveira (2), Martin Karapalevski (5), Mahmoud Abdelazize Gedo (1), Gerard Forns (ps 1), Álvaro Martínez (3), Miguel Martínez (5), Pedro Martínez, Dime Dimitrioski (3), Nicoló D´Antino (4), Miguel Camino (4), Edu Calle (2), Pablo Herrero, Manu García, Lucas Ribeiro y José de Toledo (3).

Parciales cada cinco minutos: 4-3, 6-5, 8-7, 11-12, 15-15, 18-16 (Descanso); 22-19, 24-22, 26-26, 30-30, 33-31, 38-33.

Árbitros: José Alberto Macias De Paz y Ernesto Ruiz Vergara. Excluyeron a Isaías Guardiola (1), Gonzalo Carró (1), Óscar Marugán (1), Nicolás Bonanno (2) y a Pablo Herranz (1) por parte de Balonmano Nava y a Pablo Herrero (1) y a Lucas Ferreira (2) por parte de Atlético Valladolid.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 2 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno absoluto en las gradas.

El lago glaciar más grande de Europa está en Castilla y León

el lago glaciar más grande de Europa
Img/Wikipedia

A 300 kilómetros de Segovia se localiza el lago glaciar más grande de Europa. Está en Castilla y León, en la provincia de Zamora, y en su interior encierra leyendas sobre su origen.

Hace unos 100.000 años, en el Pleistoceno Superior, un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros sirvió de origen al actual Lago de Sanabria, explica Turismo Sanabria.

369 hectáreas de superficie fluvial

Actualmente, sus 369 hectáreas de superficie fluvial, aproximadamente, 1,5 Kms de ancho por 3 Kms de largo, y una profundidad que alcanza hasta los 53 metros, lo convierten en el mayor lago natural de la Península Ibérica y en uno de los mayores de toda Europa, siendo el mayor de origen glaciar.

Está enmarcado en una cuenca exorreica donde el río Tera constituye el principal sistema hídrico de entrada y salida.

Actividades

El Lago de Sanabria ofrece diferentes posibilidades para practicar actividades y deportes acuáticos como el buceo, la vela o el windsurf. No obstante, señala Turismo Sanabria, “la piragua es quizá la mejor opción a la hora de adentrarnos por la orografía del lago”. Así, detalla, “partiendo de cualquiera de sus playas fluviales, rodeadas de magníficos robledales, nos introducimos a bordo de nuestra piragua en las aguas del lago”.

En este sentido, además, partiendo de Custa Llago, la playa principal del lago, y en dirección al interior del lago, existe un cortado de piedra subacuático de unos 10 metros de longitud. Otra visita curiosa, apunta, son los restos del antiguo Balneario de Bouzas, de finales del siglo XIX, situado en un pintoresco paraje en la orilla derecha del lago.

La Sanabria de Unamuno

Precisamente, el escritor Miguel de Unamuno visitó el balneario en 1930. La zona, y especialmente el Lago de Sanabria, fue fuente de inspiración de su libro «San Manuel Bueno, mártir”.

Origen y leyenda del Lago de Sanabria

Cuenta la leyenda que un buen día llegó a la aldea de Valverde de Lucerna un peregrino pidiendo limosna. Nadie lo atendió, salvo unas mujeres panaderas que estaban cociendo pan en el horno de este pueblo.

Ellas se apiadaron de él, y lo dejaron entrar en la sala del horno para que pudiera guarecerse del intenso frío y saciar su hambre con algo más de masa que pusieron en el horno.

La masa que introdujeron en el horno creció tanto que, finalmente, el pan se salió del horno y las mujeres, sorprendidas ante este hecho, escucharon de boca del peregrino, que resultó ser Jesucristo, el castigo que iba a implantar al pueblo ante su falta de caridad: inundaría la aldea, por lo que debían de huir de sus casas para refugiarse en el monte.

El agua brotó a borbotones anegando el pueblo de Valverde, salvándose de las aguas tan solo el horno, que conforma la isla que hay en el Lago. Según la leyenda, el día de San Juan, el 24 de Junio, las personas que son caritativas y generosas, oyen el tañido de la campana que reposa en el fondo del lago.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Sarao de las emprendedoras rurales que no debes perderte

El Sarao de emprendedoras rurales une en Sacramenia a mujeres de toda España / Imagen de Ical

La Comunidad de Eres La Repera celebrará la segunda edición de su Sarao el próximo 26 de septiembre. Se trata de un evento basado en el emprendimiento rural que llega desde Sacramenia a la capital segoviana para reunir a emprendedoras rurales. Así como a diferentes instituciones, asociaciones y grandes empresas que apuestan por el medio rural.

Bajo el lema ‘Más que un evento, más que un networking, más que una fiesta’, las organizadoras del Sarao, entre las que se encuentra la directora de comunicación de Eres La Repera, Tam Alvalaz, junto con Raquel Arranz y Belén Martínez, explican que será «más que un evento» porque se celebrará en la finca Zibá Eventos y «más que un networking» porque «ya que salimos de nuestros pueblos para ir a Segovia nos tiene que rentar”. Por ello, se llevará a cabo un trabajo más distendido en el que se fomente el ambiente “idóneo” para escuchar de que van los negocios del resto de emprendedoras “y crear sinergias que permitan ampliar la red de contactos”.

En este sentido, según asegura Alvalaz, en el primer sarao, que se celebró en octubre de 2022, participaron un total de 70 emprendedoras de diferentes puntos de la geografía española y se crearon entorno a medio centenar de sinergias y colaboraciones.

Y, por último, el evento será más que una fiesta “porque trabajamos mucho durante todo el año y nos merecemos un buen sarao”, señaló la directora de Comunicación. También avanzó que el evento contará con DJ Nere “una chica rural de Cuéllar con una proyección muy buena”.

El Sarao de emprendedoras rurales une en Sacramenia a mujeres de toda España / Imagen de ICAL

Programación

El evento dará comienzo el próximo jueves, 26 de septiembre, a las 10:00 horas con una recepción por parte de la organización de todos los asistentes al encuentro de emprendedores, que dará paso a un desayuno. A las 11:00 horas está previsto que arranque el show en vivo de ‘El Pógcar’, galardonado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el Premio Excelencia a la Innovación en Comunicación para Mujeres Rurales 2023, en donde, asegura, habrá muchas sorpresas y al que acudirán diferentes invitadas.

Tras el show, de 13:30 a 14:00 horas, se realizará una dinámica de networking, con ejercicios para aprender a poner en práctica esta dinámica que será una realizad unos minutos más tarde. Una vez finalizada la actividad, se pasará a un cóctel de gastronomía segoviana.

Ya por la tarde, de 15:30 a 16:00 horas tendrá lugar la llamada ‘rifa de las titis’, ambientada con música y espectáculo, donde los asistentes podrán ganar diferentes premios donados por las colaboradoras. Por último, como broche final a este encuentro, será el turno de la música a cargo de Dj Nere “tendrá el papel fundamental para hacernos bailar”.

El Sarao de emprendedoras rurales une en Sacramenia a mujeres de toda España / Imagen de ICAL

Novedades

Dentro de la programación, según declara Alvalaz, “hay muchas diferencias en comparación con el primer sarao”, que coincidió con el primer aniversario de la comunidad Eres La Repera “una comunidad de emprendedoras que decidimos crecer en lo rural a través de internet”.

Este primer encuentro se hizo en Sacramenia, donde hubo música, comida y networking y, este año, la primera diferencia es que la cita sale de de esta localidad segoviana “se nos ha quedado pequeña”. Además, al evento, además de acudir mujeres emprendedoras, “nos hemos presentado a grandes empresas” como la Diputación de Segovia, Talleres Lázaro, Gasóleos San Medel, Carretero Arribas, Innoporc o la Asociación de Jóvenes Empresarios, entre otros.

“Te das cuenta que detrás de estas grandes marcas y empresas asentadas en el mundo rural hay personas que han pasado por lo mismo que nosotras para llegar hasta donde están hoy en día”, afirmó la organizadora. Por ello, este año la segunda edición del Sarao acogerá, además de a emprendedoras, a diferentes empresas, instituciones, asociaciones y negocios “que tengan que ver o quieran apostar por el mundo rural y el emprendimiento”.

Así, afirma que la diversidad será mayor este año, pero el ambiente “queremos que sea el mismo, basado en la confianza”. El perfil de participantes “es muy variado”, asegura, de diferentes sectores “somos la comunidad de las emprendedoras rurales por lo que, si alguien se siente identificado con lo rural por llegar de capitales de provincia pequeñas, o con el momento emprendedor es bienvenido” recalca la directora de Comunicación.

El Sarao de emprendedoras rurales une en Sacramenia a mujeres de toda España / Imagen de ICAL

Participación

Con la experiencia del primer Sarao, al que acudieron 70 personas, desde Eres La Repera, en esta ocasión esperan llegar a las 200 participantes, asegurando que, a día de hoy, ya superan el centenar de asistentes. En este sentido, Alvalaz recuerda que todos aquellos interesados en formar parte de este evento tienen hasta mañana domingo, 22 de septiembre, para apuntarse a través de la página web de Eres La Repera con un precio de 65 euros que incluye la participación y la comida durante toda la jornada del evento.

A escasos días de hacerse realidad este segundo Sarao, la directora de Comunicación de Eres La Repera, Tam Alvalaz, confiesa que, por un lado, tienen “muchas ganas” de volver a llevar a cabo esta idea del Sarao “siempre tuvimos claro que el siguiente que hiciésemos tenía que ser más profesional” en el que les inunda la presión por hacerlo bien, pero también la emoción por dar a conocer su proyecto a gente que no lo conoce “para promocionar la comunidad de Eres La Repera y que se vea el talento que tenemos en el medio rural”.

“Tenemos sentimientos encontrados” en los que destaca la ilusión por seguir llevando a cabo un proyecto “como al que nosotras nos gustaría asistir”, por su diferencia al resto “y sobre todo por su diversión y productividad”, esperando continuar con la comunidad para poder seguir dando visibilidad al talento en el mundo rural.

El Sarao de emprendedoras rurales une en Sacramenia a mujeres de toda España / Imagen de ICAL

Se amplia el plazo para presentar fotografías al concurso ‘Segovia, una provincia de cine’

La Diputación de Segovia ha ampliado el periodo de recepción de fotografías para el X Concurso de Fotografía ‘Segovia, una provincia de cine’. De este modo, el plazo se extenderá desde el lunes 23 de septiembre hasta el lunes 7 de octubre, ambos incluidos. Este cambio se ha realizado para «facilitar la participación y asegurar la máxima calidad de las obras presentadas».

Otra de las modificaciones en la convocatoria supone que cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. Estas deberán cumplir con un formato mínimo de 240 ppp de resolución y un tamaño de 3.456 x 2.304 píxeles, con un peso de al menos 8 MB. Se descartarán aquellas que no cumplan estas condiciones.

Como habitualmente, las imágenes se entregarán en formato digital a través de un pendrive o USB, y la entrega en formato RAW pasa a no ser obligatoria, aunque la organización podrá solicitar los archivos originales, preferiblemente en el mencionado formato, para verificar la calidad de las fotografías.

Los contenedores con las fotografías podrán entregarse en las oficinas de Turismo de la Diputación (Calle San Francisco, 32) desde el lunes 23 de septiembre de 2024 hasta el lunes 7 de octubre, ambos incluidos; mientras que, en el caso de envíos postales, se aceptarán sobres con matasellos del 7 de octubre.

Premios

La Diputación repartirá, un año más, 1.000 euros en premios entre los tres ganadores; siendo el primer premio de 700 euros, el segundo de 200 euros y el tercero de 100 euros. Las imágenes ganadoras y algunas de las participantes servirán posteriormente para elaborar el tradicional calendario de Prodestur y para ilustrar folletos y otros soportes publicitarios con los que el organismo de Turismo acude a ferias y exposiciones.

Las bases de la convocatoria actualizadas se encuentran detalladas en www.segoviaturismo.es.

 

Segovia, la ciudad de los globos

Segovia, la ciudad de los globos

Segovia pasa a convertirse en la ciudad de los globos con un festival que ha protagonizado las dos últimas jornadas en la capital provincial. Gracias a las exhibiciones de vuelo y las competiciones deportivas del Festival de Globos, múltiples esferas de colores han sobrevolado el cielo segoviano.

Fiesta nocturna

Este mismo sábado, a las 22:00 horas dará comienzo en el “globódromo”, ubicado junto al circuito de motocross, una fiesta nocturna de música y luces. Habrá varios globos anclados al suelo iluminados como antorchas gigantes.

Última jornada del festival

La última exhibición de vuelo tendrá lugar este domingo 22 a las 7:30 horas. El Festival finalizará en el patio de la Casa de Abraham Seneor con la participación de todos los pilotos que han formado parte del evento, medios de comunicación y autoridades.

Toda la información sobre este evento está disponible en la página web del Festival de Globos de Segovia.

Galería de imágenes

Una formación específica en Segovia para favorecer el desarrollo infantil

Imagen de Freepik

La Diputación de Segovia ofrecerá un curso formativo para los monitores del programa ‘Crecemos’, que pretende fomentar la conciliación en el medio rural. La formación, denominada ‘Acompañando al crecimiento: estrategias para favorecer el desarrollo infantil’, tiene como objetivos el proporcionar información sobre alteraciones de desarrollo en niños de cero a tres años, claves de observación y detección, así como estrategias de intervención y desarrollo de pautas educativas.

Jornadas formativas

La primera jornada formativa está fijada para el 5 de octubre. Se iniciará con unas claves generales sobre desarrollo infantil de cero a tres años y la importancia de la detección temprana de problemas en el desarrollo infantil, atención a la diversidad y la educación inclusiva en los centros ‘Crecemos’.

De esta manera, se formará sobre la atención a menores con alteraciones en el desarrollo y se abordará cómo observar la conducta de los niños para planificar la respuesta adaptada a cada situación.

Los asistentes también aprenderán sobre una serie de pautas para intervenir en la escuela infantil y con los padres. De hecho, se trabajará la comunicación con la familia, distinguiendo entre los padres que son conscientes de la situación de su hijo, aquellos a los que se les muestra la dificultad y aquellos que niegan la misma.

La segunda jornada, que tendrá lugar el 19 de octubre, versará sobre afectividad consciente, para propiciar y mantener espacios emocionalmente positivos. Para finalizar, se propondrá un taller teórico-práctico de primeros auxilios en niños de entre cero y tres años.

En ambas jornadas, la formación se impartirá en el centro ‘Juan Pablo II’, situada en la Carretera de Riaza, en la capital segoviana. El horario será de 9:00 a 14.00 horas.

Inscripciones

La matrícula es gratuita y las inscripciones pueden formalizarse hasta el 30 de septiembre. Se puede hacer enviando un correo electrónico a la dirección de asuntos sociales de la Diputación de Segovia o informándose en el teléfono 921 113444.

‘Crecemos’ en 23 escuelas infantiles

El programa ‘Crecemos’ se desarrollará, en el curso 2024-2025, en 23 escuelas infantiles de la provincia. En concreto, se trata de las que se encuentran en los municipios de Abades, Aguilafuente, Bernardos, Bernuy de Porreros, Boceguillas, Campo de San Pedro, Duruelo, Escalona del Prado, Gomezserracín, Hontalbilla, Hontanares de Eresma, La Losa, Marugán, Mozoncillo, Navalmanzano, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Prádena, Sanchonuño, Sepúlveda, Turégano y Villaverde de Íscar.

El programa ‘Crecemos’ cuenta con un importe anual de financiación que rebasa ligeramente el millón de euros. Las preinscripciones que maneja el Área de Asuntos Sociales de la Diputación para el curso 2024-2025 apuntan 227 niños repartidos en los 23 centros, con un total de 25 aulas, puesto que Abades y Hontanares de Eresma cuentan con dos.

Celebra en Segovia el 30 aniversario de Elefantes

Elefantes celebra su 30 aniversario

El Juan Bravo volverá a alzar el telón el lunes 23 de septiembre con el concierto de Adrian Vandenberg, uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos y ex componente de la banda británica Whitesnake. Es así como el teatro de la capital segoviana marcará el inicio del programa de actuaciones del último trimestre del año.

Segovia celebra el 30 aniversario de Elefantes

El plato fuerte del programa será el concierto de Elefantes, que cumple 30 años sobre los escenarios. Para este año memorable, el grupo catalán ha organizado una gira de conciertos por varias ciudades de España, entre ellas Segovia, en su icónico Teatro Juan Bravo. La cita está prevista para el viernes 27 de septiembre.

Todavía quedan entradas disponibles para ambos conciertos. Se pueden adquirir tanto en la taquilla del teatro como a través de Tickentradas.

Además de la música, que se completará con el folk de Irish Treble y con la ópera de ‘Tosca’, el 15 y 1 de diciembre, respectivamente, la programación incluye otros espectáculos.

Variedad teatral

En cuanto al teatro, también será una temporada de gran variedad.

Así, habrá teatro cómico y multidisciplinar el 14 de diciembre con ‘4×4’, y también lugar para el drama con ‘La madre’, el 20 de diciembre.

Además, teatro trascendental y para pensar, que llegará el 13 de diciembre con ‘Macho grita’.

Tragicomedia con ‘Los amigos de ellos dos’, programada para el 28 de septiembre.

Comedia con ‘La comedia de los errores’, el 19 de octubre.

Teatro histórico con ‘Ramón María del Valle Inclán’, el 12 de octubre.

Y, también, títeres para adultos con ‘Ovidia y señor Topo’, el 5 de octubre.

Aitana Sánchez Gijón, Alberto San Juan, Malena Alterio o Pepón Nieto

Volverán a pisar las tablas del teatro intérpretes muy importantes del panorama nacional. Es el caso de Aitana Sánchez Gijón, Alberto San Juan, Malena Alterio o Pepón Nieto. Llegarán de la mano de destacadas compañías como Pentación o Barco pirata.

Oferta para el público infantil y familiar

La programación del Juan Bravo no se olvida del público infantil y familiar. Especialmente, durante los días de Navidad, tiene un espacio reservado para estos espectáculos con propuestas como ‘Cuento de Navidad’ el 27 de diciembre.

‘Los músicos de Bremen’ el 28, con música en directo y una brillante puesta en escena.

También dos propuestas de teatro negro con títeres de gran tamaño, una técnica muy visual e impactante y que conquista al público infantil, para finalizar el 30 de diciembre.

Antes, el domingo 6 de octubre, también se reserva a este público con ‘Bichitos’ de Spasmo Teatro. En este caso, Marco Costa, director del Juan Bravo, ha destacado que “siempre trae espectáculos muy interesantes con los que poder aprender”.

Artistas segovianos

Los artistas segovianos tienen su espacio en el Teatro Juan Bravo, con la Muestra de Teatro Provincial, en noviembre, entre otras propuestas.

Además, tendrán la oportunidad de mostrar sus nuevas creaciones como es el caso de los conciertos de ‘Títeres y Mejías’, el 4 de octubre, y ‘Triguiñuelas’, el 27 de octubre, que presentan sendos discos.

También el estreno nacional de Paladio Arte con ‘La orquesta’ programado para el 18 de octubre, y el de Saltatium Teatro con ‘No decir’, el 1 de noviembre.

Cuatro restaurantes en Castilla y León para tapear unas bravas

Cuatro restaurantes en Castilla y León
Img/Freepik

Cuatro restaurantes en Castilla y León, uno de ellos de Segovia compiten en el V Concurso Internacional de Patatas Bravas. La final se celebrará este 23 de septiembre, en Palencia. Hasta que conozcamos al ganador y, en cualquier caso, pueden ser una buena opción para tomar unas bravas.

Los 4 seleccionados en Castilla y León

Los seleccionados en Castilla y León para alzarse como el mejor lugar en el mundo para comer unas patatas bravas están en Burgos, Salamanca, Valladolid y Segovia.

Así, los finales del certamen son Cantina Riocerezo, en Burgos; Blanco & Negro Café Tapas, en Salamanca; Flamma, en Valladolid; y De Bote en Bote, en Segovia.

De Bote en Bote, en Segovia

El restaurante de Segovia clasificado en el certamen de las mejores bravas del mundo ha quedado entre los 15 finalistas que aspiran al título para alzarse como ganadores.

Así, el restaurante De Bote en Bote, de la capital segoviana, se encuentra entre los seleccionados por el jurado del V Concurso Internacional de Patatas Bravas.

Los 15 finalistas

Restaurante Cocinero Ciudad
Restaurante España Mar Marcos Fermoselle (Zamora)
Cantina Riocerezo Almudena González Burgos
El Plantío Golf Resort Álvaro Abad Elche (Alicante)
Restaurante Bingo Las Vegas Antonio Pineda – Iñaki Rodaballo Madrid
Blanco & Negro Café Tapas Francisco Manuel Santos Salamanca
Flamma Ariel Munguía Valladolid
Bestial By Rosi La Loca Javier Alfaro Madrid
Restaurante Martina Javier García Albacete
Restaurante Piratas Chema de Isidro Alcorcón (Madrid)
Le Qualité Tasca Marcos Gavela Madrid
De Bote en Bote Mercedes Jareño y Gracy Hunter Segovia
Central Park Diego Hernán La Coruña
El Kiosco de la Alameda Juan Manuel Muñoz Brihuega (Guadalajara)
Docamar Ramiro Samaniego Madrid
Rte Erva Hotel OCA Vila de Allariz Gerson Iglesias Ourense

Cocinarán en directo

Los cocineros elegidos cocinarán sus bravas en directo, en un showcooking abierto al público, y que podrá seguirse vía streaming desde el canal de YouTube del Ayuntamiento de Palencia y desde palenciabrava.es.

Para sus platos, los cocineros utilizarán salsas elaboradas con diversos ingredientes de todo tipo que aportarán originalidad y contraste a sus propuestas finales.

El veredicto final ponderará la viabilidad en barra, las características y cualidades de la salsa, la cocción o fritura y, sobre todo, el sabor.

‘Una de Bravas’ cuenta con el Ayuntamiento de Palencia, la Agencia de Desarrollo Local, la Diputación de Palencia, Alimentos de Palencia y Gastropalencia como patrocinadores institucionales, junto a Mahou, Choví y la Denominación de Origen Cigales, como principales empresas patrocinadoras del evento e Yzaguirre Vermouth, Fuentes de Lebanza, OceanGrain Audiovisual, Coca Cola, Cerealto y Barra de Bar Consulting como patrocinadores de los premios.

Patrocinan, además, Tudis, La Chinata, Heraclio Alfaro, Mercedes Benz – Adarsa, Tepack, LavAzza, Hortalizas Mauri, Alas de Campos, Agropal, y la Mancomunidad Boedo-Ojeda. Y colaboran Epicure 56, Saborea, Almacenes Ricardo Fernández, Bodegas Valdesneros, Omawa, El Chorro Arts Tattoo, La Casa Dulce, Wawa Cocktails, Delicattessen Mavimar, Candy Crunch, Amaya, la boutique del pescado y el marisco; Cangrejos Carrión. Junto a los partners Hitcooking Gastromagazine, Radio Viajera, Sindicato Hedonista, Donosti City, con la Fundación Personas y Empresas.

Premios

Campeón:

  • 750€ en efectivo.
  • Formación en Excelencia en la Barra del Bar» cortesía de Barra de Bar Consulting valorada en 1.000€.
  • 1.500 botellines de agua Fuentes de Lebanza.
  • Vídeo-reportaje profesional para sus RRSS y uso del establecimiento, valorado en 500 €, por cortesía de Oceangrain Audiovisual.
  • 750 € en productos Coca Cola.
  • Lote de productos Cerealto
  • Una obra de arte del pintor Antonio Guzmán Capel.

Segundo clasificado:

  • 500 euros en efectivo.
  • 1.000 botellines de agua Fuentes de Lebanza.
  • 500 € en productos Coca Cola.
  • Una obra de arte del pintor Antonio Guzmán Capel.

Tercer clasificado:

  • 250€ en efectivo.
  • 500 botellines de agua Fuentes de Lebanza.
  • 250 € en productos Coca Cola.
  • Una obra de arte del pintor Antonio Guzmán Capel.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Carrera ciclista para niños en Tabanera del Monte

Este 22 de septiembre, los jóvenes ciclistas recorrerán las calles de Tabanera del Monte, con motivo del I Trofeo Club Ciclista La Atalaya. La categoría del evento es “Escuelas”, que engloba a niños y niñas de entre 8 y 14 años de edad, correspondientes a las categorías de promesas, principiantes, alevines e infantiles.

Información sobre la prueba

Dependiendo de su categoría, darán una serie de vueltas a un circuito urbano cerrado, de un kilómetro aproximadamente. La primera de las mangas dará comienzo a las 11:00 horas.

Los corredores iniciarán la carrera en sentido ascendente, por Carretera de Segovia hacia la calle Ranchos y girarán a la izquierda. Después volverán a bajar la travesía hasta la rotonda de los Barriles y, de nuevo, subirán la calle.

Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, masculina y femenina. Al final del evento se repartirán bebidas y bocadillos a los participantes.

Inscripciones y recogida de dorsales

La inscripción se realiza a través de la página web de la Federación Castellano Leonesa de Ciclismo. El tope de inscripciones está en 200. Hay que tener en cuenta que para poder participar en la prueba hay que poseer licencia federativa.

Los dorsales se recogerán en el Centro Social de Tabanera, Ctra. de Segovia nº21, junto al arco de salida, a partir de las 10:30 horas del domingo.

 

Publicidad

X