22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

En recuerdo de Antonio Machado

El 22 de febrero de 1939 fallecía en la localidad francesa Colliure, Antonio Machado, miembro tardío y muy representativo de la Generación del 98. El próximo domingo se conmemora el 77 aniversario de su muerte y la ciudad de Segovia rendirá homenaje al poeta sevillano con un acto popular que tendrá lugar en la Casa-Museo donde residió durante su estancia en Segovia, en la calle Desamparados 5, a pocos metros de la Plaza Mayor.

A las 19:00 h comenzará una lectura y recital de poemas en la que participarán, entre otros, el grupo-coral ‘Amadeus’ que dirige Jesús Garcimartín, un grupo de profesores del Colegio Claret dirigido por Llanos Monreal y el Centro Social Corpus Fundación Caja Segovia que dirige Sonsoles Novo. Seguidamente se realizará un depósito de flores ante el busto del poeta, en el que participarán miembros de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y representantes del Ayuntamiento de Segovia.

Además, con motivo de este aniversario, la Casa-Museo de Antonio Machado podrá visitarse de forma gratuita el lunes 22 de febrero. Con esta Jornada de Puertas Abiertas se invita a todos aquellos que estén interesados en la vida y obra del poeta sevillano, a acercarse hasta esta antigua pensión donde residió más de una década. El horario de apertura será de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:30 h. La información  completa está en machado.turismodesegovia.com

Más homenajes

También el Colectivo Republicano ‘Antonio Machado’, de Segovia celebrará un homenaje al poeta D. Antonio Machado que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cívico “San José” el próximo jueves día 25 de febrero, a las 19,00 horas. El mismo consistirá en un recital poético y musical que correrá a cargo de Sonsoles Novo en el apartado poético y del Maestro Moriles en la parte musical.

El CRAS ‘Los Lavaderos’, liberó durante el año pasado a ciento sesenta y cinco animales

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) ‘Los Lavaderos’, dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia, ha liberado durante 2015 a 165 individuos, tras ser recuperados de distintas patologías. Técnicos del CRAS realizan las sueltas de animales de forma habitual, como culminación del proceso de curación de los ejemplares ingresados. A lo largo de 2015, un total de 325 animales de distintas especies ingresaron en el CRAS ‘Los Lavaderos’ de Segovia. De esta cifra, 63 ejemplares llegaron ya cadáver. De los 262 que ingresaron vivos, 165 fueron recuperados y liberados para reintegrarlos a su hábitat y 5 ejemplares continúan en recuperación. El resto ha sido irrecuperable por la gravedad de las patologías que presentaban.

Los meses en los que la afluencia de ejemplares al Centro de Recuperación fue mayor fueron julio, cuando llegaron 75 animales; seguido de junio, con 51 ingresos; y el mes de septiembre, con 42. Febrero, con siete entradas, fue el mes de 2015 con menos llegadas. El objetivo primordial del Centro de Recuperación de Animales Silvestres es la recuperación de fauna silvestre que ingresa con diferentes patologías, para reintegrarla en el menor plazo posible y en óptimas condiciones al medio natural más adecuado para el desarrollo de su vida en libertad.

Durante el pasado año, las causas de ingreso más frecuentes han sido los traumatismos en pollos que han caído del nido (un 21 por ciento de los ingresos), seguidos de los producidos por atropellos (14 por ciento) y los casos de debilidad, desnutrición o deshidratación (9 por ciento). El grupo más numeroso de los animales que ingresan en el CRAS es el de aves, y dentro del grupo de las aves, las rapaces son las que con mayor frecuencia son atendidas en el Centro. Cuando se consigue la curación completa del animal ingresado es liberado por personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Los agentes medioambientales y los celadores de medio ambiente son los colaboradores más habituales del CRAS, pues son los que trasladan hasta allí a la mayoría de los animales que se reciben. También entregan animales la Guardia Civil, la policía local de Segovia y particulares.

Qué hacer ante el hallazgo de un animal herido

Si cualquier ciudadano encuentra en Segovia un animal aparentemente herido, una vez comprobado que necesita ayuda, lo que debe hacer es llamar al teléfono 921 417 230, del Centro Provincial de Mando de la Delegación Territorial, o a los agentes medioambientales de la zona donde se haya producido el hallazgo, para su recogida y atención desde el primer momento por personal especializado.

Si la recogida se va a demorar, es preciso acercarse al animal con cuidado, sin hablar y sin realizar movimientos bruscos, mantenerlo en una caja de cartón con ventilación suficiente y dejarla en un lugar tranquilo, templado, con escasa iluminación y sin contacto con personas u otros animales. Nunca se debe dar de comer o beber a un animal herido.

Veinte emprendedores, beneficiarios del programa ‘Segovia Emprende’

SONY DSC

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el concejal de Desarrollo Económico, José Bayón, han entregado, en el antiguo Salón de Plenos, las subvenciones a los 20 emprendedores segovianos beneficiarios de la undécima edición de ‘Segovia Emprende 2015’, un programa cuyo objetivo es apoyar a las empresas de reciente creación y a quienes se decanten por el autoempleo.

En esta convocatoria 26 empresas solicitaban la ayuda, de las que 20 cumplían los requisitos y reciben la subvención correspondiente. Las ayudas oscilan entre los 216 euros la más baja y los 1.155 euros la más alta, pequeñas cantidades que les sirven a los nuevos empresarios a hacer frente a los múltiples gastos que deben afrontar en su aventura empresarial. Servicios de consultoría, arquitectura, pequeño comercio, agencia de viajes, construcción, cuidado a la infancia, fisioterapia, restauración, y sanidad animal son los sectores en los que comienzan estos nuevos negocios.

La Concejalía de Empleo destina a este programa 13.500 euros. Además, del apoyo económico los emprendedores reciben asesoramiento y ayuda de forma personalizada en los primeros pasos para llevar a cabo sus proyectos. Desde que este programa echara a andar, en el año 2005, ‘Segovia Emprende’ ha concedido ayudas a 140 nuevos proyectos empresariales de sectores muy diversos, con un importe total de 194.150 euros.

Foto: la alcaldesa Clara Luquero y el Concejal José Bayón, junto a los beneficiarios del Programa ‘Segovia emprende’

Pintando el Real Sitio de San Ildefonso

Las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya mostrarán a partir de hoy viernes la exposición ‘Un lugar para la inspiración. El Real Sitio de San Ildefonso y su entorno. Fondos de la Fundación Caja Segovia’, muestra que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, Turismo del Real Sitio de San Ildefonso, Promoción de la Formación “Las Palmas” y la Escuela Municipal Infantil “Agapito Marazuela”. El acto de inauguración contará con las intervenciones del Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, D. José Luis Vázquez, del Presidente de la Fundación Caja Segovia, D. Francisco Javier Reguera y del Comisario de la muestra, D. Rafael Ruiz.

En la historia de la exposiciones del Torrón de Lozoya nunca hasta ahora se había dedicado una muestra monográfica al Real Sitio de San Ildefonso. La localidad segoviana ha sido escenario de experiencias primerizas en el paisajismo contemporáneo español, de la mano de artistas que estuvieron al servicio de Fernando VII, como fueron el italiano Fernando Brambilla o el segoviano Bartolomé Montalvo; no es casualidad, por tanto, que buena parte de esta exposición se centre en el paisaje del Real Sitio y su entorno, conscientes de un poder seducción que ha llegado al dibujo, a la pintura, a la estampa, a la fotografía e incluso al cine. Para ello, la Fundación Caja Segovia ha seleccionado, de entre sus numerosos fondos, un centenar de obras de muy variado signo, haciendo convivir a artistas de los siglos XIX y XX -locales, nacionales e internacionales.

El discurso expositivo de la muestra recorre las diferentes facetas que ofrece el Real Sitio de San Ildefonso, comenzando por su paisaje natural más agreste, enclavado en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuya riqueza y valor ecológico le valió la declaración de ‘Reserva de la Biosfera’ en 2013 por la UNESCO. Entre las piezas expuestas, destacan varias acuarelas del pintor Pedro Pérez de Castro (1823-1902), uno de los artistas que más dibujó y pintó en estos lugares durante el siglo XIX, lo que frecuentemente dota a sus obras de un gran valor documental. En ellas se deja sentir la fascinación romántica por la grandeza del paisaje en perfecta correspondencia con los escritos de primerizos excursionistas como George Downing Whittington (1781-1807): “Tras haber pasado el puerto de montaña descendimos, como hacia un abismo, hasta un vasto valle enteramente cubierto por un bosque de pinos; bellos árboles que adoptaban las formas más fantásticas que hasta entonces había visto.”

La exposición continúa mostrando diferentes enclaves de interés, como los Reales Palacios de Valsaín y Riofrío, el desaparecido Jardín de Robledo, el Real Campo de Polo, el edificio de Caballerizas, la Real Fábrica de Cristales de La Granja, las ruinas del Esquileo de Santillana, el Cristo de Robledo, etc., a cuya iconografía pictórica han contribuido artistas como Javier González Hontoria, Francisco de Paula Van Halen (1814- 1887), Antonio Rodríguez, Eugenio Concepción, Juan Espina y Capo (1848-1933), Eugenio Concepción, Justa Marqués, Rafael Breñosa y Tejada, Joaquín María de Castellarnau y Lleopart (1848-1943), Coro López-Izquierdo, etc. Junto a pinturas, estampas y dibujos, la muestra incluye los carteles que pintara el segoviano Antonio Hernando Cantalejo –fallecido hace unos años- para promocionar la película “El Maestro de Esgrima”, adaptación de la novela homónima de Arturo Pérez Reverte, dirigida por Pedro Olea, que fue rodada parcialmente en La Granja. Asimismo, la Fundación Caja Segovia ha querido mostrar parte de su colección de vidrios de los siglos XVIII y XIX, pertenecientes a la Real Manufactura, de entre los que destacan un termo-garrafa, único en su género.

Las vistas del palacio, de los afamados jardines y de sus fuentes, han merecido por parte de los artistas  atención, habiendo sido su punto de partida la serie de pinturas que encargó Fernando VII a Fernando Brambilla (1763-1834), cuyo contenido fue posteriormente objeto de una colección de estampas a cargo del Real Establecimiento Litográfico a partir de 1832, contando la Fundación Caja Segovia con una serie completa. Junto a estos grabados pueden verse pinturas de Luis Moro, Pedro Manzanas, Pablo Caballero, Isabel María Sola, José Antonio Regidor, Luis Torregrosa, Leoncio Martínez Cameno, Klaus Ohnsmann, etc.; fotografías de Olimpia Torres Escobar y del popular fotógrafo de San Ildefonso, Sérvulo Martínez Lobo (1927- 2009); estampas de Venancio Arribas, A. Lemarque, C. Laplante, etc.

La exposición permanecerá en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el próximo 8 de mayo.

Foto:  ‘Jardines de La Granja’ de Antonio Rodríguez,

El Juan Bravo pone a los espectadores ‘Bajo Terapia’

El Teatro Juan Bravo de Segovia ofrece a los segovianos la representación de la obra  ‘Bajo Terapia’ a las 20:30 horas. Bajo la dirección de Daniel Veronese, la obra se encuentra de gira por España y ha sido nominada a dos premios MAX, los más importantes del teatro nacional. Su autor, el argentino Matías del Federico, uno de los ganadores del concurso CONTAR 1, la primera feria teatral de Buenos Aires organizada con el propósito de estimular la presencia de obras de autores argentinos en el circuito comercial, ha sido nominado al premio a ‘Mejor Autor Revelación’. Además, una de sus actrices, Carmen Ruiz, conocida por sus papeles en series como ‘Yo soy Bea’, ‘Cuestión de Sexo’ o ‘Con el culo al aire’ o en películas como ‘Que se mueran los feos’, está dentro de las candidatas al premio Max a ‘Mejor Actriz Secundaria’.

La versión española de ‘Bajo Terapia’ cuenta con un elenco de actores de primera línea puesto que, además de Carmen Ruiz, están en el reparto Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Melani Olivares, Fele Martínez y Juan Carlos Vellido. Juntos, consiguen que el encuentro en la consulta de terapia de pareja se convierta en una sesión de risoterapia para el público.

Matías del Federico, que escribió ‘Bajo Terapia’ por su necesidad de profundizar sobre el universo de la pareja, aprovechando la terapia como campo ideal para el juego teatral, narra el encuentro de tres parejas invitadas a participar de un, a priori, sano ejercicio terapéutico. Esta reunión da pie a confesiones, reclamos, verdades y mentiras que, llegado un momento dado, resultan difíciles de detener y retener.

Las entradas están disponibles al precio de 20, 18 y 16 euros para público general y de 18, 16 y 14 euros para ‘Amigos del Juan Bravo’, y se pueden adquirir tanto en taquilla como en ticketea.

 

Néstor Fernández: “Lo fundamental que hay que transmitir a un cliente es confianza”

La empresa Trackter eventos especiales mantiene su sede central en el Polígono de Hontoria aunque también tiene diferentes oficinas en Madrid y en otras ubicaciones. Néstor Fernández es la cara visible de una empresa que sin ser 100% familiar lo parece dado el nivel de implicación y esfuerzo que realizan los 12 empleados fijos y más de 160 eventuales que de una u otra manera forman parte de la empresa. Capaces de organizar un evento por grande que sea en cualquier parte de España e incluso en el extranjero, Trackter mantiene la filosofía de ofrecer fundamentalmente ‘confianza’ a los posibles clientes con proyectos en los que puede encargarse de todo lo necesario para que una empresa o particular disfrute de un evento especial en el que todo salga bien.

¿ Cuanto tiempo de actividad lleváis como empresa?

Trackter empezó su actividad en mayo del 99. Nacimos como una empresa dedicada a la gestión de instalaciones deportivas que era un campo más ligado a nuestros estudios que lo que hacemos hoy en día. Gestionábamos piscinas de verano, escuelas de sky, de tenis… Por una serie de casualidades de la vida fuimos derivando nuestra actividad a la organización de eventos. El de las instalaciones deportivas era un sector muy cerrado y era muy difícil que una pequeña empresa como la nuestra pudiera competir con otras más grandes.

Fue una maniobra arriesgada, entonces

No estudiamos nunca para ser empresarios ni hemos tenido una estrategia, nos dejamos llevar siendo muy valientes aprovechando oportunidades. Empezamos organizando eventos en piscinas, fiestas acuáticas lo que nos metió en el mundo de los hinchables, fuimos adquiriendo más material y abriendo el abanico.

Y dónde está la clave de que nos haya faltado el trabajo hasta ahora

Es muy difícil dedicarse a organizar eventos si no lo disfrutas, si no te gusta. Cada día vas de un sitio para otro y es muy emocionante porque cada día estás con gente distinta pero a la ve muy sacrificado en tu vida personal.

Como lo hemos disfrutado tanto lo que hemos hecho siempre es reinvertir el 100 por cien de los beneficios en la empresa. Eso fue lo que nos hizo ampliar mucho material y convertirnos en la empresa más potente del sector en toda España.

Vamos, que podéis haceros cargo de un evento completo

Cuando te conviertes en una empresa fuerte tus clientes te piden que ‘completes el círculo’ de alguna manera y para alguien que te encarga un evento es muy cómodo que seas tú el que te encargas de todo. De esa manera pasamos de organizar exclusivamente eventos relacionados con el ocio o la animación a la parte gastronómica ( catering, minicatering…) la parte de infraestructuras (carpas, alquiler de mobiliario); sonido, espectáculo… moqueta… Eso nos ha hecho crecer exponencialmente.

¿Y os movéis mucho?

No hay muchas empresas como nosotros. Nos requieren desde cualquier parte, incluso del extranjero. Hemos trabajado en Francia, Portugal o Inglaterra. Incluso en Abu Dhabi (Emiratos Árabes).

Tiene que haber una clave para ese éxito

Cuando vendes eventos, vendes confianza. Tu cliente se fía de que lo que tú le estás ofreciendo es bueno. Hay veces en los que ni siquiera ha visto el material que llevas o cómo lo has preparado. Por eso es habitual que prefieran confiar en empresas que se lo ofrece todo, como nosotros.

También hacemos muchos ‘Roadshows’ por España, presentando nuestros productos, muchas ferias, eventos de incentivo o formación y grandes eventos de temática infantil. Nos hemos especializado en cosas grandes pero nunca le hemos dicho que no a cosas pequeñas. Somos capaces desde alquilar una mesa a un particular a organizar eventos increíblemente grandes.

¿Es un sector muy competitivo?

Está en auge. Hemos pasado unos años muy apretados, como todo el mundo. Antes de la crisis los eventos eran algo supérfluo que se daban por la euforia que había. Y se ha pasado a eventos con valor añadido ( formación, incentivo, reuniones de sociedades) Todo evento tiene un fin último y está demostrado que comunican mejor que cualquier campaña de publicidad.

Y habrá que renovarse permanentemente, claro

Continuamente. Cuando empezamos no se había hecho nada de esto. Ahora todo el mundo ha montado a caballo, hecho paintball, montado en globo… y cada vez nos demandan más hacer cosas nuevas, sorprender a la gente. A veces las ideas las proporcionan los propios clientes porque les interesa o directamente lo creamos nosotros. Somos gente muy apasionada de nuestro trabajo y a lo mejor pasamos por un sitio y encontramos algo que nos llama la atención y lo desarrollamos.

Ahora tenemos un producto con drones, robot espía, visión nocturna y lo creamos porque compramos uno para nuestros hijos… y le dimos un componente de trabajo en equipo y formación y creamos una especie de entrenamiento de policía de élite. Con tareas como entrenar a un perro policía robótico. Cada año creamos entre cuatro y seis productos nuevos. Nunca retiramos uno de la cartera y van rotando.

Aquí en Segovia se os asocia mucho al ocio de los más pequeños con vuestros famosos hinchables

Es posible, recuerdo que el primer hinchable que compramos fue un futbolín humano. En una visita a los Ángeles de San Rafael para la grabación de un vídeo sobre fiestas acuáticas había allí un futbolín humano que trajeron de Barcelona en un tiempo en el que solo los había allí y en Valencia. Eso ahora es impensable. Nos dijeron ‘”Si lo compráis os lo alquilo a vosotros. Y eso hicimos” No teníamos ni idea de hinchables terrestres pero nos lanzamos

Y ahora descubres que el mundo de los hinchables es apasionante. La gente conoce los normales pero hay estructuras verdaderamente impresionantes. Rocódromos de hasta 9 metros de altura, carpas hinchables, acuáticos, hay hasta muebles hinchables. Renovamos los hinchables constantemente porque nos piden los clientes mucha calidad y le damos una rotación muy grande al material. Cada cuatro años se renueva todo.

¿El cliente suele ser especialmente exigente cuando se habla de ocio?

El ‘evento’ de por sí es exigente. Implica una carga de tensión muy importante. Las cosas tienen que salir muy bien en el momento, ni antes ni después. Para nosotros un evento s un día más de trabajo pero para el cliente es normalmente el día más importante del año. Eso te lleva muchas veces a cargarte con más responsabilidad de la que te corresponde. Nos volcamos en que todo salga bien. Aunque no tengamos la parte más importante a nuestras espaldas. Al final la gente no sabe la implicación que tú tienes sino que estás allí y que todo ha ido bien.

Ahora establecidos y con cierto éxito, lo de emprender y montar un negocio se os queda un poco lejos

A veces me gustaría vender tomates porque si un año vendes un millón, el año siguiente tienes la posibilidad de volverlos a vender. En nuestro caso un evento nos puede dar la vuelta a la facturación de un año. Eventos que aparecen, desaparecen, cambian de proveedor… cambia el tipo de cliente y ya no lo tienes. Cada año arrancar de nuevo, crear estrategias, dar la vuelta a las cosas, cada año es un reto nuevo y es difícil porque la competencia va avanzando, te copian…

Tienes que estar evolucionando constantemente para no estancarte. Tienes que transmitir confianza. Luego puede no salirte el contrato por precio, porque no encaje tu idea o por mil cosas pero no porque no transmitas confianza.

¿Cómo es Segovia para tener tu propia empresa o negocio?

Segovia es una ciudad muy difícil por los propios segovianos. A la gente le cuesta mucho darse cuenta de las posibilidades que tienen las cosas.

Hay que estar ‘siempre’ haciendo cosas. La forma de ser de los segovianos es atípica. Tenemos mucha costumbre de pensar que abrimos un negocio y la gente va a entrar y sino entra es por mala suerte porque tú haces las cosas mejor que nadie. No se valoran cosas como la publicidad que no son medibles en principio. A veces tenemos un pensamiento demasiado ‘pequeño’ y menos global. La gente, por ejemplo, cree que hace una página web y ya. Hay tanta información en la red que o te publicitas o destacas o no te encontrará nadie. Y luego somos espectacularmente buenos para criticar y quejarnos de que no nos ayudan.

¿Y las condiciones son las mejores para crear una empresa?

La historia aquí es si queremos mejoras para los que estamos o para los que están por venir. Los de ahora ya estamos ‘en la rueda’ y es muy difícil sobrevivir pero emprender para los que han de venir es casi imposible según están el sistema. Es un escollo muy duro. No sabes si vas a ganar dinero pero cada mes tienes que pagar. La solución bajo mi punto de vista es pagar una cuota directamente proporcional a lo que ganas. Eso puede que supusiera que los que llevamos más tiempo paguemos más porque nos va bien, pero sería lo justo, no lo que hay ahora. Hay tantas administraciones con tantas competencias que al final se echan las culpas unos a otros. Los inicios sobre todo son muy, muy duros. Los márgenes son pequeños y el esfuerzo grande.

Foto: Néstor Fernández

‘Salto’ y ‘The New Raemon’ propuestas del WIC para el fin de semana

El Winter Indie City continúa ofreciendo espectáculos alejados de los grandes ciclos comerciales pero con una contrastada calidad. Para el fin de semana, el WIC trae a Segovia a ‘Salto’ el viernes a las 21:30 h y el domingo a las 20:00h a ‘The New Ramon’ ambos en la Sala Beat Club.

‘Salto’ es el nombre de la banda de Germán Salto. La crítica especializada ha catalogado su  trabajo de 2015 llamado como la misma banda: ‘Salto’ como uno de los mejores de 2015.   Por su parte ‘The New Raemon’ comparece el domingo en horario poco habitual para un concierto, 20:00 h, con la presencia de Ramón Rodríguez a la guitarra acústica. Se trata de su primera visita a Segovia y presentará su álbum de 2015 ‘Oh Rompehielos’

Los precios de las entradas son de 10 euros en anticipada y 12 en taquilla para el viernes y 12 anticipada y 15 en taquilla para el domingo.

Foto: imagen promocional de ‘Salto’/ Facebook

Tercera fase del programa de ayuda alimentaria

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, ha entregado a Cruz Roja los alimentos de la tercera fase de 2015, que el Gobierno de España destina al Programa de Ayuda Alimentaria para las personas desfavorecidas en la provincia de Segovia. En la tercera fase de la campaña 2015, Segovia ha recibido 85.030.16 Kg de alimentos, por un valor de 87.939,366 euros, que Cruz Roja entregará a 27 entidades autorizadas (24 de reparto y 3 de consumo), que a su vez los distribuirán entre las personas y familias necesitadas de la capital y la provincia. En esta campaña, los beneficiarios de los alimentos serán 3.355 adultos y 187 niños.

Los alimentos que se distribuyen en esta tercera fase son 15 muy variados y que aportan todas los nutrientes necesarios para la correcta y completa alimentación de las personas, como son: arroz; tarritos infantiles; cereales infantiles; leche de continuación; garbanzos; alubias; leche entera (UHT); aceite de oliva; conserva de atún; crema e verduras deshidratada; galletas; judías verdes en conserva y fruta en conserva sin azúcar añadido.

 

El MAGRAMA, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha adquirido estos alimentos a través de licitaciones públicas. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y este año también a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, son los encargados del Programa de Ayuda Alimentaria 2015 para las personas más desfavorecidas, que en sus tres fases ha repartido 113,15 millones de kilos de alimentos en el territorio nacional, valorados en 118,5 millones de euros lo que supone un incremento de 64 millones de kilos de alimentos, en relación con el Programa de 2014.

La ayuda se reparte en tres fases, y ésta corresponde a la última de 2015. Según el MAGRAMA, hasta 2020 España va a disponer de 663 millones de € para ayudar a las personas desfavorecidas. El Gobierno ha asignado a Castilla y León en torno a 4,8 millones de kilos de alimentos de este Programa.

Un año de Ciudadanos en Segovia

El Grupo político Ciudadanos de Segovia cumple un año y su coordinador Alfonso Martín ha aprovechado para hacer balance. Ciudadanos, afirma Martín, «surgió como un grupo de trabajo dependiente de Ciudadanos Salamanca y en este formato se presentó Ciudadanos en Segovia a las elecciones municipales y autonómicas. El 3 de julio se constituyó la Agrupación de C´s Segovia, con total autonomía. En ese momento, éramos 40 afiliados y entre todos y de forma democrática eligimos la primera Junta Directiva compuesta por siete miembros»

El balance de este primer año de implantación en Segovia es, según el grupo político «muy positivo». «2015 ha sido un año intenso a nivel electoral, tres citas con las urnas: municipales, autonómicas y generales.Contamos con representación en la Diputación Provincial de Segovia, en el Ayuntamiento de Segovia y en otros siete municipios de la provincia», afirma.

«En las elecciones generales, 15.625 personas confiaron en Ciudadanos, se duplicó el número de votos respecto de los comicios municipales y autonómicos. Obtuvimos así el quinto mejor resultado en porcentaje de votos en el ámbito nacional con un 17,07 por ciento. «Desde nuestra aparición en el panorama segoviano continuamos creciendo en afiliados. Pero somos inconformistas, nuestro deseo es que Ciudadanos siga aumentando día a día», asegura Martín.

«Apostamos por hacer llegar a los segovianos que otra forma de hacer política es posible. Tenemos las manos limpias y nuestras máximas son la coherencia, transparencia y participación de todos los ciudadanos, puesto que éstos son el motor del cambio. Debemos mirar siempre al futuro porque será la única forma de avanzar, promulgando el diálogo y la concordia a todos los niveles», concluye Alfonso Martín.

Foto: Alfonso Martín en una imagen tomada de la red social twitter

La Semana Santa de Segovia demanda más repercusión mediática

La Semana Santa de Segovia necesita siete impactos en medios de comunicación españoles para optar a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Son los que le faltan para reunir los 20 que se requieren, después de que además haya entrado en la recta final en la elaboración de la memoria con toda la información sobre su historia y las actividades que celebra cada año. Así lo aseguró hoy el presidente de su Junta de Cofradías, Miguel Hernández, que pidió la colaboración de todos los segovianos para alcanzar el objetivo de que esta Semana Santa otorgue un nuevo impulso al negocio turístico y comercial de Segovia.

Cuentan con el apoyo de la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, que esta mañana presentó el convenio de colaboración a través del cual el Ayuntamiento entrega 11.100 euros a la Junta de Cofradías para el desarrollo de actividades, entre las que se incluye la intervención de la Banda de la Unión Musical en las procesiones del Domingo de Ramos, la de los Pasos del Viernes Santo y la del Domingo de Resurrección.

Esta aportación municipal y la de 9.800 euros que tienen concedida por parte de la Junta de Castilla y León son las únicas subvenciones con las que cuenta la Semana Santa de Segovia, que aparte recibe apoyos a través de la organización por parte de la Fundación Don Juan de Borbón de la Semana de Música Sacra y de la ya tradicional representación de la obra teatral ‘El Cristo de los Gascones’, de la compañía Nao d’Amores.

Pero no ceja en su empeño de convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional -una vez que ya tiene la declaración regional-, una meta que, en opinión del presidente de la Junta de Cofradías, “necesita Segovia”. “Sería un beneficio para todos, turística y comercialmente, y por ello pretendemos presentar nuestra Semana Santa no sólo como un acto religioso sino como un evento cultural más de los que se celebran en Segovia a lo largo del año. Como Titirimundi, Hay Festival…”, indicó esta mañana Hernández en declaraciones recogidas por Ical.

El exciclista Pedro Delgado y el atleta Javier Guerra firmaron recientemente su adhesión a la solicitud de la declaración y la Junta de Cofradías busca nuevos apoyos. “Estamos abiertos a todas las personas, empresas y entidades que quieran colaborar. Pueden ser personas de renombre, pero también cualquier persona puede unirse a esta adhesión”, asegura su presidente.

La memoria será presentada al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a finales de junio y la respuesta podría llegar en septiembre, según los cálculos de Hernández, que también desveló hoy que se han planteado organizar nuevas citas el Sábado Santo para favorecer el turismo. “Pero eso lleva unos gastos de los que alguien se tendría que hacer cargo, y las arcas de la Junta de Cofradías están ahora mismo a cero”, indicó antes de concluir con una petición de respeto a la Semana Santa: “Igual que nosotros respetamos todas las tradiciones culturales, nos gustaría que nos respetasen a nosotros”.

Foto: procesión de las palmas/ Ical

Publicidad

X