24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

César de las Heras: “En Segovia para mostrar tu obra muchas veces parece que estás pidiendo un favor”

El segoviano César de las Heras es un artista atípico. Convertido en una de las referencias nacionales en el mundo de la cerámica contemporánea vendiendo sus trabajos por todo el mundo, cambió su modo de vida simplemente “porque no le hacía feliz” y “me acostaba indignado todas las noches”

La historia artística de De las Heras se remonta a 1992 cuando monta su primer estudio en Zamarramala “para salir adelante” y gracias a la cerámica ‘tesélica’ alcanzó el prestigio internacional durante quince años. Reconoce De las Heras que “siempre hice escultura y poesía” pero «la transición hacia mi faceta actual fue hacer una serie de obras monumentales como la escultura de Nicomedes García en el Área Industrial de Valverde así como trofeos para premios».

Poesía escénica

César de las Heras pensó entonces en unir distintos caminos: escultura, poesía e interpretación y creó ‘Sudario Live’ en 2012 que fue estrenado en 2013 en Segovia y que fue representado en La Sala Ex.Presa y también en 2014 en el Teatro Juan Bravo además de en Madrid, Burgos y diferentes salas de prestigio del país. Se trataba de un texto poético interpretado, con una pieza de videoarte, música de Luis Lozano y Koldo Lizarralde y cuatro esculturas.

“La clave de todo esto es hacerme un hueco en la escena nacional. Llevo haciendo dos años” para ello también favoreció su incorporación a la escena nacional su obra poética ‘No aparcar, salido’

Y ahora, en 2016 De las Heras presentará ‘Tensión’ que ha ido desarrollando en su estudio de Torrecaballeros y testando en diferentes salas de Madrid en los conocidos como ‘Slam Poetry’ para aficionados a la poesía contemporánea. De las Heras reconocer que “Tensión Incide ahora en un punto de vista espiritual o sensitivo. La tensión es necesaria para seguir adelante con la vida. En el momento en que te relajas, se acabó”

El proyecto tiene una serie de videos con poesías y la música de Luis Lozano extraída de un disco llamado ‘bandas sonoras en busca de películas’. El germen del proyecto fue la selección de un texto del autor en un programa de RadiCartelTENSIONweb copiao 3 para un vídeo. En tensión aparece ese vídeo y otros grabados por diferentes personas a través de móvil y editados por Opportunity Records

También está presente en el escenario una escultura de una patera: “una pieza pequeña para espacios íntimos. Se llama ‘Luxury Patera’ y es una incongruencia en sí misma. Hablo de las sensaciones que debe de sentir un niño en una patera en la que se juega la vida pero desde mi casa. Nunca sabré lo que pueden sentir, me lo imagino”. El estreno será el próximo día 22 de julio en el Instituto de la lengua de Castilla y León en Burgos

“Tensión habla de la necesaria tensión que ha de tener un hombre para jugarse la vida junto a sus hijos. Y habla también de la locura y de lo que necesitamos hacer cada día para seguir adelante. Si te dejas llevar, se acabó”, asegura De las Heras.

Pese a la crudeza del discurso de proyectos como ‘Sudario’ o ‘Tensión’ que no es más que “una radiografía de la sociedad relatada por un cronista”, De las Heras no considera ser alguien peleado con el mundo: “No estoy enfadado. No es una crítica gratuita porque hablo de cosas demostrables. No son opiniones, es una realidad patente. Estoy dispuesto a que me rebatan. Una de las obligaciones de un poeta es decir las cosas”

“Me considero un exiliado de Segovia”

Este tipo de representaciones artísticas no parecen tener mucho eco en Segovia o al menos eso le parece a De las heras que, salvo contadas excepciones ha visto como en su ciudad no interesa su obra “Sería bueno que las instituciones se plantearan fomentar la cultura más que aquello de ‘llenar siempre’. Tienes que dar un servicio cultural y no pasa nada porque vayan a ver algo 40 personas” , afirma de las Heras.

“En Madrid nadie te pregunta de donde vienes. Si tienes nivel te llaman. Allí no valen los amigos. En Segovia valen solo los amigos. En esta ciudad funcionan las cosas así. Me considero un exiliado en Segovia”

“El dinero en Segovia lo tienen los restauradores que en muchos casos no saben ni hablar. Algunos hasta se vanaglorian de no haber leído un libro en su vida. Los que mueven el dinero en su mayoría son unos incultos funcionales ¿Qué queremos?” asevera De las Heras con rotundidad.

Te acercas a los sitios y te da la impresión de que estás pidiendo un favor para que te permitan mostrar tu obra. Y encima muchas veces no te sirve para nada.

Y ante la pregunta de por qué esta opinión que asegura “muchos en Segovia comparten” no trasciende públicamente, De las Heras es tajante: “Tres motivos: el conservadurismo que se tienta la ropa, la estupidez humana que nos impide enterarnos de las cosas y el miedo a que nadie te siga si no estás dentro de la rueda y cuentas cosas comprometidas”.

Foto César de las Heras durante una de sus representaciones

El Ayuntamiento de El Espinar somete a consulta popular el destino de 100.000 euros en obras

El Ayuntamiento de El Espinar se suma a la democrática iniciativa de las consultas populares con la convocatoria efectuada por la alcaldesa, la socialista Alicia Palomo que, mediante una comunicación que puede consultarse en el Facebook del Ayuntamiento, ha informado a la ciudadanía de su intención, refrendada por sus compañeros de Corporación de someter a la opinión popular el destino de una partida presupuestaria de 100.000 euros que el Ayuntamiento espinariego destinará a obras.

La consulta popular sondeará la opinión de los vecinos sobre el mejor destino del dinero. Las tres opciones que se barajan para la inversión son las instalaciones deportivas, la pavimentación de calles o bien los espacios públicos como Parques y jardines.

La consulta pública se realizará los días 7 y 8 de abril de 10 a 14 horas en las dependencias municipales de los cuatro núcleos de población y tendrán derecho a manifestar su opinión los mayores de 18 años que estén empadronados en el municipio. También podrán votar en el Ayuntamiento de El Espinar el día 9 de abril con el mismo horario.

Foto: Alicia Palomo, alcaldesa de El Espinar/elespinar.es

Octava convocatoria de Circuitos Biosaludables en la provincia

La Diputación de Segovia, desde el Área de Asuntos Sociales y Deportes vuelve a poner en marcha la convocatoria para la cesión en propiedad de Circuitos Biosaludables a los Ayuntamientos de la provincia, con el fin de ofrecer a los vecinos espacios para la práctica de la actividad física, fomentando, asimismo, el deporte, mediante circuitos de fácil acceso y utilización, a cuyo objeto, dichas Corporaciones Locales contarán, con la cooperación y apoyo técnico necesario por parte de la Diputación.

La Diputación de Segovia ha dotado en las siete convocatorias precedentes un total de 167 circuitos. En esta oportunidad se establecen dos tipos de circuitos, uno conformado por 4 elementos para los municipios de hasta 100 habitantes y otro de 6 elementos para los de más de 100.

Podrán solicitar la cesión en propiedad de un Circuito Biosaludable todos los Ayuntamientos de la provincia con una población del municipio o, en su caso, del núcleo para el que se pretende la instalación del Circuito de hasta 500 habitantes. Por otro lado, no podrán ser beneficiarios de esta convocatoria, aquellos Ayuntamientos que ya hayan sido adjudicatarios de un Circuito Biosaludable en las convocatorias de años precedentes para los mismos municipios o núcleos de población donde ya hayan sido instalados los circuitos, o que cuenten en dichos municipios o núcleos con circuitos adquiridos al margen de estas convocatorias.

Las solicitudes deberán presentarse en el Registro de la Diputación de Segovia hasta el 20 de abril. Los criterios valorativos para la cesión de los circuitos, así como los requisitos para su solicitud al completo, se encuentran publicados en la página web de la Diputación de Segovia, www.dipsegovia.es.

Foto: un circuito biosaludable en la provincia.

Luis Moro presenta sus ‘espacios intangibles’ en Mérida, Yucatán

El artista plástico segoviano Luis Moro (1969) continúa con su periplo vital en México donde se está convirtiendo en referencia a tenor del gran número de salas y museos que le requieren para mostrar su obra.

‘Espacios intangibles’ la nueva exposición del segoviano recala en la Galería Lux Perpetua en Mérida, en el Estado mexicano de Yucatán hasta el próximo día 15 de abril. Se trata de una antología de sus trabajos entre los años 2008 y 2016

En las próximas semanas, Moro presentará su obra en el Museo El Centenario en S. Pedro Garza García (Nuevo León), en el Museo de la Ciudad de México, Redbud Gallery en Houston y Rör Gallery en Los Ángeles.

En su periplo por México, Luis Moro ha expuesto ya, entre otros sitios, en el Museo de Arte de Querétaro, en el Palacio Clavijero y MACAZ en Morelia, en el Museo El Nigromante, en San Miguel de Allende, Guadalajara (Jalisco) y en el Museo Francisco Goitía en Zacatecas, también en  Oaxaca, Monterrey y en la Ciudad de México. 

Luis Moro ha recibido a lo largo de su trayectoria premios Nacionales de Pintura, Grabado y Escultura en su primera etapa así como distintos premios internacionales como, entre otros, el Premio Liceo Español de París (1991).

Tampoco deja de lado otras artes como la poesía y ha recorrido el mundo entero con su obra y siempre con Segovia muy presente a la que vuelve con frecuencia.

Foto: detalle del cartel promocional de la exposición ‘Espacios intangibles’ del segoviano Luis Moro

Agustín Cuenca: “El objetivo a medio plazo es meter a la Segoviana en el fútbol profesional”

La Gimnástica segoviana ha alcanzado la ansiada estabilidad institucional gracias a la llegada del que fuera jugador azulgrana Agustín Cuenca que, rodeado de hasta ocho directivos, está logrando trasladar tranquilidad a la masa social del club que acude los domingos a ver a su equipo ‘solo’ pendientes del fútbol y no de si su equipo está cerca de desaparecer.

Que el ‘enfermo’ esté estabilizado no significa ni mucho menos que la situación del club sea la ideal y con una deuda económica importante a las espaldas y la constante aparición de nuevos acreedores, el equipo directivo de Agustín organiza prácticamente todas las semanas iniciativas que buscan generar ingresos para el club.

En lo deportivo, el club, con una plantilla en la que se mezcla la veteranía y la juventud, peleará hasta el final la primera plaza del grupo VIII de la tercera división lo que le brindará un mes de junio con la opción de ascender de categoría, lo que el propio Agustín asegura sería “la solución a nuestros problemas” más que un nuevo lastre a la economía de la institución. “Si ascendemos seríamos seguro uno de los equipos que menos pagara a sus jugadores porque lo que nunca haremos será ascender e hipotecar el futuro del club. Apostaríamos por la gente de aquí”

Después de algo más de seis meses en el cargo, Agustín tiene “buenas sensaciones” aunque reconoce que “aun queda mucho por hacer”; “Lo más complicado era cambiar la imagen que tiene la gente de la Segoviana” y “con tiempo y trabajo lo estamos consiguiendo”.

El hecho de que al frente del Club no esté un empresario y sí un ex jugador tiene para Agustín sus ventajas e inconvenientes: “No tenemos el capital necesario que haría falta inyectar en el club para poderlo salvar pero tampoco tenemos enemigos y la gente sabe que nuestras intenciones son buenas”, afirma el Presidente.

Agustín como jugador ha sufrido impagos durante buena parte de su carrera y por eso su prioridad es no engañar a los jugadores: “me he visto en ‘el otro lado’ casi toda mi vida y me han contado todo tipo de mentiras a la hora de prometerme cobrar. Por eso somos extraordinariamente meticulosos con los jugadores y les prometimos el dinero que les vamos a poder pagar”

Asegura Agustín estar “cumpliendo con lo prometido” en relación a los jugadores y a los acreedores reconocidos aunque el propio Agustín reconoce que “casi cada quince días” aparece alguien que “está convencido de que le debemos dinero”.

“La administración del club ha sido siempre tan mala que hay mucha deuda que no somos capaces de reconocer directamente porque no nos consta”, asegura Agustín.

“Nos hemos basado en la contabilidad del club sea buena o mala y a partir de ahí actuar con todos igual” si la tenemos reconocida intentaremos negociar y si no lo sentiremos mucho pero no podremos hacerle frente a ese ‘supuesta’ deuda”, sentencia el Presidente.

Deuda con Hacienda

Uno de los grandes problemas económicos de la Gimnástica ha estado vinculado en las últimas temporadas con una deuda con Hacienda y la Seguridad Social. Ese conflicto “está en vías de solución inminente” según el Presidente que apunta la cifra de “entre 1.000 y 2.000 euros” como la cifra que queda por hacer frente. “en plazos muy cómodos, de poco más de 100 euros al mes”.

Pero la Segoviana fiel a su historia de falta de rigor administrativo ha visto como la ausencia de un ‘modelo informativo’ que debió ser presentado en 2014 ha retrasado la solicitud de una subvención al no constar el club como “al corriente de pago” por la Agencia Tributaria.

El futuro

A medio plazo el objetivo es entrar en el fútbol profesional. Ni mi junta directiva ni yo tenemos esa capacidad así que nuestro objetivo es hacer que el club esté en la mejor condición económica posible, hacerlo apetecible, para que alguien se haga cargo de él”

“En la última Asamblea se aprobó una deuda de 289.000 euros y 500 socios reconocidos. Nosotros en cuatros años nos hemos propuesto dejar la deuda en torno a 100.000 euros y una masa social de más de 1.000 socios con el equipo en 2ªB precisamente para eso, para que alguien pueda apostar por el club en una categoría profesional”, afirma Agustín.

En lo que a la masa social se refiere, Agustín y su equipo lo tienen claro: “queremos que la ciudad y la provincia se impliquen, siempre es mejor tener muchos ‘amigos’ de la Gimnástica que nos aporten un poquito cada uno que unos pocos que aporten mucho” . Las iniciativas del ‘abono empresa’ mediante la cual cada una de las en torno a 120 empresas participantes han aportado 90 euros que le da derecho a una bufanda del equipo y a un abono de temporada.

La cantera

 Económicamente para la Gimnástica Segoviana sus categorías inferiores suponen una parte importante del presupuesto pero para Agustín más que un gasto es una inversión: “ es el futuro del Club porque cuidando la cantera consigues jugadores expertos y de buen nivel para el primer equipo y no tenemos que buscarlos fuera”

 Foto: Agustín Cuenca ( tercero por la derecha) durante una reunión con parte de su Junta Directiva

El microteatro está de vuelta

Microteatro en 15 metros cuadradoen Segovia

Los próximos días  1 y el 2 de abril arranca la sexta temporada de Microteatro en La Cárcel, con cuatro comedias, el musical Esta vez no es por culpa del amor, segunda parte del Es por culpa del amor que ya pudimos ver la edición de mayo de 2014, y, por primera vez, un delicioso microespectáculo de mimo, Vivir, ideado e interpretado por Fernando Ibáñez Díez y dirigido por Carlos Fierro Beneit.

La venta anticipada de entradas ya ha comenzado en www.turismodesegovia.com, para circuitos completos de seis microobras a un precio de 20 euros. El día de las representaciones, se podrán adquirir entradas particulares para cada microobra, a un precio de 3 euros por obra y pase.

En esta edición, se podrá ver a Marta Valverde y Tonino dirigidos por Zenón Recalde en ‘Los hijos de puta’, a actores y actrices ya reconocidos por el público asiduo al microteatro como Silvia de Pé en ‘Bingo especial’ o Verónica Polo y Julián Salguero en ‘Esta vez no es por culpa del amor’, co-escrita y co-dirigida por este último. También, Anita del Rey participará junto a Virginia Rodríguez y Wanda Obreke en la comedia ‘Elige tu propio bankero’, con texto y dirección de Nacho López.

El viernes 1 de abril, las representaciones de las microobras se sucederán entre las 20:00 a 23:00 horas, mientras que el sábado día 2 lo harán entre las 19:00 y las 22:00 horas.

Las microobras que se podrán ver serán las siguientes:

Celda 1. Los hijos de puta (comedia). +13 años.

Autor: Vicente Marco. Dirección: Zenón Recalde. Interpretación: Marta Valverde y Tonino.

Sinopsis: ¿Conoce algún hijo de la grandísima del que le gustaría deshacerse? Aunque el stock global de hijoputez jamás disminuya, nosotros podemos ayudarle.

Celda 2. Bingo especial (comedia). Todos los públicos.

Autor: Daniel Toledo. Dirección: José Recuenco. Interpretación: Inma Gamarra y Silvia de Pé.

Sinopsis: Encarni y Carmen, dos novicias, hacen magia negra para que a Sor Pura, una monja de su congregación, no le vuelva a tocar un bingo… pero nada es lo que parece.

Celda 3. Problema de estado (comedia). Todos los públicos.

Texto y dirección: Asier Aduenza. Interpretación: Oti Manzano y Juan Anillo.

Sinopsis: Ella soñaba con rodar con Almodóvar y ganar un Oscar con una peli de Woody Allen. Él quería ser como Kim Basinger pero cada día se parece más a la bruja Avería. Y ahora… ¡tienen un problema de estado!

Celda 4. Vivir (mimo contemporáneo). +13 años.

Idea: Fernando Ibáñez Díez. Dirección: Carlos Fierro Beneit. Interpretación: Fernando Ibáñez Díez.

Sinopsis: “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto, toda nuestra vida se concentra en un solo instante”. Oscar Wilde.

Celda 5. Esta vez no es por culpa del amor  (comedia musical). +13 años.

Texto y Dirección: Jorge Toledo y Julián Salguero. Interpretación: Verónica Polo, Ana Dasch y Julián Salguero.

Sinopsis: Estíbaliz intenta hacer ver a Sergio que el ser padres es la mejor forma de continuar con su historia de amor. Una historia perfecta como en las películas de Disney aunque la realidad sea bastante distinta.

Celda 6. Elige tu propio bankero (comedia). Todos los públicos.

Texto y Dirección: Nacho López. Interpretación: Anita Rey, Virginia Rodríguez y Wanda Obreke.

Sinopsis: Tres mujeres quieren llevar a cabo el secuestro peor planeado de la historia.

Las próximas ediciones de Microteatro en La Cárcel tendrán lugar el 6 y 7 de mayo, el 2 y 3 de septiembre y el 7 y 8 de octubre.

Foto: Detalle del cartel promocional de ‘Esta vez no es por culpa del amor’

El Doctor en biología molecular Juan Reguera, Premio de la Fundación Bettencourt Schueller

ICAL/ El virólogo segoviano y doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid Juan Reguera se ha convertido en el el primer español en ganar el premio de la fundación francesa Bettencourt Schueller, que cada año entrega 300.000 euros a un científico para que instale su laboratorio en el país galo. La fundación otorga este premio a investigadores seleccionados por el programa de excelencia ATIP-AVENIR, con el que el Gobierno francés recluta a jóvenes en ciencias de la vida para que arranquen sus proyectos.

Los 300.000 euros de la dotación del premio servirán para que el doctor Reguera pueda contratar personal científico y comprar equipamiento para poner en marcha su nuevo laboratorio en Marsella, donde desarrollará una investigación sobre el virus del ‘chikungunya’, una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos y descubierta por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952.

El objetivo de la investigación es describir a nivel atómico y de forma integral la compleja maquinaria del virus encargada de la replicación de su material genético, el RNA. Con esta información será posible entender la manera en que el virus controla su expansión y permitirá el diseño de medicamentos para el tratamiento de la infección. El éxito de esta investigación será además punto de partida para entender mejor otros virus relacionados con el ‘chikungunya’ como el virus del dengue o el zika.

Con este propósito, el doctor Reguera ya ha empezado a reclutar investigadores y buscar colaboradores. La fundación ha valorado el proyecto así como los recientes hallazgos del segoviano sobre los sistemas de replicación de virus relacionados con la gripe y el ébola publicados en la prestigiosa revista científica Cell y llevados a cabo en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) de Grenoble (Francia).

Su biografía

Juan Reguera nació en Segovia en el año 1976. Realizó sus estudios de bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid, y en 2001 empezó a trabajar en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) de Madrid. Tras doctorarse en 2004, comenzó a trabajar en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) de Madrid, y en 2009 se mudó con su familia a Grenoble para empezar a trabajar en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL).

En 2015 consiguió un contrato Ramón y Cajal que rechazó al ser admitido simultáneamente en el programa ATIP-AVENIR francés y premiado por la fundación Bettencourt Schueller, lo que le proporciona “una dotación económica diez veces mayor y con más garantías de estabilidad laboral que el programa español”, según esta Fundación

Foto: Juan Reguera/Ical

Una Semana Santa «excepcional» en lo turístico

Las cifras de turistas registrados estas pasadas fiestas de Semana Santa en la ofician de turismo y hechas públicas por el Ayuntamiento de Segovia catalogan las fiestas como «excepcionales». Según fuentes municipales, se trata de «una tendencia que se mantiene en los últimos años lo que confirma que Segovia es uno de los destinos preferidos para disfrutar de este periodo de vacaciones y muy especialmente para el turismo nacional».

Cerca de 24.000 personas han sido atendidas en alguno de los centros municipales de información. Del total, 8.753 se acercaban a alguno de los cuatro puntos auxiliares (los pequeños mostradores acompañados de una sombrilla marcada con una «i» de información) localizados en el Acueducto, la Estación de autobuses, el Alcázar y la Calle Real.

Las visitas guiadas ofertadas por la Empresa Municipal de Turismo mantienen su fuerte tirón. De hecho, 1.344 personas se sumaban a alguna de las propuestas para estos días, especialmente el Viernes Santo (299) y el Sábado Santo (267). El Alcázar volvió a ser, una vez más, referencia idónea para pulsar la asistencia de turistas a la capital. La fortaleza recibió durante la Semana Santa  a 24.400 personas. La Real Casa de Moneda recibía a 600 visitantes durante los días claves, en la Casa Museo Antonio Machado entraban 764 personas y más de 250 se acercaban a la Colección Peralta, en el Arco de Santiago. En cuanto al Bus Turístico, 876 personas utilizaban este medio para visitar y recorrer Segovia.

Hoteles casi completos

La ocupación hotelera ha sido muy elevada alcanzando una media del 94’25 por ciento. Destacan Jueves y Viernes con un 99 por ciento, situación similar a la registrada en los aparcamientos subterráneos de la ciudad. Asimismo es significativo el número de caravanas que se han instalado durante estos días en el aparcamiento específico situado junto a la Plaza de Toros, llegando hasta los 140 vehículos.

 

 

UPYD propone una gestión municipal del Teatro Juan Bravo

sdr

UPYD Centrados en Segovia propondrá en el próximo Pleno de la Diputación Provincial el día 31 de marzo que sea el Ayuntamiento de Segovia el que gestione la programación del Teatro Juan Bravo.

UPYD entiende que el consistorio segoviano es el indicado para la gestión del recinto puesto que «ha hecho de las actividades culturales parte fundamental de su política, se haga cargo de la programación y gestión de este teatro, con el fin de optimizar, junto al resto de actividades culturales que tienen lugar en la Ciudad, de una forma más coordinada y eficaz»

«Debe ser el área de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Segovia quien programe y gestione. Durante años el PP y su concepción patrimonial del ejercicio de la política le ha llevado a reservarse desde la Diputación que dominan una gestión cultural que a todas luces corresponde a la Ciudad», aseguran desde UPYD. «No han faltado ocasiones en las que el Teatro Juan Bravo se ha utilizado para como ‘arma política’, cuando no como  ‘postureo’ para diputados, alcaldes y amiguetes», recalcan desde UPYD.

Por lo tanto, UPYD llevará al próximo Pleno que la institución provincial «firme un convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Segovia, para la cesión permanente de la gestión y programación del Teatro Juan Bravo en el ejercicio del año 2017; así como la cesión de su propiedad a la Ciudad de Segovia en el año 2018, con motivo de su centenario»

Foto: Patio de butacas del Teatro Juan Bravo de Segovia durante una representación

IU no quiere «casetones» que entorpezcan la visión del acueducto

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Segovia propondrá en el próximo Pleno mediante una moción que «se retiren los casetones de cristal de la avenida Padre Claret para mejorar la visibilidad del acueducto y su entorno, quedando solo la estructura de cristal de los ascensores, como sucede en la salida más cercana a la Plaza Oriental»

Argumenta IU en su moción que «en la actualidad aún perduran elementos del mobiliario urbano que suponen un gran impacto visual. Se trata de los casetones de cristal situados en las salidas peatonales y ascensores del aparcamiento subterráneo. Mientras que la estructura de la salida que está más próxima a la Plaza Oriental tiene un tamaño más o menos aceptable (ajustado al volumen del ascensor), el resto de los casetones situados en la vía ocupan cuatro veces más, algo que no tiene justificación»

«El volumen de estos casetones supone un grave perjuicio al acueducto, ya que interfieren severamente en su contemplación desde una de las avenidas más importantes y característica de Segovia. Además, una de estas estructuras perjudica las vistas del barrio de San Lorenzo y del monasterio de San Vicente. Por este motivo, desde el grupo municipal de IU hemos solicitado en las alegaciones al PEAHIS que estos casetones queden fuera de ordenación», aseguran en IU.

Foto: casetones que entorpecen la visión del acueducto / IU

Publicidad

X