21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Suspendida la visita de Albert Rivera prevista para el viernes

Tan solo unas horas después de la confirmación de la visita a Segovia el próximo viernes del candidato de Ciudadanos al Gobierno Albert Rivera, la formación política ha emitido un comunicado cancelando la cita. Las causas de la suspensión de la cita  «se deben  al cambio de horarios en uno de los vuelos que debe coger (Rivera) ese día»

Asegura Ciudadanos también que «Lamentamos la suspensión del acto aunque se está trabajando en la búsqueda de una fecha alternativa para su visita, así como para la visita de otros líderes nacionales de C’s»

Foto: Albert Rivera en una visita reciente a Castilla y León/Ical

Segovia, destino de inversión

La sede de CEOE en Madrid ha acogido hoy la jornada titulada “Segovia, destino de inversión”, una sesión de trabajo organizada por la Federación Empresarial Segoviana (FES) con el objetivo de subrayar las ventajas competitivas que ofrecen la capital y la provincia para la generación de actividad económica, la instalación de nuevas empresas y la atracción de inversiones productivas.

Ante un auditorio que rondaba las 200 personas, entre empresarios de Segovia y de fuera de la provincia, representantes de diversos sectores empresariales, inversores, grandes empresas, universidades, embajadas, etc., el presidente de CEOE, Juan Rosell, abrió el acto asegurando que Segovia tiene un futuro esperanzador, basándose en dos de las claves subrayadas por todos los ponentes: la ubicación geográfica privilegiada y las excelentes comunicaciones.

En el turno de las Administraciones Públicas, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que, sin renunciar al “primer valor” de la economía local centrado en el turismo y la cultura, “ha llegado el momento de promover la diversificación económica”. Y en la línea del planteamiento de la jornada organizada por FES, invitó a los presentes a invertir en Segovia refiriéndose a ventajas fiscales, a la presencia de centros universitarios, a la calidad de vida y al CAT, llamado en su opinión a ser un importante polo de actividad en torno a la tecnología, las artes y el emprendimiento.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, comenzó asegurando que “la provincia de Segovia tiene historia, cultura y tradición, pero también futuro” y recordó que la institución ha elaborado un estudio en el que se recoge que 26 poblaciones tienen suelo industrial disponible para acoger empresas. Asimismo, incluyó en su intervención tanto el complejo Segovia 21 como el Palacio de Congresos de la Faisanera, “llamado a ser un revulsivo empresarial y turístico de primer nivel”.

Tras ellos, el director de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, después de realizar un relato apasionado de la potencia cultural y de formación que exhibe Segovia, aportó dos sectores que en su opinión tienen mucho recorrido: el turismo ligado a la naturaleza, atraído por el Parque Natural de Guadarrama y por las Reservas de la Bisofera de la provincia (San Ildefonso y El Espinar) y la enseñanza del castellano a extranjeros, actividad para la que en su opinión Segovia tiene excelentes condiciones.

El presidente de INDRA, Fernando Abril-Martorell, se refirió a la ubicación estratégica de Segovia, con un mercado de 7 millones de personas a menos de 100 kilómetros, el alto nivel de cualificación de los empleados, y la calidad de vida. Además, realizó dos sugerencias importantes: hay que seguir comunicando, realizando marketing institucional en la línea de la jornada de FES; y promover la unidad de Administraciones Públicas, empresas y ciudadanos con el objetivo común de fidelizar empresas, atraer inversiones y lograr mayor desarrollo.

Javier García Hernández, director técnico y de producción de SGD La Granja, representó a la “primera empresa de la provincia en número de trabajadores”, con una plantilla de alrededor de 500 empleados, y tras describir la actividad de la fábrica señaló cuatro razones por las que el grupo ha apostado por la provincia de Segovia y sigue apostando: apoyo institucional, suelo industrial bien equipado, comunicaciones ágiles y un excelente capital humano, un “clima laboral envidiable”.

Cerró el acto el presidente de FES, Pedro Palomo, quien recogió los principales argumentos exhibidos por sus predecesores empezando por una declaración: “Yo creo en Segovia. Como presidente de los empresarios de esta provincia, mi obligación es contribuir a su desarrollo socioeconómico, trabajar para incrementar en cantidad y calidad nuestro censo empresarial. Pero como digo, además de obligación, mi papel hoy aquí responde, sobre todo, a una fuerte vocación”.

El presidente de la Federación hizo hincapié en varios sectores que pueden ser polos de atracción de inversión, que era el objetivo de la jornada, como centros de distribución, plataformas logísticas y almacenamiento, “actividades que están infrarrepresentadas en nuestro tejido productivo a pesar de contar con excelentes condiciones para las mismas, porque el precio del suelo es más competitivo que en grandes ciudades y las comunicaciones son más ágiles”

Se refirió asimismo a la tecnología, subrayando que existe un esfuerzo institucional por convertir progresivamente a Segovia en un centro de alta concentración de empresas tecnológicas, de investigación, desarrollo e innovación, “un esfuerzo al que nos sumamos con entusiasmo los empresarios”. Además, enumeró otras actividades con suficiente importancia como para aprovechar la inercia y sumarse a su pujanza, como el sector forestal y de madera, con un margen de crecimiento aún muy notable y que parte de una tradición asentada, con profesionales cualificados y empresas especializadas; y el turismo, con una oferta de servicios que está a la altura de las mejores de España.

Pedro Palomo se detuvo especialmente en el sector agroalimentario, “con empresas que han dado un salto tecnológico y de internacionalización impensable hace unas décadas, con cotas de calidad altísimas y un prestigio creciente en el mercado español e internacional. Es un terreno también señalado para recibir inversiones, nuevos proyectos, nuevos socios, en un sector que ha aguantado la crisis mejor que otros precisamente porque ya hace años, antes de la recesión, apostó por la innovación y por la calidad, por abrirse a mercados exteriores difundiendo la marca España y, si me permiten, la Marca Segovia”.

Por último, señaló que Segovia ofrece un clima social envidiable, destacando que “el Diálogo Social, donde participamos administraciones públicas, empresarios y trabajadores, es una realidad en el ámbito municipal y provincial, con sendos órganos de muy reciente creación que garantizan paz social y progreso”.

Foto: de izquierda a derecha Pedro Palomo presidente de FES, Clara Luquero alcaldesa de Segovia, Juan Rosell presidente de CEOE y Francisco Vázquez Presidente de la Diputación de Segovia

Bankia y la Fundación Caja Segovia impulsan un Programa de ayudas a proyectos sociales

Bankia y la Fundación Caja Segovia han formalizado un convenio de colaboración con el fin de promover un “Programa de Ayudas a Proyectos Sociales en Segovia”. En el acto de firma, celebrado en la Fundación Caja Segovia, han participado el director territorial de Bankia en Castilla y León, Jaime Campos; el director de Relaciones Institucionales y Coordinación de Negocios de Bankia en Castilla y León, José Manuel Espinosa, y el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguero.

En la presente convocatoria, abierta desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 14 de enero de 2016, pueden participar todas las entidades cuyo ámbito de actuación sea Segovia y provincia, y que desarrollen proyectos que fomenten el empleo y el desarrollo rural, que trabajen con colectivos en riesgo de exclusión social, o que estén orientados a mejorar la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad. El programa cuenta con una dotación de 50.000 euros, aportados por Bankia, lo que permitirá a las asociaciones segovianas recibir unas aportaciones que pueden oscilar entre los 1.000 y 3.000 euros.

La Fundación Caja Segovia y Bankia valorarán la utilidad social del proyecto presentado y si responde a una necesidad identificada y ajustada a la realidad; la eficiencia económica; la calidad y capacidad de desarrollar el proyecto con unos resultados objetivos y medibles; la integración y normalización social de los beneficiarios; la participación de personas voluntarias en el proyecto, y la transparencia y buen gobierno de la entidad. A finales de enero próximo se darán a conocer los proyectos y entidades ganadores de estas ayudas. Las bases de esta convocatoria pueden consultarse en la página web de la Fundación Caja Segovia: www.fundacioncajasegovia.es

Sin identificar el conductor del vehículo que transportaba una furgoneta en el techo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Segovia ha iniciado diligencias previas, por un posible delito contra la seguridad vial, por el traslado de una furgoneta sobre el techo de un turismo Ford Focus en el Polígono Industrial de Hontoria, en el término municipal de Segovia. Un hecho que se conoció a principios del pasado mes de noviembre a través de un vídeo difundido en las redes sociales que se ha convertido en viral en Internet.

El juzgado tiene previsto citar a declarar al representante legal de la empresa que era titular en ese momento de los dos vehículos que se observan en el vídeo, según informaron a Ical fuentes judiciales. Estas también aseguraron que el conductor del turismo aún no ha sido identificado por el instructor del caso y apuntaron que la investigación continúa abierta.

La Policia Local de Segovia se encargó de iniciar las investigaciones y puso todos los datos que recabó a disposición judicial. Fuentes del Ayuntamiento de Segovia informaron de que los investigadores de este cuerpo de seguridad habían identificado al conductor del vehículo y también a la persona que le habría ordenado presuntamente llevar a cabo la acción.

En el vídeo difundido en Internet, se puede escuchar cómo el autor de la filmación, que circula en paralelo al vehículo que comete la infracción, le espeta: “De Zamora tenías que ser”. La furgoneta que era trasladada de forma irregular, estaba dada de baja y había sido entregada a un desguace por su último propietario.

Desmantelado un cultivo de marihuana en un sótano de Segovia

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Segovia detuvieron la pasada semana a tres jóvenes residentes en Segovia, M.T, I.M. y K.S., todos de 19 años de edad y naturales de Croacia, de Italia e India, quienes tenían en su domicilio una plantación de marihuana.

Las detenciones se registraron en la noche del pasado jueves en el barrio de San Lorenzo cuando, dentro del dispositivo de la Comisaría Provincial contra el tráfico de drogas en zonas de ocio de la ciudad, los agentes observaron que tres jóvenes trataban de escabullirse al percatarse de la presencia policial. Fueron alcanzados posteriormente por los agentes.

Tras su identificación y registro de sus pertenencias, se les intervinieron diversas cantidades de marihuana y útiles para su manipulación. Los detenidos manifestaron entonces que la droga que portaban procedían de unas plantas que tenían en su domicilio, y que estaban dispuestos a entregarlas de forma voluntaria a los agentes. De este modo, se procedió a la entrada en el domicilio de los tres jóvenes, donde se comprobó que en el sótano de la vivienda había un invernadero perfectamente preparado para el cultivo de marihuana.

Los agentes encontraron un total 22 plantas de marihuana en distintas fases de desarrollo y había lámparas halógenas de alta potencia para suministrar luz artificial para simular luz solar, sistemas de ventilación y de extracción de aire. También localizaron en el sótano gran cantidad de fertilizantes y elementos específicos para el tratamiento y manipulación de la droga, por lo que se procedió a la intervención de todos estos efectos.

Los tres detenidos eran las personas que presuntamente se encargaban de todo el proceso, desde el cultivo hasta la posterior venta de la sustancia al por menor.

Albert Rivera visita Segovia el próximo viernes

El Candidato por Ciudadanos a las próximas elecciones nacionales, Albert Rivera estará en Segovia el próximo viernes 4 de diciembre en uno de sus primeros actos después del arranque oficial de la campaña.  La visita de Rivera ha sido confirmada en las redes sociales por miembros del partido en Segovia como el Candidato al Congreso de los Diputados Javier Rodríguez Recio.

Oficialmente no se han facilitado los detalles de la visita aunque, según confirman varias fuentes, la llegada de Rivera a Segovia será en torno a las 10 de la mañana.

Captura de pantalla 2015-12-01 a las 10.51.00 copia

Captura de pantalla del twitter que confirmaba la noticia de la visita de Albert Rivera a Segovia el próximo día 5 de diciembre

Foto: Albert Rivera en una visita reciente a Castilla y León/Ical

Una lucha sin cuartel para ‘cerrar la brecha’

El día 1 de diciembre es el señalado en el calendario como el ‘día Mundial del Sida’. Con el lema  ‘En la vía rápida para acabar con el Sida’, el objetivo para 2015 en la concienciación es el de «la necesidad de respuestas rápidas que permitan avanzar en el fin a la epidemia de esta enfermedad en 2030» tal y como se recoge en la Estrategia Onusida 2016- 2021. Este plan plantea como metas urgentes que, para el año 2020 en el mundo, el 90 % de los afectados estén diagnosticados, el 90 % estén en tratamiento y el 90 % de estas personas tenga una carga viral indetectable.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entorno a quince millones de enfermos tienen acceso a los tratamientos antirretrovirales; las nuevas infecciones por el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) se han reducido un 35 % desde 2000 y las muertes por sida han descendido un 42 % desde 2004. La conmemoración del ‘Día Mundial del Sida’ se entiende como vía para divulgar, difundir y destacar los esfuerzos individuales y colectivos para generar una mayor conciencia de lo que supone la enfermedad y mostrar la solidaridad internacional ante la pandemia.

En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las comunidades autónomas y las ONG implicadas, a través del Plan Nacional sobre el Sida, también apoyan la celebración de esta efeméride sanitaria y lo hacen, en esta ocasión, con la campaña ‘Sin estigmas’, con la que se pretende incrementar el conocimiento general sobre la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), además de promover la igualdad de trato y la no discriminación de los personas afectadas.

‘Sin estigmas’ se centra en lograr la ‘cero discriminación’ social, laboral y en cualquier otro ámbito hacía los afectados por VIH/Sida y sus entornos y lo hace, además de con la concienciación social, empoderándoles para evitar la autoexclusión y fomentándoles habilidades personales que ayuden a afrontar posibles estigmas y discriminaciones.

El Sida en Castilla y León y Segovia 

En Castilla y León, según la última actualización del registro autonómico del Sida correspondiente al primer semestre de este año, había 3.092 casos de Sida acumulados, con una tase de incidencia acumulada de 1.238,94 casos por millón de habitantes.

En Segovia, en el mismo periodo, se contabilizan 103 casos acumulados, 85 varones y 18 mujeres, con una tasa acumulada de 647,2 casos por millón de habitantes. En la provincia, el año pasado se contabilizaron 4 nuevos diagnósticos de infección por VIH, que suponen una incidencia de 25,14 por millones de habitantes. Desde su puesta en marcha a finales de 2010 y hasta el pasado 30 de septiembre de este año se han realizado 4.925 test, de los que 67 dieron positivo, siendo por provincias éste su reparto: Ávila, 133; Burgos, 562; León, 843; Palencia, 123; Salamanca, 1.220; Segovia, 189; Soria, 199; Valladolid, 1.508; y Zamora, 148.

Respecto a los grupos de edad, considerando también de forma global los datos epidemiológicos, el grupo de edad con mayor afectación es el de entre 30 y 39 años, si bien, en el último año, el que presenta un mayor aumento es el de mayores de 49 años. En cuanto a las cifras acumuladas referentes al comportamiento de riesgo más frecuente en el conjunto de datos registrados, el primer lugar es para los usuarios de drogas intravenosas, con un 64,1% y le sigue en orden de relevancia la transmisión heterosexual y la homosexual, con un 19,2% y un 7,7% respectivamente.

Por su parte, el sistema de información de nuevas infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana en Castilla y León recoge 111 nuevos diagnósticos en la Comunidad, lo que se traduce en una tasa de incidencia de 44,48 casos por cada millón de habitantes.

El 81,08 % de estos casos son en varones; la media de edad es levemente superior a los 41 años y el grupo de edad con más detecciones es el de 40 a 49 años, seguido por el de 30 a 39.

Cerrar la brecha

Para poner fin a la epidemia de Sida antes del año 2030, cumpliendo el objetivo de Onusida, es necesario “cerrar la brecha” que existe entre aquellas personas que tienen acceso a servicios (de prevención del virus de la inmunodeficiencia humana, tratamiento, atención, apoyo…) y las personas que se están quedando atrás.

La accesibilidad a la prueba del VIH, como medio para el conocimiento de la situación de contagiado y, por tanto, de la posibilidad de transmisión, es prioritaria para este logro y, en ese sentido, tanto las autoridades sanitarias y como las organizaciones sociales insisten: ‘Si tienes dudas, hazte la prueba’.

En Castilla y León, el año pasado, el 60 % de los nuevos diagnósticos ha sido tardío, con una media de diez años de infección sin conocer que eran portadores del virus de la inmunodeficiencia humana.

Esta situación manifiesta la importancia del diagnóstico temprano, tanto como medio para evitar la transmisión de la enfermedad como fórmula para que el inicio más rápido posible de los tratamientos existentes colabore a mejorar la evolución y la calidad de vida de las personas infectadas, incrementando su supervivencia.

La Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León mantienen un acuerdo para el acceso a los test rápidos del virus de la inmunodeficiencia humana en farmacias repartidas en la Comunidad, que amplía y mejora la accesibilidad a las pruebas que se realizan a través de la red asistencial.

Las pruebas, confidenciales y que ofrecen resultados en poco más de veinte minutos, han de realizarse tras un período ‘ventana’ de tres meses transcurrida la práctica de riesgo y, en el caso de ser positivas, han de confirmarse posteriormente mediante otras técnicas.

Doce millones para unos nuevos juzgados

Isolux Corsán construirá el edificio de los nuevos juzgados de Segovia. La compañía se ha adjudicado este proyecto, licitado por el Ministerio de Justicia por un importe cercano a los 12 millones de euros, y lo desarrollará en un plazo de ejecución de 55 meses, según informó la propia empresa en un comunicado que recoge la agencia Ical.

Con esta ejecución, la ciudad de Segovia concentrará en una primera fase los diez juzgados diseminados por la urbe. Además dispondrá de un espacio para eventuales nuevos juzgados, la Fiscalía, el Registro Civil, la administración judicial y otros espacios. La Audiencia Provincial y el Instituto de Medicina legal se albergarán en este nuevo edificio en la última fase de su ejecución.

El edificio de los nuevos juzgados ocupará una parcela de 13.087 metros cuadrados y contará con una planta sótano, y tres plantas sobre rasante. El proyecto incluye la urbanización del espacio que rodea al edificio, incorporando un total de 130 plazas de aparcamiento así como zonas verdes. El inmueble tendrá una cimentación de hormigón armado compuesta por zapatas aisladas en pilares y zapatas corridas en muros. La estructura estará formada por pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección cuadrada o circular y por vigas de canto y planas en función de las luces a salvar y muros de hormigón armado.

Isolux Corsán cuenta con una gran experiencia en la ejecución de proyectos similares al edificio de nuevos juzgados de Segovia. La compañía ha sido responsable de la construcción del edificio de juzgados de Plasencia, el edificio judicial de Morón de la frontera, la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Castilla y León en Valladolid, la sede del Oficina de Armonización del Mercado Interno (OAMI) en Alicante, entre otros. Actualmente está llevando a cabo las obras de la Ciudad de la Justicia de Córdoba.

Dibujos que fomentan la movilidad

Conocer cómo entienden los niños más pequeños, los de tres a seis años, los desplazamientos por la ciudad era uno de los objetivos del concurso ‘¡Cómo me muevo por mi ciudad!’ convocado por el Ayuntamiento con la colaboración del Centro Comercial Luz de Castilla, durante la programación de la Semana Europea de la Movilidad. El segundo, ir creando en ellos la conciencia de una movilidad más sostenible en su entorno.

El jurado formado por representantes del Centro Comercial Luz de Castilla, la Fundación ANAR, UNICEF y el Consejo municipal de la Infancia de Segovia concedieron el primer premio a Leyre Martín Gilsanz, por su dibujo titulado “Segovia, Guapa y Divertida, en autobús, bici y monopatín”. El premio para Leire fue una bicicleta. El segundo premio fue para Diego Martín Yagüe, con su dibujo “Movilidad Limpia, Movilidad Sucia”, y el tercer premio para Laura Martín de la Calle, con su dibujo titulado “Voy al parque en bici”. El premio fueron sendos patinetes

Al resto de pequeños artistas se le hizo entrega de un pequeño obsequio, para agradecer su participación y animarles a que sigan dando rienda suelta a su creatividad.

Foto: momento de la entrega de premios en el Centro Comercial Luz de Castilla

 

 

Coca, sede de un encuentro internacional sobre el cambio climático

El sistema de certificación forestal PEFC, celebra los próximos días 2,3 y 4 de diciembre en el encuentro  internacional ‘People, Forests and Climate Change’, que tendrá lugar en Madrid y Coca.

El encuentro se realiza como contribución a los trabajos que se desarrollarán en la Cumbre del Cambio Climático de París y reunirá a expertos de más de veinte países en lo que será un espacio de intercambio práctico y centrado en promover, entre los propietarios forestales, modelos de gestión forestal sostenible a través de la certificación forestal como herramienta.

PEFC, fundada por pequeños propietarios, «ve como solución contra el cambio climático, la tala ilegal y la deforestación, promover a nivel global, modelos de gestión forestal sostenible y la certificación forestal como herramienta, asegurando a las empresas una fuente responsable para sus productos». El evento está concebido de forma que los asistentes puedan conocer modelos de trabajo de certificación agrupada, compartan soluciones y puedan apoyarse mutuamente en el diseño de modelos de certificación en grupo adaptados a cada región. 

Modalidad de certificación agrupada

España es el máximo exponente en certificación agrupada tanto en su modalidad Regional con un 71% de la certificación en España, como en la certificación de Grupo con un 13%.

Numerosos países están desarrollando sus sistemas nacionales de certificación forestal PEFC y otros están trabajando en la certificación agrupada. Muchos de los países con sistemas nacionales PEFC en desarrollo participarán en el evento: Camerún, República Centroafricana, Ghana, Guatemala, Hungría, India, Japón, Corea, Laos, Macedonia, México, Myanmar, Nepal, Nueva Zelanda, Filipinas, República del Congo, Rumania, Sudáfrica, Tailandia , Turquía, Vietnam. Por otro lado, asistirán otros países que ya cuentan con sistemas nacionales y están trabajando para promover la certificación agrupada: Brasil, Chile, Indonesia, Malasia, Portugal, EE.UU y Reino Unido.

Con 268 millones de hectáreas, 750.000 propietarios y gestores forestales y más de 16.000 empresas certificadas en Cadena de Custodia en 70 países, PEFC es el líder mundial en certificación forestal.

Publicidad

X