27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Homenaje a Esteban Vicente en la Casa joven

La pintora Carmen Sánchez ha querido homenajear a Esteban Vicente con una exposición que podrá visitarse hasta el próximo día 26 de febrero en la Casa Joven.

En las paredes de la sala de exposiciones de la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n) se pueden contemplar las obras a través de las cuales la artista muestra su admiración por la figura del pintor segoviano que ocupó un lugar destacado en la primera generación del Expresionismo Abstracto Norteamericano, movimiento que surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo.

El conjunto de obras que se muestran eliminan la figuración, y han sido realizadas con técnica mixta sobre papel. Su particularidad es que no se han empleado pinceles, sino una espátula, lo que da a las creaciones un aspecto de grabado.La autora experimenta con sus dibujos y cuadros, algunos son el resultado de la reacción de los pigmentos con elementos cotidianos como el azúcar, la lejía, etc. Sus obras son la forma de expresar sus sentimientos, de mostrar su visión sobre las cosas y además son su vehículo para canalizar emociones.

Carmen Sánchez nació en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y reside en Segovia. Comenzó a pintar a los 18 años, se ha formado en Historia del Arte especializándose en arte contemporáneo. Ha completado su formación con estudios de museografía y gestión de exposiciones. Ésta es la segunda muestra que la autora hace inspirada en el célebre pintor segoviano. La primera tuvo por título “Cuatro estaciones”. La exposición se podrá visitar hasta el 26 de febrero en horario de atención al público.

Foto: Exposición en la Casa Joven

La Diputación oferta treinta y tres plazas de empleo mediante oposición

La Diputación Provincial recupera en este 2016 la oferta de empleo público y sacará este año a oposición libre un total de 33 plazas en los distintos centros asistenciales.

Tras cuatro años de prohibición de oferta de empleo, la Ley de Presupuestos del Estado ha abierto esta posibilidad siempre que sea para cubrir puestos de atención inmediata en centros de esas características. Como una institución eminentemente social, a cuyo capítulo destina casi la mitad del presupuesto, la Diputación tiene cuatro centros asistenciales: la residencia de mayores La Alameda de Nava de la Asunción, el Centro de Servicios Sociales la Fuencisla, el CAMP El Sotillo y la residencia juvenil Juan Pablo II.

En concreto, se van a sacar 21 plazas de auxiliar de centros asistenciales, cinco plazas de oficial de cocina, cuatro plazas de enfermero/a, una plaza de médico/a, una plaza de terapeuta ocupacional y una plaza de fisioterapeuta, esta última a media jornada. La Diputación, que aprobó esta oferta de empleo público en su última junta de gobierno, tiene previsto que la convocatoria se realice durante el primer semestre del año y se intentará que el procedimiento quede ultimado a lo largo de 2016.

Para la plaza de auxiliar de centro asistenciales se exigirá la siguiente titulación: Técnico/a de Formación Profesional en Cuidados Auxiliares de Enfermería, o Técnico de Formación Profesional en Atención a Personas en Situación de Dependencia, o Técnico de Formación Profesional en Atención Sociosanitaria, o cualquiera de los títulos académicos equivalentes pertenecientes planes de estudios anteriores, de Técnico Auxiliar o Formación Profesional de Primer Grado de la Rama Sanitaria, Especialidad Clínica o Enfermería. En el caso de las cinco plazas de oficina de cocina, será necesario ser técnico/a de Formación Profesional de la especialidad de Cocina; mientras que para las cuatro de enfermero se requerirá el Grado o Diplomatura Universitaria en Enfermería.

Para la plaza de médico se exigirá el título de Grado o Licenciatura Universitaria en Medicina; para la de Terapeuta Ocupacional el Grado o Diplomatura Universitaria en Terapia Ocupacional; y para la de Fisioterapeuta Grado o Diplomatura Universitaria en Fisioterapia.

El pedacito segoviano del Goya de ‘Atrapa la bandera’

El largometraje ‘Atrapa la Bandera’ que consiguió el  premio Goya a mejor película animada el pasado sábado realizó su fase de estereoscopia en Segovia gracias a la empresa Next Lab & New Media

La estereoscopia es el proceso por el cual, con unas gafas polarizadas, el largometraje puede verse en 3D en miles de salas por todo el mundo. Gracias al convenio entre Next Lab y el Ayuntamiento de Segovia, la empresa ha utilizado innovadores medios técnicos en el largometraje. Los segovianos ya tuvieron la oportunidad de ver este largometraje gracias al estreno con invitaciones gratuitas que se hizo el pasado 28 de agosto.

Next Lab se encuentra ahora mismo trabajando en la nueva película de los productores de ‘Atrapa la bandera’ la segunda parte de ‘Tadeo Jones’

Foto: proceso de  estereoscopia realizado en Segovia para la película ‘Atrapa la bandera’

‘Ruralvía Tablet’ nueva aplicación de banca online de Cajaviva Caja Rural

Cajaviva Caja Rural pone a disposición de sus clientes ‘Ruralvía Tablet’, una nueva aplicación de su banca online ‘Ruralvia’ que ya está disponible en las tiendas oficiales de IOS, Apple Store y Android, Google Play.

La aplicación permite, de forma cómoda y segura, realizar las operaciones de banca online habituales a través de dispositivos tablets. De este modo, los clientes de Cajaviva podrán realizar consultas de saldo, movimientos de sus cuentas, realizar transferencias y traspasos, gestionar los recibos, recargar el móvil, comprar y vender valores, entre otras muchas operaciones.

La nueva aplicación es de fácil el registro, permite la selección automática del producto favorito, la ordenación de listados… Además se han creado la aplicación de ‘minioperativas’, que permite realizar las operativas básicas de forma muy rápida y sin necesidad de realizar navegaciones, entre ellas la consulta de movimientos de cuentas, movimientos de tarjetas, posición de la cartera en los acuerdos de valores y consulta de préstamo.

Con esta nueva aplicación, los clientes de Cajaviva tienen a su disposición la banca online Ruralvia a través de los canales, Internet www.cajaviva.es, Móvil ‘Ruralvia Móvil , y Tablet ‘Ruralvia Tablet’, pudiendo realizar por cualquiera de ellos las operativas habituales a cualquier hora del día, los 365 días del año, con total comodidad, flexibilidad y seguridad.

Cupones que ‘tapan agujeros’

El pasado viernes 5 de febrero, el vendedor Fernando Miguel Arribas, que desarrolla la venta de los productos O.N.C.E. en la plaza del Azoguejo, esquina calle Real,  vendió en Segovia un total de 17 cupones del número 14356 correspondientes al cuponazo del viernes repartiendo un total de 510.000 euros.

Foto: Fernando Miguel Arribas ante su puesto de venta de cupones de los productos de la O.N.C.E

Un detenido por positivo en control de alcoholemia

Una persona, cuyos datos de filiación se desconocen, resultó detenida esta noche en Segovia capital tras dar positivo en un control de alcoholemia. Según informaron a Ical fuentes de la Policía Local de Segovia, chocó con el vehículo que conducía contra un bolardo en el Arco de San Cebrián, en la calle Doctor Velasco y en la prueba de alcoholemia que se le realizó posteriormente dio positivo.

Los hechos se produjeron en torno a la 1.30 horas de esta pasada madrugada, según explicaron esas mismas fuentes de la Policía Local, y no fue necesaria la intervención de los servicios médicos, ya que el conductor del vehículo accidentado no resultó herido. Tras confirmase el positivo, fue detenido.

Foto: ubicación aproximada de la zona del accidente/ google maps

Carmen Paris, ‘Espinete no existe’ y ‘Pica Pica’ en la programación teatral de El Espinar

El Teatro Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar ofrece una variada programación para lo que queda de primer trimestre del año. El próximo sábado día 13 de febrero, llega a las tablas del Teatro la obra  ‘Espinete no existe’ un espectáculo que lleva 10 temporadas en la Gran Vía madrileña y que en esta temporada sale por todo el territorio nacional. La obra representa un «fantástico viaje altamente divertido por los últimos compases del siglo pasado, pudiendo viajar a tu infancia, tal vez a tu adolescencia o a tu juventud, pero siempre descubriendo el secreto mejor guardado de Eduardo Aldan». El espectáculo cuenta para su celebración en El Espinar con la colaboración del Centro de Iniciativas Turísticas.

Música

El sábado, 27 de febrero,  la Orquesta de Plectro y guitarra ‘Cuerda para rato’ visitará El Espinar. Esta Asociación está compuesta por instrumentistas de primer nivel, que continúan el camino de otras agrupaciones tradicionales, interpretando repertorio español y música clásica adaptada. El objetivo que persiguen es aportar nuevos arreglos y composiciones al repertorio de los conjuntos de plectro y guitarra. En sus conciertos se escuchan bandurrias, laúdes o guitarras. El día 12 de Marzo la Banda Municipal de El Espinar llevará a cabo su tradicional Concierto Anual de Gabarreros con la dirección de José Luis López Antón. Completa el ciclo musical con un concierto ‘íntimo’ de Carmen París. Con el único acompañamiento de un piano ofrecerá un recital  que recorrerá su trayectoria musical.

Para el mes de marzo vuelve el  teatro con, esta oportunidad, carga social y moral. Será el día 5 cuando la actriz y directora teatral Esperanza Pedreño presente ‘Mi relación con la comida’. Pedreño, que saltó a la fama con su interpretación en televisión de Cañizares en ‘Camera Café’ dirige e interpreta un texto de  Angélica Liddell.

Los más pequeños también tendrán su ocasión de disfrutar, bailar y sentir el teatro con los ‘Pica Pica’, que llegan a El Espinar  el 20 de Marzo con su espectáculo ‘Bailando’. Éste grupo de música y teatro infantil ha alcanzado gran popularidad entre los niños por sus divertidos espectáculos y la interpretación de canciones de toda la vida, mezclando humor y juegos que fomentan la creatividad y las habilidades sociales de la gente menuda. Sus componentes, Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, cuentan con varios miles de visitas en YouTube y sus discos y DVDs alcanzan grandes cifras de venta en todas las plataformas.

Foto: El grupo ‘Pica, pica’ visitará el Espinar en Marzo/ web pica pica

Una concentración popular exige la prohibición de la caza con galgos y otras razas

Una concentración celebrada en el Centro de Segovia «exigió» el final de la caza como práctica legal. La protesta, que coincidió con manifestaciones similares en quince ciudades españolas sirvió, según los organizadores para «luchar por la prohibición prioritaria de las formas más crueles y la aprobación de una Ley estatal de protección animal»

Durante la manifestación, se leyó un manifiesto en el que, entre otras cosas, se pidieron » Pasos firmes, sólidos, visibles, encaminados a terminar con la caza como actividad legal en nuestro Estado. Exigimos la prohibición prioritaria de las modalidades más agresivas, aquellas en que se usan perros para la práctica cinegética, como la caza de la liebre con galgo, como las rehalas de caza mayor, como el control de animales domésticos asilvestrados o como el perro de madriguera»
Los convocantes aprovecharon también para exigir «la aprobación de una Ley estatal de protección animal que cumpla sin trabas su cometido. Y que en lugar de dictarse subordinada a la de otras prácticas favorecedoras del maltrato animal, se constituya en el detonante preciso para erradicarlo»

Foto: Participantes en la concentración que exige el final de la caza con galgos y otras razas ayer en Segovia.

El PSOE desmiente «categóricamente» un pacto con el PP por Segovia 21

El PSOE ha desmentido «categóricamente» la existencia de pacto alguno con el PP sobre Segovia 21. El secretario general del PSOE y diputado por Segovia, Juan Luis Gordo, aseguró hoy mediante un comunicado  que “es totalmente falso que el Partido Socialista haya alcanzado ningún acuerdo con el PP sobre la sociedad Segovia 21, como afirman Ciudadanos y UPyD”.

Después de la Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) que el PSOE ha celebrado esta mañana, Juan Luis Gordo recordó que “el PSOE siempre ha dicho que la única solución con futuro para Segovia 21 era elaborar un plan de empresa que busque la viabilidad del proyecto, y que contase con gestores solventes”.

Añadió que “el PSOE viene denunciando desde siempre el elevado número de personas que el PP contrata como cargos de confianza en la Diputación, y el clientelismo político que el Gobierno del PP en esta institución genera, pero ellos tienen mayoría absoluta e imponen sus reglas”.

Incide Gordo en que «Hoy, por desgracia, Segovia 21 está en concurso de acreedores, gracias a la gestión del PP y los suyos, e inyectar más capital es una huida hacia adelante» “Me temo que UPYD y C´s van buscando notoriedad en este tema pero todo indica que no conocen el problema y, por tanto, son incapaces de aportar soluciones”, afirmó Gordo.

Por último, Gordo instó a Ciudadanos y UPYD a que “comiencen a hacer política de verdad, con mayúsculas, y dejen de enmarañar y decir cosas que no hay, ni son ciertas”.

Foto: Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE

El frío no desanima a las zamarriegas en su día grande

El barrio incorporado de Zamarramala, en Segovia capital, vivió hoy el día grande de sus fiestas de Santa Águeda con protagonismo absoluto para las mujeres, que acapararon todas las distinciones. La exgimnasta olímpica segoviana María Martín recibió el título de ‘Matahombres de Oro’, mientras que la productora de cine Esther García, también segoviana, fue la encargada de oficiar el pregón.

Los actos, presididos por segundo año por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, comenzaron con la procesión en honor de Santa Águeda y el juego de banderas y escolta de alabardas que fueron arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar. Después tuvo lugar el baile de las alcaldesas y la misa en la iglesia, y comenzó la entrega de los nombramientos.

En primer lugar fueron designadas aguederas honorarias y perpetuas la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Marifé Santiago, la trabajadora social Rosa Redondo, la maestra y poetisa Mercedes Robledo, la directora general de la empresa Dibaq, Mónica Tejedor, y la cofundadora de la empresa Precocinados Fuentetaja, Mercedes Fuentetaja.

Esta fiesta se la dedican las zamarriegas a Santa Águeda desde que en 1227 las mujeres del lugar intervinieron decisivamente en la reconquista del Alcázar de Segovia. Entretuvieron a las tropas musulmanas que defendían el Alcázar de Segovia mientras los segovianos recuperaban la fortaleza. Y las distinciones pretenden reconocer la labor de mujeres destacadas en diferentes ámbitos de la sociedad, como la industria, la cultura, la política y el deporte.

La exgimnasta olímpica María Martín fue designada este año ‘Matahombres de Oro’ y tomó el relevo de la periodista y escritora madrileña Marta Robles, que fue en quien recayó el nombramiento en 2015. El premio se representa mediante un alfiler de oro clavado en un pequeño tronco de madera y es un recuerdo del que usaban las mujeres para sujetarse el refajo, que les servía al mismo tiempo para defenderse de quien molestara durante el baile a las mujeres casadas.

Esther García, responsable de la productora El Deseo, de Pedro Almodóvar, ofreció el pregón de unas fiestas en las que las alcaldesas de 2016, Soraya Herrero y Elena Hijosa, entregaron el título honorífico de ‘Ome Bueno e Leal’ a la cantante y percusionista vallisoletana Vanesa Muela/ Ical

Foto: La exgimnasta María Martín recibiendo el ‘matahombres de oro’/ Alberto Benavente ( Ical)

Publicidad

X