29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Jesús Navarro muestra ‘Poliedro’ en la Casa Joven

La exposición de ilustraciones ‘Poliedro’ en la Casa joven (paseo San Juan de la Cruz s/n) muestra parte del recorrido artístico de Jesús Navarro. El nombre de la exposición responde a las diferentes facetas artísticas del autor, ya que ha trabajado como ilustrador, muralista, diseñador gráfico y fotógrafo, que son comparables a las caras de un mismo poliedro. Su trabajo como ilustrador fue reconocido en 2004, cuando ganó el primer premio nacional ‘Save the Children’ por el cuento ‘Berta no quiere ser normal’ escrito por Mónica Sánchez Gallego e ilustrado por él.

Jesús Navarro ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas: ‘Caminos, deseos y apariencias’. Librería Diagonal (Segovia), librería Rayuela (Málaga) y librería Pedagógica (Madrid), ‘Azul’ (Malasaña), ‘Time is the enemy’ (Madrid), todas ellas individuales, o algunas exposiciones colectivas: ‘Espanish Conexión’. Galería High Rollers Society. Londres (2012), ‘Un billetito de cincuenta’, en la galería de arte Montón de Trigo, Montón de Paja. Segovia (2010), ‘Rock The City’. Encuentro internacional de artistas en La Alhóndiga. Noche Luna Llena Segovia (2007 y 2008)…

En lo que va de año 2016, esta es la cuarta exposición que alberga la Casa Joven, y la tercera de ellas realizada por un segoviano. ‘Poliedro’ podrá visitarse hasta el 28 de abril.

Foto: uno de los trabajos de Jesús Navarro presentes en la muestra

Seminario de derecho Internacional en la UVa

El Campus María Zambrano de Segovia y Cruz Roja Española organizan el V Seminario Derecho Internacional Humanitario que bajo el título ‘La crisis de los refugiados y sus implicaciones humanitarias’ se va a celebrar el próximo viernes, 8 de abril, de 10,30 a 17,15 horas en el Campus María Zambrano de Segovia. En él participará, entre otros ponentes el periodista y corresponsal de guerra Javier Monjas, a las 16,30 horas, con la conferencia ‘La guerra de la información: periodistas y refugiados entre dos fuegos’.

Con este seminario se pretende analizar, tanto desde el punto de vista jurídico como humanitario, las causas y consecuencias de la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa después de la segunda Guerra Mundial. 

La primera ponencia correrá a cargo de Marta García Cienfuegos, responsable del Departamento de Protección Legal de la delegación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España.

A continuación, a las 12 horas, José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Intervención Social y responsable de Migrantes de Cruz Roja Española, intervendrá con la charla ‘Acogida e integración de Refugiados y Solicitantes de Asilo en España’. A las 16,30 horas le seguirá Javier Monjas, mientras que a las 17,15 horas cerrará el turno de intervenciones Iñigo Vila Guerra, responsable de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, con ‘La intervención en los campos de desplazados y de refugiados’.

Foto: Campus de la UVa en Segovia

Pepe Viyuela prepara ‘encerrona’ en San Ildefonso

El Programa ‘Emociónate en el Real Sitio’, organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y dirigido por Héctor Sansegundo, tendrá lugar el próximo sábado 9 de abril en el Teatro Canónigos y contará con el humor de Pepe Viyuela y su espectáculo ‘Encerrona’ a las 22:30h.

‘Encerrona’ es una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso. El personaje vive la experiencia de haberse quedado atrapado en el escenario y cuando entra en escena no sabe dónde se está metiendo. Es un personaje engañado que entra allí porque le han dicho que ese es el camino y, de pronto, se encuentra frente a un público que le mira y parece exigirle algo. Él no viene a actuar pero se ve obligado a ello. El terror que provocan las miradas de ese público lo lleva a querer escapar, a buscar una salida. Solamente hay una, pero hay ‘alguien invisible’ que le impide escapar y le obliga a permanecer en el escenario, enfrentándose a esos ojos que no se apartan de él.

Como compañeros de reparto tan solo una maleta, una guitarra, su funda, una silla y una escalera. En este caso, con la dosis adicional de nostalgia para quienes crecieron con Pepe Viyuela y sus enredos, o quienes asistieron incluso al nacimiento del personaje en sus primeros tiempos.

La venta de entradas al precio de 10 euros la anticipada pueden adquirirse en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en Segovia en el Bar Santana y la tienda Aga-lorios. En taquilla, en el Teatro Canónigos, el precio de las entradas asciende hasta los 12 euros.

Foto: Pepe Viyuela

Un muerto y tres heridos en un accidente en Castillejo de Mesleón

Una llamada al Servicio de Emergencias Castilla y León 112 informó durante la tarde de hoy del vuelco de un turismo en el kilómetro 107 de la A-1, a la altura de Castillejo de Mesleón, sentido Burgos, donde, varias personas habían resultado heridas y una de ellas se encontraba inconsciente.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió dos ambulancias con soporte vital básico, un equipo médico de Riaza y una UVI móvil.

En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de una persona y atendió  a otras tres que fueron trasladadas posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: Castillejo de Mesleón con la autovía visible a la izquierda/ google maps

Los abonos de Avant se suman al programa de fidelización +Renfe

Los abonos de los servicios Avant se suman al programa de +Renfe y, a partir del 6 de abril, los clientes titulares de esta tarjeta de fidelización ya podrán acumular puntos por la compra de los abonos de los servicios de Alta Velocidad Media Distancia.

Esta novedad dentro del programa de fidelización va dirigida a la adquisición de los diferentes abonos de Avant: Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 y Tarjeta Plus 10 Estudiante

Para acumular puntos sólo será necesario estar dado de alta en el programa de fidelización +Renfe y, al realizar la compra de estos abonos, habrá que introducir el número de la tarjeta de fidelización. Los puntos se sumarán una vez se haya realizado el primer viaje. Los puntos acumulados se podrán canjear por billetes de tren (tanto de Avant como de AVE, Larga Distancia, Media Distancia o Cercanías/Rodalies) o por otros servicios de las empresas asociadas al programa de puntos (noches de hotel, alquiler de coches, etc).

Cantalejo retoma su hermanamiento con la villa francesa de Ligueil

Durante la pasada Semana Santa, un representante del Ayuntamiento de Cantalejo se trasladó la Villa francesa de Ligueil para «retomar el hermanamiento entre ambas localidades y estrechar los lazos que hace años hicieron posible el intercambio de estudiantes entre la localidad briquera y Ligueil» según recoge la web del consistorio cantalejano.

La representación municipal segoviana acudió en la localidad gala  al colegio, al instituto, a la residencia de ancianos, al Hogar del Discapacitado, a una granja donde se producen sus famosos quesos de cabra y a la conocida fábrica de instrumentos de percusión de la familia Bergerault.

La localidad de Ligueil está situada en la región de Centro, en el departamento de Indre y Loira, en el distrito de Loches.

Foto: enclave turístico de la Villa de Ligueil/ville-ligueil.fr

 

Llamada a la solidaridad con los refugiados sirios en el Nordeste de la provincia

Desde hoy día 4 y hasta el próximo 11 de abril está prevista la recogida, en el estanco  de la Plaza Mayor y en la tienda de artesanía del ‘Hada Leanan’  productos específicos para ayudar a la población Siria que está en los campos de refugiados.

El llamamiento, realizado a toda la zona Nordeste de la provincia, se centra en los medicamentos (Ibuprofeno, Paracetamol, Dalsi, etc), productos de higiene femenina (compresas), productos de higiene para adultos y niños (champú, gel, jabón, jabón de afeitar) y productos para niñ@s (pañales, biberones, chupetes, leche en polvo).

La ayuda recibida será entregada y enviada por voluntarios que acuden cada 15 días a los campos de refugiados en Grecia desde Barcelona, organizados por Asociación Alhambra Internacional, esta asociación dispone de una C/C para donaciones que cubran los gastos de envío (Camión, contenedor y tasas).

Foto: Plaza Mayor de Ayllón/ayllon.es

El ‘Sinodal’ ingresa en la Asociación de Fiestas y Recreaciones Históricas

La Asociación ‘Sinodal de Aguilafuente’, al cumplir los requisitos de rigor histórico, contar con el favorable informe del experto Carlos Belloso, y tras la votación unánime del resto de miembros, ha ingresado en la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. El ingreso se ha realizado en la Junta General que la Asociación ha tenido este fin de semana en el castillo de Medina del Campo, y a la que han asistido, por parte del Sinodal, su Presidenta, Felisa Ruano, la representante del Ayuntamiento, Raquel Alonso, y el vocal Antonio Medina.

La Asociación Española está integrada por asociaciones, fundaciones y otros organismos que organizan fiestas, espectáculos y recreaciones de carácter y argumento histórico, tales como “El Cronicón de Oña” (Burgos), “Arde Lucus” (Lugo), “Carthagineses y Romanos” (Cartagena), o las “Bodas de Isabel Segura” (Teruel), entre otras. Editan la revista La Historia viva y realizan la promoción y difusión de sus miembros en diversos ámbitos.

Según el experto y vocal de la Asociación Española, el profesor Carlos Belloso, «el Sinodal es una de las representaciones que mejor se adecuan a una recreación histórica, además de recrear un acontecimiento de primer orden en la historia de España, como el de la llegada de la imprenta». Además, según el Presidente de la Asociación Española, Antonio Madrid, Aguilafuente es la quinta de Castilla y León y se ha convertido en la población más pequeña de sus miembros, lo que habla del «gran esfuerzo» que se hace en dicha villa.

Según Felisa Ruano, la integración va a ser «beneficiosa para el Sinodal por lo que supone de marchamo de calidad y por la difusión que se realiza de las actividades de los miembros», lo que, «sin duda, repercutirá en el conocimiento de nuestro Sinodal y de Aguilafuente”.

En el mismo Castillo de Medina del Campo ha tenido lugar el “III Encuentro de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas, que este año se ha ocupado en exclusiva de “La seguridad en la organización de las fiestas y recreaciones históricas”.

Foto:  Representación del pasado 2015 del Sinodal de Aguilafuente

Pedaleando por la escuela pública

La Plataforma por la Escuela Pública Laica y Gratuita de Segovia realizó ayer un paseo lúdico en bicicleta el domingo en el que participaron más de 50 personas que circularon  por las calles de Segovia. El recorrido, que partió del Acueducto recorrió Fernandez Ladreda, Ezequiel González, Conde Sepulveda, Obispo Quesada, Juan Carlos I, Padre Claret, Acueducto, San Juan y han finalizado el recorrido en la Plaza Mayor, donde se ha dado lectura a un manifiesto y se ha comido un bollo, en solidaridad con la escuela pública. En el paseo en bicicleta adornadas con globos verdes han participado, familias, alumnados, profesorado y personas que se han sumado para mostrar su apoyo a la escuela pública: revindicando ahora más que nunca, la matriculación en la escuela pública.

En el Kiosko de la Plaza Mayor se procedió a la lectura de un manifiesto en el que hizo una «apuesta» por la escuela pública que, según los convocantes «no solo constituye un derecho universal de acceso a la educación, sino que además garantiza y aporta un aprendizaje en condiciones de igualdad para todos y todas, pero a la vez, contemplando las necesidades del alumnado»

Al elegir la Escuela Pública, continuaba el manifiesto «estamos eligiendo un profesorado altamente cualificado que, además, ha superado procesos rigurosos de selección de acceso a la administración, garantizando así la formación y las aptitudes idóneas para la docencia»

Además y entre otras cosas, desde la Plataforma aseguran que «otro aspecto importante a la hora de decidirse por la escuela pública es que el número de alumnos por aula no supera la ratio establecida por la normativa, puesto que no prevalece el negocio, sino el interés por la adecuada formación del alumnado»

Desde la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia «animamos a todos los padres y madres a elegir para sus hijos calidad, excelencia, profesionales altamente cualificados, instalaciones y materiales adecuados, condiciones de igualdad y participación, variedad de itinerarios educativos, grupos reducidos y mucho más. Esto, y de forma conjunta, solo se encuentra en los centros públicos, en los centros de todos»

Foto: ciclistas recorriendo el centro de la ciudad reivindicando la escuela pública

El Plan de Realojo, ejemplo para otras ciudades

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

El programa de ‘Acompañamiento social a las familias en situación de exclusión residencial’ desarrollado por el Ayuntamiento de Segovia entre 2006-2011, supuso algo más que el realojo de familias de etnia gitana y la eliminación de los poblados chabolistas. Implicó el trabajo conjunto de las concejalías de Servicios Sociales, Urbanismo, Patrimonio y Contratación, y Medio Ambiente y el desarrollo de acciones de acompañamiento social, tanto individual como familiar, con el objetivo de estimular un cambio real del modo de vida y alcanzar la plena inclusión en la sociedad segoviana. El programa se ha convertido en ejemplo para otras capitales españolas, la última Ciudad Real.

Este compromiso político se materializó mediante la firma del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento); además del protocolo firmado con la Fundación de Secretariado Gitano, para hacer realidad el programa y trabajar el acompañamiento social previo y el posterior acceso a una vivienda.

El desarrollo del Plan de Realojo permitió la eliminación del poblado del Tejerín y el de la carretera de Madrona, poniendo fin a cerca de 40 años de chabolismo en Segovia, durante los cuales 43 familias gitanas vivieron segregadas al igual que un número considerable de ciudadanos que, por su condición económica y trayectoria residencial, no tenían acceso a una vivienda. En total, 145 personas, 33 menores, realojadas que pasaron a incorporarse a una vivienda normalizada, en un entorno inclusivo.

El programa municipal incluía un conjunto de acciones de acompañamiento social, tanto individual como familiar, con el objetivo de estimular un cambio real del modo de vida y alcanzar la plena integración. Pero también implicó la recuperación ambiental del espacio urbano que ocupaban los asentamientos chabolistas. Los terrenos se incorporaron a la red de espacios verdes de la ciudad.

El programa de ‘Acompañamiento social a las familias en situación de exclusión residencial’ obtuvo el premio internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, categoría «Good», en la X edición de un galardón que se convoca bianualmente y al que se presentaron más de 6.000 candidaturas de más de 150 países.

La calificación ‘Good’ implicó la incorporación del «Programa de acompañamiento social a las familias en situación de exclusión residencial» del Ayuntamiento de Segovia apareciera en el Décimo Catálogo Español de Buenas Prácticas del Ministerio de Fomento.

Foto: Técnicos del Ayuntamiento de Ciudad Real conocen el proyecto de realojo realizado en Segovia

 

Publicidad

X