32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Cordero para los más necesitados en Riaza

Grupo Amaro ha hecho entrega de 100 raciones de cordero asado a la Residencia de Ancianos Rovira Tarazona de Riaza con el fin de que los mayores de la localidad puedan disfrutar de este alimento para la comida del día de Reyes. Con la colaboración del restaurante La Porticada de Riaza, que ha llevado a cabo el asado del cordero, se han hecho entrega de cuartos asados para poder ofrecer una comida típica navideña a todos los residentes de esta Fundación.

Así mismo, Grupo Amaro ha donado la misma cantidad de raciones a Cáritas quien se encargará de repartir los alimentos entre las personas más necesitadas de la localidad y pedanías. Con este gesto tanto Grupo Amaro como La Porticada pretenden iniciar su colaboración con los colectivos más desfavorecidos de la comarca Nordeste de nuestra provincia.

Foto: Momento de la donación de 100 raciones de cordero en la Residencia de Riaza

Crecen las cifras de visitantes al Real Sitio de San Ildefonso en el último año

Durante 2015 los visitantes a las intalaciones gestionadas por Patrimonio Nacional en Segovia aumentaron un 10,08 por ciento hasta alcanzar los 303.315 visitantes por los 275.541 del año anterior. Los lugares a visitar, centralizados en el Real Sitio de San Ildefonso, tuvieron el siguiente desglose de accesos, según confirma el propio Patrimonio Nacional: El Palacio Real de la Granja aumentó sus visitas en 13.250 personas pasando de los 158.249 turistas de 2014 a los 171.499 de 2015. Supone un incremento del 8,37 por ciento.  En las Fuentes y Jardines es en donde más se nota el aumento. En 2014 se registraron 61.952 visitas mientras que en 2015 el aumento del 31,82 por ciento elevó la cifra hasta las 81.665 visitas. Por contra, tanto en el Palacio Real de Riofrío, como en su correspondiente peaje se ha producido un ligero descenso de accesos. Al Palacio Real de Riofrío han acudido en 2015 44.117 visitantes, un 10,35 por ciento menos que en 2014 cuando accedieron al Palacio 49.212. En el Peaje el descenso es menos acusado puesto que solo 94 personas menos han accedido al recinto pasándose de las 6.128 en 2014 a las 6.034 en 2015.  En el Global de estos resultados en Segovia hay que destacar que el Palacio de Riofrío permanece cerrado parcialmente por una renovación completa de las instalaciones museográficas.

Ámbito nacional

Un total de 3.013.412 personas visitaron los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional a lo largo de 2015. Estos resultados suponen un incremento total de 190.468 visitantes, cifra que representa un 6,75 por ciento más con respecto al año 2014. Nuevamente el lugar más visitado ha sido el Palacio Real de Madrid, con 1.329.282 personas, cifra que supone un aumento de 131.790 entradas (un 11,01 por ciento) con respecto a 2014. Hay que recordar que el Palacio Real de Madrid está abierto todos los días del año, con la excepción de aquellos en los que se celebran actos de Estado, y que, de lunes a jueves, el acceso es gratuito durante las dos últimas horas de apertura. Con respecto al resto de los Reales Sitios, en 2015 han destacado el Real Sitio de El Escorial, con 473.932 personas; el Real Sitio de La Granja con 303.315 y el Real Sitio de Aranjuez, con 263.752.

Los monumentos de Patrimonio Nacional que han experimentado un mayor incremento en el flujo de visitantes, además del Palacio Real de Madrid, son el Palacio Real de La Almudaina con un 9,20 por ciento, el Monasterio de Yuste que ha experimentado una subida de un 9,09 por ciento, y el Palacio Real de La Granja con un 8,37 por ciento.

A la cifra total de visitantes hay que añadir los 20.207 asistentes a los 38 conciertos organizados por Patrimonio Nacional. En estos datos no se recogen los visitantes a los Jardines de los Reales Sitios.

Foto: Palacio Real de la Granja/Ical

La Diputación de Segovia, entre las siete más ‘transparentes’

Diputación Provincial

El organismo de Transparencia Internacional ha otorgado a la Diputación de Segovia una puntuación de 95,6 puntos, lo que la sitúa en el puesto número 7 del ranking de las 45 diputaciones españolas. Huelva, Palencia, Tarragona, Valladolid, Vizcaya y Granada se sitúan por delante de la Diputación de Segovia, que comparte puesto con Orense y Valencia. Dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, Segovia únicamente es superada por Palencia y Valladolid. La Diputación de Segovia obtiene la máxima puntuación posible, 100 puntos, en tres de los conceptos valorados: información sobre la propia institución, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, e indicadores de la nueva ley de Transparencia. En otros dos conceptos supera también los noventa puntos: Transparencia Económico-Financiera (92,9 puntos) y Transparencia en Materias de Servicios y Apoyo a Municipios (91,7 puntos). Transparencia Internacional han presentado en un acto en Madrid los Resultados del Índice de Transparencia de las Diputaciones (INDIP) 2015. En ese acto de presentación participaron tres miembros del Comité Ejecutivo de Transparencia Internacional EspañaJesús Lizcano(Presidente), Manuel Villoria Beltrán Gambier.

Este Índice, al igual que en las dos ediciones anteriores, constituye una herramienta para medir y divulgar el nivel de transparencia informativa de 45 Diputaciones provinciales (incluyendo dos Cabildos canarios, dos Consells baleares, y tres Diputaciones forales), presentándose los resultados obtenidos, tanto en el ámbito de transparencia global como en cada una de las seis áreas de transparencia analizadas.

Cuestión de ‘inquietudes’

Este lunes 4 de enero a la siete de la tarde, se presentará en el salón de Plenos de la Diputación Provincial el libro de Jesús Fuentetaja Sanz “Inquietudes Segovianas”, una recopilación de treinta artículos con la temática segoviana como denominación común, pero especialmente relacionados con la historia y el folklore de la tierra. En la obra se recogen también todas las colaboraciones del autor con el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, además de un texto preliminar a modo de introducción de motivos de la obra y un artículo inédito que tiene por protagonista al barrio de San Lorenzo.

El libro está prologado por el fiscal Joaquín González-Herrero González y se cierra con la colaboración del periodista segoviano afincado en Valladolid, Carlos Blanco, quienes estarán acompañando a Fuentetaja en la presentación del libro.

Jesús Fuentetaja cursó estudios de Geografía e Historia y completó la licenciatura en Derecho. Es funcionario de la Diputación, en donde presta sus servicios profesionales desde hace 42 años. En el año 2009 dirigió el libro que la Corporación Provincial editó en homenaje a Manuel González Herrero. De este mismo autor se hizo cargo también de la localización y preparación de los textos incluidos en la recopilación de los artículos publicados por el prestigioso abogado e historiador en la revista Estudios Segovianos, que publicó el mencionado Instituto al principio del año 2015.

Foto: Jesús Fuentetaja posando con su libro

 

 

Herido un motorista en Losana de Pirón

Una llamada recibida  en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 informó de un accidente de moto a 500 metros de la localidad de Losana de Pirón, dirección Tenzuela, donde, un varón resultó herido.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia con soporte vital básico y un helicóptero medicalizado.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a un varón de 63 años que fue evacuado en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Segovia.

Un jamón segoviano entre los mejores de Castilla y Léon

La Asociación Provincial de Camareros de Segovia y su Provincia entregará el próximo 14 de enero de 2016 sus premios ‘Mejor Jamón de Castilla y León 2015’.

Jamones Dompal, de Salamanca, recibirá el premio institucional al mejor jamón regional en la categoría de ibérico de bellota, mientras que la categoría de ibérico de cebo irá a parar a manos, por segundo año consecutivo, para Jamones Luis Domingo, de Guijuelo. Por último, Jamones La Venta Tabanera, de Segovia, recogerá la distinción en la categoría de blanco, que también revalida este título.

El jurado estuvo compuesto por Roberto Capone, vicepresidente de la Federación de Cocineros y Reposteros de España, Faycre; Juan Pedro Postigo, presidente de la Asociación de Industrias Cárnicas; Diego Hernández, récord guiness a la loncha más fina de jamón; Florencio Sanchidrián, embajador mundial de jamón ibérico; y Marisa Duque, restauradora segoviana. Los representantes valoraron la textura y presencia de los jamones tras probar las tres partes englobadas en la masa, la cadera y la contra.

El acto de entrega de premios, que tendrá lugar en la sede de la Cámara Comercio e Industria de Segovia desde las doce del mediodía, contará con la presencia de la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, el presidente de la Institución Cameral, Pedro Palomo y el presidente de la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia, Pablo Martín.

 

En esta edición, se presentaron un total de 38 jamones entre todas las categorías, más del doble con respecto a la primera edición en la que participaron 15 piezas.

Foto: imagen de la feria del jamón celebrada en Segovia en 2014

Mohamed Belkacem, primer segoviano de 2016

Una mujer marroquí de 30 años dio a luz esta noche al primer bebé nacido en Segovia en 2016. El nacimiento de Mohamed Belkacem, que pesó 3,670 gramos, se produjo a las 5.35 horas en el Hospital General de Segovia, según informaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

Mohamed es el tercer hijo de Belkacem Tohami y Ben Meriam, que se trasladaron a España desde Marruecos hace diez años. «Tenía cita para mañana sábado, pero se ha adelantado y ha llegado justo el 1 de enero. Y ha ido todo fenomenal», comentó, en declaraciones recogidas por Ical, el padre que trabaja en una fábrica de maderas. La madre, Ben Meriam, finalizó el parto sin problemas y pudo descansar en la habitación del hospital con la compañía de diversos familiares.

Foto: Mohamed y su madre en el Hospital, hoy día 1 de enero/Alberto Benavente (Ical)

Batalla sin cuartel en Fuentepelayo contra los malos olores

La Plataforma Ciudadana ‘No Más Mierda’ de Fuentepelayo ha hecho entrega de 413 escritos iguales y dirigidos al Gobierno Municipal, y a los demás concejales del consistorio, solicitando la deliberación en el pleno del Ayuntamiento del caso de las basuras que dañan la Salud Pública de aquel entorno. En el acto ha recibido el apoyo de Izquierda Unida.

La presentación de 413 escritos, representa que dos de cada tres personas del municipio han firmado la solicitud, sin contar a la gente con menos de 18 años. Se trata pues de una representación masiva de la población harta de la contaminación del aire, el agua y el suelo que están sufriendo desde hace más de cinco años en aquel término.

Los integrantes de la Plataforma aseguran que «con la disculpa de una planta de compostaje se está vertiendo sangre y otros líquidos nauseabundos en varias parcelas de la localidad, arándolas tras cada vertido y esperando el siguiente sin falta de continuidad. A la vez, basura en estado sólido, sin ningún tratamiento de descomposición, es amontonada en otras tierras, incluidas las de la “masa común” de propiedad pública»

Además, «El mal tratamiento de las basuras que allí se llevan desde mataderos, hospitales y depuradoras de aguas negras, esparce por el aire, el agua y el suelo de Fuentepelayo, y poblaciones adyacentes como Zarzuela del Pinar, Navalmanzano, Aguilafuente y Lastras de Cuellar, bacterias y hongos microscópicos dando malos olores, nauseas, vómitos dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales» confirman los afectados.

Izquierda Unida de Segovia mostró su apoyo  con la visita de José Sarrión, diputado autonómico de IU en las Cortes de Castilla y León, el pasado 15 de diciembre y prepara iniciativas parlamentarias «que mandaten a la Junta de Castilla y León a cumplir con su obligación de gestionar adecuadamente los residuos para que no dañen el medio ambiente y la salud de las personas», aseguran desde la formación de izquierdas.

Foto: Ayuntamiento de Fuentepelayo

Cuéllar es solidaria

La I Campaña de Recogida del Centro de Alimentos de Cuéllar consiguió recoger 690 kilos de alimentos en los diferentes puntos que se dispusieron para ello. La campaña se desarrolló inicialmente del 23 de noviembre al 5 de diciembre, ampliándose después hasta el 20 de diciembre con recogida en la pista de patinaje promovida por Verduras Tabuenca y en la Piscina Climatizada promovida por Aquona, que también recogió alimentos en su propia sede. Además en esa cifra se incluyen también los kilos de alimentos recogidos en el IES Duque de Alburquerque, que se sumó a la campaña solidaria, los 240 kilos de patatas donados por Frutería Reyes, y por otro lado se deben sumar los 730 kilos de verduras donados por Verduras Tabuenca en su compromiso de donar 2 kilos por cada kilo recogido en la campaña inicial. También se deben añadir los alimentos donados por el Banco de Alimentos de Segovia de la recogida que realizaron en los supermercados de la villa.

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento a través de la Oficina de Atención ha sido la encargada de coordinar esta campaña con la colaboración del periódico digital EsCuellar.es en su organización y promoción. Ambos se muestran agradecidos a todos los particulares que han aportado sus alimentos en esta recogida y en especial a Verduras Tabuenca, el IES Duque de Alburquerque, Aquona y Frutería Reyes por sumarse a ella.

Reparto

El reparto de alimentos previo a las fiestas navideñas se llevó a cabo los días 18 y 21 de diciembre en el espacio habilitado para ello en la Plaza de Toros. Se han beneficiado de esta entrega prenavideña 73 familias que engloban a 240 personas, la mayoría familias con hijos a su cargo. En esta ocasión se han repartido: 300 litros de aceite, 540 kilos de legumbres (lentejas, judías blancas y garbanzos), 350 kilos de arroz, 400 kilos de pasta, 950 litros de leche, 1000 kilos de patatas en sacos de 3 y 5 kilos y 730 kilos en paquetes de verdura variada. Además en esta ocasión se han añadido galletas y azúcar.

Foto: camión de la empresa Tabuenca que ha promovido parte de la recogida de alimentos para los necesitados de la comarca

Más apoyos a la implantación del ‘abono E’ para los segovianos que trabajan en Madrid

El Pleno de la Diputación de Segovia ha aprobado hoy, a propuesta de UPYD, una moción que instará a la Junta de Castilla y Léon y la Comunidad de Madrid a que lleguen a un acuerdo para incluir a Segovia en el abono E del transporte madrileño. Según el texto aprobado hoy y presentado por UPYD, «Son frecuentes las denuncias de diferentes plataformas, tanto en la provincia de Segovia como en Ávila en relación el transporte público entre ambas provincias y la Comunidad de Madrid»

Según la formación magenta, «La Junta de Castilla y León hace caso omiso a estas denuncias. Denuncias justificadas por la discriminación en las provincias de Ávila y Segovia frente a otras provincias limítrofes con la capital, como Toledo, Cuenca y Guadalajara. El servicio que reciben los viajeros manchegos no es para nada equiparable al que recibimos los castellanoleoneses, es decir, se nos esta privando de ventajas que desde el año 2000 disfrutan usuarios de otros pueblos de Castilla la Mancha»

La Comunidad de Castilla la Mancha, apunta UPYD, «invertirá 5,2 millones para estar integrados en las zonas E1 y E2, y por consiguiente integrados en el consorcio regional de transportes de la comunidad de Madrid y así poder gozar de los mismos derechos y ventajas que los madrileños. Castilla y león, sin embargo, sólo invertirá 1,4 millones en el abono combinado C2, un modelo obsoleto y desfasado para nuestros pueblos y nuestra provincia, lo que supone un gran retraso en nuestro crecimiento»

La integración de Ávila y Segovia en las zonas E1 y E2 supondría, según UPYD,  «incontables beneficios para los usuarios ya que en las zonas tarifarias E1 y E2 figura una reducción del precio de los abonos mensuales. Actualmente en Ávila cuesta 185€ mientras que en Toledo pagan 131€ y en Guadalajara 110€. Además, se tendría el acceso a 15 tipos de abonos más, la posibilidad de viajar a Madrid de forma ilimitada al mes y poder combinar tren, metro y autobús»

Lo justo, finaliza UPYD en la moción aprobada hoy es  «acabar con esta discriminación, con esta desigualdad y con la privación de derechos y ventajas que en materia de transporte sufrimos los castellanoleoneses con respecto a comunidades vecinas, para podernos equiparar y tener los mismos derechos y así traer un mayor progreso y crecimiento a nuestros pueblos y nuestra provincia»

Foto: imagen de archivo de una manifestación reciente de usuarios del transporte público de viajeros a Madrid demandando el abono E/ Ical

 

Publicidad

X