20.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El Coro Dartmouth College Glee Club actuará en Segovia en un concierto solidario

El Coro Dartmouth College Glee Club (Estados Unidos) visita por primera vez España y dentro de la gira de conciertos que protagonizará, actuará este domingo día 29 en Segovia. Actuará en la iglesia de San Justo y Pastor a partir de las 19.00 horas en un concierto que será a beneficio de Naciones Unidas, aunque la entrada es libre hasta completar aforo, según informa ICAL

El Glee Club de la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire, es un coro formado por 35 voces y dirigido por el reconocido director Louis Burkot desde el 1981.  Su repertorio abarca música de cinco siglos e incluye grandes interpretaciones de las obras maestras de la literatura coral-orquestal, óperas y operetas de Gilbert y Sullivan, así como musicales,  piezas ‘a capella’ y canciones de la Universidad de Dartmouth.

Entre las mejores interpretaciones de su repertorio se encuentran el ‘Ein Deutches Réquiem’, de Johannes Brahms, que presentaron en Carnegie Hall en el 2000. Para esta gira por España, sorprenderá con piezas de Mozart, Tomás Luis de Victoria y  Rachmaninoff, además de los clásicos espirituales americanos como ‘Deep River’ o ‘Elijah Rock’ entre otros.

De este coro, que también visitará Madrid y Alcalá de Henares (Madrid), The Washington Post dice que se trata de «un conjunto de voces realmente brillantes,  uno de los coros universitarios más importantes de Estados Unidos”. Para que los conciertos sean realmente especiales, ha elegido  actuar en espacios emblemáticos y dotados de gran acústica.

Carlos de Paz expone en el Palacio de Quintanar

El centro de innovación para el diseño y la cultura de la Junta de Castilla y León albergará una exposición del artista Carlos de Paz (Valladolid 1964). La inauguración, que tendrá lugar mañana, viernes 27 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, abrirá las puertas del nuevo proyecto del autor castellano leonés denominado ‘Tensión latente’.

Las estancias del Palacio de Quintanar acogerán, hasta el 31 de enero de 2016, las nuevas creaciones de Carlos de Paz, una colección de lienzos realizados sobre diversos materiales, entre otros, el metacrilato, una de las novedades con las que aterriza en Segovia la nueva apuesta del autor. Una característica que se une a otra de las notas diferenciadoras de la exposición segoviana, como será la aparición de letras de distintos tamaños en sus obras.

Con cuadros de elevada talla visual, las nuevas creaciones se mueven en un universo contemporáneo de color y diversas formas que se entremezclan con letras, un conjunto de sensaciones que descolocan al espectador, dejándolo en un estado de ‘Tensión latente’. Con ello, el autor demuestra porque es, a día de hoy, uno de los artistas afincados en la provincia de Segovia con más proyección internacional.

Carlos de Paz, una dilatada carrera artística

Carlos de Paz (Valladolid, 1964) se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca en la especialidad de Pintura. Desde 1994 ha protagonizado más de 50 exposiciones individuales en ciudades como Toledo, Madrid, Valladolid, León, Palma de Mallorca, Barcelona, Santander, Salamanca, Palencia, Pontevedra, Zamora, Ávila y Guipúzcoa. Fuera de España su obra ha visitado Costa Rica, Estados Unidos, Taiwan y Portugal.

El artista vallisoletano ha participado además en destacadas ferias de arte internacionales como ‘ART Palm Beach’, ‘Art Miami’, ‘Art Basel’ o ‘Chicago Art Fair’ en Estados Unidos; ‘Art Bruselas’ en Bélgica, ‘FIAC’ en París, ‘FIA’ en Venezuela y ‘ARCO’ y ‘Artesantander’ en España.

El esgrafiado segoviano como referencia

El salón de plenos de la Diputación acogió ayer la presentación del libro “Esgrafiado. Materiales, técnicas y aplicaciones”, obra del historiador segoviano Rafael Ruiz Alonso. Editado por la Diputación Provincial de Segovia –a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero”- y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la publicación es la primera entrega de la investigación “Corrientes Nacionales e Internacionales del Esgrafiado”, que las tres instituciones vienen apoyando desde 2013.

Con este proyecto se persigue posicionar al esgrafiado segoviano en el importante lugar que le corresponde en el ámbito mundial por sus intrínsecos valores y caracteres, desarrollándolo, además, en un momento en el que existe una enorme sensibilidad e interés por tal procedimiento artístico dentro y fuera de nuestras fronteras. Asimismo, la investigación está poniendo de relieve la trascendental importancia de este revestimiento en la Historia de la Arquitectura, del Urbanismo y de la Ornamentación, haciendo cada vez más incomprensible el papel casi marginal o anecdótico que hasta ahora ha estado ocupando en la Historiografía del Arte.

En la presentación del libro, Rafael Ruiz ha estado acompañado por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el presidente de la Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo; y la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas.

Foto: Rafael Ruiz con su obra “Esgrafiado. Materiales, técnicas y aplicaciones”

Hallazgo casual de elementos arqueológicos en Chañe

La Comisión Territorial de Patrimonio ha tomado conocimiento de un hallazgo casual registrado en tierras de cultivo del término municipal de Chañe. Los restos que en otras ocasiones han aparecido en esta zona están muy dispersos y descontextualizados por el uso de la maquinaria agrícola.

Gracias a la colaboración ciudadana, en este caso se han recuperado numerosos fragmentos de cerámicas campaniformes y un pequeño puñal de la Edad del Bronce. El destino de todas las piezas es el Museo de Segovia para que se encargue de su custodia. Entre los elementos aparecidos, destaca particularmente el pequeño cuchillo o puñalito, de siete centímetros de longitud, de cobre o bronce, con enmangue de dos remaches. A falta de realizar un estudio más detallado, tipológicamente el hallazgo se corresponde con piezas del Bronce Antiguo, con fechas probables entre 1800-1500 a.C. Se van a llevar a cabo análisis metalográficos y el estudio arqueometalúrgico que aportarán más sobre la fábrica y sobre el periodo en el que se utilizó la pieza.

Los Agentes Medioambientales consideran que a la Jefa de incendios de Segovia el cargo «quizá le queda demasiado grande»

La Asociación de Agentes medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) ha mostrado, mediante un comunicado, su «preocupación y queja» por por las «lamentables declaraciones hechas por Doña Marta Jerez de la Vega, (Jefa de la sección de incendios de Segovia) el pasado viernes 13 de noviembre con motivo de la presentación de los datos de la campaña de incendios forestales de 2015» y que fueron recogidas por la prensa local. En dichas declaraciones, sigue el comunicado de APAMCYL, «se hace mención a que ‘la intencionalidad se puede determinar con un análisis minucioso, como los que realiza la Guardia Civil, aunque la autoría cierta la tiene que dilucidar el juez, y en muchos casos no está clara'».

Para APAMCYL «Resulta preocupante que la persona máxima responsable en incendios forestales de la provincia de Segovia, que se supone que conoce a la perfección el funcionamiento del operativo, tenga en su despacho las fichas de inspección ocular elaboradas por los casi 100 Agentes Medioambientales de la provincia y una vez más responsabilice de la investigación de incendios en exclusiva a la Guardia Civil»

Dichos Agentes Medioambientales, afirma el comunicado, «Se desplazan y llegan los primeros a los incendios, lo que puede resultar crucial para la investigación. Son quienes coordinan la extinción, conocen la problemática ciudadana y los conflictos de intereses que se dan en las zonas rurales y realizan los informes de investigación de causas de muchos incendios forestales»

APAMCYl considera, además, «lamentable que desde la Sección de Incendios provincial no se valore la información, la preparación y el capital humano del que dispone para esclarecer las causas de los incendios. Más bien, lo que desde nuestra organización se detecta es querer agenciar una parte muy importante del trabajo que debe realizar su propia Sección, a otro cuerpo (que además tiene encomendados otro tipo de servicios para la seguridad ciudadana)».

El comunicado continúa cuestionando la capacidad de Marta Jerez al frente del Departamento asegurando la Asociación que «quizá el cargo le queda demasiado grande» o «solo quiere la parte amable de su trabajo». También ha causado malestar en ASPACYL el hecho de que ni el Jefe de Servicio de Medio Ambiente de Segovia y  el Delegado Territorial corrigieran a Jerez.

Por último, ASPACYL afirma que las declaraciones de Jerez «quedan enmarcadas en el olvido institucional al que desde hace años están sometidos los Agentes Medioambientales de la Junta de Catilla y León»

Foto: Agentes Medioambientales en plena investigación en los restos de un incendio en Sotosalbos este pasado verano

Detenidos por la Policía Nacional seis ‘aluniceros’ por robos en Segovia

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis ‘aluniceros’ como presuntos autores de 19 robos en Madrid, Toledo y Segovia. Los arrestados disponían de una lanza térmica para abrir las cajas fuertes de los establecimientos que asaltaban. En los seis registros simultáneos que se han practicado se han intervenido vehículos robados, centralitas electrónicas para la sustracción de los mismos, inhibidores de frecuencia, perfumes, armas reales y simuladas y equipos de oxicorte, entre otros efectos, según informó hoy el Ministerio del Interior en un comunicado.

La investigación se inició el pasado mes de septiembre cuando los agentes tuvieron conocimiento de la comisión de varios robos con fuerza por el procedimiento del alunizaje en diferentes establecimientos de la Comunidad de Madrid, Toledo y Segovia. Tras las primeras pesquisas, los agentes averiguaron que el grupo realizaba todo tipo de delitos contra el patrimonio, utilizando métodos diferentes dependiendo del robo, según fuera en naves industriales, en oficinas, locales de ocio, perfumerías, tiendas de telefonía o en estancos. 

La intervención policial culminó con un dispositivo en el que se realizaron seis registros simultáneos (cinco en Madrid y uno en Alcalá de Henares), cuyo resultado fue la detención de seis personas. Además se intervinieron útiles para la comisión de los robos, como teléfonos móviles, vehículos con los que perpetraban sus acciones, inhibidores de frecuencia para los sistemas de alarma, centralitas para la sustracción de vehículos, extractores de bombines, ganzúas de diversos tipos, llaves bumping, grupos oxicorte y tres armas -una real y dos simuladas- con su correspondiente munición.

Todos los arrestados cuentan con multitud de antecedentes policiales por hechos de la misma naturaleza y fueron puestos a disposición judicial, que decretó su ingreso en prisión. No se descartan nuevas detenciones y ni el esclarecimiento de más hechos delictivos dada la gran actividad que tenían tanto en la Comunidad de Madrid como en sus provincias limítrofes, Toledo y Segovia fundamentalmente. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid/www.policía.es

Foto: www.policia.es

Clara Luquero: “Defenderé los intereses generales de los segovianos por encima de los particulares, por muy importantes que sean»

Clara Luquero es la primera alcaldesa electa de la historia de Segovia después de haber completado el anterior mandato corporativo que no concluyó Pedro Arahuetes. Ahora, con el respaldo de las urnas a su proyecto con el PSOE y el apoyo en la investidura de Izquierda Unida, Luquero habla de diferentes temas de la actualidad de la ciudad con segoviaudaz.es

 Segoviaudaz.es: ¿Ser alcaldesa es tal y como lo esperaba?

Clara Luquero: Esencialmente sí porque ya llevaba muchos año de experiencia y aunque mi responsabilidad fuera una sola área de Gobierno, yo llevaba trabajando en el mismo equipo desde 2003 y sabía cómo se movía la alcaldía y la cantidad de agenda que tiene, la de problemas que hay… lo que pasa es que hasta que no te sumerges en ello no lo conoces en profundidad.

SA: ¿Por qué le gustaría ser recordada como alcaldesa?

C.L: No hace falta que a mi se me recuerde, yo lo que quiero es contribuir a que tengamos una ciudad sobre todo con más oportunidades de empleo para la población y muy especialmente para los jóvenes. Me indigna y me parece una vergüenza que el 50 por ciento de nuestros jóvenes no tengan empleo y que muchos de los que lo tienen tengan unos salarios de miseria. Es un mal endémico el hecho de que nuestros jóvenes tengan que marcharse a buscarse la vida y yo quiero que este equipo de Gobierno Municipal haga todo lo que pueda para intentar traer inversión productiva y que la ciudad tenga más oportunidades de empleo. Segovia ya está posicionada como referente cultural en España y nuestro objetivo ahora es conseguirlo con el empleo, aunque no sea nuestra competencia porque lo es de la Junta de Castilla y León pero asumimos moralmente ese compromiso y no podemos mirar hacia otro lado.

SA:: ¿Y cómo se fomenta el empleo?

C.L: El desarrollo de los Polígonos es una de las soluciones. Vamos a tener a disposición 1.000.000 de metros cuadrados de suelo industrial pero además vamos a tener el suelo del CAT (Centro de las Artes y la Tecnología) y el edificio de emprendedores que en dos años estará concluido y lleno de contenido.

También queremos desarrollar el potencial que supone el hecho de tener dos universidades, más la UNED y la Academia de Artillería. Son elementos que concentran talento en la ciudad y que generan empleo. Para fijar industria tecnológica, además, son fundamentales la calidad de vida y la situación geográfica. Eso lo tenemos.

SA: Con respecto al CAT han tomado la decisión de desligarse del acuerdo con el Ministerio ¿Por qué?

C.L: Era una situación que estaba ‘empantanada’ con el dinero paralizado en las cuentas municipales y hemos tomado la decisión de afrontar el gasto. Devolveremos el crédito que se nos concedió y afrontaremos otro con nuestros propios medios para concluir el proyecto. Se trata de un riesgo controlado puesto que se va a dirigir la inversión en dos ejercicios presupuestarios.

SA: El desarrollo del suelo ha sufrido un parón estos años. ¿Hay más movimiento ahora?

C.L: La crisis ha hecho mella, en toda la zona del tren de Alta Velocidad por ejemplo porque la demanda prácticamente se paralizó. Ahora estamos intentando impulsar el desarrollo del suelo como hemos hecho con el del entorno de la Universidad. También el plan especial de las áreas históricas nos abre la posibilidad de aplicar un estímulo económico aunque sea en el ámbito de la restauración en el propio casco histórico. Estamos trabajando en varias líneas.

SA: Habla del Plan especial de áreas históricas y como en otros casos como en el de la Avenida de la Constitución o la Estación de autobuses se han producido retrasos que a la ciudadanía le cuesta entender

C.L: Y yo lo vuelvo a explicar, no tengo problema. El ayuntamiento tenía una planificación para grandes inversiones y se estableció como prioridad la terminal de autobuses, la Avenida de la Constitución y los ARUs. En los tres proyectos de una u otra manera es esencial la participación regional. El hecho de que la Junta de Castilla y León se haya demorado en las tramitaciones nos ha descolocado el calendario. Yo quería meterme inmediatamente con la reforma de la Cuesta de San Juan que también está en mal estado y es una inversión importante y no hemos podido por este retraso.

SA: ¿Y no se pueden empezar esas obras?

C.L: No se puede. Hay unos procedimientos en las tramitaciones administrativas que uno se puede saltar, pero prevaricando. Y esta alcaldesa y este equipo de Gobierno no se va a saltar los procedimientos legales de ninguna manera. Senté a los técnicos municipales, al interventor, a la Secretaria General, a la Jefa de Contratación para ver si había una vía para poder iniciar los procedimientos de licitación sin tener los escritos de compromiso de la Junta. Era inviable porque en ese momento solo teníamos los compromisos verbales. Hemos tenido que echar paciencia, esperar al cambio de Consejero en la Junta tras las elecciones y tengo que decir que adquirió unos compromisos que ha cumplido y por eso ahora ya si podemos afrontar esas obras. Hemos tenido que hacer modificaciones presupuestarias y destinar el dinero previsto en 2015 para esas obras a otras intervenciones también muy necesarias con un dinero que teníamos que gastarnos este año porque sino hubiera ido a remanentes de tesorería y no lo hubiéramos podido utilizar.

Y en el caso de las Áreas históricas el Ministerio cambió el modelo legal. Antes eran los ARIs y ahora los ARUs y nosotros no podemos proceder sin un modelo legal y por eso se ha retrasado todo.

SA: Varios aspectos de la actualidad de la ciudad nos llevan a cuestiones de movilidad como por ejemplo el tráfico en la Calle Real ¿Hay consenso?

C.L: En la Calle Real se trata de un tema viejo el problema que surge a partir de las 10 de la mañana cada día laborable. La decisión que se ha adoptado (aprobado por el Pleno con el voto de calidad de la alcaldesa establece el horario entre de carga y descarga entre las 7:30 y las 10:00h) se ha tomado de acuerdo con los técnicos, se ha planteado al sector implicado en dos reuniones en verano con los comerciantes y hosteleros de la Calle Real además de la Asociación de Vecinos del casco histórico y Federación de asociaciones de vecinos. Lo que hemos intentado es eliminar la posibilidad de que se concentren los vehículos a las 10 de la mañana que es cuando más público hay. Los estudios que hemos hecho demuestran que las horas anteriores a las 10 están infrautilizadas y después hay colapso.

Más tarde mantuvimos una tercera reunión después de analizar los datos con representantes de comerciantes, hosteleros y transportistas para proponerles el sistema del reparto de ‘última milla’ que se trata de concentrar la mercancía lo que supone que en lugar de venir diez furgonetas vienen dos. Pero no les convenció ese sistema. Estamos dispuestos a escuchar más propuestas que contribuyan a solucionar el problema siempre y cuando se mantenga el horario límite de las 10 de la mañana.

SA: Entonces, siempre habrá alguien descontento

C.L: Lo que ocurre es que en el la Calle Real han entrado en conflicto los intereses particulares de un sector que es el comercio de la calle, por muy importante que este sea, con los intereses generales de los vecinos de Segovia. Este Gobierno Municipal cuando entren en colisión o conflicto intereses particulares sean de un sector o de un individuo con los intereses generales de toda la ciudad tiene clara su posición. Defender a la mayoría de los ciudadanos.

SA: José Zorrilla también está de actualidad por el parking y la posibilidad de cambiar el sentido de la circulación

C.L: El aparcamiento no ha estado bien gestionado por la empresa responsable de la explotación. Han cerrado de manera unilateral las plazas en rotación y hemos hecho los requerimientos legales correspondientes exigiendo la apertura inmediata y ahora estamos con el expediente para la rescisión del contrato por incumplimiento culpable. Mientras tanto la solución pasa porque el Ayuntamiento se haga cargo de la gestión aunque luego intentara buscar una nueva concesión. Los plazos no serán demasiado largos.

Con respecto a la movilidad de la zona hace algún tiempo que nos han llegado demandas solicitando el cambio del sentido. Cuando se estableció el actual hubo un consenso mayoritario y no podemos cambiarlo sin recabar un consenso similar. Necesitamos un informe de los técnicos que nos asegure que puede hacerse el cambio sin riesgos y necesitamos el consenso de todos los comerciantes y de todos los vecinos, no solo de unos pocos pero no solo de José Zorrilla, también de las calles aledañas. Distribuiremos una encuesta en todos los establecimientos hosteleros y encargaremos a una empresa una encuesta a los vecinos y con esos datos y el informe de policía local tomaremos una decisión.

SA: En otro orden de cosas, Los Barrios incorporados están un poco revueltos

C.L: Yo puedo entender las quejas de aquellos que han perdido un privilegio o unas circunstancias especiales y están molestos y tienen derecho a manifestar su malestar. La concejala (Paloma Maroto) me garantizó un servicio igual para todos los vecinos de Segovia en estas dos tasas en concreto (agua y basuras) que son las que han perdido la bonificación. En Madrona, por ejemplo, no pagan ni pagarán la tasa de depuración de aguas porque no reciben ese servicio. Antes el resto de los ciudadanos subvencionaban a los que pagaban la mitad y con la política de bonificaciones ha quedado demostrado con la media del consumo en verano de los barrios incorporados que no estamos fomentando el consumo responsable de un bien tan escaso como el agua. No es una cuestión de cuantía económica, es de justicia.

SA: Está pendiente la reforma de algunos nombres de las calles según la ley de la Memoria histórica ¿Cuando?

C.L: Hay que aplicar la ley. En el caso de Fernández Ladreda, se consultó lo que se podía preguntar. No se les puede preguntar a los vecinos si se debe o no cumplir la ley. Sugerimos dos nombres y salió el de Avenida del Acueducto. No tardaremos mucho con el proceso y en San José donde hay 16 calles afectadas también estamos trabajando para buscar los nombres adecuados. Dejaremos pasar las navidades y haremos los cambios. Cumpliremos la ley.

Termina el plazo de recogida de fundentes en previsión de nevadas

La Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, a través de la Sociedad Fomento de Construcciones y Contratas S.A., concesionaria de los Servicios de Limpieza Viaria y Recogida de Basuras, en virtud el artículo 21 de la Ordenanza Municipal de Limpieza de Vías Públicas y Recogida de Basuras, de 30 de Junio de 1.984, y con el fin de facilitar la colaboración ciudadana en caso de nevada, inicia la campaña preventiva de nevadas 2015-2016, a través de la entrega de productos fundentes que a tal efecto se realizará en las instalaciones de Puntos Limpios, ubicados en:

Camino de San Juan, s/n en ZAMARRAMALA (Segovia) Calle Guadarrama, no 64 (Vial Interpoligonos) SEGOVIA

Desde el 7 al 28 de Noviembre, de Lunes a Sábados en horario de 8,30 a 19,30 horas y Domingos en horario de 8 a 15 horas. se entregará de forma gratuita sal (cloruro sódico) en sacos de 25 kilos . Podrán proveerse de sal las siguientes entidades:

  • –  Asociaciones de Vecinos
  • –  Comunidades de Vecinos
  • –  Centros de Enseñanza
  • –  Mercados, galerías de alimentación, etc.
  • –  Organismos Oficiales
  • –  Empresas, comercios, industrias
  • –  Cualquier otra entidad que lo demande.

Para cualquier aclaración o información al respecto, se facilita el siguiente teléfono: 921 412 700

Francisco Vázquez asegura que apoyar a Ciudadanos en las próximas eleciones es «tirar el voto a la basura»

6089964

El presidente del Partido Popular en Segovia y de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, señaló hoy en declaraciones recogidas por Ical que “cualquier voto que vaya a Ciudadanos es tirarlo directamente a la basura”  durante la presentación de los candidatos al Congreso y al Senado por Segovia.

Del Partido Socialista Obrero Español, dijo que “mientras unos damos trigo, otros predican”, en referencia a que las cabezas de lista del PP son dos mujeres y en el caso de los socialistas dos hombres. Y subrayó que “el programa socialista sólo tiene dos palabras: derogarlo todo”. “Quieren derogarlo todo sin decir que van a hacer. Bueno sí, subir los impuestos y volver a dejar la caja vacía”, añadió.

Sobre Ciudadanos, abundó en que “quieren que los pueblos desaparezcan” y que “no han empezado y ya se están rompiendo”, por la reciente dimisión de un concejal de esa formación en el Ayuntamiento de Segovia y la protagonizada en bloque por su directiva en Valladolid.

Vázquez defendió que el PP “ha vuelto a sacar a este país de la crisis” y subrayó que “hay que tener experiencia en la gestión”. “Creemos que somos una garantía de buen gobierno para los ciudadanos. Los candidatos del PP han estado al lado al lado de los concejales y alcaldes siempre que se les ha necesitado. Siempre han dado cuenta de la gestión realizada. Otros venían el viernes por la mañana a explicar lo que hacían y se iban a mediodía”, añadió.

Foto: Francisco Vázquez, en primer término, en la presentación de los candidatos al Congreso y Senado por parte del PP de cara a las próximas elecciones generales

Virtuosos de las teclas

Organizado y patrocinado por la Fundación Don Juan de Borbón, con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música, el Museo Zuloaga, el Rancho de la Aldehuela, Trinity College London, Dos Eventos Producciones, Restaurante José María, Hotel Santana y la Sociedad Filarmónica tuvieron lugar los pasados sábado y domingo las eliminatorias y finales del 19 Premio infantil de Piano ‘Santa Cecilia’

El Auditorio del Conservatorio de  Música  y ante el Jurado  formado Don Miguel Bustamante como  Presidente, Soledad Bordas   Laura Puerto,  Antonio Gómez y  Alicia Lázaro que actuó  como Secretaria quedaron finalistas:  Carla Delgado, Mario Fernández y Mª Isabel Rubio del Grupo A ( hasta 12 años) y  Rubén Albitos, Eduardo Alemany, Telmo Carvajal, Daniel Gomez, Adrián N. Hagelstrom y Rocio Villaño del Grupo B (hasta 14 años)

 En el mismo lugar, el domingo,  se realizaron  las pruebas finales en las que participaron los concursantes seleccionados en las eliminatorias de los Grupos A y B y tras las audiciones, el Jurado, que prolongó sus deliberaciones durante largo tiempo debido al alto nivel de los participantes otorgó los siguientes premios:  El Primer Premio del Grupo B: Daniel Gómez Villarroya; El Segundo Premio del Grupo B  (Ex aequo): Eduardo Alemany Ramada y Rocio Villaño Velasco; El Primer Premio del Grupo A: Marío Fernández Rey; El Segundo Premio del Grupo A: Mª Isabel Rubio Aranguren con una mención especial del jurado para Carla Delgado Sanz

Además se concedieron los premios al Mejor intérprete de una obra J. S. Bach: (Patrocinado por Dos Eventos Producciones) que recayó en  Rocio Villaño Velasco; Mejor Intérprete de Música Española: (Patrocinado por el Rancho de la Aldehuela) para Telmo Carvajal Diez y el Premio Especial  del  Trinity College London para Daniel Gómez Villaroya.

Foto: Ganadores de la edición 2015 del  Premio infantil de Piano ‘Santa Cecilia’

Publicidad

X