26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Fusión intercultural entre la India y el flamenco en la Sala Ex.presa

Como preludio de los actos de celebración del 60 aniversario del establecimiento de relaciones entre España e India, y en colaboración con la Junta de Castilla y León, Casa de la India y Acción Cultural Española AC/E, el Ayuntamiento de Segovia trae a la ciudad la próxima semana el laboratorio Rasa y duende de la Compañía Mónica de la Fuente, con la participación de otros artistas y profesionales de la danza, la música y la pedagogía. Se trata de un espacio creativo de acercamiento de las artes escénicas contemporáneas indias con las formas tradicionales de expresión de la cultura y el arte flamenco, tomando como guía la figura universal de Federico García Lorca.

En palabras de la propia Mónica de la Fuente «Es un laboratorio donde cada uno de los artistas llevamos trabajando mucho tiempo desde la perspectiva del mundo Indio y el mundo del flamenco». Se trata, según De la Fuente de «proponer una apuesta desde el mundo poético de Lorca» y el reto es «cómo poder utilizar el imaginario de Lorca y traducirlo en Rasa y Duende». El concepto ‘Rasa’ es Indio y equivale al ‘buen gusto’ mientras el ‘duende’ refleja el talento que se expresa sobre la escena y que se puede compartir con los demás.

Fruto de este laboratorio es, por un lado, el espectáculo Rasa y duende. Paisaje interior del cante jondo, que se podrá ver en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, el próximo jueves, 17 de diciembre, a las 20:00h, con entrada libre hasta completar el aforo (las invitaciones se recogen en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo). En el espectáculo intervienen, además de Mónica de la fuente, el guitarrista Carlos Blanco, el cantaor José Salinas y Nacho Corral que ha estudiado música vocacional en la India.  

Representado por primera vez en el Festival de Literatura de Jaipur, Rasa y duende. Paisaje interior del cante jondo es un espectáculo de danza contemporánea india que tiene a la música flamenca como paisaje sonoro, inspirado en el Poema del Cante Jondo de García Lorca. Además de explorar la estructura formal del cante jondo y convertirla en imagen, sonido y movimiento, busca su duende, su sentimiento o rasa.

Además está previsto que se impartan dos talleres gratuitos que permitirán conocer a los participantes el proceso creativo y artístico del espectáculo, y aprender técnicas de expresión de la danza tradicional y contemporánea india. Ambos talleres son gratuitos. 

El primero de los talleres será el lunes 14 de diciembre bajo la denominación «Rasa y duende: taller de danza india» y está dirigido a adultos (estudiantes de danza y teatro, o cualquier persona interesada). En él se aprenderán las posiciones básicas y las secuencias rítmicas de la danza clásica Bharata Natyam, el gesto y sus usos, los nueve estados de ánimo Bhavas y su expresión facial y corporal, y se construirá y dramatizará un poema unificando todos los elementos. El horario es de 16 a 18h y se celebrará en la Sala Ex.Presa 2. Las inscripciones pueden realizarse en la Concejalía de Cultura (C/ Judería Vieja, 12 / 921 46 67 52 / infocultura@segovia.es), indicando nombre y apellidos, edad, si se poseen conocimientos de danza y/o teatro y teléfono de contacto.

El miércoles, 16 de diciembre el taller será «Rasa y duende: espectáculo didáctico-taller: La danza y la música en un proceso creativo interdisciplinar e intercultural. en la formación se pretende hacer partícipes a los jóvenes de un proceso creativo y de los beneficios de un intercambio cultural. Primero, los profesionales representarán algunas de las escenas del espectáculo, y luego les presentarán el lenguaje de la danza y de la música, debatirán con ellos acerca de las cualidades y actitudes necesarias para el buen desarrollo de un intercambio intercultural, y presenciarán un work in progress, la creación conjunta de una pieza musical y danzada contemporánea dentro de un contexto dramatúrgico, con instrumentos electrónicos. Está dirigido a alumnos de Educación Secundaria con horario de 12:00 a 13:00 h en la Sala Ex.Presa 1 y las inscripciones pueden efectuarse a través de los centros educativos

 

Foto: imagen tomada de la web de Mónica de la Fuente del espectáculo Rasa y Duende/ Mónica de la Fuente,

Ayudas para el sector lácteo de la provincia

La Junta de Castilla y León ha comenzado a pagar los más de 300.000 euros en ayudas a los 86 ganaderos de lácteo que así lo han solicitado y que vienen a compensar las dificultades económicas del sector. En el mes de noviembre se publicó el Real Decreto por el que se establece la concesión y esta ayuda temporal excepcional se dirige a los ganaderos que han realizado entregas durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2015 y se divide en el tramo básico, que va a realizar durante el mes de diciembre la Consejería de Agricultura y Ganadería, y el adicional o complementario, que será abonado directamente por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

El tramo básico, cuyos beneficiarios en Castilla y León se publican hoy en el www.bocyl.es , consiste en una ayuda directa que se pagará a aquellos ganaderos que hayan presentado la solicitud única en 2015 y sean titulares de explotaciones ganaderas con orientación de vacuno de leche, activas a 1 de octubre de 2015. Estos ganaderos, para percibir la ayuda, tienen que haber realizado entregas de leche a primeros compradores durante el periodo de abril a julio de 2015.

El importe de la ayuda consistirá en un único pago por importe de 0,0107 euros por cada kilo de leche entregada en esos meses, el máximo que puede percibir cada ganadero es de 50.000 euros y no se conceden ayudas inferiores a 100 euros por profesional. En Castilla y León se van a beneficiar de esta ayuda 1.393 ganaderos que percibirán un importe total de 3.215.091 euros. En la provincia de Segovia, 86 productores recibirán 303.063,41 euros. La notificación de esta ayuda a cada ganadero, además de publicarse en el Bocyl, se hará por email y sms a aquellos de los que se tenga el contacto y se informará también a través de la página web de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Con esta ayuda, que viene a sumarse a las recibidas ya a través de la Política Agraria Común (PAC), cada ganadero de Castilla y León recibirá este año 32.000 euros de media, lo que supone 6.000 euros más que en 2014.

 

Los Carmelitas y Turismo de Segovia conmemoran el aniversario de la muerte de San Juan de la Cruz

El domingo 14 de diciembre se cumple el 424 aniversario de la muerte de San Juan de la Cruz, fundador en Segovia, junto a Santa Teresa de Jesús, del Convento de Carmelitas Descalzas de San José en 1574 y del Convento de los Carmelitas Descalzos en 1580, ocupando el cargo de Primer Definidor.

Los Padres Carmelitas Descalzos de Segovia organizan del 12 al 14 de diciembre un programa para conmemorar esta efeméride. Turismo de Segovia se suma a esta celebración con una visita guiada por los lugares que recorrió el místico, a cargo de Jesús Pastor, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y director del I.E.S. La Albuera.

La visita partirá de la plaza Mayor, el domingo 13 de diciembre a las 10:30 horas, y recorrerá diversos lugares transitados por el santo. Durante el itinerario se recitarán poemas de San Juan de la Cruz. El Monasterio de los Padres Carmelitas Descalzos, lugar donde yacen sus restos, será el punto final de este recorrido en el que también se podrá visitar el huerto y el sepulcro del místico.

Para participar en esta actividad, cuyas plazas son limitadas, es necesario inscribirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, bien presencialmente o bien a través del correo electrónico reservas@turismodesegovia.com La inscripción es gratuita. Entre las actividades organizadas por los Padres Carmelitas hay que resaltar el concierto a cargo de Maite López el 12 de diciembre a las 19 horas, en la Capilla de San Juan de la Cruz; y la tradicional vigilia el 13 de diciembre a las 22:30 horas. Además, los alumnos del Colegio Fray Juan de la Cruz realizarán una ofrenda lírica el domingo 14 de diciembre a las 12:00 horas, en la Capilla Sepulcro.

Toda la programación puede consultarse en la microsite de turismo religioso turismoreligioso.turismodesegovia.com y en la web www.turismodesegovia.com

 

El proyecto ‘A la sombra del árbol’ suma artistas en el Palacio de Quintanar

El artista madrileño Jorge Cano expone sus trabajos en el Palacio de Quintanar bajo el título ‘Aquí no se tira nada’ y pasa  de esta manera a formar parte del proyecto  ‘A La Sombra Del Árbol’, que este año celebra su quinto aniversario.

Jorge Cano se une así al elenco de actores participantes en el proyecto segoviano con una exposición que reúne una serie de obras pertenecientes a su última producción. Una selección de pinturas y collages que juegan con la abstracción entendida como una idea de la representación narrativa desmanteladora de sus propios presupuestos y convencionalismos.

El centro de innovación, cultura y diseño de la Junta de Castilla y León en Segovia amplía así el elenco de actores participantes en su proyecto cultural con un artista que continúa y amplía el estilo de sus dos anteriores muestras; “Quiero entrar y no me dejan, quiero salir y no puedo” y “Fiesta en tiempos de plaga”, en las que destaca el uso del color, pasado por el aparente tamiz de los azares cotidianos. Como novedad, Jorge Cano experimenta con nuevos materiales, no utilizados anteriormente en sus obras, como el yeso, el cemento o el metal.

Jorge Cano (Madrid, 1973) ha protagonizado a lo largo de su trayectoria más de veinte exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Segovia, Sevilla, Granada, Algeciras, La Coruña, Valladolid, Cádiz y Madrid. En los años 2006 y 2007 participó además en las ferias de arte ARCO y Artesantander a través de la galería Magda Bellotti, y en 2008 fue seleccionado en la decimoquinta edición de la Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.

La muestra permanecerá hasta el próximo 31 de enero en el Palacio de Quintanar y el horario es los martes de 17 a 21h; de miércoles a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21h; los domingos de 11 a 14h permaneciendo cerrado el Palacio los lunes.

Proyecto expositivo ‘A la sombra del árbol’

Con ‘Un árbol para todos’, una exposición que acogió el Palacio de Quintanar el pasado año 2011, nació una iniciativa inspirada en la necesidad de reunir a todos los diseñadores regionales alrededor de una idea, de un lugar y de un proyecto para la comunidad. En aquella ocasión, más de 50 profesionales del diseño y la fotografía de Castilla y León realizaron diversas maquetas, fotografías, carteles y diseños en los que brillaron la creatividad, audacia, innovación y sostenibilidad.

Este proyecto, que ha girado siempre en torno al símbolo protector del árbol como elemento natural que ejemplifica la inteligencia y el sosiego, el cobijo y la protección de la cultura, marcó el comienzo de una iniciativa que ya va por su quinta edición. Una propuesta que continúa con su intención de difundir la labor de los diseñadores y artistas de la Comunidad e ir posicionando a Castilla y León en un buen nivel competitivo en las áreas de diseño y fotografía.

Foto: Uno de los trabajos de Jorge Cano que puede contemplarse en la exposición

Gómez de la Serna afirma estar siendo extorsionado y UPYD le califica como «El Pujol de Segovia»

El Candidato al Congreso por el Partido Popular de Segovia Pedro Gómez de la Serna ha asegurado esta mañana que su actividad como administrador de la sociedad Scardovi SL, por la que cobró comisiones de gobiernos de África y Latinoamérica por lograr contratos según publica en su edición de hoy EL MUNDO, es previa a la adquisición de su «condición de diputado, legal, legítima y está autorizada por el Congreso”.

De la Serna afirmó también, en comparecencia de prensa, que ha decidido no dimitir aunque pensó en hacerlo y que cuenta con el apoyo del partido y apuntó que la publicación de esta información responde a que está siendo objeto de “una extorsión” por parte de un antiguo colaborador que le habría amenazado con publicar un escándalo en plena campaña electoral. También aseguró a los representantes de los medios segovianos que “Esa actividad es absolutamente legal y es previa a la adquisición de mi condición de diputado. Se ha desarrollado siempre fuera de España, jamás en España, y se ha realizado a través de empresarios españoles asentados en esos países o socios locales privados. No he realizado ninguna actividad en España para que nadie diga que me he valido de mi condición de diputado para lucrarme profesionalmente»

Valoraciones de UPYD 

Las reacciones del resto de partidos se han ido sucediendo a lo largo de la mañana de hoy y si en primer lugar fue el PSOE por mediación del Candidato al Congreso Juan Luis Gordo el que se mostró su “rotunda indignación” por el ‘caso Gómez de la Serna’ avanzado el día Unión Progreso y Democracia (UPYD) de Segovia calificó a Gómez de la Serna, como “el Pujol de Segovia” y pidió que renuncie a presentarse a las elecciones del próximo 20 de diciembre. Según señaló el candidato de la formación magenta, Jorge Alexandre, “Gómez de la Serna es el Pujol de Segovia, mientras ocupaba un cargo público se ha dedicado a ganar millones con su actividad privada, de la que además existen dudas sobre su legalidad”.

Alexandre reprochó al candidato popular que “para lo único que ha usado Segovia es para conseguir un sillón en el Congreso. No tiene ninguna implicación con la provincia, salvo la de utilizar la ley electoral para asegurarse un escaño”. “Segovia se merece gente limpia que trabaje por los segovianos y por España y que se dedique exclusivamente a trabajar por el beneficio de los segovianos y de los españoles. No podemos tener una candidata que se dedique a viajar con el dinero de Caja Segovia [en referencia a la cabeza de lista del PP, Beatriz Escudero] y un candidato que se dedica a negocios oscuros durante la legislatura”, concluyó el candidato de UPYD.

Foto: Pedro Gómez de la Serna en su comparecencia hoy ante los medios/Ical

Dos afectados por inhalación de gas en Arcones

Dos personas resultaron afectadas este martes por inhalación de gas en una vivienda de Arcones. Facultativos del centro de salud de Navafría contactaron con el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 para informar de que habían tenido que atender en el propio centro de salud a dos personas -una mujer adulta y un menor- que presentaban síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono.

El suceso se había producido a las 20.49 h del martes en una vivienda de la calle Corpus de Arcones, y las afectadas indicaron en la llamada que el inmueble contaba con calefacción de leña y una bombona de gas. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico y a  los Bomberos de Segovia, que destacaron una dotación para revisar la vivienda. Se informó, además, de la situación a la Guardia Civil de Segovia, según señaló el Servicio de Emergencias 112.

Por su parte, los facultativos de Sacyl atendieron a ambos pacientes, una mujer de 30 años y un varón de 8 años, a quien se trasladó más tarde en ambulancia al Complejo Asistencial de Segovia.

Gómez de la Serna, denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción por cobrar comisiones millonarias en el extranjero

El Diputado por Segovia y candidato a la reelección Pedro Gómez de la Serna habría cobrado «comisiones millonarias gracias a su labor de lobby para empresas españolas en África y Latinoamérica, principalmente» según desvela hoy el Diario El Mundo

El Diario informa de la declaración de actividades de De la Serna como Parlamentario en la que incluía tan solo » Administrador único de la sociedad Scardovi SL, de la que tiene el 51% del capital social y que según De la Serna sería «una empresa de consultoría».

Según El MUNDO, De la Serna y el embajador de España en la India Gustavo de Aristegui, a través de su sociedad Karistia cobrarían comisiones por asesorar a diferentes empresas africanas y latinoamericanas preferentemente  de localizaciones como Ghana, Congo, Perú, Panamá o Jordania. Bajo la marca ‘Voltar Lassem’ refleja El MUNDO que ambos políticos han «ejercido como conseguidores de contratos públicos para una veintena de empresas españolas en diversos países». Para ello, confirma el periódico, «se valían de agentes expatriados que conocen el terreno y utilizaban sus influencias y contactos para conseguir esos grandes contratos a cambio de comisiones» Las obras de la constructora española Elecnor en Argelia les proporcionaron, según EL MUNDO que asegura haber consultado documentos de ‘Voltar Laseem’, 737.000 euros más 15.000 euros mensuales

Un tranvía en la ciudad argelina de Ouarla y las canalizaciones de Souk Tieta también fueron ejecutados por Elecnor y la firma que ambos dirigentes del PP regenta recibió una comisión del 1% del total, aunque lo habitual, según confirma EL MUNDO, es que se lleven entre un 2 y un 5% del total de cada operación.

Según matiza también EL MUNDO, ambos políticos aseguran haber recibido el permiso del Congreso para realizar este tipo de operaciones aunque el diario ha encontrado diferencias sustanciales entre lo declarado por De la Serna y la realidad. En su declaración de bienes, el candidato por Segovia afirma tener un salario de 67.409,13 euros anuales y otro como abogado de 47.134 pero y según las cuentas de Scardovi su empresa ganó 137.817 euros tras pagar impuestos.

En declaraciones recogidas por EL MUNDO a De la Serna, el diputado asegura que: » Yo tenía un despacho antes de entrar en política. Llegué y declaré mi actividad y mi consultora, Scardovi. Dije cuál era el objeto social: el asesoramiento jurídico y la consultoría internacional a empresas. Los contactos de que nos servimos son privados: en Argelia, un señor español que lleva 30 años allí; en Jordania, un empresario cervecero local; en Panamá, un empresario español»

Sin embargo y como ha podido constatar el MUNDO ‘Voltar Lassen’ se comprometía a «presentar al personal de la empresa a los clientes potenciales tanto en el gobierno como en las empresas públicas o privadas en los países en los que esté trabajando»

También confirma la información que ha sido un antiguo colaborador de De la Serna y Arístegui el que ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción el negocio paralelo de ambos.

Explicaciones de Gómez de la Serna

En comparecencia ante los medios de Segovia y en declaraciones recogidas por la agencia Ical, Pedro Gómez de la Serna, aseguró hoy que su actividad como administrador de la sociedad Scardovi SL, es previa a la adquisición de su «condición de diputado, legal, legítima y está autorizada por el Congreso”. Según subrayó, ha decidido no dimitir, cuenta con el apoyo del partido y la publicación de esta información responde a que está siendo objeto de “una extorsión” por parte de un antiguo colaborador que le habría amenazado con publicar un escándalo en plena campaña electoral.

Gómez de la Serna explicó que cuenta con un despacho de abogados y que en 2008 abrió también una consultora “para ayudar a empresas españolas a abrir mercados internacionales y buscar oportunidades de negocio en países emergentes”. “Esa actividad es absolutamente legal y es previa a la adquisición de mi condición de diputado. Se ha desarrollado siempre fuera de España, jamás en España, y se ha realizado a través de empresarios españoles asentados en esos países o socios locales privados. No he realizado ninguna actividad en España para que nadie diga que me he valido de mi condición de diputado para lucrarme profesionalmente”, argumentó el diputado popular, quien remarcó que el Congreso le dio luz verde para desarrollar esta labor “sin ninguna oposición”.

El diputado del PP por Segovia, que aseguró estar muy tranquilo y que se mostró dispuesto a comparecer en la Comisión Permanente del Congreso si lo solicitan el resto de grupos, mostró las denuncias que ha presentado en Comisaría contra ese antiguo colaborador que le estaría chantajeando por no entregarle unas cantidades de dinero que este reclamaría en virtud de los servicios desarrollados para la empresa Elecnor, y subrayó que desde que entró en el Congreso en 2011 la facturación de su empresa ha bajado un 80 por ciento, “porque no tengo tiempo para dedicarme a ella”.

“Todos los trabajos se han facturado en España y se ha pagado por ellos a la Agencia Tributaria”, apuntó también, al tiempo que admitió que en estas últimas horas se había planteado dimitir pero que había decidido no hacerlo “porque si no, estaría dando visos de credibilidad a esta basura que se ha publicado”. “No he cedido en mi vida a un chantaje y no lo voy a hacer ”, dijo.

Actividad declarada

“No entiendo que un medio de comunicación se preste a ser el ultimo eslabón de una cadena de chantajes”, abundó. Y desveló que una persona del PP -no aclaró quién- estaba al corriente de que estaba siendo objeto de una extorsión. De hecho, según indicó, ya recibió la amenaza durante las pasadas elecciones municipales y autonómicas de que esta información podía salir publicada.

Además, Gómez de la Serna negó que la actividad de su consultora no se corresponda con la declarada en el Congreso e insistió en que “más cautelas que hemos puesto en nuestro negocio para ser impecables, no se pueden poner”. “La línea roja son los contratos con las administraciones públicas y no he visto a un concejal, un consejero o un director general a 500 kilómetros”.

Opinó, por último, que si el Congreso y el Senado establecen una incompatibilidad total para desarrollar otras actividades profesionales, “iremos a un proceso de empobrecimiento de las cámaras”. “Serán diputados los ricos, funcionarios o los que no tengan donde caerse muertos”, concluyó.

Reacciones desde el PSOE

La reacción del PSOE no se ha hecho esperar y mediante un comunicado firmado por el cabeza de lista al Congreso por Segovia Juan Luis Gordo ha mostrado su «rotunda indignación» por el ‘caso Gómez de la Serna’ y «esta forma de actuar de miembros del PP que en lugar de defender y comprometerse con esta tierra la saquean»

Juan Luis Gordo ha denunciado, además,  que “para el PP y sus dirigentes Castilla y León y Segovia son plataformas de negocios” y ha recordado que el anterior diputado del PP por Segovia Jesús Merino tuvo que presentar la dimisión por estar implicado en la trama Gürtel.

Foto: Pedro Gómez de la Serna en una comparecencia ante lo medios/Ical

Artículos de la octava edición de los talleres de Derechos Humanos y Periodismo de Cruz Roja

A continuación reproducimos los artículos firmados por estudiantes segovianos participantes en la actividad promovida por Cruz Roja con motivo del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra el día 10 de diciembre

Prejuicios

Creo que no hay nada como quererse a si mismo y a su cuerpo, pero esta sociedad nos pone barreras.

Que no eres guapa si tienes kilos de más, acné… Que eres raro si eres de fuera, de otra religión, si tienes otros gustos, otras opiniones…

Vivimos en un mundo en el que si te quieres, habrá alguien que llegue y te quite las ganas de hacerlo, que te diga mil defectos, que te haga daño… Pero hay que ser fuertes y no dejar que nos lo impidan.

Un mundo que quiere hacerte sentir vergüenza del lugar del que vienes, de quién eres y a quién quieres. Donde desde pequeños nos enseñan que a las niñas, las muñecas y a los niños, los camiones. Que las niñas peluqueras y los niños pilotos. Donde ponen barreras a nuestra imaginación y a nuestra persona. Donde, por desgracia, aún está mal visto el matrimonio entre dos mujeres o dos hombres, que ellos también se quieren. Donde los que piensan diferente a las ideas generales de la sociedad, son radicales. Donde defender tus ideas y principios parece algo malo.

A la gente así siempre se le cierran puertas, porque estamos llenos de prejuicios. Y hay que conocer a la gente, dejar de cortarles las alas y de ponerles obstáculos.

Admiro a quienes, aún con todo esto, se quieren, confían en si mismos, llegan alto y dan la cara, y demuestran que lo de fuera no es lo de dentro.

Ojala que un xenófobo se enamore de un extranjero, un homófobo de un homosexual, o un blanco racista de alguien de color. Y vean, que no hay nada malo en ser quien somos. Que hay que quererse y valorarse por nosotros y por todos.

“El contagio de los prejuicios hace

creer muchas veces en la dificultad de

cosas que no tienen nada de difíciles”

                     Pío Baroja.

Sofía Cabrero Fernández  (IES Cauca Romana)

Derechos humanos…..¿Realidad o ficción?

Estimado lector, ¿ha pensado y reflexionado en algún momento de su vida sobre las personas más desfavorecidas del mundo?¿se ha puesto alguna vez en su lugar y ha imaginado cuál sería su situación? Uno de los artículos que se recoge en la declaración universal de los Derechos Humanos, concretamente el artículo número 3, defiende que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Estas últimas semanas la noticia que inaugura la portada de la mayoría de periódicos en España y Europa es la grave situación en la que se encuentran los refugiados sirios que huyen de su país para conservar su vida.

Para los ciudadanos europeos estos hechos se encuentran en un segundo plano, y es frecuente que no se muestre ningún interés, preocupación o curiosidad por el desarrollo de lo acaecido. La mente humana está preparada para aislar aquellas cosas que nos provocan malestar o no nos gustan con el fin de que pensemos en otras cosas que no tienen que ver con ellas. Tal vez esta sea la causa de la indiferencia de muchas personas con respecto a los refugiados, o quizás tengan sus propios motivos. Esta situación podría cambiar si los hombres y mujeres que no sufren estas desgracias se pusieran en la piel de aquellos que las experimentan a diario.

Imagine por un momento que usted es un ciudadano sirio que se gana la vida trabajando de fontanero para poder mantener a su mujer, su padre de avanzada edad y a sus cinco hijos. Un día después de trabajar llega a casa cansado y es espectador de un asalto que se produce en cuestión de minutos, en el que unos locos armados con armas de fuego matan a su mujer y a dos de sus hijos. Sin tiempo para pensar, recoge a su padre y a sus tres hijos supervivientes y huye con la esperanza de salvar su vida. Tras días andando, debe cruzar el mar Mediterráneo para llegar a costas europeas donde no haya peligro, y para ello debe pagar una cantidad ingente de dinero por persona para entrar en una embarcación sin ningún tipo de seguridad y en el que se jugara la vida intentando no ser presa de las corrientes o del mal tiempo. Poco antes de desembarcar, la embarcación sufre un naufragio y su hijo menor y su padre no consiguen nadar hasta la orilla y mueren ahogados. Tras toda la tragedia solo consiguen sobrevivir usted y dos de sus hijos, y se alojan en un campo de refugiados sin tener seguridad de cuál va a ser su futuro y como conseguirán salir adelante.

Ahora reflexione solo un instante sobre lo que acaba de leer. Esto sucede todos los días habitualmente en Siria. Piense en la suerte que posee por tener una vida normal y segura en la que usted es libre. Hay personas que ni siquiera pueden disfrutar de unos derechos tan básicos como son la vida, la libertad y la seguridad. Como dijo Mahatma Gandhi, “El hombre no posee el poder de crear vida. No posee, por consiguiente, el derecho a destruirla”.

Daniel Díez García 

Siéntase afortunado de ser quien es y de tener lo que tiene, porque hay personas que no tienen nada.

Derecho a la reflexión

Puede que este interrogante no te lo llegues a plantear en tu vida diaria, una vida donde no te falta nada, donde todo lo que necesitas está a tu mano y aquellos caprichos innecesarios que te puedas permitir fácilmente en tu, desde tu punto de vista, “corriente” vida. Seguramente el mero hecho de levantarte cada mañana de una cama calentita, sobre un techo que te de cobijo, bajar y encontrarte una taza de café para desayunar mientras ves la televisión es algo que no te diferencia del resto. Estás muy equivocado.

Resulta que mientras ves el televisor, por casualidad aparece un anuncio de patrocinio de cualquier organización no gubernamental que pide que recaudes dinero para eliminar paulatinamente, la pobreza en el tercer mundo (África, principalmente). “¡Qué anuncio más conmovedor!” piensas mientras das otro sorbo de tu café. “¡Si hasta han puesto un bebé africano, qué mono!”. Se acaba el anuncio y ponen otro de crema de afeitar…

En ese lapso de tiempo entre el anuncio anterior y el siguiente. ¿Te has parado a pensar en aquel bebé, si lo ponen de propaganda barata? ¿O es verdad? ¿Puede que sea un niño enfermo, muriéndose de hambre? Y, ¿Te has parado a pensar si eso es un mundo paralelo, muy lejos de tu casa, quizá en otro planeta? ¿O es el mismo mundo en el que vives? ¿Siquiera has reflexionado si en otra vida tu fueras él, y él fuera tú, ahí sentado sin mover un dedo? ¿Tú crees que él apostaría por ti? ¿Él es un ser inferior? ¿No tienes sus derechos?

Probablemente no te des cuenta de lo afortunado que piensan que eres todas esas familias dejadas de la mano de Dios.

Tú te quejas de tener que compartir la habitación con tu hermano. Ellos no tienen un techo de donde cobijarse del frío. Te quejas de que tu madre no te compra esas galletitas que tanto te gustan. Ellos se matan por un pedazo de pan a la semana para mantenerse. Te quejas de ir al colegio cinco días a la semana. Ellos no saben escribir “Ayuda”. A ti te encanta ver películas bélicas. Ellos ven en directo los largometrajes más sangrientos que te hayan podido imaginar. A veces son “extras” de ella.

A esa gente le encantaría llevar a cabo tu “corriente” vida. Pero carecen de algo que tú posees y que a ellos se lo arrebataron hace mucho. El derecho a la vida.

Ellos tienen derecho a una educación. Un techo. Comida. Sanidad. Pero, ¿todo ello tendría sentido si no poseyeran el derecho a vivir? Si la vida, eslabón principal de los derechos humanos, no se cumple y se suelta, la cadena se rompe en mil pedazos.

¿Cómo vamos a poder arreglar este mundo sino respetamos “el” derecho fundamental?

Tú tienes un derecho nuevo, derecho a la reflexión.

César Soto Gimeno

Lo que hay mucho más allá  

Hace aproximadamente un año, vi una película llamada ‘’La Vendedora de Rosas’’ que mostraba la dramática situación que vivían unos niños recogidos de las calles por su director, Víctor Gaviria. La película reflejaba la cruel realidad que esos niños realmente sufrieron y que, desgraciadamente otros siguen sufriendo ahora.

Comencé a buscar documentales acerca de la vida de estos y otros tantos niños y, conocer su realidad, me hizo reflexionar acerca de lo poco que sabemos sobre hechos igual de trágicos que los que sufren los refugiados sirios, o las personas que vienen en pateras a nuestras costas en busca de una vida mejor… Y es que hay cosas que ya no son noticia, que ya asumimos y toleramos sin alzar nuestra voz. Y, con estas palabras, yo quiero hacerlo.

Según una investigación realizada en 2011 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en cooperación con la Unión Europea, en las calles de las 16 principales ciudades de Colombia, hay viviendo alrededor de 5000 niños menores de edad. En su mayoría están enfermos, consumen drogas y sufren abusos sexuales. En esa investigación, estos menores admitieron que consumen cigarrillos, alcohol marihuana, pegamento y bazuco (una droga elaborada a partir de los residuos de la cocaína procesada con bicarbonato de sodio y agua) y se detectó que las niñas inhalan más ‘’perico’’ o cocaína que los niños. Para financiar el vicio y la alimentación, los niños encuestados respondieron que tienen que pedir limosna, cuidar coches, robar, reciclar e incluso vender su cuerpo; duermen en andenes, parques, albergues de paso, etc. La mayoría abandonó su hogar por el maltrato que sufrían a manos de sus padres, otros lo hicieron a causa de la pobreza en que estaba sumida su familia y los menos porque su familia también vivía en la indigencia.

En situaciones como esta se vulneran la gran mayoría de los derechos humanos; a estos niños se les priva de dignidad cuando tienen que someterse a trabajos como vender su cuerpo y cuando no les queda más remedio que entregarse a las adicciones para escapar de la cruel realidad y para poder soñar con tener una vida mejor y poder ser como los demás niños de su edad. Están sometidos constantemente a maltratos, tanto físicos como psicológicos y en muchos casos, este maltrato es ejercido por familiares y personas de su alrededor.

Estos niños no tienen un hogar estable ni una educación digna. Sus familiares, cuando los tienen, aun trabajando más de 12 horas cada día, no se lo pueden proporcionar, ni eso ni ninguna de las cosas que cualquier niño necesitaría.

La mayoría de estos niños son producto de las circunstancias que les rodean: familias que consumen todo tipo de drogas o madres que, para poder darles de comer, tienen que prostituirse. Estas circunstancias facilitan que el comportamiento de los niños se desvíe y se dejen llevar por el camino de la delincuencia, metiéndose en pandillas, vendiendo drogas, haciéndose mulas de carga e incluso llegando a matar a gente por una suma insignificante de dinero…

Es muy triste, pero además, este tipo de vida hace que estos menores corran el riesgo de contraer enfermedades de la calle o de transmisión sexual y la gran mayoría de estos niños y niñas no llegan a la edad adulta.

Después de haber conocido todo esto, no me queda más que preguntarme, no me queda más que preguntaros: ¿Cómo es posible que en nuestra sociedad haya niños con tan poca humildad, que se creen capaces de manipular a quienes les rodean y de chantajear egoístamente a sus padres con rabietas por no comprarles cualquier capricho, mientras hay otros niños que ni siquiera disfrutan de su derecho a la infancia, de su derecho a la dignidad y de su derecho a vivir dignamente, teniendo que conformarse con soñar con la vida que nosotros tenemos y que en gran mayoría no valoramos?

Verónica Pinto Cuadrado

Cooperativa de Enseñanza Alcázar de Segovia

Esos derechos humanos

Cuando los miembros de la ONU se reunieron para pensar cuales eran las necesidades de la raza humana, y debatir entre ellos para crear los derechos humanos, se les debió iluminar la cabeza. Qué bien suena eso de todos tenemos derechos a la vida, o todos somos iguales ante la ley y tenemos derecho a un juicio justo, derecho a tener un trabajo, un hogar, derecho a estudiar, etc. Qué bonito, que bien suena todo eso, como se les llena la boca al pronunciarlo, y qué orgullosos se sentirán de haber creado tantos mandamientos. Ahora sólo faltaba comunicárselo a todos los gobiernos del mundo para que fueran aplicados. Hoy en día casi todos los países del mundo han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Y yo me pregunto, ¿de verdad hay alguien que crea que esos derechos se pueden llevar a cabo? Eso suena a falacia. De todos es conocido que el mundo se mueve principalmente por motivos económicos, todo está basado en el dinero, hay muchos intereses creados entre personas e incluso entre naciones, no teniendo ningún reparo en saltarse a la torera los derechos humanos. Vemos que en muchos de los países que se denominan desarrollados, entre ellos incluimos España, no se respetan los derechos dentro de sus propios territorios. Hay muchos lugares del mundo en los que las personas no pueden expresarse con libertad, ni practicar su religión, ni tener un juicio justo, ni confiar en su seguridad personal, ni disfrutar de un trato igualitario. Especialmente graves son las violaciones de los derechos humanos en las mujeres, los niños y las personas indefensas. Por mucho que se difunda, se legisle, se promueva, siempre habrá personas que no comulguen con parte o todos los derechos humanos. Eso quiere decir que los derechos nos e respetan de verdad en todas partes, por lo cual todo se queda en una utopía, una declaración de buenas maneras e intenciones, imposibles de llevar a buen puerto. Ni uno sólo de los derechos se ha cumplido ni será posible cumplirlo a nivel mundial o universal.

A modo de conclusión, me parece importante resaltar la importancia que tienen los derechos humanos y el deber de todos los hombres de reconocer tal importancia.

Creo que en el mundo, donde todos los valores están confundidos, donde progresar económicamente es el único fin, sin tener en consideración el detrimento que se genera a los demás. Esto es porque estamos cargados de un terrible individualismo, “sólo importo yo y mi propio bienestar”

Habría que tomar conciencia que para que el mundo avance y no vayamos en retroceso, tiene gran importancia respetar la dignidad del otro y reconocer en cada uno aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de persona humana.

Asimismo creo que este reconocimiento tiene que ser por parte de todos, no sólo de quien está constituido como autoridad, porque no serviría de nada exigir el cumplimiento por órdenes dictadas por las autoridades, si los ciudadanos podemos eludirlas o no respetarlas.

Ahora bien, si todas las personas se respetan recíprocamente, es válido que se exija el respeto también a la autoridad. Pero, también reconozco, que si ella nos invitase con su buen ejemplo, todo sería más fácil para el desarrollo y armonía de la sociedad, ya que ellos son nuestros representantes.

Jacobo Gómez Matarranz

IES Giner de los Ríos

 

Paris, ciudad de luz y las sombras 

Hace ya tiempo que DAESH comenzó con sus actividades terroristas, en Oriente Próximo y Medio masacrando gente, siendo estos actos noticias de cabecera durante meses. Pero a comienzos del presente año, un acto hizo que algo cambiase, que Europa y sus aliados viesen el conflicto de otro modo.

Dicho acto fue el ataque a la revista de viñetas satíricas Charlie Hebdo, ejecutando con disparos a matar a todo el que tuviese a tiro con fisiles AK 47; mataron a un policía que acudió a socorrer tras recibir el aviso, siendo el agente de confesión musulmana, macabra casualidad. Tras este ataque, el terrorismo yihadista golpea Europa. Golpea a Francia en su punto débil, a la vea que su bastión, la ciudad de París. Ni Francia, ni Europa, ni la ONU, ni nadie se doblegó ni se dejó someter por el terror de esos asesinos.

Pero no haberse dejado someter ha costado un alto precio a la ciudad de París y sus habitantes, de 129 a 132 muertos y más de 300 heridos en tres ataques simultáneos, en los aledaños del estadio de París, una zona de restaurantes y la ya tristemente célebre discoteca Bataclán por ser el mayor escenario de la masacre, muriendo más de 80 personas en su interior hace escasos dos días, el viernes 13 de noviembre de 2015. Hoy domingo se están sucediendo muestras de apoyo espontáneo de la sociedad junto a las de autoridades como Barack Obama, Ángela Merkel, los Reyes de España y otras autoridades. Como era de esperar, nuevamente ni la ciudad de París ni sus habitantes han sido vencidos por el terror. Ni el pueblo francés, ni el pueblo europeo ni sus valores junto a todos los pueblos y personas que han mostrado su apoyo a Francia para plantar cara al yihadismo, han sido vencidos por el terror y la barbarie con la que predican el islam, haciendo la lectura tan radical que hacen, desprestigiando ellos mismos a la causa por la que creen luchar en una guerra de aterrorizar al contrario.

En resumen, es admirable el coraje con el que la sociedad se une para ayudar en esas tragedias para aliviar la carga de los demás y colaborar para volver a la normalidad, o lo más cercano a ella. Pero esto seguirá ocurriendo mientras no se coordine una respuesta común contra el DAESH, sin rivalidades, unidos contra la misma causa, únicamente mirando que esa organización de deleznables criminales sea juzgada y condenada en la corte internacional gracias a la colaboración de todos. Y ojalá demos fin a la pugna que se tiene también con la manera de lidiar con los refugiados sirios que huyen del terror de la guerra, el régimen de Al-assad y otros asesinos. Necesitan casa, trabajo y vida digna como todo el mundo y me parece hipócrita que la Unión Europea, basada en los derechos humanos, ponga trabas a esa gente, que son P-E-R-S-O-N-A-S, y vienen de lo peor y les dejamos morir a las puertas de Europa, me avergüenza ser europeo si permitimos un solo muerto más.

Héctor Hernando Gutiérrez

4º ESO Marqués de Lozoya (Cuéllar)

 

Cultura como seña de identidad

Desde hace unos años, y hasta nuestros días se han venido repitiendo numerosos atentados contra nuestra seña de identidad. Sí, han leído bien. Y cuando me refiero a nuestra seña de identidad, me estoy refiriendo a nuestra cultura, más concretamente a nuestro patrimonio histórico. Esto que a muchos de ustedes les parecerá una tontería, bajo mi punto de vista no lo es.

¿Pero qué importa la opinión de un chico de 15 años que vive en un pueblo de 2600 habitantes dentro de la provincia de Segovia? Pues tienen toda la razón, y por este motivo con este artículo pretendo convencerles e intentar hacerles pensar como yo.

Por el contario, sé que esto no es posible y que seguirá habiendo muchas personas a las que no las haya hecho reflexionar y cambiar su forma de pensar ni un solo instante. A pesar de ello, la intención es lo que cuenta.

Hace un tiempo, la Asamblea General de la ONU se juntó para condenar la destrucción del patrimonio histórico de Irak producido por el Estado Islámico y exigir medidas para proteger el legado cultural que hemos recibido como herencia de nuestros antepasados en éste y otros países. En consecuencia de esta reunión, la ONU realizó un texto que podría ser resumido de la siguiente manera:

“La destrucción del patrimonio cultural, que es representativo de la diversidad de la cultura humana, borra la memoria colectiva de una nación, desestabiliza a las comunidades y amenaza su identidad cultural”.

Por todo ello, bajo mi punto de vista, creo que tendríamos que perseguir más a todos los que, como hemos visto en los medios de comunicación, atentan (Es como creo que deberíamos denominar a este tipo de incívicos) contra nuestros monumentos y museos como el de la Civilización de Mosul en Irak o las estatuas gigantes de Buda en Kabul. Todo ello, claro, sin respetar lo que nos ha llevado a ser como en la actualidad somos.

Y os preguntaréis, ¿qué tienen que ver unas simples esculturas con nuestra forma de pensar o nuestra persona?

Pues yo creo que sí, que sin nuestro arte, tradiciones, costumbres o creencias no tendríamos identidad propia y nada que nos identifique y nos diferencie del resto de pueblos y culturas.

Antonio a. García García 4º ESO

IES Vega de Pirón Carbonero el Mayor

 

Segovia no cuenta para los candidatos a las elecciones generales

La provincia de Segovia y los escaños que reparte no son importantes para los candidatos a las elecciones generales. Eso al menos es lo que se desprende de la planificación de los grandes partidos que no han creído conveniente que sus ‘primeros espadas’ visiten la provincia de Segovia. Y eso a pesar de que la encuesta del CIS determina que hay incertidumbre con respecto a las plazas a repartir en el Congreso de los Diputados.

Pero no es un caso único de Segovia, en total son 23 las provincias en las que no está prevista la visita ni de Mariano Rajoy (PP), ni Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos), Andrés Herzog (UPYD) o Alberto Garzón (IU-UP). Aunque Ciudadanos sí anunció la presencia de Rivera en Segovia el primer día de la campaña electoral, finalmente y por problemas de agenda no pudo acudir y aunque la formación afirmó estar «buscando otra fecha» no ha habido comunicación al respecto y nada hace indicar que finalmente Albert Rivera sea el único candidato a la presidencia del Gobierno que acuda a Segovia.

Los motivos por los que los cabezas de lista no suelen acudir a determinados lugares viene marcado por varios factores: o son zonas con poca población, o el voto está muy definido como en el caso de las zonas eminentemente nacionalistas. En el caso de Castilla y León, con una población dispersa y envejecida ninguno de los candidatos pasará por León, Soria, Palencia y Burgos como tampoco lo harán por Segovia según los datos aportados por los propios partidos políticos y compilados por diferentes medios de comunicación como elespanol.com. El caso de Galicia es similar al de Castilla y Léon puesto que solo en la provincia de La Coruña está prevista la presencia de algunos de los candidatos. Lugo, Orense y Pontevedra están fuera de su radio de intervención.

La apuesta de los partidos por acercarse a las provincias ‘descartadas’ por los candidatos y sus asesores se centra en los líderes regionales como en el caso del Partido Popular con la presencia en Segovia del Presidente Juan Vicente Herrera o en el caso del PSOE con Luis Tudanca, secretario general del PSOE de Castilla y León que ha visitado la provincia. También han pasado por Segovia, hasta la fecha Ministros como el de Justicia Rafael Catalá o el vicesecretario nacional del PP Javier Arenas.

 

Turégano se impone en el certamen de danza ‘Emperador Teodosio’

bdr

El Grupo de Danzas de Turégano resultó ganador del ‘Certamen Emperador Teodosio’ que se celebró el pasado lunes en un abarrotado Teatro Juan Bravo y el patrocinio del Instituto de la Cultura.

El concurso que contó con siete participantes contó como jurado al presentador del programa de Televisión Castilla y León ‘Con la Música a otra parte’, Daniel Peces Ayuso, al folklorista y musicólogo, Pablo Zamarrón Yuste y la profesora de música y componente del grupo Nuevo Mester, Llanos Monreal. Finalmente y después de las deliberaciones, el premio de 750 euros fue para Turégano. Daniel Peces aseguró que para tomar la decisión final “hemos tenido en cuenta muchos detalles, desde el baile hasta el traje”.

Los premios se repartieron entre el ganador y Los Torronchos de Etreros y Villacastín, segundo y tercer clasificado respectivamente. Además, y como reconocimiento a la mejor música, el grupo de Cantalejo también fue premiado. El grupo de Segovia Emperador Teodosio, organizador del certamen cerró el festival con dos jotas y un baile corrido en un evento, que también contó con la participación especial del grupo de Cuéllar, ganador de la primera edición del concurso.

El propósito último de las quinientas personas que llenaron el Teatro Juan Bravo fue el de contribuir a ayudar a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

Foto: El grupo de danzas de Turégano recibe el premio que le acredita como ganador del certamen de la mano de la Diputada Sara Dueñas

Publicidad

X