23.2 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

El Lechazo de Sacramenia, protagonista de las III Jornadas de Asador Maribel

Tras el éxito de las anteriores convocatorias, Asador Maribel organiza las III Jornadas Lechazo de Sacramenta que ya se han convertido en una cita indispensable en la gastronomía segoviana durante los meses de febrero y marzo, y con las que pretende promocionar la excelente materia prima de la villa segoviana de Sacramenta, ubicada a la orilla del río Duratón.

El lechazo de Sacramenia, cuenta con IGP ( Identidad Geográfica Protegida) que garantiza que se ha criado exclusivamente con leche de su madre que se alimenta de los pastos de la zona, no supera los 20-30 días de vida y su peso oscila entre los 5 y los 5,5 kilos. Estas características hacen del lechazo de Sacramenta una carne muy apreciada por su sabor, inconfundible y diferente al de otros corderos de otras calidades y zonas, y por su textura que es mucho más suave al paladar.

Todos los lechazos que se consumen en Asador Maribel proceden de Sacramenia y tienen el precepctivo marchamo de calidad que avala la IGP. El lechazo se asa en hornos alimentados con leña de encina. El proceso de horneado es lento, dura cerca de cuatro horas durante las cuales tiene que controlarse el fuego para conseguir el punto exacto en el asado, tostado por fuera y tierno por dentro.

Las III Jornadas Lechazo de Sacramenia se celebran del 23 de febrero al 6 de marzo, con un precio de 33 euros, en Asador Maribel, en la Avenida Padre Claret, 16 en Segovia, a escasos metros del acueducto.

Un aperitivo de cecina de vaca con Aceite Royal de Canena da la bienvenida a las III Jornadas Lechazo de Sacramenia de Asador Maribel que continúan con una entrada de Brandada de bacalao con crujiente de ibéricoy aritos fritos. el plato principal, el Lechazo de Sacramenia se sirve acompañado de ensalada de la huerta como manda la tradición. De postre, crema de arroz con leche y helado de frutos rojos. Todo ellos regado con vino tinto Denominación de origen Ribera del Duero Tarienzo roble.

Tomando como referencia las jornadas del año pasado en el que todos los días que duraron las jornadas se llenó el restaurante, se sirvieron un total de 2.500 raciones de Lechazo. Con motivo de la gran demanda, es conveniente reservar en el 921441141 para poder degustar el Lechazo de Sacramenia.

Foto: muestrario de los productos que ofrece el Restaurante Maribel para los menús de las III Jornadas Lechazo de Sacramenia

Valverde del Majano recuerda a sus ‘ilustres’

El Ayuntamiento de Valverde del Majano ha recibido, de manos de los responsables de Aidescom, las primeras placas que se colocarán en el pueblo y que corresponden a personajes ilustres del municipio o que pasaron por él.

El consistorio valverdano ha contado con la colaboración y apoyo del Centro de Iniciativas Turísticas Campiña Segoviana y la asociación Aidescom-Campiña Segoviana, que han hecho posible la colocación de tres placas que reflejan las relación de estos personajes tan dispares en el tiempo y acciones como Ana de Austria y Felipe II, Francisco García Ayuso, y Nicomedes García Gómez, con el municipio.

 “Se pretende seguir visibilizando esta relación con Valverde del Majano, con lo que se instalarán más placas a lo largo de los próximos meses”, aseguran desde Aidescom. “Desde las tres entidades que hemos hecho posible esta idea, esperamos que ésta sirva para difundir nuestra historia y recursos ya que en ocasiones lo más próximo a nosotros es lo más desconocido”, añadieron.

Foto: Representantes de Aidescom entregan al Ayuntamiento de Valverde del Majano una placa con la biografía de Nicomedes García Gómez/Ayuntamiento de Valverde del Majano

La Diputación destinará 450.000 euros a obras relacionadas con el agua potable

La Diputación Provincial de Segovia financiará obras municipales relacionadas con la captación, abastecimiento y depuración de agua potable. Para ello su Área de Acción Territorial ha habilitado una línea de ayuda por valor de 450.000 euros.

Podrán presentar su solicitud los ayuntamientos de la provincia para financiar obras relacionadas con el ciclo del agua, siempre que no estén incluidas en otros planes de cooperación de la Institución en el ejercicio 2016. Asímismo, será necesario que los municipios dispongan en el momento de presentación de la solicitud, de contadores de agua en las acometidas de la red de distribución y tarifa asociada al consumo.

Los ayuntamientos interesados deberán presentar su solicitud antes del 18 de marzo de 2016. La ayuda para la obra o suministro municipal tendrá un importe mínimo de 1.000 euros y un máximo de 20.000. A efectos orientativos, podrán ser financiados, entre otros, sondeos, realización y renovación de aducciones, sistemas de tratamiento de agua potable, mejora de depósitos de regulación existentes (impermeabilización y mejoras estructurales de los mismos), redes de distribución o instalación de bombas de impulsión.

No serán subvencionables la ejecución de partes de obra que no constituyan elementos básicos del sistema o den lugar a una obra completa, tales como instalación de contadores, labores de limpieza, explotación o reparaciones puntuales de la red de distribución.. Tampoco serán objeto de subvención los gastos de honorarios y redacción de proyectos para la ejecución de las obras.

Entre los aspectos que serán valorados a la hora de la concesión de una ayuda figuran los sistemas de impulsión, la mejora de depósitos, la mejora de abastecimiento a municipios de forma conjunta o asociada entre estos, la instalación de conducciones de aducción, la mejora en la calidad de las aguas de abastecimiento, la renovación de redes de fibrocemento o carencias en la encuesta de infraestructuras.

Los ayuntamientos interesados en esta ayuda tendrán que presentar una solicitud, un certificado de existencia de contadores y tarifa asociada, y un documento técnico descriptivo o memoria valorada de las actuaciones a desarrollar. El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde hoy con la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se cerrará el 18 de marzo de 2016.

El plazo de presentación de documentos para justificar la subvención finalizará a los cinco meses de la publicación de la resolución de concesión en el BOP.

Foto: Planta de tratamiento de agua/Diputación de Segovia

El sector cunícola está, según UCCL «en el peor momento de su historia»

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha manifiestado su malestar por la inactividad del Ministerio respecto a los problemas que está atravesando el sector cunícola que, asegura la organización agraria, está viviendo el peor momento de su historia. Según los datos del propio Ministerio que aporta UCCL para semejante afirmación, el coste de producción del conejo en 2015 se sitúa en torno a 1,80 €/kg, mientras que el precio medio de lonja en 2015 fue de 1,51 €/Kg, lo que demostraba, de manera contundente, los problemas a los que se enfrentan las explotaciones de nuestro país.

El precio medio de enero fue de 1,48 €/Kg y, en concreto, en la última semana de enero, el precio medio se situó en 1,34 €/Kg vivo, muy por debajo de la media anual del pasado año. En esta situación son muchas las granjas que se han visto obligadas a abandonar su actividad, habiendo desaparecido ya más de un 20 por ciento de las explotaciones desde 2010, con todo lo que ello implica en lo que se refiere a pérdidas de empleo y riqueza en el medio rural, teniendo en los puestos de trabajo, tanto directos e indirectos que generaban.

Unión de Uniones ya solicitó al Ministerio la aplicación de una exención para las explotaciones cunícolas de las cuotas de la seguridad social, – retroactiva desde 2015-; la adecuación del IRPF a los ingresos reales obtenidos, la agilidad en la devolución del IVA, así como otras medidas de financiación adaptadas a la situación de las explotaciones, entre las que se deberían considerar las ayudas europeas de mínimos.

Asimismo, ésta Organización reclamó la «necesidad de tutelar el funcionamiento de las lonjas, así como hacer un seguimiento de la presunta relación que tiene la gran distribución con los precios que éstas reflejan, además de un mayor control a la gran distribución para acabar con algunas prácticas que podrían estar vulnerando la Ley para el funcionamiento de la cadena alimentaria, como la venta a pérdidas o los plazos de pago»

Por este motivo, Unión de Uniones «exige una nueva reunión de manera urgente para conocer el estado de las medidas propuestas, las cuales debieran aplicarse de forma inmediata para evitar la pérdida de este sector productivo»

Foto: explotación dedicada al sector cunícula/Elder Bianco (flickr)

Bankia y la Fundación Caja Segovia ofrecen ayudas para proyectos de Acción Social

Bankia y la Fundación Caja Segovia han seleccionado 23 iniciativas locales -de un total de 53 propuestas presentadas- en su convocatoria de 2015 de ayudas para la realización de proyectos de acción social. La cantidad destinada a estos proyectos es de 50.000 euros e irá destinada a iniciativas que fomentan del empleo y el desarrollo rural, así como a la mejora de la calidad de vida de personas en situación de desempleo, discapacidad o en riesgo de exclusión social, especialmente mayores, jóvenes y niños.

 Iniciativas premiadas, que tienen como finalidad la activación laboral de Segovia capital y provincia, han sido: “Itinerarios personalizados de inserción laboral en el entorno rural para inmigrantes” -de la Unión de Campesinos Segovia-; “Empléate en Segovia. Formación y orientación dirigida al empleo de personas en situación de riesgo” presentado por ESPAVILA; ‘Futuro-Joven’ ,a cargo de CODINSE, ‘Actívate 2016 en Segovia Sur: Acciones de inserción laboral para colectivos con especiales dificultades’; ‘Naturemplea. El Medio Ambiente como motor de inserción laboral’ presentado por AIDESCOM y ‘Aprendices de Oficios. Alternativas al desempleo: operarios múltiples’ de la Asociación Universidad Rural Paulo Freire del Nordeste de Segovia.

A ellas se suman tres originales propuestas de inserción laboral e inclusión social: Programa FOD (Formación y Desarrollo)” de la Asociación Rodina; ‘Escuela de Teatro Paladio para la Integración Social y Laboral de Personas con Discapacidad u otros Colectivos en Riesgo’ de Paladio Arte; y ‘Habilidades sociales en la búsqueda de empleo’ de la Asociación Síndrome de Down de Segovia.

Entre los proyectos destinados a la mejora de la calidad de vida de colectivos con muy distintas particularidades han sido premiados la iniciativa para fomentar el envejecimiento activo ‘Mayores en Red’, de la Federación de Jubilados de Segovia. El apoyo a la población sin recursos, impulsado a través de las labores en ‘Formación y apoyo alimentario a familias desfavorecidas’, de la Asociación de Caridad ‘San Vicente de Paúl de Segovia’ y ‘Sonrisa solidaria de Segovia. Atención bucodental gratuita a las personas más desfavorecidas’ de la Asociación Solidaria ‘Derecho a Sonreír’. La prevención y el tratamiento de la drogodependencia seguirán contando con la ayuda del ‘Centro Terapéutica Loyola Segovia’, que sostiene la Fundación Padre Garralda Horizontes Abiertos.

En esta convocatoria, han sido las problemáticas derivadas de diversas enfermedades (dependencia, cuidados paliativos, integración social de los enfermos, información para prevenir y afrontar dolencias, etc.), las que se han visto favorecidas con mayores apoyos, entre ellas ‘DECAVI: Dependencia y Calidad de Vida en el Medio Rural’, presentado por ISMUR; ‘Todos tenemos algo que nos hace diferentes’, de ASPACE Segovia; ‘Apoyo a personas con diversidad funcional física’, de la Asociación Coordinadora de Personas con Diversidad Funcional de Castilla y León; “Hoy ‘sí’ me puedo levantar”, de la Asociación de Fibromialgia de Segovia; ‘Atención Integral a Enfermos de Esclerosis Múltiple’, de la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple; ‘Desbloqueados: programa de atención especializada para enfermos de parkinson’ de la Asociación Parkinson de Segovia; ‘Autoayuda Comunitaria en la provincia de Segovia’, iniciativa de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer; ‘Poco a poco ¡Yo puedo!’, propuesta de la Asociación Autismo de Segovia; ‘Prevención y tratamiento del linfedema tras una linfadectomía axilar por un cáncer de mama’, de la Asociación Española contra el Cáncer de Segovia y ‘SAPSe: servicio de atención a personas sordociegas y familias’, presentado por la Delegación Territorial de ASOCIDE en Castilla y León.

El acto de entrega de los premios (cantidades concedidas) y firma de convenios se celebrará el 26 de febrero a las 11:00 horas en la Sala Fundación Caja Segovia. Esta es la primera edición de la convocatoria de ayudas de Bankia y Fundación Caja Segovia para la realización de proyectos locales de acción social.

Foto: ‘Todos tenemos algo que nos hace diferentes’, de ASPACE Segovia recibirá una de las ayudas

En recuerdo de Antonio Machado

El 22 de febrero de 1939 fallecía en la localidad francesa Colliure, Antonio Machado, miembro tardío y muy representativo de la Generación del 98. El próximo domingo se conmemora el 77 aniversario de su muerte y la ciudad de Segovia rendirá homenaje al poeta sevillano con un acto popular que tendrá lugar en la Casa-Museo donde residió durante su estancia en Segovia, en la calle Desamparados 5, a pocos metros de la Plaza Mayor.

A las 19:00 h comenzará una lectura y recital de poemas en la que participarán, entre otros, el grupo-coral ‘Amadeus’ que dirige Jesús Garcimartín, un grupo de profesores del Colegio Claret dirigido por Llanos Monreal y el Centro Social Corpus Fundación Caja Segovia que dirige Sonsoles Novo. Seguidamente se realizará un depósito de flores ante el busto del poeta, en el que participarán miembros de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y representantes del Ayuntamiento de Segovia.

Además, con motivo de este aniversario, la Casa-Museo de Antonio Machado podrá visitarse de forma gratuita el lunes 22 de febrero. Con esta Jornada de Puertas Abiertas se invita a todos aquellos que estén interesados en la vida y obra del poeta sevillano, a acercarse hasta esta antigua pensión donde residió más de una década. El horario de apertura será de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:30 h. La información  completa está en machado.turismodesegovia.com

Más homenajes

También el Colectivo Republicano ‘Antonio Machado’, de Segovia celebrará un homenaje al poeta D. Antonio Machado que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cívico “San José” el próximo jueves día 25 de febrero, a las 19,00 horas. El mismo consistirá en un recital poético y musical que correrá a cargo de Sonsoles Novo en el apartado poético y del Maestro Moriles en la parte musical.

El CRAS ‘Los Lavaderos’, liberó durante el año pasado a ciento sesenta y cinco animales

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) ‘Los Lavaderos’, dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia, ha liberado durante 2015 a 165 individuos, tras ser recuperados de distintas patologías. Técnicos del CRAS realizan las sueltas de animales de forma habitual, como culminación del proceso de curación de los ejemplares ingresados. A lo largo de 2015, un total de 325 animales de distintas especies ingresaron en el CRAS ‘Los Lavaderos’ de Segovia. De esta cifra, 63 ejemplares llegaron ya cadáver. De los 262 que ingresaron vivos, 165 fueron recuperados y liberados para reintegrarlos a su hábitat y 5 ejemplares continúan en recuperación. El resto ha sido irrecuperable por la gravedad de las patologías que presentaban.

Los meses en los que la afluencia de ejemplares al Centro de Recuperación fue mayor fueron julio, cuando llegaron 75 animales; seguido de junio, con 51 ingresos; y el mes de septiembre, con 42. Febrero, con siete entradas, fue el mes de 2015 con menos llegadas. El objetivo primordial del Centro de Recuperación de Animales Silvestres es la recuperación de fauna silvestre que ingresa con diferentes patologías, para reintegrarla en el menor plazo posible y en óptimas condiciones al medio natural más adecuado para el desarrollo de su vida en libertad.

Durante el pasado año, las causas de ingreso más frecuentes han sido los traumatismos en pollos que han caído del nido (un 21 por ciento de los ingresos), seguidos de los producidos por atropellos (14 por ciento) y los casos de debilidad, desnutrición o deshidratación (9 por ciento). El grupo más numeroso de los animales que ingresan en el CRAS es el de aves, y dentro del grupo de las aves, las rapaces son las que con mayor frecuencia son atendidas en el Centro. Cuando se consigue la curación completa del animal ingresado es liberado por personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Los agentes medioambientales y los celadores de medio ambiente son los colaboradores más habituales del CRAS, pues son los que trasladan hasta allí a la mayoría de los animales que se reciben. También entregan animales la Guardia Civil, la policía local de Segovia y particulares.

Qué hacer ante el hallazgo de un animal herido

Si cualquier ciudadano encuentra en Segovia un animal aparentemente herido, una vez comprobado que necesita ayuda, lo que debe hacer es llamar al teléfono 921 417 230, del Centro Provincial de Mando de la Delegación Territorial, o a los agentes medioambientales de la zona donde se haya producido el hallazgo, para su recogida y atención desde el primer momento por personal especializado.

Si la recogida se va a demorar, es preciso acercarse al animal con cuidado, sin hablar y sin realizar movimientos bruscos, mantenerlo en una caja de cartón con ventilación suficiente y dejarla en un lugar tranquilo, templado, con escasa iluminación y sin contacto con personas u otros animales. Nunca se debe dar de comer o beber a un animal herido.

Veinte emprendedores, beneficiarios del programa ‘Segovia Emprende’

SONY DSC

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el concejal de Desarrollo Económico, José Bayón, han entregado, en el antiguo Salón de Plenos, las subvenciones a los 20 emprendedores segovianos beneficiarios de la undécima edición de ‘Segovia Emprende 2015’, un programa cuyo objetivo es apoyar a las empresas de reciente creación y a quienes se decanten por el autoempleo.

En esta convocatoria 26 empresas solicitaban la ayuda, de las que 20 cumplían los requisitos y reciben la subvención correspondiente. Las ayudas oscilan entre los 216 euros la más baja y los 1.155 euros la más alta, pequeñas cantidades que les sirven a los nuevos empresarios a hacer frente a los múltiples gastos que deben afrontar en su aventura empresarial. Servicios de consultoría, arquitectura, pequeño comercio, agencia de viajes, construcción, cuidado a la infancia, fisioterapia, restauración, y sanidad animal son los sectores en los que comienzan estos nuevos negocios.

La Concejalía de Empleo destina a este programa 13.500 euros. Además, del apoyo económico los emprendedores reciben asesoramiento y ayuda de forma personalizada en los primeros pasos para llevar a cabo sus proyectos. Desde que este programa echara a andar, en el año 2005, ‘Segovia Emprende’ ha concedido ayudas a 140 nuevos proyectos empresariales de sectores muy diversos, con un importe total de 194.150 euros.

Foto: la alcaldesa Clara Luquero y el Concejal José Bayón, junto a los beneficiarios del Programa ‘Segovia emprende’

Pintando el Real Sitio de San Ildefonso

Las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya mostrarán a partir de hoy viernes la exposición ‘Un lugar para la inspiración. El Real Sitio de San Ildefonso y su entorno. Fondos de la Fundación Caja Segovia’, muestra que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, Turismo del Real Sitio de San Ildefonso, Promoción de la Formación “Las Palmas” y la Escuela Municipal Infantil “Agapito Marazuela”. El acto de inauguración contará con las intervenciones del Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, D. José Luis Vázquez, del Presidente de la Fundación Caja Segovia, D. Francisco Javier Reguera y del Comisario de la muestra, D. Rafael Ruiz.

En la historia de la exposiciones del Torrón de Lozoya nunca hasta ahora se había dedicado una muestra monográfica al Real Sitio de San Ildefonso. La localidad segoviana ha sido escenario de experiencias primerizas en el paisajismo contemporáneo español, de la mano de artistas que estuvieron al servicio de Fernando VII, como fueron el italiano Fernando Brambilla o el segoviano Bartolomé Montalvo; no es casualidad, por tanto, que buena parte de esta exposición se centre en el paisaje del Real Sitio y su entorno, conscientes de un poder seducción que ha llegado al dibujo, a la pintura, a la estampa, a la fotografía e incluso al cine. Para ello, la Fundación Caja Segovia ha seleccionado, de entre sus numerosos fondos, un centenar de obras de muy variado signo, haciendo convivir a artistas de los siglos XIX y XX -locales, nacionales e internacionales.

El discurso expositivo de la muestra recorre las diferentes facetas que ofrece el Real Sitio de San Ildefonso, comenzando por su paisaje natural más agreste, enclavado en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuya riqueza y valor ecológico le valió la declaración de ‘Reserva de la Biosfera’ en 2013 por la UNESCO. Entre las piezas expuestas, destacan varias acuarelas del pintor Pedro Pérez de Castro (1823-1902), uno de los artistas que más dibujó y pintó en estos lugares durante el siglo XIX, lo que frecuentemente dota a sus obras de un gran valor documental. En ellas se deja sentir la fascinación romántica por la grandeza del paisaje en perfecta correspondencia con los escritos de primerizos excursionistas como George Downing Whittington (1781-1807): “Tras haber pasado el puerto de montaña descendimos, como hacia un abismo, hasta un vasto valle enteramente cubierto por un bosque de pinos; bellos árboles que adoptaban las formas más fantásticas que hasta entonces había visto.”

La exposición continúa mostrando diferentes enclaves de interés, como los Reales Palacios de Valsaín y Riofrío, el desaparecido Jardín de Robledo, el Real Campo de Polo, el edificio de Caballerizas, la Real Fábrica de Cristales de La Granja, las ruinas del Esquileo de Santillana, el Cristo de Robledo, etc., a cuya iconografía pictórica han contribuido artistas como Javier González Hontoria, Francisco de Paula Van Halen (1814- 1887), Antonio Rodríguez, Eugenio Concepción, Juan Espina y Capo (1848-1933), Eugenio Concepción, Justa Marqués, Rafael Breñosa y Tejada, Joaquín María de Castellarnau y Lleopart (1848-1943), Coro López-Izquierdo, etc. Junto a pinturas, estampas y dibujos, la muestra incluye los carteles que pintara el segoviano Antonio Hernando Cantalejo –fallecido hace unos años- para promocionar la película “El Maestro de Esgrima”, adaptación de la novela homónima de Arturo Pérez Reverte, dirigida por Pedro Olea, que fue rodada parcialmente en La Granja. Asimismo, la Fundación Caja Segovia ha querido mostrar parte de su colección de vidrios de los siglos XVIII y XIX, pertenecientes a la Real Manufactura, de entre los que destacan un termo-garrafa, único en su género.

Las vistas del palacio, de los afamados jardines y de sus fuentes, han merecido por parte de los artistas  atención, habiendo sido su punto de partida la serie de pinturas que encargó Fernando VII a Fernando Brambilla (1763-1834), cuyo contenido fue posteriormente objeto de una colección de estampas a cargo del Real Establecimiento Litográfico a partir de 1832, contando la Fundación Caja Segovia con una serie completa. Junto a estos grabados pueden verse pinturas de Luis Moro, Pedro Manzanas, Pablo Caballero, Isabel María Sola, José Antonio Regidor, Luis Torregrosa, Leoncio Martínez Cameno, Klaus Ohnsmann, etc.; fotografías de Olimpia Torres Escobar y del popular fotógrafo de San Ildefonso, Sérvulo Martínez Lobo (1927- 2009); estampas de Venancio Arribas, A. Lemarque, C. Laplante, etc.

La exposición permanecerá en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el próximo 8 de mayo.

Foto:  ‘Jardines de La Granja’ de Antonio Rodríguez,

El Juan Bravo pone a los espectadores ‘Bajo Terapia’

El Teatro Juan Bravo de Segovia ofrece a los segovianos la representación de la obra  ‘Bajo Terapia’ a las 20:30 horas. Bajo la dirección de Daniel Veronese, la obra se encuentra de gira por España y ha sido nominada a dos premios MAX, los más importantes del teatro nacional. Su autor, el argentino Matías del Federico, uno de los ganadores del concurso CONTAR 1, la primera feria teatral de Buenos Aires organizada con el propósito de estimular la presencia de obras de autores argentinos en el circuito comercial, ha sido nominado al premio a ‘Mejor Autor Revelación’. Además, una de sus actrices, Carmen Ruiz, conocida por sus papeles en series como ‘Yo soy Bea’, ‘Cuestión de Sexo’ o ‘Con el culo al aire’ o en películas como ‘Que se mueran los feos’, está dentro de las candidatas al premio Max a ‘Mejor Actriz Secundaria’.

La versión española de ‘Bajo Terapia’ cuenta con un elenco de actores de primera línea puesto que, además de Carmen Ruiz, están en el reparto Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Melani Olivares, Fele Martínez y Juan Carlos Vellido. Juntos, consiguen que el encuentro en la consulta de terapia de pareja se convierta en una sesión de risoterapia para el público.

Matías del Federico, que escribió ‘Bajo Terapia’ por su necesidad de profundizar sobre el universo de la pareja, aprovechando la terapia como campo ideal para el juego teatral, narra el encuentro de tres parejas invitadas a participar de un, a priori, sano ejercicio terapéutico. Esta reunión da pie a confesiones, reclamos, verdades y mentiras que, llegado un momento dado, resultan difíciles de detener y retener.

Las entradas están disponibles al precio de 20, 18 y 16 euros para público general y de 18, 16 y 14 euros para ‘Amigos del Juan Bravo’, y se pueden adquirir tanto en taquilla como en ticketea.

 

Publicidad

X