24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Nuevos tiempos para el género ‘ínfimo’ con ‘De la Puríssima’

El cuplé, conocido tradicionalmente como ‘género ínfimo’ acerca a Segovia el próximo viernes a uno de sus mejores exponentes en la actualidad con ‘De la Purísima’ que mezcla sin complejos el tradicional muestrario que alcanzó sus mayores cotas de éxito en los primeros años del Siglo XX con los ritmos del jazz.

‘De La Puríssima’ es un cuarteto musical español formado por Julia de Castro (voz y letras) Miguel Rodrigáñez (contrabajo) Gonzalo Maestre (batería) y Juan Cruz Peñaloza (piano).  La banda se gestó en 2010 cuando la actriz y cantante Julia de Castro y el contrabajista y compositor Miguel Rodrigáñez se conocieron en una ‘Jam session’. Aseguran ellos mismos que «la química nació mientras improvisábamos juntos, nos dimos cuenta de que aparte del jazz nos unía la música clásica y la pasión por la canción española de principios del siglo XX, el cuplé». Decidieron crear este proyecto en el que el jazz convivía perfectamente con elementos del folclore español en busca de un sonido nuevo. Poco después se unieron el batería Gonzalo Maestre y el pianista Jorge Vera imprimiendo ese estilo único de la banda.

Varios años después del primer encuentro entre Julia y Miguel, De La Puríssima se ha hecho un hueco en la noche madrileña al recuperar el sabor de los espectáculos nocturnos de antaño. El cuplé permite el desarrollo escénico, la poesía carnal de una mujer sobre el escenario, como lo hacían aquellas diosas de los primeros años del siglo XX. 

Referencias

En palabras de Julia de Castro, “la armonía se sustenta en el jazz, pero nos inspiramos en las mujeres que lideraban la escena teatral de principios del XX, de ahí las letras tan controvertidas que expresan los tabúes de esta época, igual que ellas lo hacían”. Artistas como Lilian de Celis y Raquel Meller, pero también La Chelito, La Fornarina, La Bella Otero o La Cachavera. Sus señas de identidad son la innovación, la mezcla de géneros, una cuidada puesta en escena, el sentido del humor, la provocación y la interacción con el público.

La actuación de ‘De la Purísima’ forma parte del Ciclo ‘Divas A Escena’, en el Teatro Juan Bravo y se trata de uno de los espectáculos más relevantes que ofrecen esta temporada en el recinto que será remodelado a partir del próximo verano y que permanecerá cerrado un período no inferior a 18 meses.

La venta de entradas para ‘De la Purissima’ permanece activa en la web de ticketea y el espectáculo tiene previsto su inicio a las 21:00h.

IU reclama intervenciones en el entorno del Monasterio del Parral

El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) considera positiva la próxima intervención en la cubierta del Monasterio del Parral que, con un presupuesto de licitación de cerca de 1.800.000 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, ha puesto en marcha el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

No obstante, IU entiende que las obras » no deberían limitarse a la remodelación de las cubiertas, sino que también han de aprovecharse para realizar una serie de medidas para mejorar el entorno y las vistas del edificio desde la Casa de la Moneda y la calle de El Parral, medidas que deberían incluirse en el plan director».

La formación política ha recordado que «en febrero de 2012 IU presentó una moción, aprobada por unanimidad, con la que se acordó iniciar un estudio para implementar medidas de mejora del entorno del Monasterio de El Parral, alterado notablemente tras la construcción de un almacén de madera en el recinto. El impacto visual del mismo sobre el conjunto es absolutamente negativo, e interfiere además en las vistas del monasterio, a pesar de lo cual tanto los organismos regionales como estatales encargados de la protección del Patrimonio dieron su visto bueno a ese proyecto. Por ello, sería conveniente intervenir para reducir la altura del almacén o incluso retirarlo», sostienen.

En su momento, recuerda IU,  «se optó por ocultar el almacén con una pantalla de arbolado que, a día de hoy, impide casi totalmente la contemplación del conjunto del monasterio desde la Casa de la Moneda y la calle de El Parral. Por ello, en uno de los acuerdos de la moción anteriormente mencionada se solicitaba al Servicio Municipal de Medio Ambiente un estudio para reducir la densidad de dicha vegetación, algo que el actual equipo de Gobierno debe acometer».

Las torretas de tendido eléctrico instaladas junto al monasterio (con transformador incluido) que suben por la ladera norte, y que, según IU «originan un gran impacto en el paisaje» también deberían ser objeto de retirada para lo que la formación recomendó en su día » iniciar negociaciones con la compañía titular de la línea eléctrica aérea de la zona para soterrar o eliminar la misma, por ser incompatible con el adecuado tratamiento que merece un Bien de Interés Cultural»

Foto: Vista del Monasterio del Parral tapado por el arbolado/Grupo Municipal IU

Programa de voluntariado ambiental

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ,a través de la Fundación Patrimonio Natural desde el año 2011, promueve mediante el Programa de voluntariado ambiental, el compromiso de la sociedad con la protección del medio ambiente.

La oferta propuesta en la edición de este año del programa se desarrolla en cuatro áreas diferenciadas: para el público general; dirigidas y creadas especialmente para las familias; para los mayores residentes en los espacios naturales; y, finalmente, para colectivos, asociaciones o enfocadas dentro de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas (RSC).

En cuanto al tipo de acciones que llevan a cabo, abarcan desde la interpretación, adecuación, limpieza, desbroce y mejora de senderos o lugares característicos de cada espacio hasta restauración de elementos etnográficos, pasando por acciones de información a los visitantes sobre los valores naturales del espacio en el que se encuentran, apoyo a estudios de biodiversidad o recuperación de elementos tradicionales de la cultura local.

En total son 88 las actividades programadas a lo largo del año 2016, que se pueden ver incrementadas en los próximos meses. A ellas se suman 24 que, englobadas dentro del voluntariado corporativo, se desarrollarán con la Obra Social la Caixa.

Voluntariado ambiental en Segovia

En esta edición, el programa ofrece actividades de voluntariado en los parques naturales ‘Hoces del Río Riaza’ y ‘Sierra Norte de Guadarrama’. En cada una de las convocatorias participarán un máximo de 20 voluntarios.

La primera de las actividades tendrá lugar el 28 de mayo en el término municipal de Pedraza, dentro del espacio protegido ‘Sierra Norte de Guadarrama’. Durante una jornada, los participantes realizarán tareas de restauración y adecuación de zonas húmedas y construirán refugios para mejorar el hábitat y la reproducción de fauna anfibia en las charcas del parque natural.

En las ‘Hoces del Río Riaza’, durante el mes de septiembre, en fechas aún por determinar, los voluntarios llevarán a cabo trabajos de adecuación del entorno y retirada de vegetación en los alrededores de la ermita del Casuar, en el término municipal de Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Las actividades programadas para el voluntariado están publicadas en la web Fundación Patrimonio Natural, allí se pueden consultar las fechas y lugares donde se realizarán. La organización facilita todo el material necesario para el desarrollo de la actividad y los voluntarios cuentan con un seguro específico. Las personas interesadas en participar deberán solicitar la correspondiente inscripción mediante correo electrónico dirigido a voluntariadoambiental@patrimonionatural.org.

Segovia promociona su lado más turístico mediante un audiovisual

Segovia es patrimonio de la humanidad.

La ciudad de Segovia protagoniza un audiovisual elaborado por el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que se difundirá por las redes sociales, cuyas imágenes forman parte de la película que reúne las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: ‘Ciudades que Amamos / Citieswelove’.

El trabajo dedicado a Segovia hace un recorrido por lugares como la Catedral, el Acueducto, el Alcázar, la Puerta de Santiago con la colección de títeres de Francisco Peralta, la Casa Museo de Antonio Machado, la muralla y Puerta de San Andrés o la Judería, y además del rico patrimonio gastronómico de la ciudad.

Cada uno de los 15 vídeos ha sido concebido y realizada por el grupo multinacional Readmore y su equipo creativo especializado en la Comunicación Corporativa Audiovisual y la Promoción Turística-Cultural, que ha sido galardonado con más de 100 premios internacionales, incluido el GRAND PRIX por la Mejor Película del Mundo de Turismo.

La película en su totalidad, estrenada el pasado mes de octubre, ha sido galardonada con el Segundo Premio en la categoría de ‘Ciudades’ del ITB Cinema/Golden gate Awards de Berlín, uno de los festivales más prestigiosos del circuito mundial de películas de turismo.

El audiovisual puede verse en la Plataforma youtube en https://www.youtube.com/watch?v=ihF4SYKHzQw

Foto: Captura de pantalla del audiovisual dedicado a Segovia de las ciudades patrimonio de la humanidad.

‘Selfies’ literarios en San Cristóbal

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia ha ‘lanzado’ a través del bibliotecasancristobal.blogspot.com un concurso mediante el cual los participantes deberán hacerse un ‘selfie’ individual con un libro (en papel, no electrónico) de su elección y ponerle un título.

Se establecen dos categorías: De 0 a 14 años y de 15 en adelante y la fecha límite de entrega de selfies y de votaciones será el Día del Libro, el 23 de abril. Para ‘subir’ el ‘selfie’ basta con acceder a www.sancristobaldesegovia.net/subirselfie y la publicación será en las 24 horas siguientes. El premio será un dispositivo electrónico sin concretar.

La votación será pública y se realizará por internet. Para votar puede hacerse a través de la web en www.sancristobaldesegovia.net/votarselfie y  solo se admitirá un voto por dispositivo. Los ‘selfies’ ganadores (uno por cada categoría) se publicarán en el blog de la Biblioteca Municipal de San Cristóbal a finales del mes de abril

Foto: detalle del cartel que invita a los vecinos de San Cristóbal de Segovia a hacerse un ‘selfie’ con un libro

Detenidos dos hombres que escondían 31 kilos de hachis en su vehículo

Agentes del Servicio de Intervención Rápida de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia detuvieron esta madrugada a dos personas que transportaban 31 kilos de hachís en el vehículo en el que viajaban. Los agentes realizaban un control preventivo en la N-601, en el término municipal de Tolocirio, cuando observaron que un vehículo trató de realizar una maniobra evasiva para evitar su identificación. Los agentes bloquearon el paso del turismo y, aunque uno de los ocupantes del coche trató de huir a pie, fue reducido de inmediato.

Los ocupantes del vehículo, un Opel Astra, eran R.I., de 37 años; y A.K.G., indocumentado, ambos de nacionalidad marroquí, los cuales fueron detenidos y puestos a disposición judicial por un supuesto delito de tráfico de drogas. Cabe resaltar la rapidez de actuación de los componentes de la Guardia Civil que, en este caso evitó la fuga tanto del vehículo como de unos de los detenidos. Este tipo de controles está incluido en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico de minoristas y Consumo de Drogas.

Foto: hachis decomisado por la Guardia Civil/Subdelegación del Gobierno

FES pide a Fomento una conexión entre la circunvalación, los polígonos y el AVE

La Federación Empresarial Segoviana ha dirigido un escrito al Ministerio de Fomento en el que muestra su satisfacción por la reciente adjudicación de las obras de desdoblamiento de la carretera de circunvalación SG-20 entendiendo que se trata de “una excelente noticia”.

Tras explicar que esta era “una antigua reivindicación de FES, que ha incluido esta demanda en todos los documentos de propuestas que a lo largo de las sucesivas convocatorias electorales se han entregado a las formaciones políticas”, recuerda que “hemos venido reclamando también el cierre de la misma para convertirla en una verdadera circunvalación, acometiendo la intersección entre las carreteras autonómicas CL-605 y CL-601. Entendemos que esta es una competencia autonómica y así se lo hemos trasladado al Gobierno regional”.

FES cree que, aprovechando las obras de desdoblamiento, es un buen momento para “plantear dos acciones complementarias que vendrían a solucionar problemas existentes en la actualidad, a mejorar la conectividad en esta parte de la ciudad y a apoyar los planes de desarrollo, sobre todo empresarial, que se están proyectando para esta zona”.

En primer lugar, una vía de conexión entre los polígonos industriales cercanos (El Cerro y Hontoria) y la SG-20, “lo que facilitaría y agilizaría la entrada y salida de mercancías”. Y en segundo, un ramal que vincule la carretera SG-20 con la estación AVE Segovia Guiomar, infraestructura clave para el desarrollo de Segovia.

Estas dos demandas son las que FES ha trasladado al Ministerio de Fomento. “Entendemos que los presupuestos están ajustados e incluso que el Gobierno actual está en funciones, pero también creemos que se trata de viales que no supondrán un coste excesivo, cuya utilidad está fuera de duda y que el momento de acometerlos es ahora, junto a las obras del proyecto ya aprobado”, concluye la carta.

Foto: Circunvalación de Segovia

Una guerra en pequeño formato

La Exposición ‘Una guerra en miniatura’ reúne una colección de vehículos y blindados de la Guerra Civil Española creados por Adolfo Velasco con materiales de reciclaje en técnica scratch y podrá ser visitada, a partir del próximo viernes y hasta el día 8 de mayo en el Pozo de la Nieve del Real Sitio.

La exposición está financiada por el Centro de Investigación de la Guerra Civil Española (CIGCE) cuyos Secretario y Vicepresidente (Ricardo Ramos Castro y Juan José Bellette Puente) acudirán a la inauguración a las 18h junto con el Presidente Eduardo Juárez. La muestra cuenta, además,  con la colaboración del Ayuntamiento del Real Sitio y la UNED.

La organización de la exposición ha destinado los lunes para hacer pases privados a los alumnos de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato del Real Sitio y de la provincia de Segovia. En esos pases, el propio artista, acompañado por Eduardo Juárez  serán los responsables de la visita guiada.

La entrada a la muestra es gratuita y los horarios se centran en el fin de semana: Los viernes de 18 a 20h; los sábados de 12 a 14h y de 18 a 20h y los domingos de 12 a 14h

Foto: Una de las maquetas presentes en la muestra que ilustra el cartel de la exposición.

El Triatlón Cuéllar, campeón de España cadete femenino en Cerdanyola

La localidad barcelonesa de Cerdanyola del Vallés albergó el pasado fin de semana el Campeonato de España individual de duatlón, cogiendo de esta forma el testigo de la organización del año pasado en Soria. El éxito para la Delegación de Castilla y León llegó con el oro por equipos de las segovianas del Triatlón Cuéllar.

Las integrantes del Triatlón Cuéllar se colgaron el oro por equipos en cadete femenino después de una carrera que les permitió sumar cerca de ocho minutos de ventaja con respecto a las subcampeonas, el Tripuçol valenciano. La tercera plaza por equipos fue para el Real Club Mediterráneo. La escuadra cuellarana brilló gracias a los resultados de sus integrantes: Ángela García, Marina Muñoz, Esther Gómez y Sara Martín. García, que fue quinta se quedó a tan solo doce segundos de haber subido al podio. Muñoz, llegó justo un puesto por detrás, siendo sexta, mientras que Gómez fue undécima y Martín vigesimoséptima. 

Foto: Podium de la categoría cadete del campeonato de España por equipos/Federación de Triatlón de CyL

Apuesta cultural a tres bandas

Los Ayuntamientos de Cantalejo, San Pedro de Gaíllos y Sepúlveda firmaron el pasado 4 de abril, el convenio de colaboración para organizar el «II Festival de los muñecos: ‘El cine de Pigmalión’ que se celebrará del 22 al 24 de abril de 2016 según recoge la web del Ayuntamiento de Sepúlveda.

Tras una primera experiencia en 2015, ‘El cine de Pigmalión: I Ciclo cine y conferencias sobre el mundo del muñeco», idea de D. Sergio Artero, de la compañía Saltatium Teatro, promovida desde el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos; se unen a este proyecto los Ayuntamientos de Cantalejo y Sepúlveda para impulsarlo en el que, manteniendo su objeto principal, se realizaran actividades complementarias a las proyecciones cinematográficas, como teatro, talleres…

«Desde los tres municipios se concede a la cultura un papel relevante como inductora de desarrollo y cohesión social. En ellos se desarrollan programas culturales diversos, favoreciendo el acceso a la cultura de la población del medio rural y mejorando con ello la calidad de vida de sus vecinos. Los tres forman parte del Circuito de Espacios Escénicos de la Junta de Castilla y León», afirman los firmantes del convenio.

Se trata de tres jornadas de acercamiento a la cultura del títere a través del cine, teniendo como marco de actuación los tres espacios escénicos que se ubican en cada uno de los municipios: Teatro Bretón de Sepúlveda,  Centro Cultural ‘José Rodao’ en Cantalejo y en San Pedro de Gaíllos el Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular.

Se cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial y entidades bancarias  como Fundación Caja Rural y La Caixa. Sepúlveda Viva, empresa dedicada a la realización de visitas teatralizadas, también colabora y el gremio de panaderos y pasteleros de Cantalejo ofrecerá una degustación de dulces durante la mañana del sábado. Y para la clausura en San Pedro de Gaíllos, la bodega Finca Cárdaba de Pecharromán ofrecerá un vino español.

Por otro lado desde la Asociación segoviana de personas con enfermedad mental, familiares y amigos ‘Amanecer’, se están elaborando los artículos de promoción que se podrán adquirir en cada una de las sedes del festival.

Para facilitar la movilidad de sus vecinos entre los tres pueblos y favoreciendo el intercambio cultural, para lo cual se ha dispuesto un servicio de transporte gratuito. El precio de la entrada para cada una de las funciones y actividades es de 3 euros.

Foto: Ramón López Blázquez, Alcalde de Sepúlveda; Ascensión Llorente Castillo, Alcaldesa de San Pedro de Gaíllos y Máximo San Macario de Diego, Alcalde de Cantalejo durante la firma del convenio de colaboración

Publicidad

X