19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Ecologistas exigen investigación sobre la «privatización del agua en La Granja»

En el año 2008 el Ayuntamiento de San Ildefonso, gobernado por el Partido Socialista, privatizó el servicio de abastecimiento de agua. La empresa sobre la que recayó la adjudicación fue Aquagest, filial de la multinacional Aguas de Barcelona (AGBAR). El contrato, firmado en noviembre de ese año, por el alcalde del municipio, José Luis Vázquez y el director territorial de Aquagest, Jesús María García establecía una duración de 20 años, prorrogables a otros cinco.

Ahora en 2015, Ecologistas en acción ha exigido públicamente una «investigación sobre la privatización del agua en La Granja» con motivo de las indagaciones que Aduanas estaría haciendo a José Luis Vázquez y miembros de su equipo de Gobierno por supuestos favores recibidos por Aquagest (en la actualidad ‘Aquona’) y que formarían parte de la investigación del conocido como ‘Caso Pokemon’

Según refleja El Diario EL PAIS y recoge la formación ecologista: » como parte de las indagaciones tendentes a aclarar la trama de corrupción conocida como Pokemon, la juez Pilar de Lara está investigando si la empresa AGBAR hizo regalos a políticos de varios municipios españoles  a cambio de que éstos favorecieran sus intereses»

Entre las pruebas que habrían sido obtenidas en la investigación, apuntan los ecologistas  «figura una relación de ocupantes de un palco en el partido de la Champions entre el Madrid y el Zúrich celebrado el 25 de noviembre de 2009, transcurrido menos de un año de la adjudicación a Aquagest del servicio de agua en La Granja, en la que aparecen José Luis Vázquez, alcalde socialista de La Granja, y dos de sus concejales: Samuel Alonso Llorente, concejal de vivienda y María del Carmen Melero, edil de Hacienda del mismo ayuntamiento»

Además, continúan los ecologistas en su comunicado «La concejala María del Carmen Melero abandonó sus responsabilidades en el Ayuntamiento de La Granja en 2011 para incorporarse a la plantilla de Aquagest. Ignoramos si la incorporación de la exconcejala a la empresa que gestiona el agua en el municipio forma parte de una cadena de favores mutuos entre políticos y empresa, pero, en todo caso, consideramos que se trata de un comportamiento políticamente inmoral»

En el mismo 2011, la oposición municipal denunció gastos de difícil justificación en el Ayuntamiento de La Granja, entre ellos una factura de más de 1.200 € correspondiente al alojamiento durante las fiestas de San Luis del presidente de Aquagest

El cúmulo de circunstancias «sospechosas» ,apunta Ecologistas en Acción,  «que se dan en las relaciones entre políticos del equipo de gobierno de La Granja y la empresa adjudicataria de la gestión del agua en el municipio ha llevado a Ecologistas en Acción de Segovia a pedir una investigación en profundidad, con una detallada auditoría, tanto de la privatización del servicio como de los resultados económicos de la gestión del agua en La Granja desde que Aquagest tomó el control de su gestión»

Ecologistas en Acción de Segovia afirma, finalmente que se dirigirá con este fin al Tribunal de Cuentas y al propio ayuntamiento para solicitar que se realice, «de forma urgente», una detallada investigación.

Foto: imagen de los juegos del agua en el Palacio de La Granja

El Partido Popular abre expediente disciplinario a Gómez de la Serna

El presidente del Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, ordenó anoche la apertura de un expediente disciplinario al diputado del PP por Segovia Pedro Gómez de la Serna y al embajador de la India, Gustavo de Arístegui, con el objeto de investigar la veracidad de las informaciones aparecidas en la prensa en estos días que apuntan posibles incompatibilidades en sus cargos. Un comunicado del PP recuerda que la apertura del expediente disciplinario “no prejuzga la resolución del mismo”

La vicepresidenta y portavoz de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, abogó ayer en declaraciones recogidas por Ical por “clarificar y revisar” por parte del Congreso de los Diputados la concesión de incompatibilidades de los diputados para que el límite entre lo que es o no compatible en la actividad pública y privada del parlamentario esté clara.

Sin entrar a juzgar si es ético que el diputado ‘popular’ por Segovia Pedro Gómez de la Serna haya cobrado comisiones por asesorar a empresas en contratos de obras en el exterior de España, Valdeón manifestó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que dedicarse a la actividad política no tiene que ser “a priori incompatible con todo”.

En tal sentido, reiteró que si un político tiene una actividad a la que se quiere dedicar y compaginar con el cargo público debe estar claro en las leyes lo que es o no compatible. “La reflexión es clarificar más para ver que es compatible y que no para evitar hacer juicios morales o de legalidad”, indicó, para subrayar que cuanto “más claras esten las cosas es mejor”. “Los limites tienen que estar marcados por una ley, que hay que mejorar”, aseveró.

Valdeón afirmó que tener un despacho, si esa actividad es conocida y autorizada por el Congreso, no es el problema, sino si se utiliza la influencia en beneficio de un cargo, en cuyo caso no estaría bien utilizada la compatibilidad, aunque añadió que no lo podía valorar, en relación al diputado por Segovia, al no tener la información y sólo conocer lo que se ha informado en los medios de comunicación.

“La ley tiene que ser más clara para no hacer interpretaciones, la política no tiene que limitar la vida profesional de una persona pero tampoco la política puede ser utilizada para la vida laboral de esa persona”, reflexionó, para indicar que “sería bueno” que se revisara por parte del Congreso la concesión de compatibilidades.

Al respecto, señaló que si esa actividad es compatible no hay nada que decir, pero si no fuera así “algo habrá que hacer”. “Tiene que estar muy claro en la ley hasta dónde puede llegar la actividad de un diputado y al revés, no impedirle ser un buen profesional, ni el hecho de dedicarte a la política no te puede romper la vida profesional”. aseveró. “Pero utilizar la politica para medrar no”, concluyó. Por último, manifestó que el tráfico de influencias está regulado en el Código Penal, pero insistió en no prejuzgar y si en clarificar sobre lo que es compatible o no.

Apoyo de Beatriz Escudero

Gómez de la Serna ha recibido estos días el apoyo explícito de la cabeza de lista por el Congreso para las elecciones del próximo día 20 de diciembre Beatriz Escudero que aseguró ayer que “nadie” en el seno de la formación se ha planteado solicitar a Pedro Gómez de la Serna que renuncie a su candidatura por el cobro de comisiones en el extranjero desvelado este pasado miércoles. “Uno se puede plantear renunciar cuando ha hecho algo mal, pero cuando no ha hecho algo ilegal no tiene que dimitir. Nadie se lo ha planteado”, señaló Escudero. La candidata popular también se mostró convencida de que el caso revelado en plena campaña electoral no afectará al resultado que obtendrán en las elecciones. “Los segovianos saben distinguir entre una actividad legal y otra que tiene fines ilícitos”, concluyó.

Foto: Pedro Gómez de la Serna en una rueda de prensa reciente en la sede del Partido Popular de Segovia/Ical

Sepúlveda espera veredicto para ser uno de ‘Los pueblos más bonitos de España’

El Ayuntamiento de Sepúlveda, por iniciativa de la Concejalía de Cultura, Turismo y Comunicación, ha solicitado la adhesión a la asociación ‘Los Pueblos Más Bonitos de España’. Tras la aprobación en Pleno de todos los partidos políticos se iniciaron los trámites “para que Sepúlveda forme parte de esta asociación, cuyo objetivo es el de promocionar zonas preferentemente rurales y los pequeños municipios, además de intentar implicar a las diferentes administraciones para que apoyen, cuiden y respeten el patrimonio, así como promocionar los eventos culturales asociados a los pueblos”, declara Raquel Sanz, Concejala de Turismo de la localidad.

 Los criterios para la admisión de un nuevo pueblo están expuestos en la Carta de Calidad de la asociación. Para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar, en primer lugar, el acuerdo del pleno municipal. Una vez recibida esta solicitud por parte de la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:  tener una población menor de 15.000 habitantes y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado. 

Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valoran los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si se posee o no un lugar destinado al aparcamiento, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc. Después de efectuada la auditoría se espera el veredicto para el mes de enero de 2016.

Si el veredicto es positivo, Sepúlveda será rotulado en sus entradas correspondientes como “Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España” junto al logotipo de la asociación y, a partir de ese momento, tendrá el derecho de uso del sello Los Pueblos Más Bonitos de España para ser utilizado conforme a los valores de la asociación.

 

La Asociación de la prensa falla sus tradicionales premios anuales

La Asociación de la Prensa de Segovia ha elegido en asamblea los premios Domine Cabra y San Frutos que tradicionalmente otorga a personas o instituciones por su colaboración en las tareas que desempeñan los medios a lo largo del año. En esta oportunidad, el San Frutos por su disponibilidad y atención a la prensa es para el Teniente Coronel de la Guardia Civil de Segovia, Fernando Gil mientras que el ‘Domine Cabra’ ha recaído en la Federación Internacional de la Mujer rural (FEMUR) por su política de comunicación que los profesionales de los medios no consideran la más adecuada. Los premios serán entregados en una cena el próximo día 22 de enero coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

En la reunión en la que se determinaron los premios se procedió también al cambio en la directiva de la asociación que pasa a ser presidida por Miguel Ángel López, cabeza de la única candidatura presentada.  Fue aprobada la lista por una amplia mayoría de los asistentes a la asamblea de esta asociación. Segoviano de 58 años, formó parte de las redacciones de Radio Segovia-Cadena Ser y Antena 3 Radio antes de participar en la fundación de la delegación de Segovia de El Norte de Castilla, donde todavía ejerce como redactor.

López sustituye al frente de la Asociación de la Prensa de Segovia a Alfredo Matesanz, que pasa a ejercer el cargo de vicepresidente. Además, en la nueva junta directiva figuran Mariví Domínguez como secretaria, Sergio Arribas como tesorero y Elena Rubio, Elena Ayuso e Ignacio Sáez como vocales.

Foto: Internet Archive Book Images

Publicatessen promete para 2016 un festival «digno de recordar»

La tercera promoción de Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) organiza la octava edición del Festival Publicatessen que se celebrará del 11 al 14 de abril y analizará la relación entre la actividad publicitaria y las emociones que despierta en el consumidor.

Según explicaron en la presentación ante los medios los responsables de la organización, que estuvieron acompañados por el vicerrector Juan José Garcillán y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García Matilla, en esta edición pretenden “ir más allá y conseguir la participación activa de otras universidades”. Ponencias y talleres darán forma a un festival que tendrá su punto álgido con la celebración de la Gala de la Publicidad en el teatro Juan Bravo, donde se exhibirán los diferentes trabajos presentados al certamen que se celebra en el marco del festival. Este contará con categorías en el ámbito nacional y, como en otras ocasiones, premiará los proyectos más destacados.

“Será único, diferente y digno de recordar”, subrayó la vicepresidenta de Publicatessen, Arancha López, quien indicó, además, que el tema en torno al que girarán las jornadas será ‘Insight You-Creando Experiencias’. “El objetivo es trasladar a los futuros publicistas la importancia de la capacidad de crear ‘insights’ (aspectos que afectan a la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores) y el papel que esta capacidad desempeña tanto dentro de una campaña publicitaria como dentro de una agencia”, argumentó López.

El festival, en cuya organización participarán un total de 85 alumnos, desvelará durante las próximas semanas las categorías que compondrán el concurso y tiene previsto desarrollar acciones en beneficio del Banco de Alimentos.

Foto: Lema e publicatessen 206 extraído de la web del festival/www.festivalpublicatessen.com

Navidad multicultural

La asociación búlgara Rodina ha programado una serie de actividades destinadas a su comunidad y a todos los segovianos. El Programa se inició el pasado día  4 de diciembre en la sede de la asociación con un taller artesano para elaboración de «survachka» – un palo de madera adornado con materiales típicos agrícolas como lana de colore, frutos secos, palomitas etc…que forma parte de una de las tradiciones típicas de celebración la Navidad y Noche Vieja en Bulgaria.
Este palo, llamado ‘Survachka’ se utiliza como medio de desear salud y prosperidad a toda la gente, dando palmadas a la espalda de cada persona y recitando poesía típica, al cambio del cual los niños reciben algo de propina y muchos caramelos y chuches. Este ritual se realiza en la mañana del día 1 de enero del Año Nuevo,  visitando todas las casas en el pueblo.
La Asociacion Rodina ha organizado también un concierto navideño que tendrá lugar el próximo día 12 de diciembre a las 18:00h en el centro cívico San José con la participación del coro de Villancicos ASIRI y los niños de la Escuela Búlgara. La entrada es es libre hasta completar aforo. Además el grupo de danza Dance Art Rodina tiene diferentes actuaciones en Caleruega  (Burgos) el día 13; Valladolid el día 19 y Madrid el día 20. 

Instalada la cuarta rueda hidráulica de la Casa de la Moneda

La Real Casa de la moneda cuenta ya con una  nueva rueda hidráulica. La construcción ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado el pasado mes de febrero entre el Ayuntamiento y la Fundación Juanelo Turriano que se ha encargado, también, de los trabajos de investigación, estudio histórico y diseño.

La rueda, con un diámetro de trece pies y medio (casi cuatro metros) se ha instalado en el exterior del edificio de máquinas, en la zona de los canales. Consta de un eje metálico horizontal y dispone en su perímetro de dieciséis palas rectas de madera que reciben el choque del agua que la hacen girar. Para su construcción se han utilizado maderas de álamo negro (olmo), pino de Valsaín, pino albar y encina.

Esta rueda hidráulica se encargará de mover el Ingenio de laminar aprovechando la fuerza del agua del río Eresma, siguiendo la misma técnica que la utilizada en el siglo XVI. La construcción e incorporación de la rueda hidráulica se enmarca en la musealización de todo el complejo de la Real Casa de Moneda.

Fundación Juanelo Turriano

Se trata de una entidad reconocida y clasificada por el Ministerio de Educación y Ciencia como institución docente privada, que tiene como fines el fomento de la investigación histórica, y en especial el estudio de la historia de las técnicas y de las ciencias, así como de las materias que con ellas pudieran estar conectadas. Y que, en agradecimiento a su colaboración e importante contribución, el Ayuntamiento dedicaba y daba el nombre de la fundación a una sala de la Real Casa de Moneda.

Foto: Trabajos de instalación de la rueda hidráulica en la Casa de la Moneda

El Archivo Histórico Provincial muestra ‘Tesoros ocultos’

La Junta de Castilla y León presenta este mes de diciembre en el Archivo Histórico Provincial una nueva propuesta divulgativa destinada a dar a conocer los fondos documentales que conserva. La actividad ‘Tesoros ocultos del Archivo’ expondrá todos los meses en el patio del Palacio de los Ortega Lara, sede del Archivo, un documento escogido, con la intención de poner a disposición del público un patrimonio escondido que contiene la historia de la provincia de Segovia.

La pieza con la que comienza este programa de difusión es un protocolo notarial, seleccionado entre los 11.528 conservados en el Archivo Histórico Provincial de Segovia desde al año 1500 hasta 1915. Estos documentos son escrituras públicas realizadas en presencia de un escribano o notario público, entre dos personas o instituciones privadas para dejar constancia de un negocio entre ellas.

El documento, que permanecerá expuesto hasta el 31 de diciembre, es la donación que en septiembre de 1586 hace Doña María de Darza y Ávila a su ayo, Don Martín de Castejón Arce, con motivo del abandono de la casa de sus padres por su matrimonio. Doña María, agradeciendo los servicios de Don Martín, le regala una serie de bienes y, para evitar equívocos, llama al escribano de Segovia, Miguel Arias, y hace levantar una escritura donde todo se detalla. Se trata de doce páginas que describen minuciosamente el contenido de una casa propia de la clase media acomodada de finales del siglo XVI en la ciudad de Segovia.

Los visitantes pueden acercarse a conocer el ‘tesoro oculto’ del mes de diciembre en el Archivo Histórico Provincial en el horario habitual de apertura al público del centro, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30 horas, y los lunes y martes, de 16.30 a 19.00 horas. Si se quiere conocer el documento en una visita guiada, se realizan tres pases semanales, los lunes a las 17.30 horas, y los miércoles y viernes a las 12.30 horas. Los interesados deben inscribirse previamente, llamando por teléfono al 921 461 042.

Foto: Tesoro oculto del mes de diciembre en el Archivo histórico Provincial

 

Los proyectos empresariales, objetivo de ‘EmprendeZoom’

El Parque Científico Universidad de Valladolid organiza, en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2015-2017, el Taller Lean ‘EmprendeZoom’ que tiene como objetivo de trabajar en el desarrollo de proyectos empresariales.

La hemeroteca del Campus María Zambrano acogerá los días 14, 15 y 16 de diciembre, en horario de mañana y de tarde, las sesiones de trabajo impartidas por el equipo de EnProceso, con experiencia en el desarrollo de proyectos para el fomento de la empleabilidad y la iniciativa emprendedora en organizaciones locales y a nivel regional.

Este Taller está destinado a estudiantes universitarios, egresados, profesores, investigadores, doctorandos y, en general, a toda la comunidad universitaria. Los asistentes conocerán las herramientas necesarias para el desarrollo de modelos de negocio innovadores en sectores con potencial desarrollo y se abordarán las opciones de emprendimiento y de transferencia de conocimiento en la comunidad universitaria. Los asistentes con una idea de negocio que deseen validar pueden solicitar al Parque Científico UVa un servicio de asesoramiento con Néstor Guerra, experto en innovación, desarrollo y gestión de negocios. Para más información pueden contactar con la oficina del Parque Científico en el Campus de Segovia a través del correo electrónico segovia.parque.cientifico@uva.es

Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2015-2017 y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Los asistentes con una idea de negocio que deseen validar pueden solicitar al Parque Científico UVa un servicio de asesoramiento con Néstor Guerra, experto en innovación, desarrollo y gestión de negocios. Para más información pueden contactar con la oficina del Parque Científico en el Campus de Segovia a través del correo electrónico segovia.parque.cientifico@uva.es Los interesados en asistir tienen que cumplimentar el siguiente formulario.

Foto: el Campus de la UVa será el escenario de la formación para el taller ‘EmprendeZoom’

Fusión intercultural entre la India y el flamenco en la Sala Ex.presa

Como preludio de los actos de celebración del 60 aniversario del establecimiento de relaciones entre España e India, y en colaboración con la Junta de Castilla y León, Casa de la India y Acción Cultural Española AC/E, el Ayuntamiento de Segovia trae a la ciudad la próxima semana el laboratorio Rasa y duende de la Compañía Mónica de la Fuente, con la participación de otros artistas y profesionales de la danza, la música y la pedagogía. Se trata de un espacio creativo de acercamiento de las artes escénicas contemporáneas indias con las formas tradicionales de expresión de la cultura y el arte flamenco, tomando como guía la figura universal de Federico García Lorca.

En palabras de la propia Mónica de la Fuente «Es un laboratorio donde cada uno de los artistas llevamos trabajando mucho tiempo desde la perspectiva del mundo Indio y el mundo del flamenco». Se trata, según De la Fuente de «proponer una apuesta desde el mundo poético de Lorca» y el reto es «cómo poder utilizar el imaginario de Lorca y traducirlo en Rasa y Duende». El concepto ‘Rasa’ es Indio y equivale al ‘buen gusto’ mientras el ‘duende’ refleja el talento que se expresa sobre la escena y que se puede compartir con los demás.

Fruto de este laboratorio es, por un lado, el espectáculo Rasa y duende. Paisaje interior del cante jondo, que se podrá ver en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, el próximo jueves, 17 de diciembre, a las 20:00h, con entrada libre hasta completar el aforo (las invitaciones se recogen en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo). En el espectáculo intervienen, además de Mónica de la fuente, el guitarrista Carlos Blanco, el cantaor José Salinas y Nacho Corral que ha estudiado música vocacional en la India.  

Representado por primera vez en el Festival de Literatura de Jaipur, Rasa y duende. Paisaje interior del cante jondo es un espectáculo de danza contemporánea india que tiene a la música flamenca como paisaje sonoro, inspirado en el Poema del Cante Jondo de García Lorca. Además de explorar la estructura formal del cante jondo y convertirla en imagen, sonido y movimiento, busca su duende, su sentimiento o rasa.

Además está previsto que se impartan dos talleres gratuitos que permitirán conocer a los participantes el proceso creativo y artístico del espectáculo, y aprender técnicas de expresión de la danza tradicional y contemporánea india. Ambos talleres son gratuitos. 

El primero de los talleres será el lunes 14 de diciembre bajo la denominación «Rasa y duende: taller de danza india» y está dirigido a adultos (estudiantes de danza y teatro, o cualquier persona interesada). En él se aprenderán las posiciones básicas y las secuencias rítmicas de la danza clásica Bharata Natyam, el gesto y sus usos, los nueve estados de ánimo Bhavas y su expresión facial y corporal, y se construirá y dramatizará un poema unificando todos los elementos. El horario es de 16 a 18h y se celebrará en la Sala Ex.Presa 2. Las inscripciones pueden realizarse en la Concejalía de Cultura (C/ Judería Vieja, 12 / 921 46 67 52 / infocultura@segovia.es), indicando nombre y apellidos, edad, si se poseen conocimientos de danza y/o teatro y teléfono de contacto.

El miércoles, 16 de diciembre el taller será «Rasa y duende: espectáculo didáctico-taller: La danza y la música en un proceso creativo interdisciplinar e intercultural. en la formación se pretende hacer partícipes a los jóvenes de un proceso creativo y de los beneficios de un intercambio cultural. Primero, los profesionales representarán algunas de las escenas del espectáculo, y luego les presentarán el lenguaje de la danza y de la música, debatirán con ellos acerca de las cualidades y actitudes necesarias para el buen desarrollo de un intercambio intercultural, y presenciarán un work in progress, la creación conjunta de una pieza musical y danzada contemporánea dentro de un contexto dramatúrgico, con instrumentos electrónicos. Está dirigido a alumnos de Educación Secundaria con horario de 12:00 a 13:00 h en la Sala Ex.Presa 1 y las inscripciones pueden efectuarse a través de los centros educativos

 

Foto: imagen tomada de la web de Mónica de la Fuente del espectáculo Rasa y Duende/ Mónica de la Fuente,

Publicidad

X