16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Formación para la integración socio-laboral

Iniciativa Social de Mujeres Rurales junto a la ONG Colectivos de Acción Solidaria, y en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, han puesto en marcha el pasado martes 3 de noviembre en el Pabellón Pedro Delgado un curso sobre ‘Pintura y Rehabilitación de Espacios Públicos’, de 80 horas de duración. La acción formativa se encuentra enmarcada dentro del programa “Nuevas Tecnologías para la integración socio-laboral de la población inmigrante”, financiado por el Ministerio de empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del cual han comenzado a formarse en esta materia un grupo de 10 hombres inmigrantes no comunitarios de diferentes nacionalidades: peruanos, bolivianos, hondureños, marroquíes o senegaleses.

Para la ejecución del curso, impartido por el experto en pintura y rehabilitación de espacios Abdelkader Agharda se cuenta con diversos lugares públicos para rehabilitar, dando siempre prioridad a aquellos que en peor estado se encuentren y que ofrezcan al alumnado mayor aprendizaje. Se ha comenzado con la rehabilitación de diferentes zonas del Pabellón Pedro Delgado, pasando posteriormente a rehabilitar algunas zonas de la Ciudad Deportiva de La Albuera, incluso algunas de colegios de la ciudad. Para ello, los alumnos cuentan con todo el material necesario para aprender a reparar humedades, pintar exteriores e interiores, tratar diferentes materiales como son la madera o el hierro, reparar grietas o dar gotelé, entre otros, siempre dependiendo de las necesidades que precise cada espacio.

La acción formativa que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13:30 horas, tiene como objetivo promover, a través de una formación en un oficio como es el de pintor, la inserción laboral y social del colectivo de personas inmigrantes no comunitarias residentes en nuestra provincia. Además, estos cursos se completan con unas charlas dirigidas al fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Para ayudar a esta inserción, objetivo primordial del programa, desde la entidades se lleva a cabo un programa basado en el asesoramiento individualizado en materia laboral, la gestión de una bolsa de empleo y la formación en saberes tradicionales como recursos laborales, adaptando el contenido y el lenguaje a las características y necesidades específicas de cada persona participante.

Dentro de este mismo programa se contemplan otras acciones formativas, como la que tiene lugar, desde el pasado mes de septiembre, en la localidad de La Lastrilla “Costura y Confección” en la que están participando un total de 13 mujeres inmigrantes. O la que tuvo lugar durante los meses de septiembre y octubre en La Granja, con una participación de 11 hombres inmigrantes.

Foto: participantes en una acción formativa en torno a la integración socio-laboral

Un herido tras accidente de tráfico en Valdeprados

Una persona resultó herida hoy al salirse su vehículo de la vía por la que circulaba en el término municipal de Valdeprados, en Segovia. El accidente se produjo sobre las 8.03 horas en el kilómetro 212 de la carretera N-110, según informaron fuentes del Cuerpo de Bomberos de Segovia.

Hasta el lugar acudió, entre otros efectivos, un equipo del Cuerpo de Bomberos al haberse advertido de que el turismo accidentado podría haberse incendiado. En el lugar de los hechos, los bomberos comprobaron que solo se había tratado de un conato de incendio. La persona herida fue rescatada y trasladada al hospital.

Foto: zona del accidente/google maps

Profundizando en el arte del esgrafiado

El proyecto de investigación “Corrientes Nacionales e Internacionales del Esgrafiado”, que está desarrollando el historiador segoviano Rafael Ruiz Alonso, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, continúa ofreciendo novedades que van viendo la luz a través de publicaciones y conferencias.

Entre las publicaciones que han visto o verán próximamente la luz están dos artículos para el boletín Estudios Segovianos: “Del encintado al esgrafiado. Una hipótesis sobre el origen y desarrollo del esgrafiado a través de la Arquitectura Islámica y Mudéjar” (número 113 de la revista) y “El esgrafiado en los ámbitos islámico y mudéjar. De las relaciones entre grafito inciso, yesería y esgrafiado” (que aparecerá en el número 114). Ambos trabajos suponen un hito para el conocimiento del esgrafiado medieval, de cuya etapa islámica apenas sí se tenía noticia, al tiempo que ofrecen una perspectiva absolutamente novedosa para el esgrafiado segoviano y sus raíces musulmanas. Asimismo, el próximo número de la revista De Arte, que edita la Universidad de León, incluirá el artículo “Cuestiones de terminología en torno al procedimiento artístico del esgrafiado y sus variantes técnicas”, en el que se reúnen y explican los diferentes nombres que ha recibido el esgrafiado a lo largo de los siglos en las más diversas latitudes, figurando en esta nómina términos tan curiosos como “aplantillado”, “ajaraca”, “monocromato ex albo”, “scalpturato”, “emparrillado”, “surco”, “grafio”, etc.

En el aspecto divulgativo, tienen igualmente un destacado papel las conferencias. El próximo lunes 16 de noviembre, a petición de la asociación Amigos del Patrimonio de Segovia, Ruiz Alonso impartirá la charla “El esgrafiado segoviano en el contexto Internacional” (Casino La Unión, 19:30 horas). Tres días después, intervendrá en el IV Encuentro Internacional de las Jornadas Arte y Ciudad, que desarrollan la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), con la ponencia “Fenómenos de asimilación y difusión del esgrafiado en la Arquitectura Medieval, Moderna y Contemporánea”. Además, para el día 9 de diciembre se está preparando un encuentro con los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, en la que el investigador disertará sobre “La actualidad del esgrafiado. Un panorama de los últimos veinticinco años”.

Por último, a finales de este mes, se presentará el libro “Esgrafiado, Materiales, Técnicas y Aplicaciones”, publicado por la Diputación Provincial de Segovia, con el que se cierra la primera etapa de este proyecto de investigación. Su contenido se centra en los diferentes procedimientos y prestaciones creativas que ofrece esta técnica artística en los más diversos rincones del mundo, lo que hace del libro la obra más completa que existe en la actualidad sobre este tema, situando al esgrafiado segoviano en unos parámetros nunca contemplados hasta la actualidad.

Foto: Zócalo esgrafiado en una fachada de Abades, Segovia

Los alrededores de la Veracruz pasan a ser de propiedad pública

El Ayuntamiento ha adquirido la parcela situada en el polígono de Veracruz, junto a la carretera de Zamarramala, en el entorno del barrio de San Marcos para su incorporación al inventario municipal.

Se trata de los 2.341 m2 situados entre la iglesia de la Veracruz y el establecimiento hostelero San Marcos, terreno que pasa al dominio y uso público. La zona estará protegida como patrimonio paisajístico y cultural de acuerdo a la legislación de urbanismo y patrimonio y a las declaraciones de 1947 de Paraje Pintoresco, con rango de Conjunto Histórico, y de 1941 de Conjunto Histórico de las Vistas Panorámicas desde la plaza del Alcázar. De esta manera, se salvaguarda el entorno de la iglesia de la Veracruz, templo románico del siglo XIII, declarado Monumento por Real Orden de 1919.

El Ayuntamiento abonará a los propietarios 337.563 euros y se compromete a urbanizar y reurbanizar la acera colindante a la edificación actual (en los número pares de la calle Veracruz) para la implantación en ella de una terraza del establecimiento hostelero, de superficie no inferior a la actual de 63,30 m2. También se ejecutará una zona de espacios libres de uso público destinada a parques y jardines y un aparcamiento. El Ayuntamiento adquiere el compromiso de ejecutar estar obras en un plazo máximo de cuatro años. Este acuerdo ha quedado recogido en el convenio urbanístico suscrito por la alcaldesa, Clara Luquero, y los titulares de las tres fincas que integran la parcela.

Tiempo de setas

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, y el delegado en Segovia de la Asociación de Cocineros ‘Euro-toques’, Óscar Hernando, han presentado hoy la participación de la provincia en las Jornadas Gastronómicas ‘Buscasetas’ 2015. El certamen culinario, que arrancó el pasado 31 de octubre y se desarrolla hasta el domingo 15 de noviembre, cuenta este año con la participación de 19 establecimientos de Segovia y provincia.

La Delegación de ‘Euro-toques’ Castilla y León considera como principal objetivo de ‘Buscasetas’ la divulgación de la variedad micológica que atesora la Comunidad Autónoma y que la convierte en la primera potencia española, tanto en producción como en diversidad de hongos, con más de 2.700 especies de las que más de 50 se comercializan, así como del buen hacer de los restauradores plasmado en infinidad de suculentas y variadas recetas.

Las Jornadas ofrecen menús-degustación compuestos de 5 platos con setas originarias de la región. El pasado año 2014 se sirvieron 21.645 menús, un 12’82% más que el año anterior. Para esta edición y gracias a la ampliación del número de jornadas, se confía en superar los buenos datos del 2014, gracias también al importante esfuerzo promocional que realiza la Administración regional.

Promoción de las Jornadas

Los perfiles online de turismo, la APP de eventos gastronómicos y el perfil propio de la convocatoria www.buscasetas.es (que el pasado año recibió más de 19.6000 visitas) animan a la difusión de las jornadas y a la participación en las mismas, con interesantes iniciativas como el ‘Recetario Buscasetas’, donde se pueden descargar las recetas de los platos que participan en las jornadas (el pasado año se contabilizaron 430 descargas), o el ‘Concurso Setero’ que premia la fidelización de los comensales, sorteando 10 cenas para 2 personas, a través de la descarga, sellado y envío del cupón de participación, que se puede encontrar en la página web.

En Segovia, de los 19 restaurantes participantes en esta edición 6 son de la capital y 13 de la provincia:

Restaurante Cabrera, Chañe; La Resinería, Coca; Hostal Mesón San Francisco, Cuéllar; Hostería Ca,Techu, El Espinar; Parador de La Granja de San Ildefonso, Real Sitio de San Ildefonso; Venta Magullo, Complejo Hostelero, La Lastrilla; Restaurante El Portón de Javier, Marugán; Bar Morales, Mudrián; La Olma de Pedraza, Pedraza de la Sierra; El Rincón de Ana, Remondo; La Brasería de San Rafael, San Rafael; Restaurante La Codorniz, Segovia; Parador de Segovia, Segovia; Restaurante Casa Silvano Maracaibo, Segovia; La Cocina de Segovia Hotel Los Arcos, Segovia; Mesón Mayor, Segovia; La Cocina de Paulino, Sepúlveda; Restaurante Asador Los Chicos, Villaverde de Íscar; Restaurante Panorámico La Postal, Zamarramala

Foto: Setas/Ical

 

San Pedro de Gaíllos homenaje a la peonza

La  localidad de San Pedro De Gaíllos será el próximo día 7 de noviembre la capital de la peonza. Bajo la denominación de «Vivimos en un gran Trompo» el Centro de Interpretación del Folklore de la localidad segoviana propone varias iniciativas que pretenden recoger y potenciar el uso de uno de los ‘juguetes’ que han marcado la infancia y adolescencia de multitud de segovianos.

El Peón, peonza, trompo, perinola, perindola, dreidel, piuca, repión, mona… son solo unas pocas de las múltiples denominaciones que ha tenido este instrumento que data de hace cerca de 4.000 años y que ha tenido múltiples usos; la mayor parte de ellos asociados al ocio.  

 

La I Jornada lúdico-cultural contará con un panel de expertos compuesto por Fernando maestro; Ismael Peña, Ignacio Sanz y Victoriano Yagüe, todos ellos moderados por Louis Pardo en una mesa redonda que tendrá lugar a las 11:00 en el Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos.

Para la tarde y en torno a las 16:30 en la Plaza Mayor de la localidad, habrá talleres, demostraciones artesanales y un ‘baile multicultural de la peonza’. Con posterioridad y  a las 20:30h el grupo segoviano Tutto Voce ofrecerá un espectáculo musical bajo la denominación «Folklore del mundo, a capella» en le Centro de Interpretación.

Foto: detalle del cartel promocional de la jornada lúdico- cultural en torno a la peonza en San Pedro de Gaíllos en próximo día 7 de noviembre/www.sanpedrodegaillos.com

“Cinco Lobitos”, teatro de títeres para los más pequeños

La sala Teatrillo Paladio acoge este sábado día 7, a las 18:00 h, la obra “Cinco Lobitos” dirigida a niños a partir de 2 años, dentro del programa «Los sábados al teatro». El espectáculo, dirigido por la Compañía Arbolé, contiene cinco pequeñas historias contadas a través de la mirada del lobo, en ocasiones inocente y otras veces traviesa.

Historias pensadas para que los niños disfruten con las aventuras de los lobitos que habitan en los cuentos clásicos, acompañados de los personajes de siempre. Un espectáculo elaborado con diferentes técnicas de manipulación de títeres, en el que la música es muy importante, ya que se interpretan una veintena de canciones.

Es una obra creada para que los más pequeños disfruten con las aventuras de los personajes clásicos que ya conocen y que acompañan a los cinco lobitos de este cuento, en una representación en la que «se desdramatiza la figura del lobo.

Las entradas tienen un precio de 7€. Hay un precio especial. Adquiriendo cuatro  o más entradas, se rebaja el coste a 6€. Se pueden reservar las entradas con antelación sin coste adicional en el tlf 678 555 239  – de 10 de la mañana a 10 de la noche o adquirirlas media hora antes en taquilla.

Silvia Clemente reitera su compromiso de acercar el Parlamento autonómico a los ciudadanos

La presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, ha mostrado en Segovia su voluntad de facilitar la presentación de iniciativas legislativas populares, según informa ICAL. En su propósito de acercar el Parlamento autonómico a los ciudadanos, que fue uno de los mandatos que asumió cuando tomó posesión de su nuevo cargo tras las elecciones del pasado 24 de mayo, Clemente subrayó que trabajará «en que haya más posibilidades de utilizar la vía de formular iniciativas legislativas populares para que leyes que se han elaborado hasta la fecha, como la de Renta Garantizada de Ciudadanía o las referentes a políticas sociales, se puedan hacer también desde la iniciativa popular”.

Clemente ha insitido en la importancia de que “los castellanos y leoneses tengan un mayor conocimiento de la actividad parlamentaria” durante la conferencia que impartió hoy en la Asociación de Amas de Casa María del Salto. “Que por primera vez haya seis partidos representados tiene que permitir dar una mejor respuesta a las necesidades de los castellanos y leoneses y atender mejor todas las sensibilidades”, aseveró, al tiempo que invitó a todos los ciudadanos y colectivos, como la propia Asociación de Amas de Casa María del Salto –fundada en 1967 y que cuenta con 3.500 socias en Segovia, la mayoría de ellas del medio rural- a que participen en las visitas que las Cortes organizana a sus instalaciones.

En su intervención, Clemente realizó un repaso de la historia del Parlamento autonómico y recordó que «es el principal foro democrático de la Comunidad» y el responsable de haber alumbrado leyes como la de Renta Garantizada de Ciudadanía, la de Estímulo a la Creación de Empresas en Castilla y León y la de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.

También explicó a las integrantes de la Asociación que las Cortes han acordado que todas las sesiones de las comisiones puedan seguirse desde el pasado mes de septiembre a través de la página web de la institución desde la mayoría de sistemas operativos, incluidos los dispositivos móviles.

El parking de José Zorrilla ya no ofrece plazas ‘en rotación’

La unión temporal de empresas formada por Collosa y Pigsur hizo efectivo hoy el cierre de las plazas de rotación del parking subterráneo de José Zorrilla, del que es la concesionaria hasta 2054. La decisión fue comunicada mediante un escrito en los pasados días al Ayuntamiento de Segovia, que se ha mostrado en desacuerdo y ha recordado que el contrato “sigue vigente” y que por tanto los titulares de la explotación están obligados a mantener los servicios.

Collosa-Pigsur ya solicitó la resolución del contrato hace dos años y solicitó sin éxito una compensación por desequilibrio económico de más de 4,7 millones. Este aparcamiento, que se comenzó a construir en 2004 y fue abierto en 2007, cuenta con 164 plazas en alquiler o compra -de las que están contratadas 113- y otras 156 en rotación. En estas, la ocupación media actual es de unos 43 vehículos diarios y siempre ha estado muy por debajo de las cifras previstas.

El Ayuntamiento ya ha anunciado que al producirse el cierre de las plazas de rotación rescindirá el contrato “por incumplimiento culpable”, y estudia asumir la gestión de un parking que resulta “vital” en un enclave de la ciudad que cuenta con numerosos comercios/Ical

Foto: vista aérea de la calle José Zorrilla donde se aprecia la entrada del Parking/google maps

Jorge Peña: “Para ser empresario tienes que tener muy claro el significado de lo que representa tener una empresa”

Jorge y Fernando Peña son los responsables de ‘Mundo Laboral’ que nació en los años 90 como empresa dedicada al equipamiento de ropa de trabajo y protección laboral y que, con el paso del tiempo, ha diversificado su negocio hasta convertirse en referencia en la estampación con técnicas como la impresión láser o el termograbado. Además ha creado su propila línea de ropa deportiva. En la actualidad trabaja con multinacionales como Disney, Youtube, Total , Google o el Real Madrid sin olvidarse de los pequeños clientes. Mundo Laboral en sus establecimientos en los Polígonos de El Cerro en Segovia y Nicomédes García en Valverde del Majano da trabajo a más de 30 personas.

Pregunta: ¿Cuál fue el origen de Mundo Laboral?

Jorge Peña: Mi hermano Fernando , que fue el que puso en marcha la empresa con otro socio con el que estuvo un tiempo, trabajaba en una empresa de limpieza de edificios oficiales en Madrid y se dio cuenta de todo lo que consumía esa empresa en material de uniformidad y sobre todo de protección laboral. A raíz de eso decidió montar ‘Mundo Laboral’ en Segovia y empezó con una pequeña tienda en la Calle Calvo Sotelo; luego cambiamos a Obispo Quesada, Cueva de la Zorra, Vía Roma y de ahí al Polígono El Cerro donde construímos una nave de cuatro plantas y empezamos con el tema de la serigrafía. Nos dimos cuenta de que cuando vendes ropa de trabajo la gente nos pedía que se la personalizáramos. Crecimos tanto que la Nave del Polígono se nos quedó pequeña y nos fuimos a Valverde donde construímos otra nave y allí desplazamos todos los talleres

Empezamos con serigrafía, luego pasamos al bordado… hasta la actualidad en la que tenemos prácticamente todos los sistemas que hay en el mercado para personalizar cualquier artículo.

P: ¿Y cómo se explica ese gran y rápido crecimiento?

J.P: Nuestro objetivo es siempre la mejora y dar un buen servicio a nuestros clientes. Empezamos con una máquina de serigrafía manual en la que, por ponerte un ejemplo, hacíamos las camisetas de una en una. Ahora con las nuevas máquinas nuestra productividad ha crecido. Nuestra política siempre ha sido la de ir mejorando para ofrecer un servicio más global. Aparte de para un cliente final trabajamos para muchas agencias de publicidad y aunque hay encargos que podríamos subcontratar es mejor controlar todo el proceso y de ahí nuestra inversión en maquinaria. Desde que recibimos el pedido hasta que lo entregamos lo controlamos nosotros y además generamos empleo. Yo creo que si el mercado te lo permite, los empresarios tenemos que intentar crecer.

P: ¿Cómo se consigue trabajar para las grandes empresas?

El encargo que hicimos para la visita del Papa Juan Pablo II en 2003 fue un punto de inflexión para nosotros. Nos dio un lanzamiento mediático y una carta de presentación importante. Recuerdo que fue un encargo complicadísimo, muy condicionado por las circunstancias internacionales, incluso.

Nuestro fuerte siempre ha sido dar un servicio de calidad e inmediatez , atender rápido a los clientes y eso nos ha supuesto que nos recomienden, ahí se basa nuestro crecimiento. Las empresas pueden cambiar de compañía o de dueños pero las recomendaciones nos permiten seguir trabajando con ellos.

Tenemos una red comercial muy básica, somos dos personas y nos apoyamos mucho en internet. Lo que hacemos mucho es generar necesidades en posibles clientes. Por ejemplo, buscamos las mejores empresas de transportes de España y les mandamos un camión de juguete personalizado con su imagen corporativa y hemos conseguido tres pedidos de quince solicitudes que hicimos. Una vez que has conseguido entrar depende de ti conservar el cliente.

P: ¿Cómo se trabaja para una empresa grande y para una pequeña?

J.P: Nuestro sistema de trabajo es el mismo. Aceptamos encargos de alguien que quiere una camiseta y del que quiere 500, intentamos tratar a todo el mundo bien. Hemos conseguido la marca de calidad ISO 9001 y de esta manera evitamos fallos y fidelizamos al cliente. Cumplir la ISO 9001 con todas las exigencias que tiene no es fácil

P: La ‘diversificación’ es uno de vuestros lemas. Ahora, incluso con una marca de ropa deportiva propia.

J.P: Hace dos años compramos dos máquinas de coser. Ahora tenemos diez máquinas y solo el taller de confección ocupa a cinco personas. Hacemos de todo: cojines para una campaña de Repsol, delantales y gorros para el programa de ‘Cocina con Clan’ Hemos conseguido es diversificar aun más nuestra vía de negocio y crear una empresa dentro de nuestra empresa. Desde el taller es donde, además, confeccionamos la línea de ropa deportiva que hemos creado ‘amazing sports wear’ y vestimos desde un equipo de triatlón de Segovia a uno de frisbee playa.

P: Tiene que haber cierto componente emocional al ver que productos elaborados en Segovia tienen repercusión por todo el país.

J.P: Claro. El otro día mismamente viendo la televisión con mis hijos vi el programa de televisión ‘Cocina con Clan’ en el que los delantales y los gorros los hemos hecho nosotros. “Eso lo ha hecho papá” les dije, es emocionante y muy gratificante. Te da fuerzas para que todo tu equipo de trabajo siga funcionando. No podemos ser mediocres, tenemos que ser los mejores en lo que hacemos. Eso lleva a que nuestros clientes estén satisfechos.

P: Estáis embarcados, además, en un proyecto solidario

J.P: Desde que empezamos llevamos tiempo colaborando de manera activa con diferentes ONG´s , fundaciones, asociaciones… todo el que nos pedía ayuda se la dábamos y sin pedir ningún tipo de repercusión o mención.

Entonces se me ocurrió que quizá podíamos ‘obligar’ al cliente a ser solidario. Creamos una página www.soysolidario.org diseñamos un catálogo impreso y digital y pusimos productos con precios de todo tipo y el 5% de esas ventas del pedido que nos hagan el cliente elige a qué asociación destinamos esa ayuda. Nos pusimos en contacto con diferentes asociaciones y sacamos el catálogo.

De esta manera las propias asociaciones o fundaciones distribuyen el catálogo entre sus asociados y familiares y siempre hay más posibilidades de recaudar fondos. Si podemos ayudar, aunque sea un poquito, estamos encantados.

P:  ¿Es duro ser emprendedor?

J.P: Los líderes empresariales hablan a la ligera de ‘emprender’ y de fomentar el emprendimiento pero sin conocimiento; solo dicen las cosas buenas y no te cuentan que tienes que trabajar 24 horas, ‘abandonar’ a tu familia, estar dispuesto a hacer sacrificios que otros no hacen y soy de los que piensa que no todas las personas valen para ser emprendedores. Para ser empresario tienes que tener muy claro el significado de lo que representa tener una empresa. Yo he estado en todos los puestos en mi empresa, se cómo se hacen y cuánto tiempo se tardan en hacer las cosas y al analizar cada departamento eso te ayuda mucho.

Foto: Jorge Peña en la tienda de ‘Mundo Laboral’ en el Polígono El Cerro de Segovia

Publicidad

X