17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Gómez de la Serna recoge su acta de diputado

Pedro Gómez de la Serna retiró esta mañana su acta de diputado en la Junta Electoral Provincial de Segovia, según confirmaron fuentes del PP. El parlamentario, expedientado por el partido, recogió hoy su credencial a través de un procurador, que portó un mandamiento notarial.

La Junta Electoral Provincial informó de este hecho al PP de Segovia, que dio el visto bueno a que el acta fuera retirada al cumplirse todos los requisitos legales. La formación también recogió las credenciales de la número uno al Congreso, Beatriz Escudero, y de los tres senadores elegidos, Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Juan Carlos Álvarez.

Reacciones del partido

El presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, señaló hoy que Pedro Gómez de la Serna “ha engañado a los segovianos”. Tras conocer que el parlamentario había recogido su acta de diputado ante la Junta Electoral Provincial, Vázquez indicó en declaraciones a los medios recogidas por Ical que esta mañana había hablado con el secretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maillo, y que le había informado del nuevo paso dado por Gómez de la Serna.

Vázquez expresó su esperanza en que “todavía renuncie al acta” y recordó que el diputado, reelegido el pasado día 20 tiene abierto un expediente disciplinario por parte del Comité de Derechos y Garantías del PP. Además, aseguró que la formación en Segovia continúa sin tener noticias de él.

Foto: Ical

Tensión en Fuentepelayo por los malos olores

Una persona, vecina de Fuentepelayo, fue agredida el pasado día 25 de diciembre en la gasolinera de la localidad. Uno de los dueños de la planta de compostaje, que en días pasados ha sido noticia por los malos olores que genera,  zarandeó y golpeó contra un armario técnico de la instalación a la víctima. La agresión quedó registrada por la videovigilancia de la gasolinera y la Guardia Civil ha visualizado las imágenes grabadas.

La persona agredida acudió al centro de salud de Aguilafuente, donde reside el servicio de urgencias de la zona. Dicho centro ha extendido el certificado médico correspondiente al parte de lesiones sufridas. La agresión ha sido denunciada a la Guardia Civil, y se suma a otros incidentes del mismo tipo que han conllevado roturas de cristales en viviendas, roturas de lunas de vehículos, persecuciones en automóvil de caminantes y denuncias falsas.

Durante los golpes el agresor acusaba a la persona agredida de haber estado en la plaza mayor de Fuentepelayo cuando, en la pasada campaña electoral, el diputado autonómico, procurador en Cortes, José Sarrión, de Izquierda Unida, visitó Fuentepelayo con el objeto de conocer el problema de salud pública existente en dicha población y en las más próximas, como Zarzuela del Pinar, Navalmanzano o Aguilafuente, así como las circunstancias derivadas de la citada planta de compostaje, ya que se ha amontonado basura en tierras de la “masa común” de Fuentepelayo y se ha vertido grandes cantidades de sangre y otros líquidos catalogados como «nauseabundos» por los vecinos en otras tierras del término, con impacto medioambiental negativo para el aire, el suelo y el agua.

Cabe recordar que IU denunció el 18 de diciembre ante el Seprona en el cuartel de la Guardia Civil de Segovia el esparcimiento de residuos en las fincas de la “masa común” de Fuentepelayo.

Foto: imagen aérea de Fuentepelayo/ google maps

Enero marca el inicio del IV Circuito Provincial de Pádel Indoor

La Diputación provincial de Segovia organiza la IV edición del Circuito Provincial de Pádel Indoor en las pistas Padelzone en el Área Industrial Nicomedes García Gómez en Valverde del Majano. Después de las tres exitosas ediciones precedentes, el Circuito vuelve con algunas novedades, la más significativa es su fecha de inicio que se ha retrasado hasta el primer mes del año cuando en ediciones precedentes se comenzaba en noviembre.

Otra de las novedades es que la selección de las parejas participantes se hará por riguroso orden de inscripción, hasta completar un máximo de 125 duplas masculinas y 75 femeninas.

El calendario de competición comprende 5 jornadas y un máster final al que acudirán las mejores parejas de la competición en las diferentes categorías. La primera jornada se celebrará del 21 al 24 de enero; la segunda del 18 al 21 de febrero; la tercera del 17 al 20 de marzo; la cuarta del 14 al 17 de abril y la quinta del 19 al 22 de mayo. El máster se celebrará del 9 al 12 de junio. Las inscripciones para todas las pruebas, salvo el máster han de cumplimentarse en la primera semana del mes en el que se celebra la prueba. No podrán inscribirse ni los primeros 100 jugadores del Circuito World Pádel Tour o Federación Española de Pádel ni los 50 primeros de la Federaciones autonómicas. El sorteo de los cuadros se efectuará los martes anteriores a la competición.

En cada categoría se conformarán tres cuadros (oro, plata y bronce) en el que los inscritos quedarán ubicados según la suma de los puntos de la pareja en el ranking del circuito Provincial de Pádel Indoor. Para la primera prueba se tendrá en cuenta el ranking de la temporada pasada, según consta en las bases que pueden consultarse en las web de padelzone y en la de la diputación de Segovia. Las inscripciones pueden realizarse o bien por mail en deportes@dipsegovia.es o personalmente en la C/La Plata, 32 en horario de 9 a 14 horas. La cuota de inscripción es de 40 euros por jornada y en la inscripción de cada jornada ira incluido un obsequio deportivo, el cual se entregará al inicio de la competición.

Al Máster concurrirán las 64 mejores parejas masculinas y 32 femeninas que habrán de abonar 30 euros de inscripción. Las pruebas del Circuito Provincial de Pádel Indoor se disputarán preferentemente desde el viernes a las 18.00, en caso de llegar al limite de parejas o cerca del limite establecido se empezará el jueves a las 18.00 horas.

Trofeos y premios

Las parejas finalistas de cada jornada recibirán los siguientes premios: En Categoría ORO la pareja ganadora recibirá 250 euros y un trofeo y la segunda clasificada 120 euros y un trofeo. En categoría PLATA los mejores recibirán 150 euros más trofeo y los finalistas 80 euros más trofeo. En categoría BRONCE la primera pareja recibirá 100 euros y un trofeo y la segunda 50 euros y trofeo.

En los cuadros de consolación los premios para las parejas son la inscripción gratuita para la siguiente jornada a los ganadores y un trofeo y para los finalistas un trofeo.

En el caso del Máster los premio oscilan entre los 300 euros más material deportivo para los ganadores ORO y los 150 euros para los ganadores BRONCE más material deportivo. Los ganadores de PLATA se llevarán a casa 200 euros más material deportivo. También habrá premios de cuantía económica para los finalistas

Cuadros de consolación

Los participantes que pierden en primera ronda tienen el derecho a participar en el cuadro de consolación si así lo comunican al perder el partido salvo los cabezas de serie.

Todos los partidos del cuadro principal se jugarán al mejor de tres sets con tie-break a 7 en caso de llegar a 6-6 y con súper tie break a 11 puntos en caso de empatar a 1 set, menos la final que se jugará a partido completo.

Todos los partidos del cuadro de consolación se jugarán al mejor de un set a 9 juegos, donde si se empata a 7 juegos se jugara un tie break de 7 puntos.

La Vía verde del Eresma contará con un presupuesto para 2016 de 70.000 euros

La junta de gobierno del Consorcio Vía Verde del Eresma ha asumido el segundo tramo del trayecto entre Yanguas de Eresma y Nava de la Asunción, que recepcionó hace algunas semanas el Ministerio de Medio Ambiente. El Consorcio se encargara por lo tanto ya del mantenimiento de unos cuarenta kilómetros de trazado entre la capital y el casco urbano de Nava.

El Consorcio gestiona la utilización de la vía verde en la que se está convirtiendo el antiguo trazado de la línea ferroviaria que une Segovia con Medina del Campo. Está abierto desde hace años el primer tramo que va desde Segovia capital hasta la estación de San Pedro en Yanguas de Eresma para el uso de peatones y ciclistas, salvo que se trate de alguna actividad organizada, en cuyo caso es necesario contar con un permiso.

La junta de gobierno de la Vía Verde está presidida durante los dos próximos años por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien alterna el puesto con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero. La junta de gobierno está integrada también por el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez Rodríguez; el concejal de Medio Ambiente de la capital, Jesús García Zamora; la concejala de Obras, Paloma Maroto, por delegación de la alcaldesa y el presidente de Aidescom, Eusebio García González.

La asamblea ha aprobado un presupuesto de la Vía Verde para 2016 de unos 70.000 euros. Asimismo, ha estudiado algunos proyectos que se podrían acometer en los próximos meses como la iluminación de uno de los túneles existentes en el trayecto y la adquisición de audioguías. El Ministerio está redactando ya el proyecto constructivo de la tercera fase, que prolongaría la vía desde Nava de la Asunción hasta la localidad vallisoletana de Olmedo.

Foto: Estación de Ortigosa del Pestaño, incluida en el nuevo trazado

Cámara de Segovia potencia su oferta de servicios para emprendedores

Los diferentes programas de apoyo al emprendedor, que se han venido ofreciendo actualmente en la Cámara de Segovia, abarcan un amplio abanico de opciones, que permiten ajustar la ayuda a este colectivo según sean las diferentes fases de los proyectos. De esta manera se contemplan las fases de la concepción de la idea, los primeros pasos, el apoyo a la creación de la empresa a través de formación, tutorizaciones y mentorizaciones de expertos en diferentes materias, la propia tramitación del alta de la empresa y el posterior acompañamiento de la actividad durante los primeros meses, así como un apoyo especial a la implantación de empresas por parte de mujeres.

Todo esto ha sido posible gracias a la implantación en el ámbito local de programas que se pueden encontrar en otras Cámaras en el territorio nacional o en Castilla y Léon, como han sido el de Ventanilla Única Empresarial (VUE), Programa de Apoyo Empresarial a Mujeres (PAEM) y Servicio Integral de Atención al Emprendedor (SIAE). Esta variedad de programas son el resultado de acuerdos con las Administraciones del Estado como son la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Agencia Tributaria, La Tesorería General de la Seguridad Social, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Junta de Castilla y León y su Consejería de Economía y Empleo, así como el Ayuntamiento de Segovia.

Redes sociales

Además este año con la finalidad de informar de forma simultánea e integrada de todos ellos se habilitó un perfil en la red social Facebook bajo el nombre ‘Emprendedor Cámara Segovia’. En él se está comunicando de manera periódica el funcionamiento de todos los programas y la disponibilidad de fechas de los eventos más próximos y las aperturas de convocatorias de procesos. Además de todos estos programas articulados la Cámara de Segovia ha sido la pionera, con respecto a sus homólogas en desarrollar otros sistemas de atención al emprendedor, que han servido de catalizador para canalizar las demandas y consultas de emprendedores.

Resuelvedudas emprendedor

Han adquirido gran peso e importancia las actividades grupales, destacando la denominada ‘Resuelvedudas Emprendedor’, donde el responsable de todos los servicios de atención al emprendedor de Cámara de Segovia, Juan Carlos Manso, canaliza las consultas de este colectivo. Para poder resolverlas y profundizar en diferentes materias se ha hecho acompañar a lo largo de diferentes viernes de profesionales que controlan temas tan diversos como el registro de marcas, la elección de la mutua al darte de alta, la conveniencia y regulación de tener socios a través del denominado “pacto de socios”, la decoración de un local, la normativa que ese local tiene que cumplir, la posibilidad de alquilar espacios temporales, la importancia de la comunicación audiovisual y la marca, la financiación, la contabilidad, las cuentas del negocio, o las nuevas tecnologías. Bajo una metodología sencilla, con un modelo simple de preguntas y respuestas, con una pizarra de por medio para apuntarlas, en un tiempo máximo de una hora los profesionales tratan de dar respuesta escueta y concisa a todas las inquietudes que surgen.

El formato ha sido tan efectivo que ya se ha fijado una nueva fecha para el 22 de enero de 2015 a las 10 h. en la Casa del Sello. Para esta nueva ocasión se contará con la colaboración de Alberto Rojo de la mutua Asepeyo, Alicia Martín de la Gestoría Orejana y María Pérez del Centro Comercial Luz de Castilla.

Emprendedores que cuentan

Otra de las actividades grupales que se están poniendo en marcha bajo demanda y más a largo plazo son la de ‘Emprendedores que cuentan’, consistente en la selección de experiencias de unos cinco emprendedores que cuentan sus vivencias y su particular punto de vista. Va dirigida tanto a potenciales emprendedores como a alumnos de colegios, institutos y universidades que trabajan la materia del emprendimiento.

Para aquellos que las dudas vayan más allá de papeles, trámites y proyectos, necesitando una orientación sobre qué hacer y si se siente preparado para emprender tenemos desarrollado el ‘test del emprendimiento express’ dirigido a grupos reducidos donde se pone en valor las cualidades de los participantes sacando a relucir las posibles carencias o temas que no se han tenido en cuenta.

Y otras de las actividades demandadas sobre todo por los institutos es la denominada ‘Momento Nebulosa’ donde el orientador Juan Carlos Manso hace un recorrido por sus experiencias como emprendedor y desarrolla una serie de consejos a base de ejemplos y planteamientos, intentando explicar que cree que supone ‘eso de emprender’ Todas estas actividades han ido acompañadas con acciones de networking que han permitido reforzar los contactos entre emprendedores, proyectos, colaboradores y la propia red de contactos que se ha ido entrelazando estos últimos años.

La filosofía de trabajo durante el año ha sido la de ofrecer servicios ajustados a las necesidades de la demanda preocupados no por fomentar el emprendimiento sino en mostrar de la forma más realista lo que supone emprender y los aspectos que bajo la óptica de diferentes profesionales se deben tener en cuenta.

Javier Herrero: «Entre todos los clubes de Segovia podemos hacer la mejor cantera de fútbol sala de España»

Javier Herrero Vedel es un empresario segoviano dedicado al mundo del vino y que, además, regenta la tienda Suprême Delicatessen en pleno centro de la ciudad. Está cumplimentado su primera temporada como ‘ cabeza de cartel’ como el mismo se define del Naturpellet Segovia Futsal con un equipo en la Segunda división nacional. La desaparición del CD La Escuela deja al club como máxima representación nacional, junto al Unami en categoría femenina, y alimenta una cantera de 160 jugadores. en una pausa en su apretada agenda de trabajo, Javier Herrero le dedica unos minutos a segoviaudaz.es

Segoviaudaz: ¿Cómo lleva esa su primera temporada como presidente?

J.H: Bien, haciéndome con ello. Cuando empezamos la temporada el objetivo era mantener la categoría con un grupo que viene rodado de la temporada pasada. Hay muy buena sintonía entre los jugadores y el entrenador. Empezamos muy bien pero las lesiones nos mermaron mucho. Los jugadores más importantes no pudieron jugar y aunque los segundos ‘espadas’ estuvieron muy bien se cargaron de partidos y tuvimos una mala racha.

SA: ¿ Y en el aspecto económico?

J.H: En el tema del dinero siempre se anda achuchado porque dependemos de ayudas y empresas y queremos ser capaces de llevar al día todo el tema económico respondiendo a nuestros jugadores, patrocinadores y empresas con las que trabajamos.

SA: ¿Cómo se produjo su llegada al club?

J.H:He sido siempre aficionado al fútbol sala desde la lejanía porque nunca he estado metido en el mundo del deporte. Conozco a la antigua directiva desde hace muchos años porque hemos pasado mucho tiempo juntos en verano. En primavera de 2014 me hicieron una toma de contacto para ver si yo estaría dispuesto a hacerme cargo de la presidencia pero por cuestiones personales y de empresa lo tuve que rechazar. Más adelante lo volvieron a intentar en 2015 y me convencieron.

SA: ¿Y qué fue lo que le convenció?

J.H: Lo que más me movió fue continuar con un club que está en la mejor posición deportiva de Segovia y con una cantera de 160 niños con 13 equipos. El objetivo es ser un club todavía más importante desde la base. La novedad está en el equipo femenino que juega en el Regional y confiamos que ascienda a segunda división.

SA: ¿Es todo tal y como se lo contaron?

J.H:Nunca sabes donde te metes al 100% Siempre hay cosas que lógicamente no te cuentan porque no puedes presumir de ellas. El club es como una empresa. Hay que luchar por acabar con las cosas malas y potenciar las buenas. Lo vamos a conseguir aunque todavía no lo hemos logrado y me refiero siempre al tema económico. Bien es cierto que nosotros heredamos ya el acuerdo con el patrocinador principal (Naturpellet) y eso nos ha permitido salir adelante. De no ser por la directiva saliente no habríamos podido ni empezar la temporada.

De los cinco directivos cuatro somos nuevos y para la primavera y verano del año que viene seremos capaces de llegar mejor a las empresas para sacar adelante el Segovia futsal.

SA: ¿Como club, sienten presión con el primer equipo?

J.H: El Pedro Delgado es la catedral del fútbol sala y eso es una responsabilidad. Lo que me gustaría es que si deportivamente el equipo consigue el ascenso lucharemos por hacer que el equipo juegue en primera pero no nos vamos a pillar las manos por querer subir sí o sí. A mí lo único que me ha quitado el sueño con este club es lo económico y me lo sigue quitando aunque también es verdad que las cosas van mejor que al principio.

SA: ¿Sienten el respaldo de la afición?

J.H: Esperaba más afluencia en los partidos. El partido contra el Hércules es el tipo de partido que queremos con respecto a la afición: mucho ambiente, presión, ánimo constante… pero somos conscientes de que en Segovia somos ‘muy castellanos’ y cuando se baja el rendimiento aunque sea por causas ajenas a nosotros como las lesiones, pues se nota. Pero somos conscientes de ello y tenemos que convivir con ello.

SA: ¿Habrá play off?

J.H Sí, estoy convencido. Si las lesiones nos respetan pelearemos por el ascenso. Yo creo que nuestra posición natural en la clasificación está en torno al cuarto, quinto puesto

SA: ¿La cantera siempre fue importante para, en su día, Caja Segovia. Ahora también lo es?

J.H: En cuestiones relacionadas con la cantera vamos a trabajar en una propuesta a todos los clubes de Segovia, empresas e instituciones con un proyecto muy serio con el objetivo de tener la mejor cantera de España de fútbol sala; con una selección de jugadores de la provincia que nos permita tener un equipo llámese Segovia Futsal o como sea y que nos permita tener una primera plantilla en la máxima categoría que, en su mayoría, esté formada por jugadores de la provincia. Es una ilusión que tengo como segoviano. Yo no tengo ni idea, de verdad, de las relaciones que tenemos con otros clubes. Solo quiero sumar y no necesito que la marca sea Segovia Futsal. Si vamos todos en la misma dirección y con un proyecto más o menos común será más fácil conseguir el apoyo necesario.

SA: El respaldo de las instituciones ¿Es el que debería?

J.H: He llegado nuevo a esto y me voy enterando de muchas cosas. Yo no sabía que son los ayuntamientos los que tienen delegada la competencia de hacer las aportaciones económicas a los clubes con un dinero que les remite la junta de Castilla y Léon en este caso. Si la Junta da poco, lógicamente los clubes tienen poco.

En este sentido creo que el deporte base debería estar subvencionado en su totalidad por las instituciones. Ahora los ayuntamientos nos quieren cobrar las instalaciones que es hasta cierto punto lógico y normal pero si nos cobran por jugar y entrenar, estoy convencido de que en un plazo no mayor de cinco años la mayor parte de las actividades extraescolares asociadas al deporte desaparecen. Si los padres tienen que elegir entre pagar un dinero ‘extra’ porque sus hijos entrenen o vayan a inglés, el deporte saldrá perdiendo. A lo mejor tenemos que ser conscientes de que no podemos tener tantísimos clubes, equipos y partidos

Foto: Javier Herrero en su tienda delicatessen en pleno centro de Segovia.

Nochebuena con susto para un Centro Hípico de Segovia

Un incendio estuvo cerca de destruir ayer día de Navidad en Segovia una de las naves del centro Hípica Eresma. El fuego se declaró a las 21.13 horas del 24 de diciembre según informa Ical y no fue hasta las doce la mañana del viernes cuando los Bomberos consiguieron extinguirlo completamente, después de haber tenido que trabajar durante toda la noche.

El origen del incendio se desconoce. La nave afectada, de 450 metros cuadrados, estaba llena de paja y en ella se encontraba guardada maquinaria del centro hípico, como una miniexcavadora y un dumper. Los Bomberos, que movilizaron para extinguirlo un camión nodriza con 10.000 litros de agua, una motobomba y cinco efectivos, realizaron un agujero en una de las paredes de la nava para sacar poco a poco la paja, ya que “en cuanto dejaban de echar agua volvían a salir las llamas”, según confirmó el director de Hípica Eresma, Enrique Camiruaga.

Ninguno de los caballos ni tampoco ninguna persona sufrieron daños. Los boxes en los que están guardados los caballos se encuentran en otra zona del centro “por motivos de seguridad” y además, una parte de la nave incendiada dedicada a taller, que contenía material todavía más inflamable, se encontraba cerrada y las llamas no llegaron hasta ella.

La estructura de la nave, en principio, no se ha visto afectada, aunque la pared de la misma sí que ha quedado completamente calcinada. El valor estimado de los daños no ha sido cualificado en su totalidad aunque el director de Hípica Eresma calcula que  la paja quemada tenía un valor de unos 6.000 euros. Camiruaga agradeció el trabajo realizado por los Bomberos y aseguró que hoy 26 el Centro abriría sus puertas como cada sábado.

Foto: Instalaciones de hípica Eresma/ hípicaeresma.es 

Julio Martín Gómez alarga su racha de victorias en la Carrera del Pavo

La tradicional carrera del pavo que anima el centro de la ciudad de Segovia a primera hora del día de navidad volvió a coronar, por quinto año consecutivo a Julio Martín Gómez que venció en un desempate a Daniel Torres, Alfonso Martín Otones y José Antonio Fraile, que fueron segundo, tercero y cuarto, respectivamente, en una cita que contó con la participación de un centenar de corredores.

Esta prueba de bicicletas sin cadena cumplió con la tradición de celebrarse en la mañana del día de Navidad y alcanzó su 80 edición. A las 11.30 horas tomó la salida el primer corredor. Tras él lo hicieron uno a uno el resto. Como es habitual, se lanzaron cuesta abajo con su bicicleta desde la Plaza Día Sanz y a través de la calle Teodosio El Grande, atravesaron la plaza del Azoguejo y encararon la subida por la Calle Real, con el objetivo de tratar de llegar hasta la meta con el único impulso del descenso inicial y de su propia habilidad para hacer avanzar la bicicleta mediante el movimiento del manillar con los brazos

Sólo cuatro consiguieron alcanzar la meta situada en la Plaza Adolfo Suárez, junto a la Subdelegación del Gobierno, a más de 500 metros desde la salida. El ganador, Julio Martín Gómez, sus otros dos compañeros de podio, Daniel Torres y Alfonso Martín Otones, y el que finalmente quedó en la cuarta posición, José Antonio Fraile. Los cuatro protagonizaron un desempate una vez que terminó la tanda de bajadas. Se lanzaron a la vez y el más rápido en llegar a la meta fue el que se apuntó la victoria, aunque los cuatro consiguieron de nuevo alcanzar ese punto estratégico situado en la Plaza Adolfo Suárez.

Mientras, más de 60 superaron la pancarta que Ecovidrio había situado a unos veinte metros del inicio de la Calle Real. Cumplieron, de esta forma, con el reto que había lanzado esta entidad sin ánimo de lucro, que había prometido donar 1.000 euros a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia si la mitad de los participantes lograban pasar bajo esa pancarta suya instalada en el recorrido.

Miles de personas salieron a la calle para seguir la prueba y entre los corredores, un año más, estuvo Pedro Delgado, que como viene siendo habitual en las últimas ediciones consiguió impulsar su bicicleta en torno a unos 50 metros de comenzar la calle Real.

Foto: Podium de la carrera del pavo 2015/Ical

Segovia albergará el X Congreso Internacional de Molinología

Los próximos días 20, 21 y 22 de mayo, Segovia albergará el X congreso internacional de Molinología. Los Congresos Internacionales de Molinología son el referente nacional en el estudio de los molinos e ingenios tradicionales. Sus actas recogen un importante acervo de investigación sobre este patrimonio en sus más variadas vertientes: etnográfica, rehabilitación y conservación, historia de la técnica, turismo cultural…

ACEM, Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos, es la entidad que los viene promoviendo desde hace dos décadas. El primer congreso se celebró en 1995 en Santiago de Compostela y el celebrado en Mallorca en el año 2003 fue el primero con carácter internacional, tendencia que se ha continuado en los siguientes. Las diferentes ediciones de estos congresos se han desarrollado en distintos puntos de la geografía española, recorriendo ya gran parte del territorio nacional.

En el IX Congreso Internacional de Molinología celebrado en Murcia en el mes de mayo de 2014, Jorge Soler (miembro de ACEM) y Mª Alcázar Rus (Técnico en Turismo) presentaron la candidatura de Segovia como sede del X Congreso, que se celebrará en 2016.

La propuesta, asumida como un reto para los organizadores, ha obtenido el respaldo de las administraciones, asociaciones, universidades y los que trabajan en los ámbitos culturales y turísticos en la ciudad y provincia. Segovia cuenta con un rico patrimonio industrial como la Casa de Moneda, la Alhóndiga, o la Casa del Sello de Paños en Segovia capital, o la Real Fábrica de Cristales de la Granja, el Real Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín, el Martinete de Navafría, el Esquileo de Cabanillas, las Fábricas de Géneros Resinosos en la provincia, entro otros.

La organización ha valorado también Segovia como sede ideal para la realización del próximo Congreso por tratarse de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, reconocida por sus valores históricos y monumentales. La sede del Congreso será el Teatro Juan Bravo.

Foto: Imagen de archivo de la rueda hidráulica del Martinete en Navafría/Ical

Representación segoviana en la lista de morosos hecha pública por Hacienda

El Ministerio de hacienda ha publicado una lista con más de 4.800 personas físicas o jurídicas que acumulan más de un millón de euros de deuda con la Agencia Tributaria. En la lista se identifica al deudor como persona física o jurídica y el importe conjunto de las deudas y sanciones pendientes de pago. La situación reflejada en el listado es la existente a 31 de julio de 2015.
En la lista en la que hay deportistas, empresarios de la construcción e inmobiliarias, entre otros,  hay representación segoviana.  Encabeza la lista de morosos locales con la administración ‘Los Llanos del Pontón S.L’ con una deuda con hacienda de 20.396.437 euros; ‘Karpatok Tech SL’ acumula una deuda de 22.884.456 euros; SYH Construcción, servicios y medio ambiente alcanza la cifra de 2.279.454 euros; Construcciones inmobiliarias segovianas SA mantiene una deuda de 1.880.062 euros y ‘Distribuciones y servicios segovianos 2001’  debe a Hacienda 1.501.632 euros. 
También hay empresas que sin tener su sede física en Segovia ‘suenan’ a los segovianos como es el caso de ‘Volconsa construcción y desarrollo de servicios SA’ que adeuda a la Agencia tributaria, a fecha 31 de julio de 2015, 21.744.099 euros y aunque su domicilio fiscal está en Madrid, ha realizado muchas obras en Segovia dejando algunas de ellas sin concluir.
Publicidad

X