29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Podemos añade iniciativas de asesoramiento e información en sus oficinas

La formación política Podemos Segovia inaugura hoy 12 de enero, la ‘Oficina del Diputado sin Escaño’. Su cabeza de lista por la provincia al Congreso de los Diputados en las pasadas elecciones generales, Daniel López Vela, atenderá todos los martes de 18.00 a 20.00 horas a los ciudadanos que se acerquen a la sede que la formación tiene en el Centro Comercial Almuzara, en Segovia capital.

Según informa Podemos, ésta no será la única iniciativa de este tipo que pondrá en marcha, ya que el jueves, 14 de enero, inaugurará también la ‘Oficina de Derechos Sociales’, en la que Guillermo San Juan, que es miembro de su Consejo Ciudadano, ofrecerá información, apoyo y asesoramiento sobre recursos públicos y sociales, generales y específicos para situaciones de necesidad los jueves de 18.00 a 20.00 horas.

“El objetivo es potenciar el disfrute pleno de los derechos sociales reconocidos y que todavía no se han recortado, así como facilitar el acceso y la conexión con recursos”, subraya la formación morada, que ya contaba en Segovia con una ‘Oficina de la Procuradora’. Esta cambia de día y pasará a celebrarse los sábados de 12.00 a 14.00 horas.

Foto: Sede de Podemos en Segovia

UPYD recurre al ‘crowfunding’ para continuar el proceso judicial del caso ‘Caja Segovia’

UPYD-Centrados en Segovia no abandonará la causa judicial que instruye el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Segovia sobre las retribuciones e indemnizaciones millonarias que obtuvieron los últimos directivos de la extinta Caja Segovia. En los próximos días, entregará la fianza necesaria para seguir personada en el procedimiento, según confirmaron hoy a Ical fuentes de la propia formación magenta.

A pesar de que su dirección nacional anunció en las pasadas semanas su retirada de todas las causas judiciales después de no haber obtenido representación parlamentaria en las elecciones generales, su delegación en Segovia ha reunido el dinero para continuar personada en el ‘caso Caja Segovia’. Con las aportaciones de sus afiliados pagará la fianza que exige el juzgado y los honorarios del procurador.

Sin embargo, también tiene previsto en las próximas semanas recurrir a una campaña de ‘crowdfunding’ para sufragar los gastos del abogado que tienen previsto contratar y poder seguir profundizando en la investigación que se inició en otoño de 2011 a raíz precisamente de una denuncia de UPYD. Pedirá apoyos a través de la red, aunque la cantidad económica que necesita todavía no la ha concretado. Ya este pasado mes de diciembre, la formación solicitó que la causa fuera declarada de especial complejidad para evitar que fuera archivada, ya que con la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal las instrucciones que acumulen más de seis meses sin cambios -como es el caso- pueden ser dadas por concluidas. Esta misma declaración la solicitó UPYD también para el procedimiento sobre la hipoteca del Torreón de Lozoya que dirige el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Segovia. En este caso, la formación no continuará personada, una decisión que sus responsables justifican señalando que está “muy próxima” la apertura de juicio oral.

UPYD Segovia ha iniciado recientemente una nueva etapa constituida como asociación cultural -con el nombre de ‘Centrados en Segovia’- ante la posible desaparición de sus siglas. “De esta forma”, señalan fuentes del partido, “nuestros concejales no se quedan sin cobertura”. “Queremos estar preparados para el momento en el que desaparezca UPYD”, añaden.

Foto: Cosme Aranguren, portavoz de UPYD-Centrados en Segovia en el ayuntamiento de la capital/ Facebook

Una sentencia condena a la Consejería de Sanidad por una «deficiente asistencia sanitaria» a una mujer fallecida en 2009

El Tribunal Supremo de Castilla y Léon ha dado la razón a una familia segoviana en su demanda contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Castilla y León por lo que considera «deficiente asistencia sanitaria prestada»  a una madre de familia de 48 años de edad que falleció el 16 de marzo de 2009.

En la demanda, el marido y los dos hijos de la fallecida acusaron a la Consejería de «mala praxis médica en la atención prestada» y «retraso en el diagnóstico y por consiguiente retraso en la realización del tratamiento médico adecuado» para corregir la estenosis aórtica que ocasionó su fallecimiento.

En un primer momento, la paciente acudió a la consulta del Centro de Atención Primaria de San Cristóbal en octubre de 2008 tras sentirse con molestias y le fue detectado un soplo sistólico. Apenas diez días después, fue derivada a consulta de cardiología con carácter preferente por presentar un «soplo distólico multifuncional con disnea con el ejercicio». De resultas de una analítica «normal» en las pruebas de tórax y electrocardiograma efectuadas en la primera consulta se le diagnosticó un tratamiento diurético.

La primera consulta en el Hospital fue el 3 de diciembre de 2008 y es entonces cuando el cardiólogo solicitó una nueva radiografía de tórax. Al volver la paciente a consulta tres meses después se le diagnosticó la estenosis aórtica crítica y se le consignó la cita de la operación para el 20 de marzo que ya no pudo realizarse.

Responsabilidades

La Gerencia del Hospital, que ha atendido la llamada de uno de los familiares después de varias visitas al Complejo sin que pudieran recibirlo, se ha remitido a la confidencialidad y al orden interno para no informar a los demandantes sobre las posibles medidas a tomar contra el personal del Centro.

El Servicio de Emergencias Sanitarias atendió a más de 14.000 pacientes en 2015

La Gerencia de Emergencias Sanitarias de la Junta de Castilla y León atendió el año pasado 14.179 pacientes de la provincia, gracias a la monitorización permanente de los profesionales sanitarios y de los recursos que la Consejería de Sanidad destina cada día a la cobertura de emergencias relacionadas con la salud. En toda la Comunidad Autónoma el total de llamadas en demanda de ayuda médica urgente en 2015 ascendió a 250.862.

La causa más frecuente, entre las que originaron el total regional de 250.862 llamadas registradas al Centro Coordinador de Urgencias (una media de 687 diarias), fueron los traumatismos, siendo un 17% del total. Los ciudadanos fueron también atendidos, en un 12,1% de los casos, por enfermedades relacionadas con el sistema nervioso; en un 11% de las ocasiones, por problemas respiratorios; y en un 10% del total, por enfermedades del aparato circulatorio.

Accidentes de tráfico

En Segovia las carreteras generaron 333 llamadas de socorro, de las 5.158 llamadas realizadas en toda la Comunidad en 2015, siendo la tercera provincia que menos intervenciones ha registrado por este motivo en Castilla y León.

Las más de 250.000 llamadas atendidas por el Centro Coordinador de Urgencias (una media de 687 diarias) provocaron la movilización de 286.248 recursos sanitarios de Sacyl, como ambulancias o helicópteros medicalizados, para dar una solución especializada a las demandas de ayuda. Un dato relevante señala que 37.568 del total de esos recursos se corresponde con peticiones que se resolvieron por consulta telefónica directa con los profesionales del CCU. En estos datos observamos también que la cifra de recursos empleados es superior al número de llamadas. Esto se debe a que, en ocasiones, la resolución de un incidente requiere la intervención de varios recursos. El tiempo medio de respuesta de los equipos de emergencias sanitarias de Castilla y León fue, en 2015, de 16,44 minutos (incluido medio rural y urbano).

Las 23 unidades medicalizadas de emergencia de Sacyl intervinieron en un total de 34.066 ocasiones. Por su parte, los tres helicópteros sanitarios fueron activados en 1.452 ocasiones (104 en Segovia). Las 117 ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) lo hicieron en 182.584 ocasiones. Por último, hay que destacar la labor de los profesionales que trabajan en la atención de las urgencias en los centros de salud. Los trabajadores de los servicios de atención primaria fueron movilizados por el CCU en 30.386 ocasiones.

Los servicios de urgencias médicas de la Junta de Castilla y León, que se activan mediante una llamada al teléfono de emergencias 112, no sólo se encargan de asignar el recurso sanitario más adecuado a cada situación y derivar al enfermo hasta el centro sanitario más conveniente, sino que también ofrecen consejo telefónico ante problemas sanitarios urgentes y actúan en situaciones de riesgo previsible.

Foto: Helicóptero del 112/JCyL

 

Una ‘marca de garantía’ para ratificar lo obvio

La localidad segoviana de Sepúlveda ha sido elegida para sumarse a la asociación ‘Los Pueblos más Bonitos de España’. Una marca de calidad que el consistorio sepulvedano considera «dará a conocer a Sepúlveda a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras»

“Desde que entramos en el gobierno del ayuntamiento de Sepúlveda una de las muchas acciones que ha llevado a cabo el Grupo Municipal Popular ha sido la de potenciar el turismo en la villa. Entrar en “Los Pueblos Más Bonitos de España” era una prioridad, ya que entendemos que estar en esta asociación va a dar una visibilidad a Sepúlveda que de otra forma, por falta de recursos, no podríamos alcanzar”, declara Raquel Sanz, Teniente de Alcalde y Concejala de Cultura, Turismo y Comunicación. “Ningún sepulvedano ni persona que haya visitado Sepúlveda duda de que se trata de uno de los pueblos más bonitos de España, pero teníamos que lograr que mucha más gente lo supiera y, formar parte de esta asociación, nos permitirá conseguirlo”, añade Sanz.

 El Ayuntamiento de Sepúlveda, por iniciativa de la Concejalía de Cultura, Turismo y Comunicación, solicitó la adhesión a la asociación “Los Pueblos Más Bonitos de España”, tras ser acordado por unanimidad en la sesión ordinaria del 21 de agosto de 2015. Desde ese momento, se iniciaron todos los trámites para gestionarlo y se pasó por una auditoría por parte de personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valoraron los criterios mínimos especificados en la Carta de Calidad. “Unos criterios, en algunos casos, muy exigentes, como demuestra el hecho de que, de 40 solicitudes recibidas en 2015, solo 9, entre ellas la de Sepúlveda, hayan sido aceptadas por la Asociación”, subraya Raquel Sanz.

La presentación oficial de Sepúlveda como uno de Los Pueblos más Bonitos de España será el día 20 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que cada año acoge Madrid. “De esta forma, Sepúlveda estará presente en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, consolidando nuestra villa como un destino turístico de referencia, como ya se vio con nuestra presencia en la Feria Internacional del Turismo de Interior, INTUR, en la que estuvimos en noviembre”, afirma la Concejal de Turismo.

Foto: Plaza Mayor de Sepúlveda/ Raquel Sepúlveda

 

Siete de cada diez menores de edad asegura haber consumido alcohol

La Concejalía de Educación y Juventud, ha finalizado el estudio sobre la realidad de los jóvenes segovianos, paso previo a la elaboración del III Plan de Juventud del municipio. En él han participado 2.059 jóvenes, de los cuales 243 jóvenes tienen 11 ó 12 años (cursan 6º de Educación Primaria); 1.091 entre 12 y 18 años, y 725 son mayores de edad (entre 18 y 35 años). Con esta distribución se obtienen datos representativos de tres importantes grupos de edad para el trabajo de la Concejalía: los jóvenes que están en el año previo a pasar al instituto y acceder a la mayor parte de la oferta de ocio de la Concejalía; los adolescentes que cursan E.S.O., Bachillerato o F.P.; y los jóvenes mayores de edad.

Valoración de la Concejalía de Educación y Juventud

La Casa Joven, centro de referencia de las actividades de ocio de Segovia Joven, pero también espacio de información, asesoramiento o emisión de carnés para jóvenes, es altamente conocida por la juventud, y una mayoría ha estado en ella en alguna ocasión: cerca del 60% de los chicos y chicas de 11 y 12 años; el 64% de los que tienen entre 12 y 18; y el 72% de los jóvenes mayores de edad. Además, el 40% de los jóvenes de Segovia ha participado en alguna actividad de la Concejalía, con un grado de satisfacción bastante alto.

El carné de Segovia Joven es conocido por más del 60% de los jóvenes desde las edades más tempranas, siendo más del 85% los mayores de 18 años que conocen su existencia. Aunque en menor grado, el carné Joven Europeo es bastante conocido: el 55,82% de los adolescentes y el 68,4% de los mayores de edad.

Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco entre los jóvenes

El 22% de los menores, de 11 y 12 años, manifiesta que alguna vez en su vida ha consumo bebidas alcohólicas, lo que nos indica que el inicio en el consumo puede llegar a ser muy temprano. Por otra parte, casi siete de cada diez adolescentes menores de edad afirma que ha consumido alguna vez alcohol, nivel que se eleva hasta el 95% cuando se pregunta a los jóvenes que ya han cumplido los 18 años.

La venta de bebidas alcohólicas a menores de edad está prohibida aunque ello no impide que accedan a su consumo. Según los datos del estudio una cuarta parte de los jóvenes señala que en ocasiones han comprado ellos mismos el alcohol; una quinta indica que se las han adquirido algún familiar mayor de edad; mientras que un 40% dice que una de las formas de obtenerlo ha sido a través de personas mayores de edad, fuera de su ámbito familiar.

El espacio más habitual para el consumo es la vía pública (el 44% de los jóvenes que beben alcohol lo han hecho en las calles o plazas del municipio)  más de una cuarta parte de los menores de edad afirma haberlo hecho en bares o pubs, mientras que una quinta parte en discotecas.

Frente al consumo de alcohol, el de tabaco tiene bastante menor importancia entre la población joven de Segovia. Sólo un 1,88% de los jóvenes de 11 y 12 años afirma haber fumado alguna vez en su vida, porcentaje que se eleva hasta el 35% en el caso de los adolescentes y al 48,13% en los mayores de 18 años.

Los grandes problemas sociales

Los jóvenes de Segovia consideran mayoritariamente que existe machismo entre las personas de su edad. Un 55% de los menores de 11 y 12 años así lo indican, porcentaje que se eleva hasta el 62 y 65% para los adolescentes y los mayores de edad, respectivamente, según los datos del estudio.

En términos globales, los jóvenes de Segovia le dan a la homofobia algo menos de importancia que a los efectos de la violencia machista. No obstante para los adolescentes y mayores de edad, la aversión u odio por razón de la orientación o identidad sexual, si que es un problema mayoritario, así lo indican seis de cada diez jóvenes de entre 12 y 18 años, y casi siete (68%) de quienes tienen la mayoría de edad. De hecho casi un tercio de los segovianos mayores de edad indican que han presenciado algún tipo de discriminación a compañeros de estudios por su orientación o identidad sexual. Un 29% de los jóvenes que estudian Secundaria o Bachillerato responde en los mismos términos.

La lluvia no impide el éxito de la concentración motera de Cantalejo

Los  organizadores de ‘La Leyenda continúa’ denominación de la concentración motera celebrada en Cantalejo este pasado fin de semana realizaron ayer un balance positivo de la reunión, con vistas a continuar con su organización en ediciones venideras. Cerca de 7.000 personas llegaron entre el viernes y el domingo  y alrededor de 4.000 realizaron la inscripción y pudieron acceder a las instalaciones del Complejo Deportivo El Hoyal, según los datos ofrecidos por uno de los responsables de la organización a la agencia Ical, Gonzalo Gorria.

La lluvia complicó la afluencia de moteros y visitantes y el desarrollo de las diferentes actividades previstas, pero Gorria y el propio alcalde de Cantalejo, Máximo San Macario, consideran que las expectativas que se habían fijado se han cumplido. “Después de que primero pareciera que íbamos a organizar la concentración, luego que no y al final que sí, no sabía lo que podía esperar, pero a partir del sábado el goteo de moteros ha sido constante. Aun así, más allá de los números, me quedo con el buen ambiente que se ha vivido”, argumentó San Macario en declaraciones a Ical.

La Guardia Civil y Protección Civil no han comunicado al Ayuntamiento briquero que se hayan registrado incidentes y el pinar y las instalaciones de El Hoyal han quedado “en perfecto estado” -según el regidor- tras el paso de la concentración. “Los hosteleros están encantados con lo que han ganado y los hoteles de Cantalejo y de pueblos cercanos como Sepúlveda han estado llenos, a pesar de que quizás por la lluvia haya habido algo menos de gente de la que podría haber venido”, añadió San Macario sin atreverse a calcular una cifra sobre el retorno económico que han generado estos tres días de pasión por las motos.

Conciertos, degustaciones de productos típicos de la zona y visitas guiadas -entre otras actividades- han adornado una cita que ha obtenido el respaldo de los moteros, en opinión del alcalde de Cantalejo y de los organizadores, entre los que figuraban la empresa local Naturaltur y la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos. “Las opiniones que nos han hecho llegar los participantes son muy buenas. Está claro que si lo hubiéramos empezado a organizar con seis meses de antelación, podríamos haber ofrecido más cosas. Pero las instalaciones y la zona han gustado y tiene toda la pinta de que el año que viene celebraremos la segunda edición de ‘La leyenda continúa en Cantalejo’”, aseveró Gonzalo Gorria.

Continuidad

La continuidad de esta concentración depende de la voluntad de los moteros según confirman los organizadores y autoridades. “Hemos quedado en hablar y en ver cómo ha ido todo un poco, pero si ellos nos transmiten que les gusta, nosotros estaremos encantados de ayudar para que se vuelva a celebrar. Es nuestra apuesta”, indicó Gorria. “Va a depender de los moteros”, abundó Máximo San  Macario. “Se ha demostrado que ningún estamento ni ninguna institución puede moverlos. Son ellos los que tienen que mover pieza, y si lo hacen nosotros les abriremos las puertas”.

El alcalde briquero cree que las instalaciones de El Hoyal, el pinar que ha acogido la acampada y Cantalejo han cumplido las exigencias y que están preparados para que esta cita crezca en próximas ediciones. A él la fórmula le ha convencido. “Ha sido una gran alegría para Cantalejo y toda la comarca, pues ha creado ilusión y riqueza. Además, ha habido mucha camaradería y se ha sentido el calor humano de este tipo de concentraciones”, concluyó San Macario.

Foto: Moteros en la zona de acampada de ‘El Hoyal’ en Cantalejo durante la concentración motera del fin de semana/Alberto Benavente (Ical)

Más de cuarenta y cuatro mil espectadores acudieron al Teatro Juan bravo en 2015

sdr

El Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia ha superado sus números de 2014 de forma significativa. Y esto, a pesar de haber acogido una función menos que la temporada anterior.

Los espectadores han llenado en varias ocasiones el Teatro para ver de cerca a artistas de la talla de Concha Velasco o Beatriz Carvajal. Precisamente ‘Olivia y Eugenio’ y el estreno nacional de ‘Diablillos Rojos’ fueron dos de las noches más especiales del Teatro de la Diputación, que también vibró con cada una de las actuaciones de ‘Los 10 Negritos’. Mención aparte merecen las diecisiete compañías que ocuparon el cartel de la Muestra Provincial, que desde el primer día de venta de entradas demostraron que iban a contribuir a elevar la recaudación total del Teatro.

Las cifras

En números, 178 funciones después, el 31 de diciembre de 2015 se cerraba un 2015 en el que la recaudación había ascendido a 267.788,54 euros, siendo el diferencial resultante de ingresos/gastos (en cachés) de 90.285,81 euros.

En total, 44.334 espectadores (3.355 más que en 2014) han asistido a alguno de los espectáculos ofrecidos en el Juan Bravo, que han permitido disfrutar desde obras como ‘A vueltas con la vida’, ‘La curva de la felicidad’ o ‘Tamaño Familiar’, a funciones cómicas como ‘Galerías Tonterías’ o ‘The Gagfathers’, pasando por espectáculos de danza como ‘Libertino’ o ‘De una pieza’, hasta conciertos del Ciclo Acústicos del Juan Bravo tan dispares como los de Efecto Mariposa, Ramoncín o Magic Magno. Sin olvidar a Ara Malikian o Chucho Valdés, englobados en el Ciclo ‘Grandes Virtuosos de la Música’.

La Diputación de Segovia no ha querido vetar su escenario a los segovianos, y a sus tablas se han subido no sólo los las bandas municipales de la provincia en el ya tradicional ‘Ciclo Aperitivos a Banda’, también los componentes de ‘Aulas para convivir cantando’ o aquellos que han querido tener un gesto solidario con ONGS o asociaciones como AMREF, Cáritas, Anar o Lucha con Leo, entre muchas otras. Precisamente, el pequeño protagonista de esta última asociación subió a recoger uno de los Premios Majos otorgados por Histéricas Grabaciones, que quiso volver a celebrar la segunda edición de su gala en el Juan Bravo.

Una zarzuela representada en cuatro días diferentes, nueve películas proyectadas, siete exposiciones de artistas segovianos y de fuera, veintidós actos institucionales y diecisiete solidarios, o veinticinco funciones de teatro infantil son otros de los números que han dado sentido al 2015 desde las rojas butacas del Juan Bravo. A todos ellos hay que sumarles la colaboración con los festivales Folk Segovia, con tres funciones; MUCES, con la proyección de cuatro películas; Titirimundi, con cuatro obras; o el Festival de Música Diversa, en el que se ofrecieron dos conciertos, consiguiendo así que la provincia de Segovia sienta como suyo un Teatro que no sólo programa para disfrutar desde la platea, sino también desde las tablas.

Foto: aforo del Juan Bravo durante una representación de 2015

Caminar entre amigos para no olvidar

El próximo domingo 10 de enero a las 10:30 horas tendrá lugar en Torrecaballeros la “V Marcha en recuerdo de Carlos y Ana María”. Organizada por el Club Deportivo San Medel y el Ayuntamiento de Torrecaballeros, la marcha recordará la memoria de Ana María y su hijo Carlos asesinados hace cinco años en la localidad.

La ruta, de unos 8km y dos horas y media de duración, partirá a las 10:30 de la mañana del domingo desde la Plaza Mayor de Torrecaballeros y transcurrirá por la Colada de los Camochos hacia la Cañada Real Soriana y regresará a Torrecaballeros tras su paso por Cabanillas del Monte. La Marcha tiene además un carácter solidario ya que los donativos que se reciban por las inscripciones se destinarán íntegramente a la Asociación de Mujeres para la Igualdad en Segovia (AMIS) para colaborar con su labor de sensibilización y lucha contra la violencia de género.

Las inscripciones podrán realizarse a partir de las 9:30 horas en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento y, al finalizar, todos los participantes podrán degustar un caldo y una tajada para recuperar fuerzas. Desde el Ayuntamiento de Torrecaballeros se invita a todos los vecinos de la localidad y a todos los segovianos a participar en este acto de recuerdo y de repulsa ante la violencia machista.

Denunciada una agresión homófoba la noche de Reyes en la Plaza Mayor

Juventudes socialistas ha denunciado mediante un comunicado una supuesta agresión con tientes homófobos que dos jóvenes sufrieron la noche de Reyes en la Plaza Mayor de Segovia. Los agredidos, según apuntan los socialistas: «recibieron insultos homófobos y agresiones físicas que obligaron a los jóvenes a acudir a urgencias» Juventudes Socialistas, además, ha aprovechado la circunstancia para  «denunciar públicamente este hecho, para que no vuelva a producirse, ni este ni cualquier otro, así como condenar dicha agresión, ya que consideramos que es intolerable, que en pleno siglo XXI y con una democracia tan consolidada, haya aun resquicios de intolerancia y falta de libertad»

Sergio Iglesias, secretario general de Juventudes Socialistas reclama una mayor concienciación a la sociedad “no solamente para que no se comentan esta clase de actos, sino para que se denuncien cualquier hecho de este tipo del que puedan ser testigos, ya que la pasividad no deja de ser cómplice de los que agreden”. Por otro lado, Iglesias pide a las instituciones que pongan en marcha más medidas contra la violencia, “porque en este caso ha sido homófoba, pero cada día vemos casos de violencia xenófoba, machista… y no podemos estar impasibles ni conformes con lo que estamos haciendo, debemos trabajar en pactos de Estado y medidas que prevengan y eviten cualquier tipo de violencia, sea a quien sea y sea por el motivo que sea”, ha concluido.

Foto: sinetiquetas.org

Publicidad

X